edición general
568 meneos
5410 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
“Comer carne nos hizo humanos”

“Comer carne nos hizo humanos”

“Sé que esto puede horrorizar a los vegetarianos pero sin carne no habría posibilidad de tener un cerebro tan grande como el que tenemos”, resume Manuel Domínguez-Rodrigo, arqueólogo de la Universidad Complutense de Madrid y codirector de las excavaciones en Olduvai, tras el hallazgo de los restos de un niño con anemia que vivió hace 1,5 millones de años, el caso más antiguo que se conoce.

| etiquetas: carne , evolución , paleoantropología
294 274 53 K 642 mnm
294 274 53 K 642 mnm
Comentarios destacados:                                  
#6 Ese argumento no es nuevo en absoluto, yo llevo años y años diciendo eso cuando me viene un ultra del vegetarianismo, veganismo u otros ismos sobre el tema criticándome o incluso insultándome a causa de lo que yo coma o deje de comer. Yo no me meto con nadie por lo que coma, intento erradicar el maltrato animal y es un tema que me preocupa, e intento no apoyar ninguna industria donde eso suceda dentro de mantener una dieta completa y equilibrada, así que espero que el resto de gente se comporte igual conmigo y no se meta en lo que yo introduzca en mi sistema digestivo.

Los animales carnívoros, todos, tienen como rasgos evolutivos una mayor capacidad intelectual y unos sentidos más agudos y avanzados que los animales herbívoros y tiene una explicación completamente lógica: que LO NECESITAN, y por lo tanto sólo prosperan y se reproducen los especímenes en los que esos rasgos son más marcados. Lo NECESITAN porque los herbívoros tienen su comida sin esfuerzo, el mayor esfuerzo puede ser…...
«123
  1. Comer carne nos hizo carnívoros… :troll:
  2. Por algo el cerebro te recompensa con una agradable sensación de gustirrinín cuando degustas un buen chuletón :-D
  3. Cuantas cosas nos han hecho humanos ya, el pulgar oponible, el cocinar, la monogamia, el caminar erectos, el lenguaje, cada mes sale una causa diferente.
  4. El homosapiens pudo desarrollar masa encefálica gracias a que era un ser carroñero que se alimentaba del contenido del interior de huesos de animales.

    Efectivamente, ser carnívoro nos dio pie a evolucionar.
  5. El animal terrestre con el cerebro mas grande come hojas de los arboles. Si, trolling, ya sé que es cuestión de proporción no de tamaño, pero entonces los loros discrepan.
  6. Ese argumento no es nuevo en absoluto, yo llevo años y años diciendo eso cuando me viene un ultra del vegetarianismo, veganismo u otros ismos sobre el tema criticándome o incluso insultándome a causa de lo que yo coma o deje de comer. Yo no me meto con nadie por lo que coma, intento erradicar el maltrato animal y es un tema que me preocupa, e intento no apoyar ninguna industria donde eso suceda dentro de mantener una dieta completa y equilibrada, así que espero que el resto de gente se comporte igual conmigo y no se meta en lo que yo introduzca en mi sistema digestivo.

    Los animales carnívoros, todos, tienen como rasgos evolutivos una mayor capacidad intelectual y unos sentidos más agudos y avanzados que los animales herbívoros y tiene una explicación completamente lógica: que LO NECESITAN, y por lo tanto sólo prosperan y se reproducen los especímenes en los que esos rasgos son más marcados. Lo NECESITAN porque los herbívoros tienen su comida sin esfuerzo, el mayor esfuerzo puede ser el de ir vagando en su busca, pero una vez la encuentran la tienen ahí servida, en cambio los carnívoros tienen que ser más listos que ellos precisamente porque tienen que cazarlos. Tienen que ser más listos para encontrar la forma de poder cazarlos sin sufrir daños o morir en el intento, y tienen que percibir mejor su entorno para localizarlos mejor y tener más reflejos en la lucha.

    Si los humanos hubiéramos decidido ser "herbívoros" (si es que eso puede decidirse) probablemente seríamos una raza de inteligencia muy inferior, y eso es un hecho. Cualquiera que piense en animales inteligentes tenderá a pensar en primer lugar en animales predadores, es decir, animales que comen otros animales. Por otro lado, decir que igual que digo una cosa digo la otra, ese no es un argumento para criticar la tendencia de no comer carne (vegetarianismo, veganismo, etc.) actual, puesto que sería un argumento falaz; ahora el comer carne ya no nos implica mayor esfuerzo intelectual ni nos requiere mayor agudez en nuestros sentidos que comer cualquier otra cosa, dado que sea el alimento que sea conseguirlo nos requiere el mismo esfuerzo (nulo). Si hubiéramos sido herbívoros en la época en que teníamos que luchar por nuestro alimento, es seguro que nuestra capacidad intelectual de haber llegado hasta aquí sería mucho menor, pero el hecho de volvernos "herbívoros" ahora no afectaría dado que ya tenemos nuestra capacidad y nuestra dieta ya no influye en ella. Eso sí, sigue estando el problema de que necesitamos nutrientes que sólo podemos obtener de forma eficiente de alimentos de origen animal, el problema de negarse a consumirlos está ahora más bien por ahí, y para arreglarlo sin depender de complementos alimenticios y dietas muy rebuscadas habría que cambiar nuestro metabolismo, y eso no se consigue a base de desearlo...
  7. #2 No qué va, eso no es por nada evolutivo ni porque haya contribuido a hacernos humanos o inteligentes, eso es sólo porque es un gustazo. :-D
  8. #6 El origen trófico del conocimiento. De la alimentación inorgánica al tener que desplazarse para obtener alimentos comienza todo el origen del conocimiento y el posterior desarrollo de la inteligencia, en lo cual obviamente influyó el modo de obtención de la alimentación necesaria.

