edición general
36 meneos
139 clics

Comienza el viaje hacia la liberalización del tren en 2020: estas son las empresas que optan a competir con Renfe

El proceso de liberalización del tren de alta velocidad, que será efectivo en diciembre de 2020, sigue avanzando y ya se conocen las empresas que optarán a tener el permiso para operar en las rutas de alta velocidad Madrid-Levante, Madrid-Frontera Francesa y Madrid-Málaga. El plazo para presentarse bajo las condiciones redactadas por el Ministerio de Fomento, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Adif (empresa encargada de la infraestructura ferroviaria) finaliza [hoy], el 31 de octubre a las 24:00.

| etiquetas: renfe , liberalización , tren , 2020 , empresas
  1. Veo el futuro:

    -Peor servicio
    -Una opacidad del recopón
    -Más caro
    -Peores sueldos a los empleados
    -Empresarios forrándose

    En fin...
  2. Craso error: el transporte ferroviario ya malo será peor. Cualquiera que haya viajado/sufrido en el Reino Unido con GWT, Southwest y demás jarcia lo podrá corroborar.
  3. Qué bien. Los que llevamos años disfrutando del tren en Reino Unido no podemos más que decir que es una puta mierda. Enjoy.

    #2 xactamente
  4. Espero que paguen un pastón para amortizar la AV....

    Es coña. Que lo disfruten.
  5. #1 Igualito que en Inglaterra, ya verás como tienes razón.
    Edito: ya veo que #2 ya lo ha mencionado.
  6. #3 Lo más patético de un país como España es que sigue a tope con medidas económicas liberales cuando en medio mundo el liberalismo está entrando en crisis total.

    Chile, Francia, Ecuador... a hostias por cosas del FMI, subidas de impuestos a los pobres y demás, y aquí el trifachito cuyas medidas económicas asustarían a von Hayek proponiendo más y más liberalismo... y el PSOE no les va a zaga. Es de juzgado de guardia.
  7. #1 #2 #5 Y demas cuñados.

    En UK cada competidor tiene la gestión de las vias y de los trenes. En España hay dos empresas publicas distintas:
    Adif lleva las vias ahora y siempre. Con Renfe y con mas competidores. En realidad YA hay competidores de Renfe. Solo que solo mueven mercancias.
    Renfe llevara los viajes. Los futuros competidores tendrán que usar los huecos libres que deje Renfe. Y tanto Renfe como sus competidores haran lo que ya hace Renfe: pagar por usar las vías.

    Cada vez que alguien usa el AVE, Alvia y demás esta pagando el uso de las vías. Es una de las razones por las que el AVE es caro. Los viajeros están devolviendo el dinero publico usado para construir esas vías y que así solo lo paguen los viajeros y no quienes no tenemos AVE.

    Y eso significa que el parecido con UK es INEXISTENTE. Por que es muy demasiado diferente.
  8. #4 Ya se esta pagando para pagar esa amortización. Cada pasajero del AVE lo esta pagando.
  9. #6 Votamos a traidores que malvenden nuestros recursos a cambio de unas monedas de oro.
  10. Esto va para el del comentario número 7, que me ha bloqueado tras escribir y llamarme cuñao.

    Yo del parecido con UK no he hablado, pero así de entrada:

    1- En ningún sitio había oído yo que el precio del AVE sea caro para pagar las vías. Nos ha costado ya 51.000 euros y desde hace mucho planean sospechas de irregularidades (chapuza, vamos). 1.100 euros por español nos ha costado el AVE. Mis huevos lo pagan solo los viajeros. Los viajeros están de lujo porque paga Papá Estado: www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/04/16/58efb0a9468aeb202c8b4

    2- Ahora van a llevar viajeros. Lo indica el artículo. Y aunque paguen, supongo que estarán pensando en sacar los beneficios. ¿Qué clase de empresa privada se mete a dar un servicio público para perder dinero?
  11. #7 El tiempo te dará (o no) la razón, ya se verá, pero no coincido contigo.
  12. #7 estas seguro de lo que estás diciendo?
  13. #8 No hombre. Me refiero a que lon paguen las compañías privadas que van a operar.

