edición general
870 meneos
3442 clics
Comienza la psicosis en EEUU: dos pasajeros son expulsados de un vuelo en Boston por hablar en árabe

Comienza la psicosis en EEUU: dos pasajeros son expulsados de un vuelo en Boston por hablar en árabe

Los pasajeros mostraron preocupación por la conversación que dos hombres mantenían en árabe desde asientos separados. Ante las muestras de preocupación del pasaje, el piloto decidió dar la vuelta y aterrizar de nuevo en Boston.

| etiquetas: psicosis , eeuu , pasajeros , expulsados , vuelo , boston , arabe
335 535 6 K 525 mnm
335 535 6 K 525 mnm
Comentarios destacados:                                
#8 Ni psicosis ni leches, eso es racismo de la peor clase. Me imagino la rabia y la vergüenza que tuvieron que sentir esos hombres cuando les echaron del avión, espero que reclamen y les den una indemnización que les llegue para comprarse una casa en el mejor barrio de Boston.
«12
  1. definitivamente,los americanos son estupidos.
  2. Pues no se como van a hacer para evitar una lengua que hablan 300 millones de personas.
  3. Vamos a ver caballeros. La estupidez es algo universal, no es de americanos o españoles.
  4. #2 tengo un calzador de segunda mano en buen estado que estoy vendiendo, creo que te interesa que el tuyo lo veo un poco gastado
  5. Todavia no se sabe quien provoco el atentado y estos zumbados ya estan culpabilizando a gente. Luego se quejan...

    Pais de libertades, pais de pirados mas bien.
  6. #3 Hombre son norteamericanos, matándolos a todos.
  7. Ni psicosis ni leches, eso es racismo de la peor clase. Me imagino la rabia y la vergüenza que tuvieron que sentir esos hombres cuando les echaron del avión, espero que reclamen y les den una indemnización que les llegue para comprarse una casa en el mejor barrio de Boston.
  8. Pues menos mal que no llevaban una olla exprés.
  9. #2 ala venga ya has tenido tu minutito de españafonia en meneame, sigue ahora con tu vida...
  10. #2 Ibas de puta madre y tenías toda la razón del mundo hasta que has puesto "En el Congreso..."
  11. Si "comienza la psicosis" no es un titular sensacionalista....
  12. #2 Lo que dices es demagogia 100%
  13. #12 Si hablas inglés o francés no te miran mal, pero imagino que no habrías hecho la prueba de hablar euskera en un bar de Madrid después de un atentado de ETA. Yo lo hice y te puedo decir que amor no reflejaba las miradas de algunos tipos, incluso alguno no se cortó en llamarme asesino así gratuitamente.

    #11 Lo de que te echan del Congreso no me lo invento, por eso añado el vínculo a la noticia ;)

    #14 Mitad demagogia, mitad estudio sociológico.
  14. #16 ¿Representas a todos los madrileños o sólo a esa pequeña parte que sufre discapacidad intelectual?
  15. #18 Ya has respondido a mi pregunta. Gracias y buenas tardes.
  16. Es justamente lo que buscan los terroristas: terror y pánico, más que matar a x personas.
    De ahora mismo: www.bostonglobe.com/metro/2013/04/17/commuter-rail-passengers-evacuate

