edición general
870 meneos
3442 clics
Comienza la psicosis en EEUU: dos pasajeros son expulsados de un vuelo en Boston por hablar en árabe

Comienza la psicosis en EEUU: dos pasajeros son expulsados de un vuelo en Boston por hablar en árabe

Los pasajeros mostraron preocupación por la conversación que dos hombres mantenían en árabe desde asientos separados. Ante las muestras de preocupación del pasaje, el piloto decidió dar la vuelta y aterrizar de nuevo en Boston.

| etiquetas: psicosis , eeuu , pasajeros , expulsados , vuelo , boston , arabe
335 535 6 K 525 mnm
335 535 6 K 525 mnm
12»
  1. #94

    Hay una cosa curiosa, y es que en Euskera la palabra "y" se dice ETA. La de miradas y preguntas de "¿Que dices de ETA?" que me he tenido que tragar fuera de Euskadi xD
  2. La realidad supera a la ficción. Me acuerdo de un capítulo de Aída, que la lía con Mauricio en un avión, porque había dos hablando en Árabe...
  3. En EEUU han perdido el norte, después de tener de serie mas vista Homeland, seria en la que defienden la detención de una persona solo por ser de árabe, ya me lo creo absolutamente todo y siento decir que lo que les pasa se lo merecen, por permitir dicha xenofobia y ser una sociedad mas armada que los que dicen que son terroristas.
  4. #12 Si en lugar de árabe hablaran español, francés, griego o italiano, verías normal la preocupación? Por qué debemos de relacionar el árabe, un idioma hablado por millones de personas en el mundo, con un reducto de delincuentes terroristas que no representa ni tan siquiera un punto de porcentaje de la población? Será que no hay terroristas, locos y asesinos que hablen todos los idiomas... y como si no se le ocurriera a un terrorista hablar en ingles para pasar desapercibido o inventarse un código si ha de usar una lengua para que nadie los entienda (porque hablar árabe es mala idea, existen muchos traductores y personas que lo conozcan sin que necesariamente sean de raza árabe).

    Como se llama eso... xenofobia? prejuicios? racismo? Yo temo más a un americano medio que puede tener un arma con solo ir al banco a abrirse una cuenta corriente, que a un árabe con túnica hablando berebere, que va a estar supercontrolado en cualquier país, y cualquier movimiento cotidiano como hablar su idioma lo hace sospechoso de criminal. En cualquier caso el pasajero estaba seguro de que era árabe lo que hablaban y no cualquier otra lengua similar.
  5. #100 Pulsando sobre el numero de votos ves quien te voto negativo o positivo.
  6. Normal que los echen. Si van provocando. :troll:
  7. Desde luego...si yo me subo a un avion y veo a un tio cn barba, turbante, chilaba y hablando en arabe hago todo lo posible para k lo echen dl avion
  8. Hola buenos días, es aquí dónde se habla de la noticia? Ah, ya veo que no...

    Lo que me preocupa es que sus psicosis acaba repercutiendo en todos, sino mira lo que pasó después del 11-S en los aeropuertos de todo el mundo.
  9. #37 Lo de Alicante me lo creo, aquí, especialmente en las ciudades de costa se les tiene un poco de tirria...

    #107 Pues, proporcionalmente, mientras ETA estaba en activo había las mismas posibilidades de que un español al azar fuera terrorista, que de que un árabe al azar lo sea.
  10. #101 xD Hombre, la verdad es que, desde la ignorancia, sí es justificable su preocupación.
  11. #97 ¿México?
  12. la realidad supera a la ficción, one more time. www.youtube.com/watch?v=YuKeLuowgxQ
  13. #47 Trollfail. Nadie ha dicho que no tengan una casa ya en el mejor barrio de Boston. #8 Tan solo ha dicho que les den una.
    Es como mi Ferrari. Yo puedo decir "quiero un Ferrari", aunque ya tengo otro. :troll:
  14. Ese piloto necesita una revision psicologica, aterrizar de nuevo para bajar a dos sospechoso que se cruzan mensajes en arabe desde asientos separados es motivo para abrirle un expediente a menos que consultara con la empresa y esta le diera esas instrucciones
  15. Las películas tienen mucha culpa de estas cosas. Siempre pintan a los árabes o musulmanes como terroristas desalmados que sacrificarían a su propia madre. Lo interesante sería saber en cuantas de estas producciones hay productores judios.
  16. En las noticias 'relacionadas' me he encontrado esto:

    noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/television/reti

    Empezamos bien.
  17. #22

    No, no, de eso nada. TÚ MÁS.
  18. #94

    El peor error del razonamiento es este:

