edición general
339 meneos
7721 clics

El cohete Grasshopper logra despegar 365 metros y aterrizar

La empresa del millonario, fundador y visionario de Tesla, Elon Musk, publicó en Twitter un nuevo vídeo que muestra la capacidad de su cohete en pruebas Grasshopper. Los avances de este cohete se basan en vuelos de prueba en los que poco a poco se comprueba la altitud capaz de alcanzar, la estabilización frente a vientos y su capacidad para volver al punto de despegue sin que sufra ningún daño.

| etiquetas: cohete , grasshopper , despegue , aterrizaje
187 152 0 K 600 mnm
187 152 0 K 600 mnm
Comentarios destacados:                  
#1 Acojonante. Y no solo aterriza bien, es que lo hace exactamente en el mismo punto de despegue. Si no fuera por el humo, parecería que han pasado el vídeo palante y patrás. Y fijaos también en lo "sencillo" de las infraestructuras alrededor.

Esto es el futuro, amigos meneantes.
  1. Acojonante. Y no solo aterriza bien, es que lo hace exactamente en el mismo punto de despegue. Si no fuera por el humo, parecería que han pasado el vídeo palante y patrás. Y fijaos también en lo "sencillo" de las infraestructuras alrededor.

    Esto es el futuro, amigos meneantes.
  2. Muy bien. Ahora, la siguiente paso.
  3. #0 Recordaba que ese video ya lo habia visto, mira si puede ser duplicada o relacionada: www.meneame.net/story/ultima-prueba-morpheus-nasa-demuestra-tiene-pone
  4. #3 Es relacionada, no es lo mismo.
  5. #4 Por eso he puesto que #0 decida si es duplicada o relacionada, yo no lo tengo tan claro. En la que enlazo te hacen la comparativa con otras tecnologías similares.
  6. Asombrible. Hasta me emocioné con el saltamontes.
  7. Si el Grasshooper consigue llegar a la Ionosfera será una importantísima evolución para la era espacial. Una pena que todos estos avances se hagan sólo al otro lado del Atlántico; da la impresión de que aquí estamos perdiendo el tiempo entre guerras tribales y festivales políticos. Ya ninguna universidad española (o europea) es capaz de seguir la complexidad de estos avances.
  8. #5 #4 ¿no lo tienes tan claro? La que enlazas ni siquiera es el mismo proyecto, no digamos ya la misma noticia
  9. Acojonante el helicóptero tan cerca del cohete, como para fiarse de que no se salga de trayectoria.

    #0 sé que es lo que pone el texto, pero luego el vídeo pone que la altura máxima son 325,17 metros, no 365.
  10. #9, usan un hexacoptero, es decir un chisme radiocontrol que rondará los 30-60 cm. Vamos que aunque el cohete se lo comiera seria como un abejorro contra un parabrisas.
  11. #10 Ya, sé lo que es, pero no sé por qué había leído "helicopter" en vez de "hexacopter" :-)
  12. Pero con el cohete éste no eliminamos el problema de la brutal cantidad de combustible necesaria para salir del campo gravitatorio terrestre (y encima ahora hay que volver).

    Avisadme cuando esté el ascensor espacial, hasta entonces todo son antiguallas del siglo XX.
  13. Despegar es una acción que o se puede cuantificar: Despegas o no despegas. Por tanto despegar 365 metros no tiene sentido a menos que estemos hablando de que el cohete ha separado 365 metros de algo que estaba adherido a otra cosa, cosa que obviamente no puede ser.

    País de titulares de la LOGSE...
  14. Me hace mucha gracia lo rápido que se apaga nada más aterrizar, igual que los que paran el motor del coche antes de terminar de aparcar.
  15. #2 Lo que todos estamos esperando, un traje de Iron Man.
  16. #7 Para sacar adelante este tipo de proyectos desde el ámbito privado, además de científicos, se necesitan emprendedores con capital que arriesgar, es decir, empresarios potentes. España es un país con poca visión empresarial y con una mentalidaad agresiva hacia este sector desde la población, así que será complicado que veamos en nuestro país algo parecido. A lo sumo en Alemania.
  17. Yo esperaré a la versión "Ring of Fire" del vídeo :-D
    www.youtube.com/watch?v=NoxiK7K28PU
    Una pasada lo que están haciendo en SpaceX
  18. No se me saltan las lágrimas porque uno está ya curtido. Pero es maravilloso ver que algo funciona tan bien gracias al ingenio de sus constructores. Y por otra parte, qué lástima que en España nunca podamos tener algo así. :-(
  19. no es tan novedoso, es aplicar en lo privado los conocimientos adquiridos a lo largo de los años en el sector público. Cuando fueron a la luna o cuando enviaron sondas a marte las hicieron aterrizar sin problemas.
  20. Hombre, la voluntad es importante, y si no se investiga y experimenta no se va a conseguir.
    Pero supongo que habéis caído en la cuenta de que para posarlo, necesita casi tanto combustible, menos, claro, como para levantarlo. Combustible que tendrá que subir al espacio en un despegue real.