    Te pasaría el ensayo de un profesor mío de antropología que tuve (que también era catedrático de psicología y doctor en varias cosas más), pero es que su lectura... bueno, digamos que al lado de eso leer a Platón era como leer Mortadelo y Filemón xD
  9. Y comer carne humana es lo que hace al buen 'popularra'.
  10. “Sé que esto puede horrorizar a los vegetarianos pero sin carne no habría posibilidad de tener un cerebro tan grande como el que tenemos”

    ¿Y los leones? ¿Por qué no se han hecho humanos y super inteligentes los leones que sólo comen carne?

    Yo había leído que la relación carne-cerebro grande no era directa. Hay que "cocinarla". Que fue la carne asada y a la brasa, y no cruda, la que nos permitió reducir el tamaño de nuestra mandíbula y dejar hueco para un cerebro mayor.

    En fin, sobre esto hay tantas teorías...
  11. #8 He leído francamente poco de Platón, pero vamos tampoco es que sea muy muy complejo... Y no te creas, Mortadelo y Filemón a veces tienen su complejidad xD xD xD (la de cómics de esos dos que habré devorado de crío). Y respecto al ensayo de tu profesor... si lo tienes por mí perfecto que me lo pases. Nunca desdeño una lectura interesante y por lo que dices esa tiene pinta de serlo. Además trata sobre campos que me resultan interesantes, así que lo leería cuando tuviera tiempo :-) .
  12. #11 Los leones comen carne sin patatas.... xD
    Son las patatas!!!
  13. #12 La teoría en sí no es suya, él hizo un análisis de la misma ante una petición de una convención de diversas disciplinas científicas y antropológicas. También incluye y entremezcla una visión (neo)aristotélica, al ser Aristóteles una especie de precursor del estudio antropológico y psicológico humano en tratados como el de Acerca del Alma (no confundir con metafísica ni cuestiones similares, ya que es más bien un tratado biológico).

    Bueno, aquí tienes: www.ucm.es/info/psyhisp/es/1/art3.pdf
  14. #11 También tiene sentido y es cierto lo que dices sobre cocinarla, además de que obviamente nos permitió prosperar como especie no sólo por dejar espacio para un cerebro mayor sino porque nos permitió evitar enfermedades dado que con el calor se destruían gran parte de los posibles patógenos que pudiera contener el alimento.

    En cualquier caso no estamos hablando del tamaño del cerebro per se, no del tamaño sin más, sino de la capacidad intelectual que lleva asociada. La capacidad intelectual de los predadores siempre es mayor que la de sus presas, básicamente porque si no las presas tendrían mejores estrategias y no podrían cazarlas, por lo que la especie desaparecería. Es o tener mayor capacidad o morir. Al necesitar mayor capacidad intelectual y la selección natural fomentar individuos con mayor capacidad, de forma indirecta se fomenta individuos con cerebros más grandes (puesto que llegado un límite de posible complejidad cerebral, la forma de aumentar la capacidad sería aumentar el tamaño). Es decir, los individuos progresarían por ser los mejores cazando y resultarían más atractivos por su capacidad, no por tener la cabeza o el cerebro más grandes ;) .

    #14 Muchas gracias :-) , por la aclaración y por pasármelo. Hostia pues lo imaginaba más largo, dentro de lo que cabe será denso pero es relativamente escueto. A ver si tengo tiempo en vacaciones de leérmelo, si no me quedará pendiente para las próximas. Muchas gracias otra vez ;) .
  15. #11 Eso de reducción del tamaño de la mandíbula al cambiar la alimentación ocurrió también con los perros, variando su cráneo y mandíbula y terminando por ser "domésticos" tras selecciones entre aquellos que tenían esas mutaciones.
  16. Si eso fuera cierto los animales más inteligente y humanos del planeta serían los carnívoros, como leones, tigres, pumas y un largo etc.
  17. Yo veo más inteligencia en cosechar alimentos que en cazarlos... no me parece que esté relacionado.
  18. Estoooo, vamos a ver, me surgen unas cuantas dudas, no se si encaja demasiado bien la teoría de este señor. Yo solo pregunto a ver si alguien se le ocurren respuestas. Si comer carne aumenta el cerebro y la inteligencia ¿por qué los animales mas inteligentes y con cerebros mas grandes no son los puramente carnívoros? Bueno, tampoco quiero presumir pero me parece que soy mas inteligente que mi perro por ejemplo, le engaño todas y cada una de las veces que amago con tirarle la pelota.
    Si la anemia la provoca el no consumir carne ¿por que todos los 3.000 millones de humanos vegetarianos funcionales que hay en el planeta ahora mismo no están anémicos?
    ¿La anemia no se puede curar sin comer carne? Lo pregunto porque conozco a una persona que tenia anemia y se le curó cuando se hizo vegetariana pero igual es que me contó una mentira.
    ¿Que un fósil de una única niña presente síntomas de haber padecido anemia indica que toda la población cohetanea de la misma especie también padecía anemia?
    ¿Que un fósil de una niña presente síntomas de haber padecido anemia indica que era por no comer carne? ¿no puede ser por pasar hambre simplemente?
    ¿Que una niña padezca anemia indica que es menos inteligente?
    ¿Que una niña padezca anemia indica que su descendencia o la de su familia va a ser menos inteligente?
    No se, me parece que como dice la antropóloga María Martinón-Torres se han sacado unas cuantas conclusiones precipitadas. Si yo hiciera el mismo tipo de "inferencias" que el señor Manuel Domínguez-Rodrigo podría concluir que los todos arqueólogos de la complutense son poco inteligentes por comer demasiada carne. Este artículo pegaría mas en la web de malaciencia.
  19. Si comer carne aumenta el cerebro y la inteligencia ¿por qué los animales mas inteligentes y con cerebros mas grandes no son los puramente carnívoros?

    Porque es una condición necesaria, pero no suficiente. Es decir, para evolucionar a una especie inteligente tienes que comer carne, pero no todas las especies que comen carne evolucionan a ser inteligentes.

    También válido para #17, #11 y anteriores.