    Teoría (sin evidencias) me imagino dos personas que no se han podido sentar juntos y habiendo asientos vacíos se lo piden a la azafata, dice que no. Y por fastidiar siguen su conversación cada uno en su asiento. Sólo es una teoría ;)
  17. #15 La verdad no he estado nunca en una herriko taberna pero se rumorea que los castellanos no son bienvenidos
  18. #22 Sobre todo si van con la camiseta de la selección española de fútbol.Pero no por hablar castellano precisamente.
  19. #12 Sin atentado de por medio íbamos un amigo y yo hablando en euskera por una paralela de la Gran Vía, tres tíos pasaron a nuestro lado y unos metros después se le oyó a uno "... los putos etarras estos". Les pregunté si tenían algún problema pero siguieron camino y no hubo más, y sí, en Madrid los hay y no pocos que te andan mirando raro por hablar euskera.. Lo de paleto deberías habértelo guardado, por cierto.
  20. Cómo nos gusta crear normas que nos gustan a partir de excepciones.
  21. #22 Las herrikos son de una corriente política concreta. Del mismo modo si me meto en un bar de neonazis con un lauburu al cuello voy a tener líos. No hablamos de ir a buscar a lo peor de cada casa sino de ambientes más generales.
  22. #24 Quizás son miradas de curiosidad y tu vas con la idea de que en Madrid vas a ser mal recibido.

    Es el sitio mas abierto de toda España y con la mejor gente, la mayoría, con raíces del resto de España.

    El 90% debe ser hijo, nieto, o él mismo, de otra provincia.

    Yo, en las Vascongadas, 0% de problemas, y he estado en tos laos. Claro que allí todos hablan Español. xD

    (paleto es paleto, Madrid esta lleno, es la actitud cuando van a una gran ciudad, no de donde seas)
  23. #7 los americanos no matan, exportan libertad y democracia.
  24. #7 Los estadounidenses también son unos 300 millones, cargándonoslos a ellos se arreglarían muchas cosas.

    Puestos a cometer exterminios de proporciones bíblicas...
  25. EEUU: El país de la libertad (Donde el gobierno tiene toda libertad de patearte el culo impunemente)
  26. #2 A los que vivís en Madrid os propongo un experimento personal: responded al teléfono y hablad en inglés en un taxi, o en el Metro y después haced lo mismo simulando hablar en catalán.
    Observad el entorno.
  27. #1 Hombre, en Madrid después del 11M no podías subir al tren con mochila sin que te miraran raro. Cada mochila desatendida era una bomba. Me acuerdo que daban avisos por la tele de no dar patadas a las bolsas de basura que había en los contenedores por que podían explotar. Efectivamente, creo que no nos quedamos cortos.
  28. #1 ¿Qué te han hecho los Canadienses, Mexicanos, Ecuatorianos, Argentinos, etc...?
  29. Je... pero si aún no se sabe de quien es la autoría! Como salga que ha sido uno de estos "patriotas americanos" que defienden su país liándose a bombazos con los que lo habitan va a ser la risa.

    #1 Tanto como estúpidos... Es la basura que les meten a diario por obra y gracia de la Fox y medios similares
  30. #15 En un bar te insultaron -> estudio sociológico.

    A mi me insultaron en la calle por llevar la camiseta del bilbao. Y en Alicante me insultaron porque la matrícula de mi coche ponía que era de Madrid. Podría seguir, pero no merece la pena.
  31. #34 efectivamente, corrijo.. los estadounidenses...
  32. #32 Mi GJ (GranJefazo) es un pedazo de señor y habla, además de español, inglés y francés con la misma soltura, catalán, porque nació allí. No pocas veces le he visto sacar el móvil en el restaurante o en la calle y conversar en catalán. Nadie le ha mirado raro nunca. Y, egoístamente, más tonto sería el que lo hiciera, la verdad.