    Ese es el motivo de dejar desintegrarse los cohetes actuales: sale mucho más "barato" que recuperarlos. Y no hablo de dinero, aunque supongo que también.

    Y por eso las únicas naves reutilizables hasta la fecha eran casi aviones, y encima sólo tenían una oportunidad para aterrizar correctamente.

    Por lo demás, si lo consiguen de verdad, mejor, por supuesto.
  21. #18 En España tardaríamos quince segundos en llamarle empresaurio y en afirmar que estaba robando cualquier cosa a cualquier otro. Bueno, en España no tanto, pero en meneame...
  22. #14, se recuperaban los "boosters", porque se soltaban a muy baja altitud, y eran de combustible sólido, lo cual cambia algunas cosillas. Y no eran directamente reutilizables, el impacto contra el agua jodia bastante y habia que rehacerlos.

    #21, no exactamente, lo que se aterriza en la luna o en marte no es el mismo cohete sino un vehiculo reducido solo para eso.

    #22, necesita muchisimo menos combustible, ten en cuenta que de la que despega va petado de carga y necesita levantarla a altísima velocidad para poder salir a la órbita, mientras que para la reentrada va de vacío y no necesita levantar todo su peso hasta los ultimos metros, solo ralentizar la caida. Y esto de funcionar bien abarataría un huevo las cosas, porque el coste del combustible es marginal al lado de todo lo demás de un lanzamiento.
  23. #25 Ralentizar la caída, a 25.000 km/h que orbitan los cacharritos espaciales, con la gravedad tirando para acelerarlo, y frotando contra la atmósfera...

    Desde luego que va a necesitar menos combustible, en el momento de posarse ya no necesita tener nada o como mucho el margen de seguridad para aterrizar, pero la cantidad necesaria no es ni de lejos despreciable. En realidad es enorme.
  24. Eso es que cuando llego a 365 metros rebobinaron la cinta, fake...
  25. #14 No, no se reutilizaban. Los únicos reutilizables eran los boosters laterales, pero en la práctica era más caro hacerlo que fabricar unos nuevos. Respecto a los motores del transbordador, también "reutilizables", en la práctica había que desmontarlos del todo, revisarlos, y volver a montarlos, lo que era casi tan caro como fabricar uno nuevo. Y si tenemos en cuenta que, al ser reutilizables, eran mucho más complejos y caros, el resultado es que habría sido más barato hacer como con el Buran (el transbordador soviético), que llevaba motores desechables.
  26. #12

    Eso es cierto, y a la enorme cantidad de combustible necesaria para salir del campo gravitatorio habria que añadirle otra cantidad tambien muy grande que sera necesaria para que aterrice un cohete de grandes dimensiones como los utilizados para alcanzar el espacio.

    Supongo que la idea sera reutilizar sólo una parte del cohete, la mas cara. Pero entonces no parece haber muchas diferencias con los transboradores, como ya han comentado en #14
  27. #26, no llega a tal velocidad, ten en cuenta que es la primera etapa del cohete lo que están probando: la idea que tienen es reutilizar todo o casi todo, pero la segunda etapa ya si lleva velocidad orbital y necesitaría un escudo térmico propio.. por eso esa parte la dejan ya "pa mañana si eso". La prioridad es la primera etapa, que es la mas cara y compleja (aparte de la cápsula). La idea seria esta: www.youtube.com/watch?v=sSF81yjVbJE

    Y ya luego como plan a medio-largo plazo, el Falcon Heavy:
    www.youtube.com/watch?v=UTwRxtmQ9IY

    Este usaria el mismo sistema para recuperar los dos falcon 9 que usa como "boosters", pero ademas, el central es rellenado a su vez de combustible segun va despegando, asi los boosters se quedan solo con el necesario para volver mientras el principal queda practicamente lleno, pero ya con un buen impulso a medio camino. Es tan simple que sorprende que no lo hayan pensado antes.. o no: parece ser de los primeros cohetes en los que todas las etapas usan el mismo tipo de combustible.
  28. #23 Pues si...lamentablemente.
  29. #30 Hay algo de lo que has dicho que "me preocupa" (bueno, a mí no, ya les preocupará a ellos, seguro). Para que el combustible vaya pasando de una etapa a otra o a un tanque central, tiene que ser líquido.

    Y ya en los primeros años de la exploración espacial, los yankies abandonaron los combustibles líquidos por su enorme peligrosidad. O eso creo recordar.