    La pública, que es nuestra, de quienes hemos pagado las instalaciones, no debería pagar nada
  14. #1 y cuando esté destrozado el servicio, lo rescatemos para saberlo y volverlo a ceder a un amigote.
    Esto vale para cualquier servicio, en cualquier gobierno de cualquier comunidad.
    Anda que no he visto yo instalaciones a las cuales se cede la explotación a una contrata, y una vez ha finalizado el contrato están sujetas con cinta y bridas.
    La empresa matriz la repara para poner de nuevo en servicio toda la instalación y el círculo se cierra de nuevo
  15. #5 #2 Ni puñetero caso al menda de # 7.

    En #11 os doy datos sobre la pasta que ha costado el AVE.

    Joder, hasta en Libremercado dicen que es una puta ruina: www.libremercado.com/2017-06-02/el-coste-real-del-tren-en-espana-los-i

    "Según este estudio, en España, lo que recibe este medio de transporte vía subvenciones es más elevado de lo que ingresa el gestor de infraestructuras de las operadoras (y en última instancia, de los usuarios)"

    Bendita gestión privada.

    Edito: #12 #13 Leed este y #11. No tiene ni puñetera idea o miente.
  16. #1 Resumida, Chile hace veinte años
  17. #11 Tranquilo, vive en el mundo de los crédulos. Buscará detalles para justificar sus ideas pero al final sonará igual que aquellos que nos decían que era bueno para todos privatizar la sanidad y que no era como en USA pues teníamos unos buenos servicios sanitarios públicos....que poco a poco se han ido cargando allí donde han podido.
    Al final es lo que dices. Quien quiere montar un negocio sin generar beneficios - quizás no al principio pero si en cuanto tenga cautivo el negocio - y sin pagar a sus accionistas sus merecidos dividendos?
    Puede que lo público no sea óptimo y ahí es donde tenemos que poner esfuerzo pero de ahí a decir que mejorará mucho para todos si se privatiza es de crédulos o desinformados. Solo es bueno si tienes dinero en el banco, para el resto será un sacacuartos
  18. #14 Ni caso a # 8.

    Te remito a #16.
  19. #12 El problema no es la razón con el tiempo, el problema es que con el tiempo unos pocos serán mas ricos y el resto, los de siempre, a pagar la fiesta
  20. #2 Entonces ¿Por qué lo permitimos?
  21. #18 Viendo que entra, suelta mentiras flagrantes, me llama cuñao y al instante me bloquea... te diría en qué mundo vive, pero no tengo ganas y prefiero abstenerme.

    En el mejor de los casos, un desinformado con mala educación. En el peor, un mentiroso que actúa con bajeza. Él sabrá. Yo no creo que la página esté para actuar así.
  22. #13 Totalmente.
    "Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) es una entidad pública empresarial española dependiente del Ministerio de Fomento, que tiene como objetivo la construcción de líneas de ferrocarril y la gestión de su explotación.3 Adif heredó la infraestructura de las extintas RENFE (2005) y FEVE (2013), por lo que es propietaria de la mayoría de líneas de ferrocarril de España. A fecha de 31 de diciembre de 2015, administra 15 384 kilómetros de vías y 1 903 estaciones, 41 de ellas por Adif AV (alta velocidad).4 5 También heredó las funciones de la empresa pública GIF."

    Las vías son propiedad de Adif. Y lo serán siempre.

    Y lo que dice #19 y #16 ni siquiera tiene que ver.
    ¿Que no son rentables las vías? Pues claro. Por eso se ha hecho lo contrario que en UK: las vias al no ser rentables y al ser estrategicas se las queda el estado.
  23. #14 Es una empresa que usa los servicios de otra empresa. Entre empresas publicas no hay descuento. Toda empresa publica tiene que pagar los servicios que recibe de otra empresa. Sea esta publica o privada. Por que sino las empresas publicas partirían con ventaja y al mismo tiempo se dispararían en el pie. Ya que el servicio no se pagaría y sería una ruina.
  24. #11 www.elespanol.com/economia/empresas/20190110/adif-reduce-canon-alta-ve
    "Un incremento de utilización de las infraestructuras ferroviarias que es uno de los grandes objetivos de cara a los próximos años. De hecho, pese a la reducción de los cánones, Adif espera aumentar el porcentaje de costes de las infraestructuras que actualmente consigue cubrir.