    Sobre esto: pues, aunque en todas partes haya idiotas, si nos ponemos en la piel de personas que acaban de vivir un atentado y que, no lo olvidemos, no están "acostumbrados" a ello, que el último que les tocó fue hace ya más de diez años, en cierta manera es normal que vean malos por todas partes y estén asustados. Eso, no disculpa una actitud tan racista e infantil, pero también hay que comprenderlos... Recuerdo que tuve un compañero de Zaragoza que vino a trabajar con nosotros a Madrid. Su madre estaba preocupadísima por él porque pensaba que, entre atracadores, ajustes de cuentas, la ETA, los yonquis, los de los secuestros-exprés y la sota de oros a caballo, el mejor día se quedaba sin hijo...
  33. #29 Los islámicos no, mejor decir los islamistas (integristas islámicos) ;) (es para evitar cosas como éstas).
    Sí hay más atentados: el 11M en Madrid, y el 7J en Londres.
    Y cuando lo de las Torres Gemelas, se empotraron también con un avión en el pentágono (y creo recordar que se derribó otro avión más que iba por Pensilvania, pero de esto no estoy segura).
  34. #34 la RAE recoge una acepcion de americanos como sinonimo de estadounidenses, asi que no os pasesis de listos siempre con la chorrada... Si sois de suramerica mala suerte, en España tenemos nuestro propio lenguaje y si no te gusta se siente, pero te adaptas a el o te callas porque es perfectamente valido llamarlos americanos.

    americano, na.
    1. adj. Natural de América. U. t. c. s.
    2. adj. Perteneciente o relativo a esta parte del mundo.
    3. adj. indiano (‖ que vuelve rico de América).
    4. adj. estadounidense. Apl. a pers., u. t. c. s.
    5. f. Chaqueta de tela, con solapas y botones, que llega por debajo de la cadera.

    A ver si os callais ya de siempre el mismo comentario...
  35. #32 Seguramente el taxista te dirá que estuvo de vacaciones en Salou. En el Metro lo más seguro es que te ignoren todos.

    Si piensas otra cosa, probablemente has pisado Madrid poco, y te crees todo lo que te cuentan.

    #42 Bueno, eso y que el problema está en la generalización a todos los americanos a partir de acontecimientos aislados, no en el tema léxico de si hablaba solo de estadounidenses o de todos los americanos.
  36. #42 ¿No es un poco estúpido utilizar una palabra que puede dar confusión porque tiene varias acepciones bien diferentes, cuando ya existe "estadounidense" que no deja lugar a dudas?

    Y no me da la gana callarme y no soy de sudamerica. Solo me ha tocado trabajar allí y me he dado cuenta que utilizar al palabra americanos puede llevar a la confusión y ademas de manera indirecta alimenta un pequeño y rancio etnocentrismo estadounidense.
  37. #22 Aquí ves al mago español actuando en una xD
    www.youtube.com/watch?v=sdKJXOKB5HY
  38. #8 Tu comentario me parece racista. ¿Asumes que estos dos hombres no pueden tener una casa en el mejor barrio de Bostón solo por hablar arabe y que su única manera de adquirir una casa ahí es mediante una demanda?

    Buf, qué fuerte. :-/ :-/
  39. #45 pues cuando estes en suramerica no utilices americano, yo si estuviera alli desde luego que no lo haria, pero como no estamos alli y este es un portal español no eres nadie para decirlel a los demas que no utilicen una palabra que forma parte de nuestro idioma, encima dandotelas de listo como si fuera incorrecto cuando eres tu el que esta equivocado. asi que si no te gusta te aguantas. Yo desde luego pienso seguir usandola y cada vez que alguien me diga la tipica chorrada como tu le dire lo mismo que te digo a ti.
  40. #1 Al leer tu comentario he pensado en esto:  media
  41. #48 Bueno, tu mismo.
    Si no te entienden porque usas una palabra con demasiados significados, cuando ya existe otra que lo expresa mas exactamente y que la conoces perfectamente, el problema va a ser tuyo.
  42. #50 no, el problema sera de otros que quieren imponer su idioma en un portal que no es autoctono de su pais, que por si no te has dado cuenta tu has sido el unico en 50 comentarios que ha hecho el ridiculo al intentar decir a otro que usaba un termino incorrecto cuando el que no tenias ni idea eras tu. Como si yo quiero ir a reddit y ponerme a corregir a los demas porque hablan en ingles en lugar de en español..pues me enviarian a la mierda, como pienso hacer yo con pedantes que no quieren respetar mi idioma cuando estoy en mi derecho de utilizarlo en mi pais, lo unico que faltaba.