    "Los independentistas tienen apego a hablar euskera, especialmente los extremistas, ergo es uno de ellos. "

    No sé si intentabas simular una mente cerrada o realmente es el razonamiento que tú harías pero vamos, de esta lógica nacen muchos de los problemas culturales que tenemos en España.
  19. Normal yo tambien los hubiera echado primero empiezan hablando arabe y hasta pueden acabar hablando catalan.
    Aqui en Catalunya ya hay niños arabes y negritos hablando en catalan, lo proximo es que se uniran a los escraches ??
    Aun tenemos que aprender mucho de los americanos !!
  20. yo tambien habria hecho lo mismo.
  21. Si un solo pasajero pide que todos hablen en Inglés americano todos, sin dudarlo, deberían hacer caso y hablar Inglés americano.

    <ironic off>

    Cada vez estamos más locos en este mundo.
  22. #17 Obviamente el resto de madrileños sabemos trollear de forma más sutil y elegante, como cuando miré mal a un moro por hablar en ruso después de un atentado de los pinguinos antidesiertos.
  23. #94 No creo que solo te miren raro por la novedad de hablar en euskara, ya que cuentas una anècdota (que seguro paso como la cuentas) te dirè que tengo "anecdotas" mias de amigos y familiares a puñados del caso contrario. La mayoria producidas en campeonatos de españa de deportes diferentes. Incluso una que me ocurrio en un viaje de fin de curso hara unos años en italia donde unos chavales de aproximadamente nuestra edad nos siguieron un buen rato llamandonos terroristtas porque escucho a algunos hablar en euskara (otros iban hablando en castellano). Anecdotas en las que te preguntan (y de estas miles) si en las ikastolas(colegios) enseñan a fabricar cocteles molotov o bombas xD, anecdotas en las que por cantar el cumpleaños feliz en restaurantes te insultan o como en una ocasion a mi hermana le cantaron el cara al sol. Se que es algo marginal y que descererbrados los hay en todos sitios, pero pasar pasa. Igual que en euskalherria te peude pasar algo parecido, aunquee lo que apuntaba uno por ahi de las herrikos, os puedo decir que he pedido en castellano en un par que he estado y ni me han mirado raro ni me han dicho nada. Solo hay que ver la diferencia que hay en el video del "comico suicida" que alguien ha dejau por ahi y el que hizo en una manifestaciond e ultraderechistas.... aunque como decia en "todos los sitios cuecen habas". Un saludo!
  24. Para los que me han votado en rojo una pregunta, por exponer lo que uno piensa sin insultar, ni ofender a nadie ponéis negativos? Sinceramente hacerlos mirar, porque lo único que he hecho ha sido debatir con algunos meneantes respetándonos y dando nuestra visión del asunto. Así qué repito, hacerolos mirar.
  25. #12 "En Madrid no miran a nadie por hablar otro idioma."

    Mentira.
  26. #39 Tu no has pisado en tu vida Barcelona, verdad? Bueno, por los comentarios que has hecho en toda la noticia parece que ni has salido del perímetro urbano, ni has pisado una escuela
  27. #110

    Hombre, yo siendo "mestizo", de padre castellano criado aqui y madre vasca del caserio, pues entiendo a ambas partes. Pero vamos, hay que ser muy ignorante para desconocer o desconfiar de un idioma que actualmente es parte de tu propio país...pero bueno, estamos en España...
  28. #113 Vaya, peor que un comentario racista es justificar el comentario racista. Qué penoso. :-/
  29. #130 Cómo intentas manipular, colega. Lo malo es que alguno como @TaoTao te cree.
  30. #131 Lo siento, no discuto más con personajes que les gustan y justifican los comentarios racistas.
  31. #129 No si digo que lo entiendo por el tema que mencionaste, de que en vasco 'y' se dice 'eta'. Puedo entender que haya gente no muy avispada que escuchando a desconocidos hablando vasco y diciendo constantemente 'eta' pues se acojonen un poco.
  32. #132 Haces bien. Además, dejarán de llamarte loco por hablar contigo mismo. Todo eso que ganas. :-)
  33. ¿Cuántas personas a bordo serían capaces de distinguir el árabe del turco, por ejemplo? Patético.
  34. el negocio de la psicosis tambien existe..
  35. #82 Ningún problema, pero se pueden usar ambos y no tiene sentido pedir que uno prevalezca sobre el otro solo por ser más claro.

