edición general
313 meneos
2575 clics

Coinbase echa fulminantemente a más de 1000 trabajadores por email. A los despidos masivos por Zoom se suma el correo

La caída en picado de las criptomonedas, acompañado de la recesión económica que se está acercando, parece que ya está teniendo las primeras consecuencias...

| etiquetas: coinbase , despido , trabajadores
12»
  1. #74 La mitad de lo que vale ahora serían algo más de $10.000/btc. En realidad cuando cayó Mt. Gox el máximo histórico apenas superaba los $1.000/btc.

    El tribunal que está llevando el proceso de bancarrota, ahora de restitución, marcó como cotización ante el cierre de Mt. Gox a menos de $500/btc (lo hizo en yenes).

    Esta es la gráfica de cotización de Bitcoin en escala logarítmica en Mt. Gox: bitcoincharts.com/charts/mtgoxUSD#igDailyzczsg2009-06-15zeg2014-06-01z

     media
  2. #100 "Sus" cryptos son las que el usuario (y todos los usuarios) tienen en sus wallet.

    La quiebra de un exchange como Coinbase impulsaría hacia abajo la cotización de todas las cryptos.
  3. #79 como activo y almacén de valor sin autoridad central
  4. #102 Si nos fijamos en los precedentes esto sería en todo caso un efecto a corto plazo, que puede no tener nada que ver con su valoración a largo plazo.

    Y es que no cuesta mucho concluir que la cadena de bloques de Bitcoin no se ve alterada porque una empresa privada sea víctima de un robo, cometa una estafa o sea inviable económicamente.

    Esta es la grafica de cotización en escala logarítmica que muestra la evolución antes y después de la caída de Mt. Gox a principios de 2014: bitcoincharts.com/charts/bitstampUSD#igDailyzczsg2012-01-01zeg2017-11-

    Adjunto versión marcando el momento de la caída de Mt. Gox:

     media
  5. #105 Está claro. Si tiene 100 bitcoins, seguirá teniendo 100 bitcoins.

    Respecto a "fijarse en los precedentes" si no hay una relación causa-efecto es inútil hacerlo.
  6. #106 ¿Si no te has basado en los precedentes para sacar tus conclusiones en qué te has basado para hacer tu profecía?

    La recordamos: si Coinbase quiebra el valor de sus cryptos se va al guano.
  7. #107 De qué profecías hablas?

    No soy yo mucho de profecías....


    Si lo dices por mi afirmación de que la quiebra de un exchange como Coinbase afectaría mucho a la cotización de las cryptos.... para mí es lógica, no profecía ni adivinación.

    Claro que puedo estar equivocado... pero lo dudo.

    Respecto a "los precedentes" por sí mismos son inútiles si no hay una relación causa-efecto de algún tipo.

    Ves tú alguna?
  8. #108 Lo dicho, si nos fijamos en los precedentes el efecto a corto plazo sí es previsible que sea ese, pero como digo a corto plazo. Con los precedentes que tenemos el efecto no es permanente.

    Y el principal precedente que tenemos es el de Mt. Gox que ocurrió hace casi una década, cuando el ecosistema de Bitcoin era incipiente y apenas había casas de cambio. Ahora Coinbase es una de muchas, ni siquiera es la que tiene mayor volumen (Mt. Gox sí lo tenía con diferencia).

    Respecto a "los precedentes" por sí mismos son inútiles si no hay una relación causa-efecto de algún tipo. Ves tú alguna?

    Pero si eres tú quién te refieres a la causa-efecto, caída de casa de cambio efecto de bajada de cotización. El precedente de Mt. Gox es de esa causa, caída de casa de cambio, y el efecto que muestro a corto plazo es el de la bajada de cotización. Luego a largo plazo el efecto se diluye hasta quedar en nada.
  9. #80 Bitcoin podria hacer exactamente lo mismo que Paypal y con 0 empleados, mal ejemplo.
  10. #99 el € no deja de ser como la deuda soberana en última instancia, más allá de los impuestos a los que estamos obligados, que no son opcionales y que están al servicio del estado y de entidades públicas como el BCE que tiene la responsabilidad de velar por su estabilidad, en una situación extrema, tu patrimonio podría ser intervenido para garantizar esta estabilidad, incluso tus bitcoins podrían ser intervenidos si lo tienes en un exchange regulado para garantizar la estabilidad del ,€.