    ¿Que he ganado?
  20. #17, #19, y otros. Algunos de los animales más inteligentes y "humanos" del planeta son estrictamente carnívoros y cazadores, que siempre se nos olvida, coño: los cetáceos.
    Por otro lado, los simios, que son los (otros) únicos con pulgares oponibles, también complementan su dieta con las proteínas animales que pueden pillar. O sea, que los tiros van a ir por ahí.
  21. #19 Para las preguntas acerca del fósil, aquí tienes el artículo en cuestión. Míralo y tendrás tus respuestas.

    www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0046414
  22. #20 Porque es una condición necesaria
    Ahhhh, ¿y por qué es una "condición necesaria"?

    #21 Algunos de los animales más inteligentes y "humanos" del planeta son estrictamente carnívoros y cazadores, que siempre se nos olvida, coño: los cetáceos
    Y otros no, "que siempre se nos olvida", coño: los paquidermos
    los simios, que son los (otros) únicos con pulgares oponibles, también complementan su dieta con las proteínas animales que pueden pillar
    No todos, hay simios estrictamente vegetarianos, de todas formas lo de complementar la dieta me parece un poco flojo. La inmensa mayoría de carnívoros complementan su dieta con algo que no es carne y según tu teoría eso los debería volver tontos perdidos.

    #22 Las preguntas eran retóricas que parece que tienes el detector de ironías estropeado o bajo de pilas. He leído el articulo y evidentemente la respuesta a todas las preguntas es un NO rotundo.
  23. #6 una carencia de consumo cárnico podría ser que redujera la tasa de incidencia cancerígena: en.wikipedia.org/wiki/Vegetarianism#Health_benefits_and_concerns
  24. Yo creo que antes que el cerebro debería de haber cambiado el sistema digestivo, que es que procesa los alimentos, y eso no es así: tenemos un sistema digestivo casi igual que los chimpancés y otros animales fundamentalmente vegetarianos, con pequeñas aportaciones de proteinas animales a la dieta, y el tipo de nuestros jugos digestivos y la longitud de nuestro intestino son más apropiados para una dieta vegetariana. No tiene sentido que la alimentación más carnívora produjese cambios en el cerebro antes de producirlos en los organos que la competen directamente.
  25. #1 mas bien omnivoros
  26. #26 ¿Y los dientes?
  27. #6 Los herbívoros necesitan igualmente las mismas habilidades de capacidad intelectual y sentidos agudos porque igualmente necesitan no ser cazados. La supervivencia no reside solo en obtener comida. Reside también en no SER comida para otros.

    En mi opinión argumento cogido con pinzas, el tuyo. Si para los carnívoros es cierto que Tienen que ser más listos para encontrar la forma de poder cazarlos sin sufrir daños o morir en el intento, también para los herbívoros es cierto que Tienen que ser más listos para encontrar la forma de poder escapar sin sufrir daños o morir en el intento

    Citándote, entre los herbívoros también es cierto que solo prosperan y se reproducen aquellos individuos que previamente no se han convertido en comida de otros animales
  28. #11 Porque los leones gastan esa energía en ser masas de músculos y mala leche. No es una relación de causa-efecto, la carne da mucha energía, como la use cada carnívoro es cosa suya. Si no hay presión evolutiva para desarrollar un cerebro más grande la carne no lo va a sacar mágicamente.

    #24 Yo veo una diferencia fundamental entre matar animales de forma humana para conseguir comida y maltratarlos por las risas, tú no?

    #29 El argumento está mal porque nosotros no somos carnívoros, somos omnívoros/oportunistas. De todas formas el cerebro probablemente se desarrolló más por la existencia de grupos sociales grandes y complejos que por otra cosa. Ahí si que tienes una buena correlación.
  29. #23 De los paquidermos hay varios comentarios en este hilo. De los cetáceos no. Además, puedes estirar el debate todo lo que quieras, incluso puedes, si quieres, comparar la inteligencia de un elefante con la de un delfín.
    No es "mi teoría". Yo no he dicho que los herbívoros sean tontos. El artículo, tampoco. Lo que dice es que los cazadores tienen que ser más listos que los cazados por simple ley de vida: si no lo fueran no comerían. Y sobre los simios, casualmente los chimpancés, los gorilas y los orangutanes, que son los más inteligentes, todos ellos son omnívoros.
  30. También hay quien dice que lo que nos hizo humanos es lo que no tenemos: ni garras ni grandes colmillos ni piel dura ni una gran musculatura ni tamaño. Lo único que nos permitió sobrevivir es ser más inteligentes, porque era la única ventaja sobre los demás animales. Todo lo demás (la cocción de los alimentos, ...) fue una ayuda.
  31. De repente echo de menos el secreto iberico :(, maldita Irlanda!!!
  32. #18 Deberías comparar la caza con la recolección y la agricultura con la ganadería, más que nada por congruencia en los argumentos.

    ¿Te parece necesaria más inteligencia para recolectar que cazar y para cultivar que domesticar?

    Yo creo que es al revés.
  33. Maravilloso. Pues ahora que el cerebro ya es grande y sabe como subsistir de manera vegetariana, sin necesidad de matar animales para sobrevivir, pues es hora de dejar la carne y usar esta inteligencia que tenemos tan hermosa. Mostrar empatía, una característica que sin duda va ligada con el avance evolutivo del cerebro y nuestra especie.
  34. Otra vez con este tipo de cosas sin base, y que está más que hablado. En fin:
    1. Anemia: FALSO. No es cierto que ser vegetariano de menos energia, de hecho los dos animales más fuertes que hay sobre la tierra son hervivoros, el elefante y el gorila, y este último se parece mucho al ser humano.
    2. Comer carne: FALSO. Nuestro sitsema digestivo es de 9 a 13 veces el tamaño de nuestro torso, igual que en todos los hervivoros/vegetarianos, y no de 3 a 6 veces como en los carnivoros, por eso este tipo de animal no desarrollo canceres, como el ser humano hace.
    3. Desarrollo de inteligencia: FALSO. Los animales más inteligentes son los primates, la mayoria hervívoros y los pocos que asimilan proteínas de tipo animal lo hacen en un 5% y procedentes de insectos.
    Se trata de un atrículo que le va muy bien a la inmensa industria carnica y a otros intereses. Esto ya cansa.
    Lo siento pero me voy. Más respuestas aqui www.respuestasveganas.org/2009/02/por-que-no-eres-vegan_4466.html
  35. Sobre todo la carne en barra :troll:
  36. #23 Ahhhh, ¿y por qué es una "condición necesaria"?