    Y la verdad es que no termino de entender la idea de los boosters, aunque les deseo toda la suerte: para que enviar y consumir un montón de combustible en hacerlos posarse suavemente en tierra, si puedo ponerles unos megaparacaídas y recuperarlos tranquilamente del mar, como se está haciendo ahora. Pretender que van a sufrir menos es realmente utópico.

    De todas formas, lo que dije más arriba, cuanto más prueben, experimenten, diseñen y aprendan, mejor para todos. Y si estoy equivocado, no tengo ni voz ni voto ni presupuesto al respecto, que les vaya muy bien.
  30. Ya hubo en los años 90 un prototipo a escala 1/3 de un cohete de una sola etapa de despegue y aterrizaje vertical aunque ese era además capaz de moverse en horizontal. El Delta Clipper.

    www.youtube.com/watch?v=ra5rY6gTZ0A

    www.youtube.com/watch?v=wv9n9Casp1o

    Funcionó muy bien hasta que en uno de los aterrizajes una pata no se desplegó y se dio el tortazo

    www.youtube.com/watch?v=Kk-gGtC7xZ4
  31. #13 Supongo que no sabrás lo que es la metonimia
  32. #12 #14 #29

    Gastan más en combustible y se tendrán que quedar en Mach6 en lugar de Mach10, pero la filosofía de esta empresa es que ES NECESARIO que el cohete sera reutilizable.

    Para quien no lo sepa, es muy interesante conocer quien esta detrás de todo este tema, entre otras cosas es Co-fundador de Paypal.

    es.wikipedia.org/wiki/Elon_Musk

    Musk tuvo un coche deportivo McLaren F1 que compró por aproximadamente 1 millón de dólares y vendió en 2007 por 1.5 millones, y un avión checo Aero L-39 que valía aproximadamente 250 000 dólares.49 El avión Dassault Falcon 900 utilizado en la película, Gracias por fumar, está registrado a nombre de Musk. Musk figura como uno de los productores ejecutivos del filme.50

    En el año 2000 nada más comprar el McLaren F1 (627 CV a 7 500 rpm. Torque 617 N·m a 4 000 rpm. 0-97 km/h: 3,2 segundos. Peso: 1 140 kg) iba con Peter Thiel para asistir a una reunión.

    Peter Thiel: So what can this do?

    Elon Musk: Watch this!


    Peter Thiel: ¿Y qué puede hacer este coche?

    Elon Musk: ¡Mira esto!

    Pisó el acelerador a fondo y en ausencia de control de tracción los 627 caballos de potencia iniciaron un trompo que le llevó a una pequeña elevación del terreno en un ángulo de 45 grados, donde el coche se elevó un metro girando como un disco y cayó a plomo al suelo siguiendo en la dirección original. Las ruedas, la suspensión, los cristales y varias partes de la carrocería quedaron destrozados. Elon Musk salió del coche riéndose a carcajadas.

    Peter Thiel: Why are you laughing? You've just wrecked this car.

    Elon Musk: You don't know the funny part. It wasn't insured. 51


    Peter Thiel:¿Por qué te ríes? Acabas de destrozar el coche.

    Elon Musk: No sabes lo más divertido. No está asegurado.


    Me encanta este tio, se lo tiene que pasar pipa con sus pu... y sus barcos.
  33. Otro enlace, vídeo de hace un día en el yutús ése:

    www.youtube.com/watch?v=eGimzB5QM1M
  34. #18 #23 España es un país con poca visión empresarial y con una mentalidaad agresiva hacia este sector desde la población

    Falso, la "mentalidad agresiva" se tiene contra los grandes empresarios que acuchillan los derechos laborales y la estabilidad económica de los trabajadores.

    Si lo que hiciera fuera contratar a becarios para que le montaran el cohete por menos del sueldo mínimo, no cabe ninguna duda de que, efectivamente, seria un empresaurio. Claro que también los empresarios posiblemente también son diferentes al otro lado del atlántico: alli por lo menos parece que saben apreciar el valor de sus trabajadores (en general); ahi radica la diferencia.