    No digo que el Blockchain y las criptos no tengan sus atractivos, pero puestos a buscar activos que garanticen su valor, va a ser difícil igualar las potestades impositivas y de incautación/expropiación que tienen los estados en casos excepcionales
  11. #111 La capacidad de los estados para forzar leyes que no tengan un fuerte consenso social son muy limitadas.

    Tenemos ejemplos de países fallidos como Venezuela que demuestran que su capacidad para impedir el comercio con dólares u otras amenazas contra su moneda es básicamente nulo. No en vano en 2018 el Bolívar perdió el 99,99994% de su valor1, y eso que el Bolívar tiene detrás a un estado que debe velar por su valor.

    Y en el caso de estados que no son fallidos los resultados tampoco son muy espectaculares. EEUU decidió prohibir la posesión de oro con la orden 6102 en 1933, en 1974 lo derogaron tras llevar ya muchas décadas sin ningún efecto. Aquí se describe su fracaso:

    Enforcement against “hoarding” was largely impossible and largely ignored. The late economist Milton Friedman found that one year after FDR's order, 78% of America's gold was still in private hands.
    www.advisorperspectives.com/commentaries/2015/09/17/should-you-actuall [ENG]

    1 www.portafolio.co/internacional/inflacion-en-venezuela-cierra-el-2018-
  12. #43 Que es lo que no entiendes? Cuando hay que comprar según tu? Cuando ha subido mucho o cuando ha caído mucho? No es obvio que la zona de compra es abajo y la de venta arriba? No se... Lo digo desde el sentido común .
  13. #44 ¿Acaso tú has visto alguna vez un Bitcoin? Pues lo mismo.
  14. #112 Independiente de la capacidad intervencionista de cada estado, creo que estos comentarios no desmontan mi argumento:

    A día de hoy es incomparable los activos que respaldan una moneda como el € o el $, que en última instancia puede responder la riqueza general de las naciones que avalan esa moneda, con los activos que respaldan una cripto moneda

    A mí entender, mas allá de su mecanismo Blockchain para registrar las transacciones, una cripto no deja de ser como una acción de una entidad privada, es decir, su valor se respalda en lo que decida el ente privado que está detrás.

    Me fío más de las acciones de Microsoft que del valor del bolívar, pero desde luego las acciones de Microsoft no son igual de estables que el valor del $.

    Y aunque hayan aumentado su valor relativo mucho más las acciones de Microsoft, (que no deja de ser una entidad regulada y sometida a la legislación de cada país en el que opera), veo más probable que se desplome el valor de Microsoft a qué se desplome el valor del $.

    Dicho de otra manera, las criptos no dejan de ser activos de riesgo, y el dinero Fiat de países con credebilidad financiera como € o $, no lo son activos de riesgo.

    Por otro lado, abriendo otro Melon, el estado te garantiza hasta 100.000€ por cuenta bancaria de las entidades avaladas por el fondo garantía de depósitos.

    Tú s criptos de Coinbase te las garantiza coinbase...

    El valor de mis billetes, me los garantizan los estados soberanos (según el país tendré más garantías o menos)

    Y el valor de tus criptos en tu wallet te lo garantiza la gestión de una entidad privada y nada más.

    Si consideras que la UE puede quebrar a corto plazo, no te digo que no sea Interesante cambiar todos tus euros por criptos, pero ha día de hoy me siento infinitamente más respaldado por el € que por el Bitcoin, y un escenario en que esto cambie no es imposible, pero desde luego es poco probable a corto y medio plazo.