    Porque el cerebro es un órgano muy caro de mantener. Sin una dieta rica en proteínas el beneficio que da una mayor inteligencia no habría compensado y la evolución no habría tirado por ahí.

    He leído el articulo y evidentemente la respuesta a todas las preguntas es un NO rotundo.

    Pues no lo parece, el artículo está bastante claro y especifica muy bien las distintas teorías y sus resultado.
  37. #37
    1. Anemia: La anemia no es falta de energía, es falta de hemoglobina.
    2. Comer carne: Yo tengo los dientes de un animal omnívoro,tú a lo mejor tienes los de una vaca, míralo.
    3. Desarrollo de inteligencia: Los animales más inteligentes no son los primates herbívoros, sino los omnívoros como el ser humano o el chimpancé. Como ya se ha dicho es probable que comer carne sea una condición suficiente pero no necesaria.

    El artículo se ha publicado en la revista científica Plos One, con su revisión por pares y demás.

    www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0046414

    Los autores son todos investigadores profesionales. Si piensas que lo publican porque el carnicero de turno les paga para que lo hagan es que tienes un serio problema de percepción de la realidad.
  38. #6 Compañero yo también como carne y podríamos hablar mucho sobre ese tema, si es imprescindible, si es sostenible comerla en la cantidad que se come hoy día, si es más o menos sano que la fruta o la verdura, etc.

    Pero dejando eso de lado, tu argumento hace aguas. Lo primero es que habría que definir inteligencia, porque puede que sea más inteligente ser herbívoro y según tu punto de vista (para mi bastante peculiar) simplemente coger la comida que está ahí, que ser un estúpido carnívoro que tiene que luchar por ella. Podemos seguir con las plantas, que ni tienen que desplazarse para buscar alimento, solo quedarse en su tierra y exponerse al sol.

    Lo segundo es que la mayoría de los carnívoros son igual de "poco" inteligentes que los herbívoros, entre ellos millones de bacterias o insectos. Algunas especies como las hormigas pueden ser tanto herbívoras como omnívoras y tienen la misma inteligencia.

    Lo tercero es que si bien podríamos considerar tu hipótesis de que la necesidad de cazar haría más inteligentes a los carnívoros, tendríamos que tener en cuenta la presión de éstos sobre los herbívoros, lo que les obligaría también a éstos últimos a agudizar el ingenio para escapar de los carnívoros.

    En fin, volviendo al principio, si definimos la inteligencia como capacidad de supervivencia quizás el hombre no sea el más listo, es de hecho el único capaz de autodestruirse y llevarse por delante todo el planeta, además hay seres que prosperan mucho mejor, en más numero y en más hábitats. Pero bueno vamos a ceñirnos a la definición típica de inteligencia, asociarla al hecho de ser carnívoro es una gran simplificación. En la propia cadena evolutiva tenemos parientes muy cercanos totalmente herbívoros como los gorilas o el orangután.
  39. #37 Titulo del artículo: “Comer carne nos hizo humanos” Sensacionalista, influye pero no creo que sea el único factor y más cuando la primera frase de la entradilla es: “Sé que esto puede horrorizar a los vegetarianos pero sin carne no habría posibilidad de tener un cerebro tan grande como el que tenemos” ¿Para argumentar es necesario arremeter contra un colectivo?. Se argumenta y punto, más bien parece una clase de cruzada contra personas que merecen todo mi respeto, por su posición ante los seres vivos.
  40. Aquí lo malo no es comer carne. Lo malo es la gran cantidad de carne que comemos. Lo que implica, de una parte, los problemas de salud que esto puede traer derivado (ni idea de cuales son y si en realidad hay), y lo que es más importante, y a mí me concierne, que es la implicaciones medioambiantales (consumo excesivo de recursos hídricos y alimenticios por kilo de carne) y la menera en que se trata a los animales en la ganadería intensiva, que es la única manera de ofrecer carne a precios sostenibles (sin hablar de intermediarios).
    Así que a mí me la pela lo que diga este buen hombre. Comer carne ni es bueno ni malo, depende de la cantidad en que lo hagas, porque obviamente malo no puede ser cuando llevamos miles de sglos haciéndolo. Ahora, eso sí, basta de criticar a los vegetarianos solo porq en relidad os sintáis mal siendo incapaces de comer menos carne, que es en realidad lo que os pasa. Pura envidia de la peña que tiene voluntad para dejar la carne.
  41. #24 qué tiene de incoherente amar a los animales con matarlos y comérselos? Entonces, si eres vegetariano, no amas a las plantas? Para poder amar tienes que morirte de hambre? Menuda tontería.
  42. #43 En fin, volviendo al principio, si definimos la inteligencia como capacidad de supervivencia quizás el hombre no sea el más listo, es de hecho el único capaz de autodestruirse y llevarse por delante todo el planeta, además hay seres que prosperan mucho mejor, en más numero y en más hábitats.

    Si definimos inteligencia como comodidad al sentarte mi silla lo peta.
  43. #47 esa definición no me la he inventado yo, biólogos y científicos también la han sugerido.
  44. #29 en realidad no son los carnívoros los más inteligentes, sino los omnívoros: los primates, el oso... No están especializados, sino que tienen una gran capacidad de adaptación sustentada en su gran inteligencia que les permite comer cosas variadas y no depender de nada en concreto, adaptándose así a circunstancias dispares.