    Ejemplos:
    www.meneame.net/search.php?q=ceoe+slario+mínimo
  35. #37 Falso. En España existe la envidia hacia el empresario que ha progresado, una falta de apoyo institucional y una sociedad sin cultura emprendedora. Tu mismo eres una muestra de ello, sin que venga a cuento ya haces demagogia con los becarios, los derechos laborales, el sueldo mínimo y la estabilidad. En línea general los empresarios españoles no pagan mal, lo que no puedes pretender es cobrar lo mismo que en Francia o Alemania. ¿ Sabes que en EEUU la protección al trabajador es nula, ¿ verdad ?. En España no podemos esperar proyectos de este tipo. Y es una pena, pero no estamos preparados.
  36. #39 El avance esta en que este tipo de proyectos hasta hace nada eran prácticamente propios de las grandes agencias espaciales. En unos años, con la irrupción de las empresas privadas compitiendo en el sector espacial e investigando por su parte tendremos la posibilidad de abaratar costes en cuando a la exploración espacial se refiere y dejarla al alcance "de cualquiera".
  37. #30 Si no me equivoco el Soyuz (lanzador) funciona así: los boosters comparten el combustible del núcleo.
  38. #37 ¿En cuanto está el salario mínimo al otro lado del Atlántico?

    www.datosmacro.com/smi/usa

    Lo que comparando su pib per cápita con el nuestro...

    www.datosmacro.com/pib

    Tampoco es que me parezca tan escandaloso, la verdad.

    Ya me gustaría más bien tener el SMI francés, aunque realmente no sé si para el conjunto de la población es tan buena idea. Si soy un empresario y no puedo pagar el sueldo de un nuevo trabajador, no lo voy a contratar. Y eso es así de cruel, por mucho que queramos matar a todos los empresaurios.

    Y la inmensa mayoría de los trabajadores españoles ganan bastante más del SMI, lo que hace que el SMi sólo sirva o bien de protección para trabajadores sin cualificar o de barrera de entrada a trabajadores improductivos o ambas cosas. Bueno, y hasta ahora, de referencia para los incrementos del resto de salarios, que también es importante).

    www.cincodias.com/grafico/economia/radiografia-salarial-trabajador-esp (datos del 2010, no he conseguido una tabla tan limpia más reciente).
  39. #41 Hasta donde tengo entendido, los rusos optaron por mantener el combustible líquido. Y algún que otro disgusto les ha dado.

    Aunque en eso de disgustos aeroespaciales, quien esté libre de pecado, que arroje la primera piedra.
  40. #32 Es más bien al revés. Un motor de combustible sólido es básicamente un petardo enorme. Una vez encendido, no se puede apagar. La única razón por la cual se usan es que son más baratos, simples y requieren menos operaciones de lanzamiento. El único sistema tripulado que los ha usado es el transbordador espacial.
  41. #7 ¿Tu eres idiota o te falta un herbor: www.meneame.net/story/inician-pruebas-reactor-nuclear-basado-torio-pod

    Cada vez que los americanos hacen algo (aunque sólo sea un prototipo de mierda) ya es razón para poner a parir a Europa. Lárgate a EEUU y deja de molestar gilipollas.
  42. #44 Supongo que rusos, chinos y yankies ya han tenido este debate todo lo que han querido, con muchos mejores argumentos que los que yo sabría y podría poner aquí.

    Es cierto que un cohete de combustible sólido, una vez encendido ya no se puede apagar. Pero es que no tengo noticias de ningún cohete, nunca, que se haya querido apagar una vez encendido. ¿Te imaginas las consecuencias de apagar un Soyuz cuando lleva metro y medio en el aire?. Y no consigo encontrar el documental, pero sí que me consta que los yankis los abandonaron por inestables y peligrosos.

    Y en cuanto a los sistemas tripulados... jejeje. Hasta donde tengo entendido, solo ha habido tres agencias en el mundo, yankies, rusos y chinos. Es un dos a uno, no un 245 a 1.
  43. #46

    Sigo sin ver el avance en lo que se refiere a la carrera espacial

    Si, te he contestado.

    Esta claro que si una empresa investiga estas cosas es porque ve un negocio rentable en ellas. Y por el víl metal es que este tipo de tecnologias comenzaran a desarrollarse a una velocidad frenética, con lo que ello supone.
  44. Lo que no acabo de entender es como pretenden salvar la reentrada con ese diseño.
  45. A mi me parece que el cohete va de culo.
  46. Han hecho un montón de pruebas, cada vez aumentan unos metros. Si siguen así dentro de poco (unos 200 años) podrán llegar a la luna. ;)
  47. #32, yo diría que el combustible líquido es algo mas seguro que el sólido por varias razones, además es al revés: primero se empezó con combustibles sólidos y luego se fueron abandonando. Goddard fue mítico por ser el primero en lanzar un cohete de combustible líquido. Cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas:

    Sólido: Requiere motores son muy sencillos y por tanto baratos, se puede almacenar por largos periodos de tiempo. El problema está en que no puedes regular la potencia, esos motores solo tienen dos posiciones, apagado y A TOPE. Y además no es posible apagarlos hasta que se termine todo el combustible. Pero para colmo cuando fallan lo hacen A LO GRANDE: el anterior proyecto de cohete de la NASA, el Ares, se basaba en el diseño de un booster del transbordador (sólido), ampliado. Y la USAF publicó unos cuantos informes poniendo a parir el concepto, con bastante fundamento: da igual el sistema de escape que le pongas a los astronautas, cuando un cohete de combustible solido falla lo hace a lo bestia y con tal velocidad que no hay forma de que nadie se pueda poner a salvo. También está el caso del Challenger, que lo que falló fue precísamente uno de los boosters. Cualquier otro fallo (al menos de las posibilidades estudiadas) habría dado margen suficiente para saltar en paracaidas, o mantener la trayectoria y abortar el lanzamiento para aterrizar o bien en cabo cañaveral o al otro lado del atlántico (TAL).