    Resulta que aqui el resto tenemos 2 dedos de frente y sabemos entender el contexto, porque para eso tenemos cerebro, solo alguien bastante corto no podria darse cuenta de ello.
  43. Erronea, la psicosis nunca se ha ido de la vida de los americanos
  44. #51 Sencillamente "estadounidense" también aparece en la DRAE, por lo que no es impuesto y es parte de tu idioma.

    Lo ridículo es un comentario paleto como el primero, y si utilizar "estadounidense" en vez del ambiguo "americano" te parece pedante te recomiendo sufrir realmente con algún libro de Sánchez-Dragó ;)
  45. #1 Hombre, no se puede negar la profundidad de tu reflexión. Que duda cabe cuando tan digno comentario está destacado y el pueblo ha hablado


    No obstante una pequeño apunte. A las personas que han enviado un comentario como el tuyo; los que lo han votado positivo; y los que han llevado esta noticia a portada; en general, no todos, quizás alguno le dio al botón de menear/verde por errol ¿qué día tenéis que recoger el cheque del paro?
  46. Los de usa menos mirar a los árabes y mas mirarse el ombligo pq lo de boston tiene toda la pinta ser uno de sus conciudadanos ejemplares:
    recuerden
    Oklahoma City bombing
    en.wikipedia.org/wiki/Oklahoma_City_bombing
    y Timothy McVeigh
    es.wikipedia.org/wiki/Timothy_McVeigh
    Un terrorista de extrema derecha estadounidense autor del atentado explosivo contra el edificio federal Alfred P. Murrah en Oklahoma City en 1995, donde murieron 168 personas y resultaron heridas alrededor de 680 personas.
  47. #15 De que te insulten en un bar sacas un estudio sociológico. Joder, pues como funcione así la sociología vamos apañados

    Aunque para empezar no se ni por que estamos haciendo caso al troll este. Negativo y a otra cosa
  48. #43 Le daremos la razón a quien diga la verdad, no a quien le guste.
  49. no lo veo tan estupido, mira por bajar la guardia lo que ha pasado y encima como de verdad hayan sido islamistas ...
  50. #60 Claro, tenemos que vivir siempre emparanoiados, viendo terroristas por todas partes y sospechando del vecino. Así los terroristas no ganarían nunca.

    ¿O ya habrían ganado?
  51. #42 Aunque es correcto, la RAE en el "Panhispanico de Dudas" (que tiene caracter prescriptivo, es decir que es norma) dice que debe evitarse:

    Ir al punto 4: lema.rae.es/dpd/?key=americano

    Bla, bla, bla... Pero debe evitarse el empleo de americano para referirse exclusivamente a los habitantes de los Estados Unidos, uso abusivo que se explica por el hecho de que los estadounidenses utilizan a menudo el nombre abreviado América (en inglés, sin tilde) para referirse a su país. No debe olvidarse que América es el nombre de todo el continente y son americanos todos los que lo habitan.

    cc/ #34 #44
  52. Pues parece que los americanos no son los únicos estúpidos...

    www.meneame.net/story/islamofobia-en-el-avion
  53. Como diría Clin Eastwood ¿Que tramáis ...morenos?
  54. #65 Razón tienes, mis disculpas. Interprete mal tu mensaje porque no leí una coma: solo han hecho atentados ->, <- en EE.UU, en las Torres Gemelas y nada mas no
    Esa coma es la que cambia todo el sentido.