    Para todo eso se necesita un buen cerebro, que permite procesar la información y decidir si es mejor comer peces, vegetales, etc., dependiendo de la abundancia, la competencia, etc. Quizá una excepción sea el delfín.
  45. #25 ah claro, tu lo has dicho... podría

    Yo te digo que silbar por las mañanas podría reducir el riesgo de cáncer de pulmón, pero eso... podría
  46. #49 ¿Referencias? ¿Los biólogos no son científicos?
  47. Hacía tiempo ya que no se hablaba de esto, debe de ser que ya tocaba otra vez. Pues, amigos, guste o no guste la carne está ahí para comerla. Y no es que lo diga yo, es que resulta que los bariatras (o médicos nutricionistas enfoncados a prevenir la obesidad, pero de los que se chupan 6 años de Medicina + la especialidad) son los que lo dicen. Y creo que en este tema son los que mas saben, aunque como ya conocemos, en este país toda la población tiene el título de Doctor en Todología.

    Al grano: un familiar directo mio es bariatra y está harto de tener que recetar añadidos a las dietas veganas. Señores, comer carne tan natural como nacer y como morir. Que cada día somos mas delicaditos para todo.
  48. #43 Y el negativo de Je_suis_constipe es por...? No me importa el karma pero me sorprende que se vote negativo una argumentación como la mía sin presentar argumento alguno. Típico voto "me jode que contradigan mi idea preconcebida".
  49. Ahora, la caza del carnívoro humano se basa en la caza del dinero, para poder ir a la sección de carnes del Mercadona, se hacen cálculos matemáticos simples, calcular la fuerza de un tiro de arco quedó en el pasado... bueno, 4 tribus en el mundo siguen ese estilo de vida y son más inteligentes que nosotros, me refiero los que llevamos cartera.
  50. #36

    Si tu esperas que nadie se meta contigo por comer animales tampoco deberías meterte con quienes les maltrata

    Hay veces que la gente dices gilipolleces increíbles.

    #45 principalmente el debate va por ahí: comer equilibrado, tanto verduras como carne.

    Lo demás, que si leche, huevos, o tomates, a gusto de las filosofías de cada uno.
  51. #6 es justo lo que iba a decir, no hace falta ser carnivoro para darse cuenta de esto... (badum tss)
  52. #6 Cualquiera que piense en animales inteligentes tenderá a pensar en primer lugar en animales predadores, es decir, animales que comen otros animales.

    Loros, cuervos, perros de la pradera, cerdos, castores, monos... No termino de ver la relación.

    #41 ¿Qué monos son carnívoros?

    Aunque la mayoría de los monos comen sólo nueces, frutos y otros alimentos vegetales, muchos de ellos completan su dieta con insectos, huevos y pequeñas lagartijas. El chimpancé africano parece más inclinado hacia la carne y busca crías de antílope, jabalíes de río y colobos rojos. La caza en grupo de los chimpancés machos del parque Nacional Gombe de Tanzania causa anualmente la muerte de 60 a 70 presas.


    mx.selecciones.com/contenido/a1980_que-monos-son-carnivoros
  53. #24 Lo que no casa es ser un ferviente defensor de los animales y luego matarlos y comerselos. Y ojo, yo tambien como carne, poca pero como. Y tambien estoy contra el maltrato animal, pero reconozco que es algo bastante incoherente.

    Yo no estoy en contra del maltrato animal; estoy en contra del maltrato animal innecesario. El maltrato animal va a darse comamos carne o vegetales porque los animales compiten con nosotros por un nicho ecológico similar (el nicho humano es muy amplio). Si comes carne te comes a los animales, luego se ven perjudicados y si comes vegetales te comes su alimento o peor aún, destruyes sus ecosistemas para cultivar tus vegetales. La única forma de no perjudicar a los animales es suicidándote entregando tu cuerpo a un gran felino.
  54. #52 es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia#Definir_la_inteligencia

    Definir qué es la inteligencia es siempre objeto de polémica; ante un escenario tan diversificado de opiniones Vernon (1960) sugirió una clasificación de las principales definiciones. La misma se hizo en base a tres grupos: las psicológicas, mostrando la inteligencia como la capacidad cognitiva, de aprendizaje, y relación; las biológicas, que consideran la capacidad de adaptación a nuevas situaciones; y las operativas, que son aquellas que dan una definición circular diciendo que la inteligencia es "...aquello que miden las pruebas de inteligencia".
  55. #1 FALSO !!!

    ... nos hizo omnívoros.

    es.wikipedia.org/wiki/Omnívoro
  56. #6 En ese sentido, la investigación nos hace mucho más listos que comer carne.

    O también lo que dejas atrás con ese punto de vista:
    Los herbívoros eran también un buen alimento para los carnívoros y por lo tanto tenían que valerse para sobrevivir. O que los dinosaurios por su tamaño poco miedo deberían de tener, con lo cual poco desarrollo. También en ese sentido entra el ámbito y la situación como desarrollo de forma general todos los factores influyentes.

    Por nutrientes y sus necesidades si es factible.
  57. #60 Adaptación no es supervivencia. El texto sigue.

    Además, el concepto de inteligencia artificial generó hablar de sistemas, y para que se pueda aplicar el adjetivo inteligente a un sistema, éste debe poseer varias características, tales como la capacidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas y lenguajes, y aprender.
    Tal diversidad indica el carácter complejo de la inteligencia, la cual sólo puede ser descrita parcialmente mediante enumeración de procesos o atributos que, al ser tan variados, hacen inviable una definición única y delimitada, dando lugar a singulares definiciones, tales como: «la inteligencia es la capacidad de adquirir capacidad», de Woodrow, o «la inteligencia es lo que miden los test de inteligencia», de Bridgman.

    Y más

    Definición diferencial de la American Psychological Association
    La American Psychological Association (APA), una organización científica y profesional de psicólogos de EEUU, lo expuso así:3
    Los individuos difieren los unos de los otros en habilidad de comprender ideas complejas, de adaptarse eficazmente al entorno, así como el de aprender de la experiencia, en encontrar varias formas de razonar, de superar obstáculos mediante la reflexión. A pesar de que estas diferencias individuales puedan ser sustanciales, éstas nunca son completamente consistentes: las características intelectuales de una persona variarán en diferentes ocasiones, en diferentes dominios, y juzgarán con diferentes criterios. El concepto de "inteligencia" es una tentativa de aclarar y organizar este conjunto complejo de fenómenos.