    Líquido: Más potente, los motores tienen que ser bastante complejos y por tanto más caros, pero tan regulable como en un avión y con menor riesgo: por eso es el que se ha usado en todas las naves tripuladas. El transbordador de hecho usaba combustible líquido (hidrogeno y oxigeno líquidos) en sus motores principales, y para eso era el enorme tanque naranja. La Buran sustituía ese tanque por un cohetazo de mil pares, lo cual era mas eficiente realmente, ya que el transbordador ruso asi tenia motores mas simples y ligeros. Los del transbordador eran cojonudos, pero inviables económicamente porque habia que casi rehacerlos enteros, y para ello habia que desmontar medio transbordador.

    La elección entre uno u otro depende mas de la tarea para la que se diseñe el cohete, si es para lanzar grandes cargas o para tripulación. Normalmente se ha optado por algo intermedio: la nave en si de combustible liquido, con boosters desechables o reciclables de combustible sólido pero bien alejados de la tripulación.

    Y sobre lo de recuperarlos en el mar..…   » ver todo el comentario
  48. #45 Mucho mejor que esto son los motores para skylon que se han desarrollado en Reino Unido. es.wikipedia.org/wiki/Skylon

    Single state to orbit, sin tanto gasto de combustible, mucho más barato. El skylon despegará desde pistas convencionales.

    Por otro lado EEUU ahora mismo no tiene como lanzar ni un gato al espacio. Los austronautas norteamericanos están yendo y viniendo a la orbita terrestre en naves Soyuz rusas.
  49. #9 Es posible que sean millas
  50. Salvando las distancias, eso es lo que hacen las nodrizas de los últimos rovers marcianos, ¿no?
  51. #35 Todo lo que has escrito me hace pensar que Elon Musk es solo un seudonimo para Tony Stark, es que tiene una personalidad calcadita a la del Tony...
  52. #39 Puede funcionar como un precursor de un sistema para el aterrizaje en Marte, por ejemplo, aquí en la Tierra es fácil preparar el cohete para despegar de nuevo, pero en cualquier otro sitio no. (por decir algo)
  53. #56, estee... de hecho el Tony Stark del cine está basado en parte en Elon Musk, quien hace un cameo en Ironman 2, y que de hecho salen las instalaciones de SpaceX en una escena (por lo que me han dicho, yo no la he visto): media.airspacemag.com/images/Visionaries-Iron-Man-9.jpg aeroscholar.files.wordpress.com/2012/02/spacex_1a.jpeg
  54. Cualquier jugador del Kerbal Space Program sabe que hacer eso es facil, lo difil será llegar con ese sistema a una apoasis de 100 kilometros.

    :-D
  55. #54 no, son metros :-( y creo que hay un video donde ponen como se levanta centímetros.
  56. #61 Tesla Clavo S.A.
  57. #54 Para más detalles, el limite de la tierra es 100km de altura es.wikipedia.org/wiki/Espacio_exterior#L.C3.ADmite_de_la_Tierra y 325 millas son 523 y pico de kilómetros.
  58. #29 A mi no me creas, pero creo que el combustible que hace falta para el aterrizaje es mínimo, ya que no es necesario que el motor esté en funcionamiento en todo el proceso de reentrada sino los ultimos minutos solamente. Creo que es solo 3% del combustible total.

    Si de veras te interesa búscalo en google pq no recuerdo de donde saqué el numerito.
  59. #42 Ya me gustaría más bien tener el SMI francés, aunque realmente no sé si para el conjunto de la población es tan buena idea. Si soy un empresario y no puedo pagar el sueldo de un nuevo trabajador, no lo voy a contratar. Y eso es así de cruel, por mucho que queramos matar a todos los empresaurios.