    Según los cálculos de Adif, las nuevas tarifas supondrían alcanzar una cobertura del 99,5% de los costes, en el caso de que en 2019 se mantuviesen los tráficos estimados para el año 2018, con un aumento de la recaudación por importe de 7,705 millones de euros."

    www.cnmc.es/2016-11-04-la-cnmc-aprueba-el-informe-sobre-la-propuesta-d
    "Tipo de cánones ferroviarios y sus cálculos

    Actualmente, existen dos tipos de cánones: (1) los que se pagan por utilizar las líneas ferroviarias (vía del tren) y (2) los que se pagan por utilizar las instalaciones de servicio (estaciones o uso de los andes, entre otros).

    En el caso de los cánones del primer tipo (líneas ferroviarias) se componen de dos elementos: (1) el canon propiamente dicho, que debe servir para recuperar los costes directos del servicio ferroviario, y (2) un recargo adicional, que se aplica en función de si el mercado puede asumirlo, de acuerdo con lo establecido en la Ley del Sector Ferroviario."

    "Otro elemento que se tiene en cuenta a la hora de calcular los cánones es el coste unitario por viajero que se estima sobre la previsión del tráfico ferroviario. La CNMC ha considerado que la previsión de congelación de tráfico de viajeros que realiza ADIF Alta Velocidad para las líneas de alta velocidad es demasiado conservadora."

    Cuñado.
  25. #18 www.expansion.com/empresas/transporte/2019/10/01/5d93ae16e5fdea48458b4
    "Adif, empresa pública titular y gestora del AVE y el resto de la red ferroviaria, ha dado el primer paso para que los billetes de tren de Alta Velocidad bajen de precio."
  26. #12 lee en #25 y #26 para mas información.
  27. #1 siempre es mejor un monopolio, sí. Es mejor no poder elegir. Y, como es obvio, hay muchos ejemplos de ello: dónde hay monopolio todo funciona mejor. Se me ocurre en.... Y en... Vaya, no se me ocurre
  28. #15 como pasó con telefónica, Iberia o Endesa, sí.

    Se nota que muchos no sufristeis la época pública de esas infames empresas
  29. #6 el mundo entero gira al comunismo, sí. No sé en qué mundo vivís algunos. Ni siquiera China es comunista.
  30. #11 tu rabia no te deja ver la realidad
  31. #35 Y el bloqueo de ese usuario tampoco me deja responderle.

    Y tu negativo injustificado ha sido bastante lamentable. Tan bajo como llamarme insinuar o pensar que soy comunista (WTF?).

    No quiero pensar que asimilas control estatal de las vías ferroviarias y comunismo. Es un juicio demasiado elemental y estúpido.
  32. #24 Claro que la empresa publica pagaría. Al estado, o sea a nosotros. Nosotros, como accionistas y dueños de esa empresa reinvertiríamos en ella gran parte del dinero.

    Las privadas pagarían y evidentemente no se llevarían un céntimo del estado.

    Así es como debería ser
  33. #11 Ellos verán.