    Y sí, tienes razón en lo otro. Sólo que no lo llaman "atentado" lo llamaron "daños colaterales".
  55. #62 la información que expones es del diccionario panhispanico y el punto 4 completo pone esto
    4. Está muy generalizado, y resulta aceptable, el uso de norteamericano como sinónimo de estadounidense, ya que, aunque en rigor el término norteamericano podría usarse igualmente en alusión a los habitantes de cualquiera de los países de América del Norte o Norteamérica (→ Norteamérica), se aplica corrientemente a los habitantes de los Estados Unidos. Pero debe evitarse el empleo de americano para referirse exclusivamente a los habitantes de los Estados Unidos, uso abusivo que se explica por el hecho de que los estadounidenses utilizan a menudo el nombre abreviado América (en inglés, sin tilde) para referirse a su país. No debe olvidarse que América es el nombre de todo el continente y son americanos todos los que lo habitan.

    Pues según esto los Canadienses no deben de estar muy de acuerdo.

    Pero en España nos regimos por el diccionario de la rae, no por el panhispanico y en el de al rae pone

    americano, na.
    1. adj. Natural de América. U. t. c. s.
    2. adj. Perteneciente o relativo a esta parte del mundo.
    3. adj. indiano (‖ que vuelve rico de América).
    4. adj. estadounidense. Apl. a pers., u. t. c. s.
    5. f. Chaqueta de tela, con solapas y botones, que llega por debajo de la cadera.

    Y nadie confunde en España cuando dice americano en una frase, porque se entiende perfectamente por el contexto de la frase.
  56. mira lo que pasa por levantar la guardia #61
  57. #30 Que tal si matamos al planeta y acabamos antes? :-D
  58. #68 Lo que tu digas
  59. a ver si ahora no se va a poder opinar #71
  60. #72 Si opinar puedes opinar, pero eso no libra a algunas opiniones de ser auténticas chorradas. De hecho, cuando echas tu opinión al mundo, una de las cosas que pueden pasar es que la juzguen.
  61. #58 No es sólo de mi experiencia, es de la de muchos otros. El euskera o el catalán en determinadas zonas de España no está bien visto, es lengua de "separatistas".

    Y lo de troll lo puedes decir por ti mismo, que ya te han baneado en alguna ocasión por ello.
  62. #74 No perdona, me banearon por insultar a un individuo (por no llamarlo otra cosa) que hizo comentarios repugnantes, no por trollear. Por trollear sin insultar no banean a nadie.
  63. #67 "Pero en España nos regimos por el diccionario de la RAE"...

    Yo no he dicho lo contrario.

    En España nos regimos por los DOS diccionarios de la RAE, el DRAE y el Panhispanico de Dudas de la RAE. Los dos son diccionarios oficiales y prescriptivos que se usan para hablar bien en castellano.
  64. #75 Entonces no eres un troll pero eres un tipo sin educación ni respeto que va insultando a la gente por ahí hasta el extremo de que los administradores tienen que tomar medidas. Vale, aclarado queda para saber cómo te las gastas, buena gente no pareces.
  65. #47 Counter-troll!
  66. #77 Si me importase lo que cualquier mindundi opine de mi a raiz de cuatro comentarios en menéame no estaría aquí
  67. chorrada para quien prepotentemente piensa que todos deben darle la razon como es tu caso. #73
  68. #79 Qué casualidad los trolls suelen pensar lo mismo.
  69. #67 ¿Y qué problema hay en usar la palabra "Estadounidense" en vez de americano?

    estadounidense.

    1. adj. Natural de los Estados Unidos de América. U. t. c. s.

    2. adj. Perteneciente o relativo a este país.

    lema.rae.es/drae/srv/search?val=estadounidense

    Insisto en que si hay otra palabra que lo explique mejor y también sea conocida, es mejor dejarse de posibles ambigüedades.
  70. #82 pero igualmente está equivocado, el Panhispanico si que es norma: www.rae.es/dpd/

    "Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa del Diccionario panhispánico de dudas, obra en la que se da respuesta, desde el punto de vista de la norma culta actual, a las dudas lingüísticas más habituales (ortográficas, léxicas y gramaticales) que plantea el uso del español."


    Y si vas arriba a la izquierda ¿Que es el Diccionario Panhispanico de Dudas?