    Otra manera de verlo es que si soy un trabajador/consumidor y mi sueldo no me da para comprar los productos o servicios de tu empresa, tu empresa se va a la quiebra. Así de cruel es también. El problema es que en este pais siempre se "arreglan" las cosas bajando los sueldos, lo que por supuesto, no arregla nada.
    Por cierto, no sé si te has fijado en el enlace que aparece justo debajo de lo que pretendias usar como argumento en tu favor :-P

    www.cincodias.com/articulo/economia/56-millones-trabajadores-cobran-de


    #38 Tu mismo eres una muestra de ello, sin que venga a cuento ya haces demagogia con los becarios, los derechos laborales, el sueldo mínimo y la estabilidad

    Demagogia es pretender que los contratos precarios y la destrucción de los derechos laborales no es algo directamente influyente en el propio resultado económico de las empresas. Véase lo que le dicho arriba a edudu1.
    Yo no soy ejemplo de odio hacia nada; yo no odio a los empresarios, yo lo que afirmo categóricamente, y la experiencia así lo demuestra, es que la mayoria (que no todos, pero sí la mayoria) de los grandes empresarios españoles tienen una ideologia económica totalmente dogmática basada en la explotación de los trabajadores. A las pruebas del enlace que he puesto en mi comentario anterior me remito.


    En línea general los empresarios españoles no pagan mal, lo que no puedes pretender es cobrar lo mismo que en Francia o Alemania. ¿ Sabes que en EEUU la protección al trabajador es nula, ¿ verdad ?


    ¿Porqué no? ¿Es que los franceses o los alemanes estan más preparados que los españoles? ¿Es que los precios en Francia o Alemania con respecto a los de España son proporcionales a la diferencia existente entre los sueldos?


    Y tú, ¿sabias que una buena parte de los empresarios españoles (repito que no todos, pero sí muchos) estan haciendo todo lo posible por destruir esa protección de los que hablas? Y lo estan haciendo muy bien, por cierto...
  60. #66 ¿Has leído el artículo que me has enlazado? Es un ejemplo perfecto que habría que enviar al curso de ética periodistica:

    Ser mileurista parece un lujo cuando un contribuyente no alcanza el umbral del salario mínimo interprofesional. 5,6 millones de contribuyentes se encontraron en esta situación en 2009, según los datos de la Agencia Tributaria recogidos por CincoDías. Representan un 30,4% del total, un porcentaje que el año anterior se situó en el 27,8%. La estadística incluye también a aquellos asalariados que durante el año anterior percibieron un sueldo y, además, cobraron la prestación por desempleo o se jubilaron.

    Me has jorobado: coges a los cuatro millones de parados, le sumas a los que trabajaron menos del año, y le sumas a los que se jubilaron y como trabajadores no llegaron a la suma del suelo mínimo, y resulta que...

    No, no es esa la cuenta: ¿Cuántos contratos se firman por debajo del salario mínimo en España? Coge el SMI, divídelo por 22 y luego por ocho, y mira si alguna estadística nos dice cuantos contratos se firmaron Por debajo de ese importe por hora (y lo complico tanto para incluir los temporales).

    Por cierto, esa cuenta de si pago poco no comprarán mis productos o servicios, es completamente falaz, por muchas veces que se repita en estas páginas. No puedo cobrar más que lo que mis productos valen en el mercado.

    Y si eso hace que mis trabajadores no puedan comprarlos, no los comprarán. Venda yo Open Corsa o Rolls Royce. Dudo que muchos fabricantes de BMW 750 IAL tengan uno, por poner un ejemplo.
  61. Es una basura, ese no es el camino, es otro cohete-misil quemacombustible bestial.
    Eso no puede ser el futuro.
  62. #67 Vuaaaaayaaa, no me habia fijado en eso xD Simplemente me habia parecido gracioso que apareciera ese enlace.

    Pero bueno "Por cierto, esa cuenta de si pago poco no comprarán mis productos o servicios, es completamente falaz, por muchas veces que se repita en estas páginas. No puedo cobrar más que lo que mis productos valen en el mercado."

    De falaz nada, los productos tampoco pueden valer más de lo que yo cobro (sí vale, a los ricos les da igual pagar lo que sea, pero no son los ricos los clientes de la mayoria de empresas españolas). Ejemplo práctico: he estado un año trabajando en un supermercado, y desde la dirección estan descontentos porque cada año se consume menos; mi encargada lo corrobora afirmando que ella también ha notado que antes tenian más trabajo, venian más clientes.
  63. #7 Para eso hace falta mucho dinero, que ahora se está empleando en tapar estafas agujeros financieros y un ecosistema que permita la proliferación de este tipo de empresas que hoy no existe en Europa, por dificultades regulatorias, por la falta de perspectiva y por la dificultades de consolidación de este tipo de empresas en el puzzle europeo donde franceses, alemanes, españoles, italianos, britanicos, miran solo su ombligo y se creen el centro del universo.
  64. #29 Siempre le puedes poner un paracaidas y en el último tramo utilizar los cohetes para el aterrizaje. Creo que esa es precisamente la idea y por eo el ensayo se hizo a 300 metros, que es cuando en teoría se suelta de los paracaidas.
  65. #69 Y obviamente la solución más eficaz para poner en orden las cuentas de la empresa ante la bajada de ingresos es... incrementar el dinero que se gasta en salarios. Como a fin de cuentas el dinero lo genera el supermercado en el horno del pan...