    Definición general del Mainstream Science on Intelligence
    Definición que fue suscrita por cincuenta y dos investigadores en 1994:4
    Una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la habilidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápidamente y aprender de la experiencia. No es un mero aprendizaje de los libros, ni una habilidad estrictamente académica, ni un talento para superar pruebas. Más bien, el concepto se refiere a la capacidad de comprender el propio entorno.

    No, ni las cucarachas ni las bacterias son inteligentes, me temo.
  58. pues yo creo que justificar el ser vegano/vegetariano o comer carne no tiene ningun sentido, la gente se mueve por ideas no racionales, si alguien le parece que matar un animal para comerselo esta bien pues adelante, si alguien piensa que comer animales es maltrato adelante, no comas, las justificaciones como que las plantas no tienen sistema nervioso y no sufren, que si la carne nos ha traido donde estamos, que si debemos ser responsables, que si los felinos comen carne porque nosotros no?

    al final es enmarañarse en una cantidad de ideas para justificar una decision mas emocional que racional
  59. #37 El animal mas fuerte de la tierra es el escarabajo rinoceronte (Oryctes nasicornis).
  60. #64 Efectivamente, es algo emocional, como decidir comerse un chuletón de ternera pero no una chuletilla de gatito.
  61. #66 El animal más duro de la tierra, por el contrario, es el rajoy, especialmente en la región facial.
  62. #63 Inteligencia de un individuo y de una especie no es lo mismo. Muchos consideran que es el hormiguero, y no la hormiga, la entidad provista de inteligencia. Los sistemas complejos "Se caracterizan por resolver problemas, al menos en apariencia, espontáneamente; es decir, sin recurrir a una inteligencia de tipo centralizado o jerarquizado (descendente), sino de forma ascendente, desde la base, a partir de masas de elementos relativamente no inteligentes" es.wikipedia.org/wiki/Sistema_emergente

    Y en toda esta discusión se está hablando a nivel de especie, no de individuo.
  63. #18 pero en aquellos tiempos no cosechaban. Simplemente cogían lo que tenían a mano; no cultivaban.
  64. ¿Teniendo en cuenta que estamos en continua evolución, ir a comprar carne en el mercadona nos hará más inteligentes con el tiempo?

    Yo creo que comer carne es bueno, pero lo que está mal es lo que hacemos para conseguirla barata y en abundancia.
  65. #3 ¿que tal una combinación de todas?
  66. Sólo en menéame un artículo sobre EVOLUCIÓN puede generar un flame entre vegetarianos y carnívoros.

    Es innegable que haber tenido una dieta omnívora nos ha permitido un cerebro más grande y más eficiente; que la necesidad de ganadería nos permitió asentar las bases de la civilización, y que todo éso, hoy en día, no tiene ninguna importancia en el mundo occidental, porque el esfuerzo para conseguir alimento ha dejado de depender de nuestras características físicas directamente.

    Que hoy en día el consumo de carne es excesivo, y éso acarrea problemas económicos, sociales y de salud, es innegable también. Pero intentar eliminarlos simplemente renunciando a parte de tu naturaleza es un sinsentido. Quien quiera, que se haga vegetariano, pero que tenga en cuenta que la agricultura, hoy en día, tampoco es el huerto comunal de los pueblos. Se cometen verdaderas salvajadas para abastecer de vegetales a precios asequibles, con la salvedad de que no se maltrata a animales directamente, aunque sí indirectamente con agresiones al hábitat, control de plagas, por no hablar de las atrocidades con poblaciones humanas enteras.

    Que aquí parece que los que comemos carne vamos torturando gaticos por la calle, y los que no son todos ecologistas con huerto propio y una visión más evolucionada de la vida.
  67. Madre mía, gente discutiendo con sus morales del siglo 21 los efectos de la evolución debidos a las presiones de la selección natural hace 200.000 años.
    :palm:
  68. De una entrevista a Jonathan Safran Foer

    *¿Conoce usted que el desarrollo del cerebro humano fué posible gracias a la ingesta de carne?
    *Sí. La pregunta ahora es qué hacer con nuestros grandes cerebros. Podemos escoger no usarlos o sí usarlos.
  69. #58 Loros, cuervos

    Los córvidos son las aves más inteligentes y son omnívoros.

    perros de la pradera, cerdos, castores, monos...

    Los cerdos son omnívoros y entre los "monos" los más inteligentes son el chimpancé y el humano, ambos omnívoros.

    Los perros de las praderas y los castores no son especialmente inteligentes. El castor construye diques pero eso no es un signo de inteligencia porque es un comportamiento instintivo, igual que las telarañas de las arañas. El perro de las praderas parece inteligente por ponerse de pie y construir complejos sistemas de túneles pero en realidad no son más que un simple roedor.

    No termino de ver la relación.

    Parece evidente.
  70. Comer carne nos hizo humanos.

    Fue comer carne humana. Por favor, sigamos la tradición!
    www.elpais.com/articulo/sociedad/ATAPUERCA/europeos/antiguos/eran/cani
  71. #19
    La incidencia de anemia por deficiencia de hierro entre los vegetarianos es similar a la de los no vegetarianos[24][25][26]

    [24] Messina MJ, Messina VL. The Dietitian’s Guide to Vegetarian Diets: Issues and Applications. Gaithersburg, MD: Aspen Publishers; 1996.
    [25] Larsson CL, Johansson GK. Dietary intake and nutritional status of young
    vegans and omnivores in Sweden. Am J Clin Nutr. 2002;76:100-106.
    [26] Ball MJ, Bartlett MA. Dietary intake and iron status of Australian vegetarian women. Am J Clin Nutr. 1999;70:353-358.