    Carácter normativo

    El Diccionario panhispánico de dudas es un diccionario normativo en la medida en que sus juicios y recomendaciones están basados en la norma que regula hoy el uso correcto de la lengua española.

    La norma no es sino el conjunto de preferencias lingüísticas vigentes en una comunidad de hablantes, adoptadas por consenso implícito entre sus miembros y convertidas en modelos de buen uso. Si no existiera ese conjunto de preferencias comunes, y cada hablante emplease sistemáticamente opciones particulares, la comunicación se haría difícil y, en último extremo, imposible. La norma surge, pues, del uso comúnmente aceptado y se impone a él, no por decisión o capricho de ninguna autoridad lingüística, sino porque asegura la existencia de un código compartido que preserva la eficacia de la lengua como instrumento de comunicación.
  71. #81 No me dedico a ello todo el rato como algunos usuarios, pero si que me gusta trollear de vez en cuando. Y de todos modos, eso de intentar caer bien a todo el mundo no va conmigo.

    #80 A ver si ahora no voy a poder opinar :troll:
  72. #84 No hay nada peor que un troll aficionado xD
  73. #85 ¿Lo dices por ti? Porque tu primer comentario en esta noticia es una trolleada en toda regla
  74. #86 Tú has reconocido que eres un troll aficionado en #84. No hace falta que te esfuerces en caerme bien, que ya no lo arreglas ;)

    Mi comentario #2 ha servido para fomentar el debate, que lo normal hubiese sido que el meneo se llenase de comentarios diciendo "estos estadounidenses son idiotas".
  75. yo estoy de acuerdo con #34!!! America es bien grande!! #1 y los de estados unidos pues son un poco corquis! Lo que mas me fastidia es que parece que la vida de algunos valen mas que las de otros... no solo en es USA ha habido bombardeos estos dias...
  76. Esto me recuerda a la escena del Dictador buenisimo!!! www.youtube.com/watch?v=XlFNrPQIFIY
  77. #87 ¿Quien ha dicho que intente caerte bien?

    Y un debate que nada tiene que ver con el tema de la noticia se le llama flame, que es una de esas cosas que hacen los trolls. Así que compañero, bienvenido a la caverna.
  78. #90 Venga, mañana me buscas para que te imparta un curso rápido de sarcasmo. Hasta mañana pequeño troll.
  79. #82 Porque no hay ninguna ambigüedad, o es que si te digo la siguiente frase, los americanos le declaran la guerra a los alemanes por el ataque sufrido ayer contra su amada ciudad de Nueva York, no entiendes que me refiero a estadounidenses? Además si me lo permite las normas de la rae y todo el mundo con quien hablo me comprende, porque no me puedo expresar como quiero y PUEDO?

    #83

    A pesar de la imposibilidad de dar cuenta sistemática de todas las variedades que de uno y otro tipo puedan efectivamente darse en las distintas regiones de habla hispana, el Diccionario panhispánico de dudas trata de orientar al lector para que pueda discernir, entre usos divergentes, cuáles pertenecen al español estándar (la lengua general culta) y cuáles están marcados geográfica o socioculturalmente.
  80. Yo digo 'estadounidense' y en inglés uso 'unitedstatesian'. No me va lo de que se apropien el continente, así, por las buenas. Que se lo curren e invadan a cara descubierta.
  81. #15 Esta misma conversación la tuve -junto a otros amigos- con el único compañero catalán en nuestra residencia de estudiantes, y lo comprobamos en el metro: uno de nosotros se quedó de pié a su lado haciendo ver que le entendía mientras hablaba con normalidad, como si fueran colegas manteniendo una conversación privada. Nadie puso cara rara, ni dijo nada. Pasaron olímpicamente. Y nuestro compañero perdió la apuesta: su ración de postre de la cena en el comedor aquel día. xD