    Por supuesto que los productos pueden valer mucho más que lo que cobras. ¿O cuánto piensas que gana un tallador de diamantes belga? ¿Para comprar su propia producción de un mes?
  66. #71 exactamente así es como lo hace la cápsula Soyuz, o muy parecido al menos. Paracaidas hasta que en los últimos 15 metros se disparan unos retrocohetes para frenar el impacto. Con el cohete logicamente tendría que hacerse a mas altura eso, por masa ni de coña lo podrian frenar lo bastante solo con paracaidas.
  67. Ahora el dicho que dice que «más reversa tiene un cohete» ha quedado revaluado.
  68. #56 Yo pensé lo mismo que tu, y no somos los unicos, es mas, fíjate en este cameo que se marca en un Iron Man II

    www.youtube.com/watch?v=EuG2AVFB-g0
  69. #71

    Sigo sin entender qué pretenden con este metodo de aterrizaje. Para aterrizar en nuestro planeta creo que el metodo utilizado por los transbordadores es el mejor si se quiere recuperar una parte importante del cohete.

    Sí que lo considero util para aterrizajes en la Luna, donde la unica manera de hacerlo es empleando un sistema similar al que utiliza este cohete.
  70. #9 Usan un Drone de seis hélices no está tripulado y es lo que se usa ahora para fotografías y videos aéreos. Algo así:  media
  71. #72 Ejem, cuando hablo del precio de los productos y de los salarios, no me refiero al coste del propio trabajo, estoy hablando del famoso IPC :rolleyes:
  72. #13 A mí en la LOGSE me enseñaron que la frase "el cohete ha separado 365 metros de algo" es incorrecta, puesto que al utilizarse el verbo como reflexivo, debe acompañarlo un pronombre reflexivo ("se", en ese caso).
    País de listillos...
    bamos ombre...
  73. #77 Ya, me sacó de mi error #10. Como dije después, había leído "helicóptero" en vez de "hexacóptero".
  74. #29 Y a eso súmale la cantidad de combustible necesaria para subir ese extra de combustible hasta la órbita. Y poner un kilo de carga en órbita ya de por si cuesta un cojón, y este tío pretende subir un montón de kilos para luego volver a bajarlos... Aparte de que no me parece una buena idea la reentrada en la atmósfera con un montón de gasofa en el tanque, sea del tipo que sea es muy inflamable. Así que necesitarás poner unos cuantos kilos de aislante, lo cual significa más gasolina, etc etc.
  75. #66 Demagogia es pretender meter a todos los empresarios ( o los grandes ) en el saco de explotadores porque algunos sean así; y encima para defender ese argumento me pones un enlace a un artículo que no podía tener un titular mas sensacionalista y errado: "5,6 millones de trabajadores cobran por debajo del salario mínimo". Eso, directamente, es imposible. El SMI en un contrato de 80h no es de 750 Eur, sino de la mitad.

    Tienes un concepto del empresariado muy distorsionado y errado, y te lo dice uno, que si bien no es precísamente grande, si conoce a bastantes que lo son. ¿ Eres consciente de lo que supone mantener una empresa media y de los riesgos que se corren ? La gran mayoría del tejido productivo de este país no corresponde a las grandes empresas, sino a los autónomos y PYMES. Y son los que peor lo estan / estamos pasando, dandose en muchas ocasiones la paradoja de que el empresario se queda sin cobrar un sueldo con tal de pagar a los empleados y proveedores. Pasa, y mucho.

    Explotación laboral es cuando un empresario no cumple con lo establecido en los convenios, punto; y precísamente esto, las grandes empresas, a las que criticas, son las que mas lo cumplen. Les conviene.

    En cuanto a lo que le respondes a #42 ... No eres consciente de que los empresarios tienen que pagar sueldos y cotizaciones, ¿ verdad ? ¿ Y si la empresa esta mal, que haces, también contratas ? No todos estan podridos en dinero y no contratan porque no les sale de los cojones.

    Por cierto, ¿ acaso un desempleado no consume ? ¿ No compra comida, combustible, fármacos, ropa, etc. ? El consumo, de una u otra manera, es necesario. Si el empresario se adapta al mercado probablemente no se irá a la quiebra.