    En tu misma definición estás utilizando "natural" que tiene varios significados, cuando podrías decir "nacido en" y sería más claro. Sin embargo, nadie te va a decir que no uses "natural".
  36. #137 La definición es copiada del DRAE ;)
  37. #8 ¿Desde cuándo dos personas que hablan una misma lengua tienen que compartir la misma raza? Será si acaso discriminación lingüística, no racismo. El árabe lo hablan personas de muchas razas distintas.

    Pero bueno, esta es la escusa perfecta que necesita el poder para seguir limitando nuestras libertades y conseguir un control absoluto, todo al grito de que es por nuestra seguridad.
  38. #135 Cualquiera que tenga la más mínima idea de idiomas o haya oído alguna vez a un turco, porque son idiomas tan parecidos como el español y el chino.
  39. #3 añadiendo un módulo a Guantanamo.
  40. #139 Es verdad, seguro que eran rubios con los ojos azules.
  41. oh my god !! ;)
  42. #140 Desde luego que no es difícil distinguirlos; mi pregunta era: ¿Cuántos habrían podido hacerlo?

    Y no estoy de acuerdo con la segunda mitad del comentario, porque el árabe y el turco son tan parecidos como lo son el japonés, el coreano y el chino. Desde que empecé a ver anime y cine asiático, puedo reconocerlos. Antes, no.
  43. #119 <<No sé si intentabas simular una mente cerrada o realmente es el razonamiento que tú harías pero vamos, de esta lógica nacen muchos de los problemas culturales que tenemos en España.>>

    No es estrictamente un problema cultural o algo propio de mentes cerradas, sino un sesgo cognitivo, en mi humilde opinión. Y ocurre en todo el Mundo: el cerebro del ser humano tiende a ello instintivamente cuando le falta información, en lugar de darse cuenta de esa carencia y detenerse ahí. Eso lleva con frecuencia a conclusiones equivocadas si no hemos sido expuestos intensamente y a menudo a circunstancias parecidas desde niños, y en su lugar sí hemos vivido o visto por la TV una retahíla de atentados terroristas de gente que habla euskera incluso aunque sepa español y el juez no le entienda (está en su derecho, obviamente, pero es algo muy poco habitual para cualquier madrileño -como el del bar-, y le llamará la atención), por ejemplo. Evaluamos continuamente, sin poder evitarlo y sin ser conscientes de ello. Por eso es tan importante cuidar la imagen/fama, supongo: los que no conocen tu día a día sólo te conocerán por los hechos extraordinarios que les lleguen puntualmente y... si son extraordinarios es precisamente porque llaman la atención.

    Lo que sí es un añadido y varía enormemente entre culturas, carácteres, y según la educación recibida, es la conducta posterior, la parte del "=> duda, tensión => reafirmarse". En mi caso particular, no creo que hubiese reaccionado así. No voy por ahí reafirmándome, y tampoco habría sentido necesidad de ello al no haberme puesto tenso: tiendo más a darle vueltas a las cosas que a la determinación. Pero sí reaccionaría con sorpresa, y duda. Tendría interés por comprobar si esa persona es independentista. Muy probablemente lo disimularía, a no ser que parezca alguien muy accesible y receptivo a charlar desenfadadamente un minuto.

    #124 Euskera != catalán. En Madrid y otras muchas zonas de España el euskera llamaría mucho la atención, independientemente de qué reacción motivase. El catalán no, es relativamente frecuente oírlo: entre la C. Valenciana, Cataluña y Baleares son realmente muchos millones de hablantes potenciales, y la proporción que lo habla habitualmente es superior a la de la CAV y el norte de Navarra respecto al euskera. Además, a lo que comentaba en el párrafo anterior estimo importante añadir que no se entiende nada literalmente, a diferencia del catalán. Es decir: hay con frecuencia un sesgo cognitivo y además no se puede comprobar si lo que están diciendo se aleja de esa imagen sesgada => tiende a suponerse instintivamente que es así, según nuestra "lógica corrupta" que comentaba. Es, por desgracia, una combinación que hace saltar a algún maleducado no muy culto y más o menos desinhibido (por eso es más habitual que lo haga gente arropada por un grupo).
  44. #145

    No te enfades pero lo que veía extraño era la primera parte "Los nacionalistas tienen apego a hablar euskera, especialmente los independentistas".

