edición general
214 meneos
6870 clics

Comer a cuenta del Estado. Una anécdota de Pi y Margall

Una tarde –nos cuenta Francisco García Flores en sus Memorias- tan absorto se hallaba Pi y Margall en el estudio de unos expedientes atrasados que se le pasó la hora que habitualmente tenía de retirarse a almorzar a su domicilio. Pasadas las dos de la tarde llamó a un portero y le pidió: -Haga usted el favor de ir al café de Levante y decir que me traigan una chuleta de ternera, una ración de merluza frita, un postre de queso, café y media botella de vino.

| etiquetas: pi y margall , anécdota , comida , lhardy , café de levante , alto cargo
104 110 0 K 367 ocio
104 110 0 K 367 ocio
Comentarios destacados:              
#5 Cuando Pi y Margall, el Ministerio de la Gobernación tenía su sede en la Real Casa de Correos, el notable edificio de la Puerta del Sol. Hacer un encargo al Café de Levante, que estaba situado en el número 5 de la misma plaza tiene todo el sentido del mundo.
Pasar la cuenta de gastos del Lhardy era tener muy poquita vergüenza.
Añado un recorte de un plano de Madrid del año 1879. El café de Levante estaría en Puerta del Sol 5, mientras que Lhardy se situaría en Carrera de San Jerónimo 8 (a la altura de la última "r" de Carrera" y hacia abajo en el mapa).
  1. - Haga usted el favor de ir al café de Levante[4] y decir que me traigan una chuleta de ternera, una ración de merluza frita, un postre de queso, café y media botella de vino. A mi, nadie tié que decirme cuantas copas de vino tengo que beber

    Muy bueno, por cierto.
  2. #1 media botella de vino comiendo eso es normal...:-D :popcorn:
  3. #2 No estoy seguro, nosotros entre 2 menos de una no cae. xD
  4. Me pregunto cuanto mejor habría marchado este país si la “austeridad incorruptible” del señor Pi y Margall, quien durante su breve mandato no gastó un solo céntimo de los fondos reservados se hubiera convertido en norma de conducta general. :clap:

    Seguro que habría gente que verá esto mal porque patatas...
  5. Cuando Pi y Margall, el Ministerio de la Gobernación tenía su sede en la Real Casa de Correos, el notable edificio de la Puerta del Sol. Hacer un encargo al Café de Levante, que estaba situado en el número 5 de la misma plaza tiene todo el sentido del mundo.
    Pasar la cuenta de gastos del Lhardy era tener muy poquita vergüenza.
    Añado un recorte de un plano de Madrid del año 1879. El café de Levante estaría en Puerta del Sol 5, mientras que Lhardy se situaría en Carrera de San Jerónimo 8 (a la altura de la última "r" de Carrera" y hacia abajo en el mapa).  media
  6. #1 Igual la graduación del vino ha subido bastante desde entonces. Se habla que sólo en los últimos 35-30 años ha subido 4-5 grados.
  7. #2 hacia 1900 si era normal
  8. Ni tanto ni tan calvo. Me parece bien que la empresa (en este caso la administración pública) pague la comida al trabajador si este está metiendo horas extraordinarias. Excepcionalmente, sin lujos y por supuesto sin gin tonics.
  9. #6 Por eso hay que echarle "casera".
  10. #3 y luego volvéis al curro?
  11. #8 Y si no entran a la 1 pm a currar, como parece que era el caso xD xD xD
  12. #8 Sin gin tonics? Sucia rata explotadora!! :ffu:
  13. "...una chuleta de ternera, una ración de merluza frita, un postre de queso, café y media botella de vino"
    Yo despues de eso necesito siesta de pijama y orinal. Parece un menú de boda y no un menú diario.
    Además comer hoy en día eso en Sol no te saldría barato ni aunque fuese regurgitado.
  14. #4 Eso de pagarte tú las cosas de tu bolsillo es de comunistas como el ecologismo :shit:
  15. #2 Haciendo un poco de abogado del diablo, media botella de vino equivale a 37.5cc, o lo que es lo mismo, 4cc más que una lata de refresco. Apenas equivaldría a dos copas de vino.