    Pero que paguen bien por usar las vías
  34. #26 xD xD xD xD xD xD
    Por qué no los baja directamente Renfe y ya? Perderíamos menos dinero....:-*
  35. #7 El AVE empezará a ser rentable, si alguna vez lo es, en varias décadas.
    Ahora cubre los costes de explotación, o eso dicen. Pero ¿La amortización de infraestructura?
    Solo los sobrecostes varias obras pendientes se estiman en más de 7.000 millones de euros. www.larazon.es/economia/el-agujero-negro-del-ave-sobrecostes-de-7-637-
    Y la inversión total, cuando llegó a Zaragoza ya iba por encima de los 35.000 millones. Ahora que ya tenemos todo montadito ¿Se lo regalamos a la empresa privada?
  36. #33 No giramos hacia el comunismo, pero que el Neoliberalismo se está rompiendo por todas las costuras parece estar claro. Vamos hacia otra cosa, vete a saber qué.
    Y además el modelo ha durado menos aún que los sistemas comunistas. La fase actual del liberalismo se empezó a implementar en los 80 con Reagan y lleva dando tumbos desde 2008.
  37. #30 jajajaja LO CUALO???? Scott rail los opera abelio que es holandesa!!!!
  38. #1 #7 Pues depende de cómo lo hagan. Si esto mismo no se hubiera hecho en el sector aéreo la única opción todavía sería Iberia, y no existirían los billetes de avión de menos de 400 euros.
  39. #40 Y erre. La infraestructura es ahora y siempre de Adif.
  40. #14 El canon por uso de las vías se lo paga a ADIF todo el que hace correr un tren sobre las vías, sea pública, privada o extraterrestre. Que haya más empresas moviendo trenes significa que los ingresos de ADIF van a subir.
  41. #39 :palm: Por que Renfe no es Adif. Son empresas diferentes. Renfe estaría pagando una parte del canón. Ergo generando una deuda.
  42. #37 Y no es en ningún sitio. Todas las empresas pagan los servicios que reciben. TODAS A TODAS. Que una empresa sea publica no implica nada.
  43. #2 #1 actualmente no me puedo permitir ir en tren no me imagino como puede ir a peor la verdad
  44. #46 Por una via solo va un tren a la vez.
  45. #16 por comentar un poco la situación en Inglaterra que conozco: el transporte ferroviario fue privatizado pero las compañías operan en monopolio en "su" zona. Ejemplo: por Farnham solo verás trenes Southwest. ¿Qué supone esto? Que pueden poner el precio que quieran porque nadie se lo disputa. Que tienen un servicio de mierda, y nadie se lo disputa: hoy toca "signal failure" y todos tirados tres cuartos de hora sin moverse. Compañeros de trabajo llegan siempre tarde un día a la semana.
    Otro ejemplo es Greater Anglia operando el tren al aeropuerto en exclusiva. Precio por 50 km: unos 16 €. En España esa distancia con FEVE son unos 5 €. Aquí alguien se lo lleva crudo. Total para que un día llegues y te dicen que no hay servicio hasta mañana por mantenimiento.

    En definitiva es lo peor de cada mundo económico. Un servicio público convertido en varios monopolios privados. El proceso de privatización solo sirvió para hacer rico a unos pocos.
  46. #41 Neoliberalismo?? Dónde ocurre eso? liberalismo como mucho en algunos sitios muy concretos, el resto es otra cosa tendente al liberalismo pero muy alejado de él todavía. Una economía como la europea, por ejemplo, con un sector público que controla el 50% de la economía está lejos de ser liberal.

    Pero como sistema es, sin duda, el que mejores resultados ha dado en la historia de la humanidad. Los países más liberales -además de otros factores- son en los que los ciudadanos son más ricos y felices. Japón, USA, Dinamarca, Australia, Nueva Zelanda, UK o Irlanda son ejemplos claros de ello.
  47. #36 Lo del bloqueo en meneame tendrían que revisarlo, es altamente incómodo como se hace ahora.

    Yo no te he llamado ni insinuado si quiera que seas comunista. No te conozco. No sé quién eres.

    Efectivamente, no soy así de estupido ni elemental, tampoco voy llorando como un niño pequeño porque alguien me bloquee o me ponga un negativo, dicho sea de paso. Y estoy casi seguro de que tú tampoco lloras como un niño pequeño.
  48. #50 Si por una vía pasan 30 trenes al día ADIF cobra 30 veces el canon. Si pasan 45 trenes lo cobra 45 veces. ¿Qué es lo que no entiendes?
  49. #53 No, la verdad es que me importa bastante poco que me bloqueen. Me importa una higa, de hecho.

    Pero que un usuario me escriba un comentario para, justo a continuación, bloquearme, me parece pueril. Y que ese mismo usuario me desbloquee, me responda de nuevo, y vuelva a bloquearme (que es lo que ha pasado aquí)... no sé, descríbemelo tú.