    No lo entiendes, no es apego, se llama lengua materna. A los monolingües castellanos os cuesta bastante aceptar algo así.

    De hecho en tu segunda respuesta también hay algo parecido: "El catalán no, es relativamente frecuente oírlo: entre la C. Valenciana, Cataluña y Baleares son realmente muchos millones de hablantes potenciales". ¿Relativamente frecuente oírlo? Es la lengua materna de muchos de nosotros y la única que consideramos como propia. ¿Hablantes potenciales? Hablantes. Hablantes y punto. Potencialmente, si queremos, también hablamos la otra. Lo que tú haces es supremacismo castellano del más sutil [y por tanto del que más cala].

    Sin acritud. :-)
  45. #146 <<No lo entiendes, no es apego, se llama lengua materna.>>

    Claro. Ambos sabemos que, si no es su lengua materna, nadie dice nada en euskera. Si de entre los de ese colectivo alguien bilingüe está hablando por teléfono con un amigo que suela utilizar ese idioma, es imposible que aunque sepan ambos español, use también el euskera por proximidad, complicidad, etc. Es un marciano.

    Nótese el tono irónico.

    Y también ambos sabemos que ese idioma no se usa nunca como herramienta de identidad. O en casos extremos, como arma arrojadiza.

    El problema es que el madrileño medio no ha sido nunca expuesto a lo primero en esta ciudad, pero sí a lo segundo. Está bastante condicionado.

    Si yo hubiese crecido y vivido en una región monolingüe, igual me hacías dudar. Pero soy gallego, me he venido hace sólo unos años a Madrid para estudiar en la universidad, y entre los 15 y 18 años usé a diario el gallego como única lengua vehicular con la gente que sabía que me entendía, aunque ahora ya no lo hago a menudo, por falta de costumbre. Y no era mi lengua materna, aunque sí la de mis abuelos y la de casi todo el vecindario en las afueras rurales de Vigo, la zona donde vivía de niño.

    <<A los monolingües castellanos os cuesta bastante aceptar algo así.>>

    Además de lo que acabo de señalar, en mi primer comentario describo también qué pasó las veces que he hablado por teléfono en gallego en el metro de Madrid, al llamarme gente de allí. No lo has leído: igual me equivoco, pero diría que tienes una idea preconcebida y vas a piñón fijo. Quizás tenga que ver con el sesgo cognitivo que describía: nos afecta a todos.

    <<¿Hablantes potenciales? Hablantes. Hablantes y punto. Potencialmente, si queremos, también hablamos la otra.>>

    La gente que vive en el resto de España no suele aprender/saber catalán, así que no puede hablarlo. Cuando entras en el metro, de primeras es difícil saber de dónde es cada persona: a mí suelen confundirme con un guiri, por mi físico, y potencialmente esa persona a la que estás mirando puede ser búlgaro. Así que no veo el problema en decir que si suena un teléfono y su dueño se dispone a contestar, o si dos personas van a empezar a charlar, el número de hablantes potenciales de catalán en ésas y otras situaciones cotidianas en el resto de España es muchísimo mayor que en el caso del euskera.

    <<Lo que tú haces es supremacismo castellano del más sutil [y por tanto del que más cala]>>

    :palm: Confirmado: vas a piñón fijo.

    <<Es la lengua materna de muchos de nosotros y la única que consideramos como propia.>>

    Si utilizas "propia" como sinónimo de lengua materna, estoy de acuerdo. Si te refieres a que el catalán es originario de la región, obviamente estoy de acuerdo también, hasta lo recogen los estatutos de autonomía. Pero si (quizás, no lo sé) identificas las lenguas con los territorios más allá del hecho de que evolucionen en boca de sus habitantes... podría parecer que el español es una lengua extranjera -no sólo originaria de otra región-, cuando en realidad es la lengua materna o una de las lenguas maternas de la mayoría de los catalanes, baleares y valencianos. Lo comento porque eso puede llevar a justificar una situación de diglosia promovida desde la administración, como en Cataluña. <<Es un supremacismo>> catalán <<del más sutil [y por tanto del que más cala]>>.
12»
comentarios cerrados

menéame