    Igual soy un borracho, pero no lo veo ningún disparate ni algo estridente.
  16. #13 No sé en Madrid pero en Valencia, en el centro, hay muchos bares y restaurantes relativamente asequibles para el almuerzo y la comida porque acuden muchos oficinistas entre semana.
  17. #15 Digamos que era la costumbre hasta hace mas bien poco. Mi padre pasa de los 90 y durante toda su vida, religiosamente, se ha tomado un vaso (de los de caña) de vino con las comidas. Los domingos y fiestas un par de vasos y una copita de licor. No le he visto nunca ni siquera achispado.
    El vino se consideraba más bien comida que no bebida alcoholica.
  18. #4 Yo veo bien que te pagues tu propia comida. Ahora, también veo bien que no hagas horas extraordinarias de forma gratuita.
  19. #8 Estimado. Para únicamente el caso de la ADMINISTRACIÓN PUBLICA.
    NO.NO Y NO. El empleado”raso” solo debe cumplir con su carga horaria y sus obligaciones.
    El empleado jerárquico, cobra un extra muy importante por su jerarquía y por su responsabilidad. Cobra gastos de representación, títulos, inhabilitación de títulos, y la mar en coche. Es el responsable ese si se queda. Y que se pague la comida, porque la cobra.
    Hay una disciplina en las Ciencias del trabajo que se llama “Tiempos y movimientos” que determina como hacer una tarea y en cuanto tiempo. Los trabajos están tipificados para que se puedan hacer en el tiempo planeado.

    Anécdota.

    Hace unos 20 años en una empresa con la que yo comercializaba había un gerente que hacia hacer horas extras al personal todos los días sábado. Llamo la atención en gerencia de personal ese cumulo de horas extras los sábados. Se investigó el asunto, se vio que no se trabajaba adecuadamente, se despidió al gerente, se re instruyo al personal y se acabaron las horas extras.
    No hay que permitir la explotación del personal con las horas extras.
    Si se precisa mas personal hay que contratarlo.
    Y sobre las comidas. Si un p*to día tenes que almorzar en horario laboral nada de comer en la PC.Si no hay comedor o cocina, te vas a la plaza mas cercana y dormís una siesta.
  20. #1 En el café de Levante entre palmas y alegría.
  21. #16 Chuleta de ternera y Merluza en el mismo menú? Y asequible en el centro turistico de la ciudad?
    Por favor que he estado en Valencia. Aunque claro. Qué es para tí asequible en un menú diario?
  22. #6 ¿Quién dice esa tontería?
  23. #4 No pide patatas, una chuleta de ternera y una ración de merluza, pura proteína.
  24. Joder, el artículo es de una demagogia que da urticaria. Es que es el clásico "los funcionarios son vagos. Hay que recortar el estado!"
    PD: enemigo acérrimo de la burocracia, pero coño, que es que si es más topico revienta el liberalometro
  25. #5 Y el portero de lacayo que le trae la comida al despacho. Hoy se le ocurre pedir que le traigan un café y la tiene liada.
  26. #14 De comunistas es cobrar paguitas. Pagar lo que comes es de gente normal, no de comunistas y sindicalistas.
  27. #14 pocas cosas hay más comunistas que vivir de gorra a costa del estado
  28. #28 Te recuerdo que en la constitución de la unión soviética decía claramente que quien no trabajase, no cobraba.
  29. #18 Pero en el texto dice que cobraban las horas extra y, además, la comida.
  30. Señores Políticos, hagan caso del consejo de Anguita, vayan a comer a su casa.
    m.youtube.com/watch?v=3nLsvhqCq2U
  31. #28 qué simplezas soltais a veces
  32. #15 Pues ya somos dos!
  33. #10 No coño, luego cogemos el coche y vamos al casino.
  34. #24 Si lees con detenimiento tus enlaces ves que eso de que ha subido entre cuatro y cinco grados es una tontería.
  35. #26 claro, para eso están los cargos de confianza, 80.000€ por la confianza de que no le echen un escupitajo al café :palm:
  36. #27 mi comentario era irónico
  37. #21 hay aún algún sitio cerca del Congreso con menú del día pagable, claro, en una bocacalle un poco apartado.
  38. #32 a veces?
  39. #30 Es medianamente habitual que si te obligan a quedarte más horas, te paguen la comida. Además de pagarte más por quedarte fuera de hora.