    El mundo ese en el que todo el mundo adopta las criptos y no hace falta cambiarlas por € no entra en mi quiniela, es mi apuesta personal a falta de bola de cristal, y mi principal argumento es todo lo expuesto aquí en cuanto al respaldo del valor de una cripto vs el valor de monedas cómo el € o el $.
  15. Las criptos son pura especulación piramidal. El dinero que gana uno es que lo ha perdido otro, no hay más. El día que pueda comprar en Amazon con Bitcoins cambiaré de parecer, pero a día de hoy es un timo. Además, está abierto fácilmente a manipulaciones del mercado. Con que tengas una gran cantidad de Bitcoins lo tienes fácil para manipular el precio.
  16. #30 Es extraño, en meneame no hay NI UNA PERSONA que haya perdido pasta con criptos. Es más, todos han ganado un pastizal. Como tú.
  17. #110 No "Bitcoin" ni hace lo mismo que PayPal ni puede hacerlo
  18. #109 Por qué el efecto se diluye hasta quedar en nada?

    Te basas en algo diferente a la fe para esa conclusión?
  19. #83 no puedes hacer servir de ejemplo bancos, a estos los rescatan de gratis, a las criptomonedas no
  20. #86 Madre mia es la tonteria mas grande que he escuchado en mucho tiempo. La inflación no es la razón de nada, es una consecuencia mas.
  21. #97 pues muy bien pero sigue discurriendo acerca de todas las implicaciones y verás que todo esto es una estafa
  22. #118 Yo he ganado 10€ con Bitcoin: Los 10€ que costaba un Bitcoin cuando me lo recomendaron xD xD
  23. #19 Bah, eso de la gente que "compró cuando costaba 100€/1000€" es un mito más sobrepublicitado que Amancio Hortera.

    La realidad es que los que compraron a ese precio y no son unos zumbados ya vendieron casi todos en cuanto se puso a 2000€/3000€. O que compraron a ese precio, sí, pero unos satoshis que tampoco les han arreglado la vida ni dado para quitarse apenas media hipoteca. O tíos que compraron y, cuando se vieron con una pequeña fortuna entre manos, se envalentonaron y se pusieron a hacer el mierda con las shitcoins hasta perderlo todo.

    Conozco como a medio centenar de personas que entraron cuando tú dices, vaya, casi todos los informáticos con los que yo curraba entonces... Y ni uno está forrado, es más bien al contrario. La cruda realidad ahora mismo es que quien tiene una fortuna en bitcoños es un especulador que entró tirando a tarde, un millonario que tiene que diversificar, un criminal blanqueando o un minero con paradero fiscal desconocido y muchos abobados en nómina. Y hay más de uno de esos que es mejor que no entre en algunos países hasta dentro de cinco años, que es lo que tarda Hacienda en darte por evadido.

    Yo compré cuando andaba por 300 y en cuanto valió como para taparme un par de agujeros me levanté. Y he vuelto a hacerlo después con otras inversiones. Porque la avaricia rompe el saco.

    Aparte, es que es el típico argumento Ponzi: "cuando repartíamos beneficios no decías nada". Pues claro, porque no era el momento, pero el tiempo lo pone todo en su sitio. Y ya verás la que le espera a la criptodivisa promedio. Y lo obsoleto que está BTC.
  24. #123 cuando no sabes quién es la estafa, la estafa eres tú! :troll:
  25. #116 ¿Una caída del valor del dólar del 90% te parecería un descalabro?

    Porque eso ya ha ocurrido, es lo que ha ocurrido1 en los últimos 60 años y todos los indicios apuntan a que sigue ocurriendo.

    A mí entender, mas allá de su mecanismo Blockchain para registrar las transacciones, una cripto no deja de ser como una acción de una entidad privada, es decir, su valor se respalda en lo que decida el ente privado que está detrás.

    Detrás de Bitcoin no hay ningún ente privado, es una moneda descentralizada. Las decisiones las toma la comunidad de usuarios.

    Y aunque hayan aumentado su valor relativo mucho más las acciones de Microsoft, (que no deja de ser una entidad regulada y sometida a la legislación de cada país en el que opera), veo más probable que se desplome el valor de Microsoft a qué se desplome el valor del $.

