edición general
412 meneos
8502 clics
El color como arma de represión

El color como arma de represión  

Durante los disturbios contra el Apartheid en Ciudad del Cabo, Sudáfrica 1989, agua mezclada con tinte de color fue arrojada contra los manifestantes, a partir de entonces, la lluvia púrpura se asocia con toda una estrategia para luchar contra los alborotadores urbanos...las autoridades podían controlar sus movimientos con mayor facilidad, identificarlos y detenerlos al salir de la zona de conflicto...

| etiquetas: fotografía , color , manifestaciones , represión , arte
206 206 0 K 512 mnm
206 206 0 K 512 mnm
  1. Y el "Purple haze" los botes de humo coloreados que permitían identificar zonas de aterrizaje de helicópteros en Vietnam.


    Tatatatatata....
  2. Idea: que los manifestantes lleven algún "arma" que esparza cosa de esa.
  3. Se que no esta bien decirlo, pero me parece una idea cojonuda. Desde luego es mejor que identificarlos en urgencias cuando vayan a curarse los porrazos de los mossos.
  4. #4 La primera vez que la usen vale. Para la segunda ya habrá un millón de recetas en la red para tintar y lazar agua de colores a policías, periodistas, mirones, vecinos, políticos, médicos de urgencias ... vamos que identificarte no te van a identificar.
  5. #5 Pueden cambiar de color segun el dia, es solo un tinte, a una orden de radio 'Hoy pantone 285312' y vengaaaa a pintar. Y luego a detener facilmente. Que el 15M sea un movimiento sin lideres no deberia convertirlo en un movimiento sin cabeza. Un enfrentamiento en un territorio fijo les da todas las ventajas a los policias, hay que ser mas rapido e inteligente, hay que aprovechar nuestra movilidad.
  6. #1 El típico que pone negativos sólo porque relacioné lo de "Purple Rain" con otra canción.
  7. Justo estaba subiendo pero la original que nombra el post de Floresenelatico (por cierto magnifico blog para quien le guste el arte), dejo el enlace por si alguien le interesa: www.deconcrete.org/2011/06/08/the-purple-shall-govern/
  8. #7 Negativo por pedirlo :troll:
  9. #2 #3 Bueno yo lo veo más fácil, un impermeable, ropa negra, desnudo...
  10. Queridos jóvenes, yo creo que esto de los colorines se ha usado en Madrid, en la Complutense, durante el franquismo. Ya lo dije hace unos días en otro comentario: www.meneame.net/story/direccion-mossos-estudia-uso-tanques-disparan-ag Yo no estuve en ningún evento en el que se usara agua coloreada, pero algún compañero me lo contó.
  11. #1 Tu comparación ha resultado poco afortunada.
  12. Desde luego que el color puede usarse definitivamente como un arma; por ejemplo, pensemos en un atracativo vestido rosa furcia, perdón fucsia... :roll:
  13. Había leído "el colon como arma de represión", y estaba empezando a imaginarme recetas para tal propósito (alubias con col y para beber coca-cola, por ejemplo)
  14. Ni medio normal, tu puedes estar perfectamente en medio de una manifestación pacífica y por que a la poli le de por cargar y lanzar de eso no creo que haya que detener a nadie.

    Ya sólo me faltaba la excusa de deterte por ir manchado, vamos hombre.
  15. Si si, el color es buena idea porque sólo van a marcar a los alborotadores, del mismo modo que aquí la policía no pega a manifestantes pacíficos o a gente que simplemente pasaba por ahí...
  16. #22 Gracias, me parece acojonante leer comentarios como #7 que no se ha dado cuenta de algo tan obvio.

    #7: El negativo por pedirlo. xD
  17. ¡Haciendo más divertidas las cargas policiales! Nos llevan años de ventaja.

    Y ahora me pregunto, ¿que pruebas se pueden alegar por tener la ropa manchada de color?
    -Queda usted detenido por alborotador en la plaza.
    -¡Pero si yo sólo he chocado con un hombre que venía corriendo!
  18. #24 Te dirán... "Ajo y agua!" :-(
  19. #24 Pues es un método de represión y de coacción para que la gente no vaya a manifestarse. Imaginaros, si ahora se hacen detenciones arbitrarias, con el tema este de la pintura te pueden meter cargos de haber destruido tu solito 20 entidades bancarias simplemente por que te "marcaron" en la mani y luego te detuvieron.

    #16 Claaaro, es que solo van a quedar pintados esos "alborotadores", apretan un botón y de repente se quedan pintados los "violentos".
  20. #7 Pues sí, te voto negativo.

    Como se comenta por aquí, eso también se utilizaba durante el franquismo en los 70. Y por supuesto, es una manera "genial" de no implicar a la gente que sólo "pasa por allí".

    Por ejemplo, como mi hermana, que de estudiante tuvo que tirar el mejor abrigo que había tenido en su vida porque se estaba liando parda cerca del centro donde estudiaba y cuando iba a entrar a clase la policía le soltó un manguerazo de pintura.

    Que el abrigo le gustaría, pero no merecía la pena acabar en el trullo por él.

    En serio, cómo se puede decir que algo que haces a manguerazos contra la multitud es selectivo?
  21. Trajes condón y a teñir a su padre.
  22. "Pa" qué dais ideas!! :-P
  23. Esto ya lo hacían los grises. Preguntad a vuestros padres, preguntad...
comentarios cerrados

menéame