    No creo que lo que te pasó fuese por el hecho de hablar euskera en sí: el problema es que es realmente rarísimo por aquí. A diferencia del catalán (especialmente en el metro, en conversaciones por teléfono), yo nunca lo he escuchado, y llevo varios años viviendo en Madrid. Como consecuencia, probablemente la gente de ese bar pensó instintivamente algo así, según una "lógica corrupta" muy propia del ser humano, por desgracia:

    "Ese chico habla euskera: nadie aprende euskera si no es vasco, ergo es vasco. Nunca me he encontrado con vascos hablando euskera, y los que conozco hablan español. Los independentistas tienen apego a hablar euskera, especialmente los extremistas, ergo es uno de ellos. Los extremistas vascos bordean la justificación cuando hablan de terrorismo." => duda, tensión => reafirmarse.

    Eso no pasa tampoco con el gallego, además del catalán: yo soy de allí y, en todo caso, alguna vez he generado curiosidad a personas mayores, siendo ello motivo de conversación. A excepción, claro, de si se está utilizando como arma arrojadiza, según he visto hacer -muy pocas veces- a algún aficionado del Barça al bajarse en la estación de Santiago Bernabéu de la línea 10, que cojo a menudo. Nada que no pase también entre facciones pseudoviolentas de otros equipos de toda España, por razones ideológicas. Si al oyente le parece claro que no se está mezclando idependentismo con idioma, no hay crítica ni mala cara alguna entre la inmensa mayoría de madrileños, como bien explican también los comentarios #40 y #44.

    cc #24 #32
  82. #42 Aunque la RAE también recoge vocablos como "asín". Yo no soy de ninguna parte de América (el continente, entiéndase), hablo el mismo idioma que tú (castellano, si no me equivoco) y reconozco que como mínimo es una imprecisión gorda decir "americano" para referirse a un territorio en concreto del norte. Luego habrá quien se queje cuando "europeo" sea una acepción de "alemán". A tomar viento fresco el resto de Europa. Ya veréis, tiempo al tiempo.

    Respecto a la noticia... Cierto es que es injusto, se sacan conclusiones precipitadas, prejuicios basados en unas experiencias concretas. Pero yo me pregunto cómo reaccionaría la gente relacionada con el 11M los días posteriores en Madrid. Posiblemente andándose con mucho ojo hacia los que fueron apuntados (de forma errónea) aquellas hipótesis iniciales transmitidas por el gobierno del momento.

    Me consta que tiempo más tarde, en otra ciudad española había sospechas al ver a árabes en trenes, tomando anotaciones en cada parada. Es injusto para todos aquellos que ni pinchan ni cortan y se encuentran en esta situación de rechazo y miedo; pero tampoco creo que se pueda culpar a quienes muestran cierto grado de desconfianza. ¿Qué haríamos nosotros? ¿Mostraríamos la suficiente capacidad crítica y sangre fría, especialmente en los días posteriores a algo así? No lo sé.
  83. #92 no te digo que esté mal usar americano, pero se debería usar estadounidense, porque en menéame vienen americanos no estadounidenses y a ellos les molesta. Y previsto esto desde la Real Academia de la Lengua se pide evitar el uso de el término americano para referirse a estadounidense.
  84. Estadounidense de norteamérica sudcanadiense.
  85. #24 ¿sólo en Madrid y con el euskera? A mi me echaron de un bar en Sevilla porque estaba hablando catalán.

    Respecto a la noticia, hay que recordarles a los norteamericanos que en 1995 hubo una masacre en Oklahoma

    es.wikipedia.org/wiki/Atentado_de_Oklahoma_City

    y no fueron árabes precisamente, fue un norteamericano de extrema derecha. Vamos que tenían al enemigo en casa
  86. #4 el negativo fue por el móvil, te lo compenso en otro comentario
  87. #99 hay forma de saber quien vota a quien?
«12
comentarios cerrados

menéame