    Para que la cotización de Microsoft suba le basta con sobrevivir, porque el dólar pierde valor deliberadamente. Es solo cuestión de aguantar y con eso tienes garantizada la subida de cotización a largo plazo.

    Por otro lado, abriendo otro Melon, el estado te garantiza hasta 100.000€ por cuenta bancaria de las entidades avaladas por el fondo garantía de depósitos. Tú s criptos de Coinbase te las garantiza coinbase...

    Y permite a la banca tener un coeficiente de caja en la UE del 1%, es decir, cuando ingresas 100€ la banca puede hacer lo que quiera con 99 de esos euros, solo necesita tener disponible 1€ de los que has ingresado. Los otros los pueden dar en forma de hipotecas (dinero del futuro), créditos, invertirlos en Microsoft o regalarlos con tarjetas black. El Fondo de Garantía de Depósitos, que se nutre con dinero de la banca, no es más que una respuesta a esa manga ancha que se le de a la banca y una respuesta a las barbaridades que han cometido. Es un castigo a la banca para no impedirles lo que siguen haciendo, les castigan por ley a rellenar un Fondo de Garantía de Depósitos para que cuando la próxima se hunda no se vaya toda la confianza al traste y se vaya todo a hacer puñetas.

    A priori Coinbase sí custodia, sí guarda los 100€ en bitcoins que le entregas para dártelos cuando se los pidas o para darte el resultado de la operación que les ordenes. La diferencia es abismal.

    Coinbase puede sufrir un robo sí, la banca ya se encarga de ello ellos mismos, el 99% de lo ingresado a saber dónde está desde el minuto uno.

    El valor de mis billetes, me los garantizan los estados soberanos (según el país tendré más garantías o menos)

    El valor que puede garantizar un estado soberano es como máximo el 0,00006% del valor de la moneda, como nos demostró Venezuela en 2018. Todas las herramientas del estado al servicio de proteger el valor solo sirvieron para ese mísero porcentaje, el resto es por otros factores.

    Y el valor de tus criptos en tu wallet te lo garantiza la gestión de una entidad privada y nada más.

    Detrás de Bitcoin no hay ningún ente privado, es una moneda descentralizada.

    1 www.bls.gov/data/inflation_calculator.htm
  26. #114 Si has comprado a 4000 y estás contento porque baja a 1000 tienes un problema. No se… Lo digo desde el sentido común.
  27. #117 El día que pueda comprar en Amazon con Bitcoins cambiaré de parecer, pero a día de hoy es un timo.

    Algo no se convierte en una estafa ni deja de serlo porque una empresa privada decida aceptarlo. Bitcoin no es una estafa, lo acepte Amazon o no lo acepte Amazon para pagos.
  28. #127 Si tiras una moneda 5 veces al aire y sale cara, presupones que las siguientes también lo va a hacer?
  29. #131 Sin más información no podemos descartar que sea una moneda que tenga dos caras. Y que caiga de canto es bastante improbable.
  30. #132 En ese caso tendríamos una posible causa. Como ves te sustentas en un razonamiento que va más allá de "anteriormente pasó X".

    Por qué en el caso de las cryptos acudes simplemente a la fé?
  31. #133 Acudo a los precedentes de los que disponemos.

    Es precisamente ignorar los precedentes lo que es síntoma de acudir a la fe.
  32. #118 Levanto la mano. Yo de momento solo he perdido dinero con criptos xD

    He puesto la cantidad de dinero que normalmente invierto en formación, en retorno, he aprendido un montón sobre la teconlogía.
  33. #138 Bueno, tú no cuentas. Llevas literalmente días en menéame :troll:
    Me refiero al meneante medio...
  34. #115 Pues si lo he visto! ; )
  35. #69 Rectifica lo que se hacen con algunas criptos se hacía hace 4 siglos, y también lo hacen con la luz... etc...
  36. #128 gracias por tus aclaraciones.

    Voy comprendido algo mejor, pero aún así matizaría varios conceptos.