    - La postura oficial sobre alimentación vegetariana de la Asociación Americana de Dietética (con más de 67.000 miembros), y también de la Asociación de Dietistas de Canadá (Dietitians of Canada), fue publicada en el Journal of the American Dietetic Association en el año 2003[1] y reafirmada en el año 2009[2], es la siguiente:

    "Las dietas vegetarianas apropiadamente planeadas, incluyendo las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmentes adecuadas y pueden aportar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planeadas son apropiadas durante todas las etapas del ciclo vital, incluyendo embarazo, lactancia, infancia, niñez y adolescencia, y para atletas". Asociación Americana de Dietética (ADA)

    Esta postura también es avalada por la New Zealand Dietetic Association (NZDA), el Journal Pediatrics in Review, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), etc.
  72. #73 La dieta omnívora no tiene porqué ser la causante de que tengamos un cerebro más grande. Simplemente es el camino que nos tocó seguir para llegar dónde hemos llegado hoy. Igual hace 1 millón de años había otros homínidos herbívoros con una inteligencia comparable a la nuestra, pero que se extinguieron "por azar".
    No podemos saberlo seguro (pese a que tiene toda la lógica del mundo), pero tampoco podemos negar nuestra naturaleza.
  73. #65 Por muy listos o ágiles que sean los herbívoros, sus depredadores tienen que estar siempre un poquito por encima(en agilidad, fuerza o inteligencia).
  74. #76 Los omnivoros Comen de todo pero su forma de conducta no es puramente predadora. Las gaviotas tienen más de predadoras que los cuervos.
  75. #78 Por favor, no cometas la estupidez de intentar comparar la situación alimenticia actual con la de Tanzania hace 1,5 millones de años.
  76. De la misma manera que ya no es "necesario" el canibalismo, (recordad que el ser humano junto a los peces ha sido la especie más canibal), ahora tampoco ya no es necesario comer carne para vivir y mucho menos para ser inteligentes.
  77. #42 "Yo tengo dientes de animal omnívoro"

    Aquí tienes: incisivos, caninos, molares, premolares... la dentadura de un caballo :-) imageshack.us/photo/my-images/156/losdientescaballoki8.jpg/sr=1

    Aunque la dentadura de este herbívoro deja sin lugar a dudas que el argumento de los dientes es UNA CHORRADA: 3.bp.blogspot.com/_sJs7axgwgHI/StwwXlTKVYI/AAAAAAAAAcA/JJmDL6Y8OCU/s40

    #82 Emm... no lo estoy haciendo, ni sé de dónde lo sacas. Sólo contesto a una persona que pregunta si la anemia está directamente relacionada con no comer carne, y si se puede curar sin comerla.
  78. #24 Eres vegetariano, eh? ¡PUES COME NEGATIVO!
  79. me hace gracia que siempre que sale una noticia de estas en meneame vienen los supertolerantesautodeclarados con su humor barato a reirse de los veganos,vegetarianos... En fin, no se puede negar lo innegable, que el consumo de carne (ya sea por cocinarla o por lo que sea) favorecio la evolucion y tal. El asunto es que estamos en un punto de la evolucion en el cual no vamos a avanzar mucho mas. E independientemente de eso, la humanidad (en mi opinion) se encuentra en el momento perfecto para replantearse el comer carne, ya que solo se hace por placer,es un lujo. Repito,es mi opinion.

    Los argumentos de que si falta de proteinas etc no son validos, ya que hay un monton de productos vegetales, legumbres, etc. Que aportan las proteinas y vitaminas suficientes. Ademas, el sector carnico es el sector que mas contamina en el mundo, y tratando con respeto y dejando disfrutar de su vida a los animales es cuando realmente evolucionariamos como personas. Que tambien es importante la evolucion en otros aspectos.

    desde el respeto, he hablado con mucha gente sobre este tema y me he llevado sorpendetes respuestas, tales como 'ojos que no ven corazon que no siente' o 'esque esta muy rico, yo no quiero saber que les ocurre a los animales'. La ignorancia consentida por uno mismo en todos los temas es execrable. Os invito a todo el que este interesado en este tema a informarse, ver reportajes sobre granjas de animales, mataderos, o el documental 'the cove' sobrre el donsumo de la carne de delfin.

    Personalmente, este seria el paso relevante para la evolucion humana. Empezar a querer y a respetar a los animales como a los personas, en todos los aspectos. Porque mientras vayamos a un McDonalds, a la carniceria a por un chuleton o al super a por el pescado estamos favoreciendo el sufrimiento y la condenacion de estos seres vivos.

    (perdon por algunas faltas. De ortografia, es lo que tiene escribir desde el movil)
  80. "La imaginación, no la inteligencia, es lo que nos hace humanos." Terry Pratchett dixit.
  81. #24 Qué grande, lástima no tener karma suficiente para votar comentarios.
  82. Asi que por esa epoca los bebes de dos anhos ya tenian dientes para comer carne, no? Interesante...
  83. #84 De tu propio comentario:
    "Las dietas vegetarianas apropiadamente planeadas, incluyendo las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmentes adecuadas y pueden aportar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planeadas son apropiadas durante todas las etapas del ciclo vital, incluyendo embarazo, lactancia, infancia, niñez y adolescencia, y para atletas".

    Presuponer que la dieta vegetariana de hace 1,5 millones de años era "apropiadamente planeada, saludable y nutricionalmente adecuada" es muuuuuucho presuponer. Si no puedes asegurar eso, no puedes asegurar que ESA dieta no tuviera enormes deficiencias que sí causaran anemia entre otras muchas cosas.
  84. #35 ni lo sueñes
  85. #90 Pero no te he dicho que yo no me estaba refiriendo a eso?
  86. #11 Como ya te han dicho, comer carne es una condición necesaria, pero no suficiente, para alcanzar la inteligencia humana.