    Los negativos también me dan bastante igual, pero yo intento ceñirme a las normas ("Solo para racismo, insultos, spam...") y los uso solo cuando el usuario ha dicho una auténtica animalada.

    ¿Tú qué piensas al respecto de todo esto?
  50. #55 A mí me pasa y no lloro. Es triste y pueril, coincido contigo, por eso digo que este sistema no es bueno.
    Lo de los negativos, igual: la gente los usa para decir que está de acuerdo o no con lo que el usuario dice, no para denunciar conductas inapropiadas,, como debería ser.

    Es la vida.
  51. #52 El dogma de fe liberal...
    Japón lo ignoro. En EEUU he vivido y te puedo asegurar que la mayor parte de la población curran como burros para tener una cobertura social que no llega ni a mediocre.
    Y los demás que citas, espera, que aún me estoy riendo.
  52. #57 Me alegra que te rías. Es un sano ejercicio ese que haces. Así pasas el rato mejor. Disfruta.
  53. #15 NO habrá tal rescate porque seguirá siendo publico.
  54. #38 Ya lo hacen. Hay dos cánones: por usar las vías y por llevar viajeros. Los trenes de mercancías también pagan ese canon.
  55. #54 Que por una vía hay un límite bajo de veces que puede pasar un tren. Mientras está uno no puede pasar otro.
  56. #61 Y según tú, la red española está saturada y no caben más trenes, ¿no?

    Anda, para que te informes un poco: www-elindependiente-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.elindependiente.com
  57. #38 De hecho van a tener que pagar tan bien que tras la reunión donde ADIF presentó las tarifas por usar las vías

    www.abc.es/economia/abci-operadores-denuncian-plan-gobierno-para-priva

    Acciona se retiró del tema porque no le veía rentabilidad a meterse al negocio de los trenes.

    www-eleconomista-es.cdn.ampproject.org/v/s/www.eleconomista.es/empresa
  58. #20 No va pagar nada. Las infraestructuras las mantiene el Estado. Los competidores solo gestionan las maquinas, vagones y viajes. Y ese material es fácilmente vendible. Renfe lo hace.
  59. #44 Precisamente se va hacer como es ahora el sector aereo. Los aeropuertos son publicos y las empresas privadas los usan.
  60. #7 genial, a tomar por culo la eliminación de trenes convencionales para obligar a la gente a coger el AVE, esas nuevas empresas podrán poner trenes convencionales low cost, y los AVEs se van a comer los mocos.
    Yo encantado, por cierto
  61. #66 el porcentaje de uso de los AVE es el 80%. Teniendo que hay líneas que están incompletas es un muy buen número.
    Y es caro por el canon a pasajeros. A más compañías, menos canon y el precio del billete de AVE bajará.
  62. #23 pues en caso de UK se te ve totalmente desinformado, la infraestructura no la mantienen Cross Country, GWR, Southwest... La lleva Networkrail, el servicio ese privado que dices que ya era hora es de lo peor, retrasos inexplicables, trenes son antiguos, las infraestructura penosa a pesar de que el tren llega a casi todos los lados de UK, el precio es carisimo, retrasos cada dos por tres, este año al hacer calor los trenes se sobrecalentaban, las empresas dan por sabido que si vienes en tren llegarás tarde muchas veces, lo increíble es que muchas veces el tren del día siguiente tiene retraso, ya verás cuando privaticen en España, vas a quedar encantado de la vida, espero tu review.
  63. #68 En España las infraestructura eran publicas. Con el cambio anunciado seguirán siendo publicas. Por tanto si la infraestructura es la misma, la gestión es la misma... ¿Como cojones va a cambiar si no va a cambiar?

    Los trenes de las empresas privadas unos seran comprados a Renfe y otros serán nuevos. Pero todo lo demás es igual a ahora.
    Me la suda como es en UK.
  64. #69 pues para que te la sude bien que cuñadeas de UK.
  65. #70 Se que es diferente a como es ahora y como sera despues. Punto. Con eso me vasta para desacreditar verdaderos cuñados como tu.
  66. #71 venga un saludo, espero que lo tuyo solo sea un susto :troll:
comentarios cerrados

menéame