    Entendía mal el concepto de lo que respalda a la criptos, no son activos, entiendo que su comunidad y sus proyectos.

    Quizás después de una larga reflexión de hoy, lo que peor llevo de las criptos es ese concepto de escapar del estado.

    ¿No es eso el punto culminante del capitalismo?

    ¿Y la redistribución de la renta?

    Saludos
  37. #142 lo que peor llevo de las criptos es ese concepto de escapar del estado.

    Bitcoin es una herramienta y como tal cada cual puede decidir usarla para sus fines y objetivos.

    Es irrelevante lo que dijera que quería su creador o lo que interpretaran quienes inicialmente le siguieran, en cuanto fue liberada al público y su diseño es descentralizado el creador deja de tener cualquier control sobre su futuro. Los desarrolladores actuales pueden tener la ideología que quieran que cualquier cambio debe ser aceptado por la comunidad, y si no hacen cambios la herramienta es la que es y sirve para lo que tú decidas.

    Los hay que por sus características considerarán que les sirven para su fin de evadir el control del estado, otros que por sus características considerarán que les sirven para su fin de tener un control absoluto de todos los movimientos que se hagan con ello, incluyendo todo el movimiento de dinero público, otros que por sus características considerarán que les sirven para dejar de usar dinero físico, otros que ...

    Que cada cual le vea los usos que considere oportunos e intente llevarlos a cabo. Y que gane el mejor :-D
  38. #129 Hay motivos para estar contento si sigues una estrategia de dollar cost averaging.

    Yo por ejemplo en 2017 compré casi en 20k y luego el Bitcoin se metió una leche hasta 3k. Pero como fui haciendo compras periódicas, cuando rebotó a 7k ya estaba en ganancias.
  39. #128 ayer no podía responder bien, y me interesa, más que nada porque me ayuda a entender mejor todo.

    ¿Una caída del valor del dólar del 90% te parecería un descalabro?

    Porque eso ya ha ocurrido, es lo que ha ocurrido1 en los últimos 60 años y todos los indicios apuntan a que sigue ocurriendo.


    En 60 años no es una caída, es una corrección, en 60 años con correcciones de valor poco volátiles yo como tenedor de dólares puedo aplicar diferentes medidas para mitigar la perdida de valor. En cualquier caso, como medio de pago lo que preocupa más es la estabilidad a corto y medio plazo.

    No obstante no digo que una moneda no fluctue y no reduzca su valor, digo que su valor está garantizado en última instancia por el estado que somos todos, y eso a día de hoy no pasa con ninguna criptomoneda.

    Respecto al origen del fondo de garantía de depósitos, no hace más que reafirmar que la banca está regulada y que el estado responde de tus depósitos en entidades reguladas. Podemos darle todas las connotaciones que queramos y pintar la banca cómo queramos, pero mi argumento sigue siendo el mismo, tú y mi vecino en última instancia sois garantía del valor de mi euro, tengas euros o no, si pagas impuestos o si tienes patrimonio, tus impuestos pueden rescatar a la banca. A Coinbase no le va a rescatar nadie.

    A priori Coinbase sí custodia, sí guarda los 100€ en bitcoins que le entregas para dártelos cuando se los pidas o para darte el resultado de la operación que les ordenes. La diferencia es abismal.

    Para mí la diferencia es abismal, por la frase 'a priori', es decir, Coinbase te guarda tus 100€ porque así lo dice su CEO, esa es tú garantía, de ahí el 'a priori'. Para mí estás garantías son las que limitan ese paradigma que veo que de adopta con las criptos de que su adopción será generalizada y que por tanto tiene mucho por crecer y siempre va a seguir aumentando valor a la larga.

    De tus palabras deduzco por tanto que el valor de las criptomonedas está basado en su comunidad y en la fortaleza de sus proyectos por la capacidad de atraer usuarios que lo adopten como sistema válido de pagos.

    El valor del euro está garantizado por lo mismo, es decir, por sus tenedores y la confianza en este. Pero adicionalmente hay una serie de activos con valor intrínseco real, como reservas de oro por poner ejemplo, que lo garantizan.