    La inteligencia humana es producto de millones de años de evolución y en la que han influido muchos factores:
    - Comer carne (mayor aporte calórico).
    - Ser bípedos, por varios motivos:
    --> Andar sobre dos patas ahorra energía (el cerebro supone entre un 20 y un 25% de nuestro consumo de energía).
    --> Andar sobre dos patas libera las manos para hacer cosas con ellas, lo que requiere más inteligencia.
    - El lenguaje (este es un problema tipo el huevo y la gallina).
    - Presión evolutiva: en otras épocas eramos presa fácil para muchos depredadores.

    Y otros muchos más, yo tampoco soy ningún experto en la materia.
  87. #13 Lo que me he reído con tu ocurrencia!
  88. Yo creo que el problema en el debate es que no sabemos distinguir cual es la causa y cual es el efecto; "Comer carne nos ha hecho más inteligentes" o "Hemos necesitado ser más inteligentes(ágiles) para comer carne". Yo me inclino más por la segunda "hemos necesitado ser mas inteligentes para comer carne". Pero el ser humano tiene(o tenia en su epoca ancestral) otra ventaja aun mayor, que es la de poder comer otro tipo de alimentos(omnívoro). Estudios indican que los neandertales basaban la mayor parte de su dieta en solo "carne" para mantener su gran capacidad muscular, y esta misma caracteristica era una desventaja respecto a los homo-sapiens. Creo que el titulo del post es erroneo.
  89. Uff que mal nos han enseñado, parece ser que ahora Einstein vendría de una familia de carnivoros, porque lo que es el era vegetariano... y no creo que fuera poco inteligente, la verdad. Al igual que Kafka, Ghandi, Da Vinci, Tolstoi, Pitágoras y un largo etc.
  90. #37 Espera, espera, espera... He estudiado anatomía y fisiología animal (qué remedio, tengo la licenciatura en veterinaria), así que digo yo que algo podré decir al respecto.

    1. Anemia: FALSO. No es cierto que ser vegetariano de menos energia, de hecho los dos animales más fuertes que hay sobre la tierra son hervivoros, el elefante y el gorila, y este último se parece mucho al ser humano.

    No tienes ni idea de lo que es la anemia. La anemia consiste en tener menos valores de hemoglobina en sangre de los normales, lo cual dificulta el aporte de oxígeno a los tejidos y, en consecuencia, se limita la actividad física por agotamiento.
    ¿Cuáles son las causas más comunes de anemia? La falta de hierro en dieta, la de ácido fólico (vitamina B9) o de cianocobalamina (vitamina B12). Tanto la B9 como la B12 necesitan ser ingeridas por el ser humano, puesto que no tenemos flora simbiótica que lo haga por nosotros en nuestro intestino, como los animales hervíboros.

    2. Comer carne: FALSO. Nuestro sitsema digestivo es de 9 a 13 veces el tamaño de nuestro torso, igual que en todos los hervivoros/vegetarianos, y no de 3 a 6 veces como en los carnivoros, por eso este tipo de animal no desarrollo canceres, como el ser humano hace.

    Ahhhh... Nuestro aparato digestivo no es el de un carnívoro estricto, ni el de un hervíboro estricto. Es el de un omnívoro. Dientes especializados en moler y en desgarrar, estómago glandular con una fuerte secrección gástrica, enzimas para la digestión de productos vegetales en el intestino delgado...
    ¿Qué caracteriza a un hervíboro como tal en su sistema digestivo? No es la longitud de su intestino, sino la presencia de cámaras de fermentación por parte de la flora simbiótica de la materia vegetal. ¿Tenemos preestómagos para ello, como los rumiantes? No. ¿Un colon megadesarrollado, cómo los caballos? No. ¿El ciego, por ejemplo, como aves y conejos? No.
    Nuestro aparato digestivo es similar al de los cerdos u osos, animales omnívoros por excelencia.

    Y ya la chorrada de que los hervíboros no desarrollan cánceres... Porque tú lo digas, vamos. Todos los animales, TODOS, desarrollan cánceres. Coman lo que coman, a ver si te crees tú que las vacas, por poner un ejemplo, están exentas de ellos.
  91. Lo de "nos hizo humanos" no acabo de entenderlo... Que un ancestro nuestro comiera carne, y que gracias a ello tuviese un cerebro más grande, no supone que su hijo tenga un cerebro más grande a menos que comer carne provoque mutaciones. Yo sólo interpreto que necesitaban carne para sobrevivir y que sin ella el cráneo de los humanos en crecimiento no permitía al cerebro crecer. Pero ese mismo problema lo tendrían los niños de hoy si no comieran carne durante su crecimiento. Supongo que la conclusión que podem sacar es que los niños deben comer carne, pero teniendo en cuenta que nuestra alimentación ha cambiado mucho, sólo podemos decir que "los niños de entonces tenían que comer carne para que su cerebro se pudiese desarrollar correctamente".
  92. #35 Uyyyy pobres lechugillas lo que sufren al ser mutiladas. JO JO JO.
  93. #79 Me expresé mal. La dieta omnívora no es la única causante del desarrollo de nuestro cerebro, claro. La evolución es un proceso complejo y no depende de un sólo factor.

    Por ejemplo, es posible que el consumo de carne fuera una consecuencia de matar depredadores en defensa propia, gracias al uso de herramientas y armas. También es posible que en una sociedad organizada, algunos de los individuos dedicados a tareas más duras, como la caza o la construcción, prefirieran la carne porque les aportaba energía de forma más rápida. Incluso puede que, en sociedades nómadas, fuera más fácil transportar ganado que esperar a que en un asentamiento se pudiera producir agricultura de forma rápida.

    Lo que es innegable es que somos omnívoros: nuestro cuerpo está preparado para serlo, y éso es fruto de la evolución. Podemos ahora cuestionarnos si es necesario que seamos tan exageradamente carnívoros, pero igual podemos cuestionarnos si no es mejor sintetizar todos nuestros alimentos en laboratorios y no agredir a la naturaleza para conseguirlos.

    Lo de la extinción "por azar" hace llorar a Richard Dawkins.
«123
comentarios cerrados

menéame