    Otra cosa es que en estos casos la idea fuera ir un rato, comer y para casa. Pero nos estamos acostumbrando mucho a justificar todo.
  40. #38 chuleton de ternera y merluza, postre y café por 12€. Donde?
  41. #41 ¿ya has subido de chuleta a chuletón? Y de postre un queso entero, ¿no?
  42. #8 venia a decir esto, en toda empresa normal amen la que he trabajado, cualquier trabajo extraordinario más allá de las dos horas, además de la paga extra de esas horas, se incluye la comida.

    Lo peor en un centro de datos fueron bocadillos envasados. Lo mejor fue una vez que nos trajeron , los jefes comida de un restaurante local. Reino Unido.

    En administración pública también ha sido más o menos así.

    Pero también hace mucho que no hago ni extras ni turnos.


    Supongo que ya soy de la generación Unix cebolleta xD
  43. #42
    Como son las chuletas de ternera? Nunca he oido hablar de chuletillas de ternera. Vamos, para que nos hagamos una idea. Esto:
    www.gastronomiavasca.net/es/gastro/glossary/chuleta-de-ternera
  44. #8 ¿Y la gratificación que percibe por las horas extras?
  45. #26 Para eso estaban los ordenanzas. En todas las instituciones públicas había unos señores que tenían una mesa en el pasillo y estaban para lo que se les mandase. Y mientras no les mandaban nada leían tranquilamente el periódico. Con la crisis del 2008 desaparecieron, o por lo menos los escondieron porque aquello daba vergüenza ajena.
  46. Fundador de la Primera República. No digo más...
  47. #41 En el bar de alado del trabajo (Madrid no centro, polígono) tienes posibilidad de coger 2 primeros y bajar un euro y coger dos segundos y subir como 1,5 €

    Y cualquier día tienes merluza y filete de ternera o una "chuletita" bien puesta. Con su postre y café. Estás en 15€. Ojo, formica, ruidoso y el tiempo que tengas que esperar, se espera.

    Detalle: Si vas antes de las 13.15 a comer, te bajan un €. Tienen sus cositas.
  48. #27 De comunistas es cobrar paguitas.
    Entonces Santi Abascal debe ser del politburó de toda la vida...
  49. #48 Estoy hablando de Madrid-Sol y el compi dice que en Valencia-Centro turístico.
    Yo me he comido en Arturo Soria de Madrid (cerca de Arturo Soria plaza) no en Sol un menú diario por 6,95€ hara 3/4 años (primero, segundo, vino+casera y postre o café). Y le llamabamos el "cuéntame" porque tenía decoración de los 70 sin reformar.
  50. #50 Trasera de gran vía, menu de 8€ hace 6 meses. Primero, segundo, postre, pan y bebida. Y estás a 200 metros del primark y de callao. La cosa es conocer los sitios...
  51. #52 Y tener a mano las sales de frutas.
  52. #50 Es 'la' compi y, aunque podría, no voy a buscarte y ponerte los restaurantes. El centro de Valencia es turístico pero también tiene muchísimas (pero muchísimas) oficinas, obviamente los que trabajan allí van a los bares y restaurantes asequibles, y los turistas (salvo que sean espabilados) van a los que están en las calles mainstream con cartelitos de paella y demás. Los típicos 'tourist trap'. Son dos nichos de mercado diferentes con dos modelos de negocio diferentes y conviven desde hace décadas. No es difícil de entender. Un oficinista no va a ir al sitio turístico a que le tanguen.
comentarios cerrados

menéame