    Tienes una idea del empresariado muy distorsionada. Solo te diré que recuerdes que empresario también es el fontanero de tu barrio.
  76. #66 Otra cosa, no pretendas tener el sueldo de un trabajador alemán o frances. Por la simple razón de que no tenemos economias comparables. Por la misma razón que un trabajador colombiano no podría exigir a sus empresas cobrar los mismos salarios que aquí. Si quieres haces equivalencias coge cosas mas reales, como a Italia, Grecia, Argentina o México. Ya se acabo la época del "España va bien", "Estamos en la champions", "Somos "europeos" " y "somos ricos". ;)
  77. #47 Piensa en ese Soyuz (o el que sea) que se ha elevado 100m... y que de repente empieza a cabecear por algún fallo y se dirige hacia la ciudad más cercana. Igual tiene cierta utilidad ser capaz de apagar el motor :-)

    Por otra parte, hace no mucho lanzaron un Dragon (creo) y uno de los motores falló, pero no pasó nada porque desde control de tierra pudieron ajustar la potencia de los restantes para compensar. Eso es algo que no se puede hacer con combustible sólido.
  78. #47 Otro motivo para usar motores regulables: cuando llevas carga puedes enviar el cohete a tope, pero si llevas personas tienes que controlar la aceleración o los haces papilla. En realidad, los cohetes tripulados dejan de "acelerar" en algunos momentos para evitar esto, y eso con combustibles sólidos es imposible.
  79. #65 Por el mismo motivo que no puedes tirar en paracaídas un tanque de combate, o un portaaviones. Porque pesa demasiado.
  80. #83 Tampoco es para tanto. Por buscar un ejemplo, la primera etapa del Arianne 5 pesa, con combustible, 155 toneladas, pero en vacío pesa sólo 15 toneladas. Eso es menos del 10% del total, por lo que, por lógica, para bajar suavemente no debería necesitar más de un 10% adicional de combustible, que seguramente serían menos, ya que nos ayuda la fricción con la atmósfera y probablemente algún paracaídas.
  81. #84 Demagogia es pretender meter a todos los empresarios ( o los grandes ) en el saco de explotadores porque algunos sean así

    ¿Cuántas veces tengo que repetir lo de "no todos pero sí muchos"? Véase el enlace de la búsqueda de Menéame.

    La gran mayoría del tejido productivo de este país no corresponde a las grandes empresas, sino a los autónomos y PYMES.

    Pues exactamente a quienes no he criticado en ningun momento. Antes de responder con cosas que no tienen nada que ver, leete los mensajes:

    (copy&paste)Falso, la "mentalidad agresiva" se tiene contra los grandes empresarios que acuchillan los derechos laborales y la estabilidad económica de los trabajadores.

    Explotación laboral es cuando un empresario no cumple con lo establecido en los convenios, punto

    Estoy seguro de que El Corte Inglés, por poner un ejemplo, cumple con el convenio, pero sin duda alguna explota a sus trabajadores. El convenio no siempre es un argumento.

    las grandes empresas, a las que criticas, son las que mas lo cumplen. Les conviene.

    ¿Ah, sí?

    www.yometiroalmonte.com/Articulo.aspx?id=1605


    Por cierto, ¿ acaso un desempleado no consume ?

    Mushícimo menos que un empleado.


    No sé a qué viene el comentario en #85, porque yo no he dicho nada de eso; pero PRECISAMENTE porque son economias que funcionan mejor que la nuestra, es lógico pensar que deberiamos imitar todo lo bueno que hace que sea así, no crees? De ahi mi referencia.
  82. #90

    La gran mayoría del tejido productivo de este país no corresponde a las grandes empresas, sino a los autónomos y PYMES.

    Pues exactamente a quienes no he criticado en ningun momento. Antes de responder con cosas que no tienen nada que ver, leete los mensajes:


    .............

    Los autonomos y las PYMES representan la mayoría del tejido productivo, como te decía. Pero te lo comentaba mas que nada ya que es precísamente en este grupo, al que no criticas y al que yo pertenezco, en el que se cometen la mayoría de los casos de explotación laboral. No en el de los grandes empresarios.
  83. #47 Piensa más bien en apagarlo ANTES de lanzarlo. El motor principal del Ariane-5, por poner un ejemplo, se enciende ANTES de que lo hagan los boosters de combustible sólido. Si se detecta algún problema, smplemente se apaga el motor principal y se aborta el lanzamiento. Los cohetes Falcon-1 y Falcon-9 también se encienden y se mantienen "cautivos" hasta que se comprueba que todos los motores funcionan correctamente.

    Por otra parte, es posible que una Soyuz sobreviva al apagado de UN motor (no estoy seguro de eso). Desde luego el Saturno-V podía sobrevivir (y sobrevivió en alguna ocasión) a un fallo de motor.
comentarios cerrados

menéame