    Respecto al ejemplo de Venezuela como estado gestor capaz de garantizar el valor de una moneda, es como si pongo de ejemplo Luna Terra como ejemplo de proyecto capaz de generar confianza y atraer usuarios.

    Lo que quise decir en anteriores mensajes con mis errores conceptuales sobre lo que respalda el valor de una crypto sigue vigente, y ahora matizó más: la garantía del valor de las criptos se basa exclusivamente en un concepto de crecimiento de usuarios piramidal.

    Su principal ventaja y razón de ser una activo que escapa de los estados y que ofrece una economía mundial paralela.

    Me suena al salvaje oeste, creo en los impuestos, en la redistribución, y en el estado garante de estado del bienestar por muy deteriorado que parezca todo y por muy cuestionable que sea lo que aportan las grandes empresas, al final, me parece mejor que un mundo con una caja B opaca libre de organismos reguladores.
  40. #146 la garantía del valor de las criptos se basa exclusivamente en un concepto de crecimiento de usuarios piramidal.

    Eso no es cierto, la utilidad de Bitcoin no depende de su cotización. Su capacidad de transmitir valor sin requerir intermediarios de confianza existe sea cual sea su cotización, y eso tiene valor. A su vez permite desarrollar sobre ella cualquier tipo de aplicación sin necesidad de pedir permiso, tal como nos ofreció Internet en el ámbito de la información.

    Su principal ventaja y razón de ser una activo que escapa de los estados y que ofrece una economía mundial paralela.

    Si esa es la ventaja que tú le ves de nuevo no requiere de un crecimiento de usuarios ni crecimiento de cotización, no requiere de ninguna estructura piramidal para ser útil para lo que describes.
  41. #104 Las materias primas suben debido al precio de la energía, principalmente. Con el barril a 120 ya me dirás cómo esperas que una mina de cobre siga trabajando sin subir precios. Y quien dice cobre dice todo.

    ¿Y porque sube la energía? Sube porque estamos en pleno peak oil, básicamente. Reconocido públicamente por la IEA, que incluso están avisando de que antes de que acabe el verano veremos escasez de diésel. Y si sube el diésel sube todo, de ahí la terrible inflación que sufrimos desde que empezó a aumentar el precio del barril. Se ha cargado todos los márgenes y ha dinamitado sectores enteros. Y si, la cadena de suministros tiene problemas, pero eso no explica la inflación desbocada que sufrimos, ni de coña.

    No sé en qué puto idioma hay que decirlo para que se entienda, de verdad, qué cruz.
  42. #149 Mira bien los históricos anda, y no mires solo el problema de producción de petróleo y gas sino también el problemita de las refinerías con todos los derivados que se utilizan.

    La subida más aguda del precio de las materias primas básicas va de la mano de la subida de la energía.

    Como dije, qué cruz tener que insistir en algo tan básico. Que ahora se pretenda explicar absolutamente todos los problemas que sufrimos con la dichosa cadena de suministros... Es que no cuela. De hecho tenemos más problemas cuando China se activa y empieza a fabricar que cuando lo tienen todo cerrado, básicamente porque cuando confinan no consumen más que una fracción de lo que consumen normalmente.

    Acrobacias matemáticas las que os hacéis xD
  43. #49 #53 Lo que veo es que, pase lo que pase, el futuro también va de putear al trabajador y aprovecharse de su trabajo. Tal y como nos cuenta la propia noticia del meneo... :wall:
  44. #151 El problema final es que el petróleo convencional está menguando. El resto son excusas para no reconocer el problema de fondo xD
  45. #139 jaajajja, soy el típico "meneante en las sombras" llevo leyendo desde 2011 pero hasta ahora no me había "atrevido a tocar" :-/

    Hay más "menantes en las sombras" por ahí? manifestaos !!!
  46. #154 o_o 10 años leyendo las chorradas de estos indocumentados y te aguantaste sin escribir nada hasta ahora... Un monumento te mereces.
12»
comentarios cerrados

menéame