edición general
578 meneos
650 clics
La Comisión Europea reconoce que las emisiones de la aviación triplican los datos oficiales

La Comisión Europea reconoce que las emisiones de la aviación triplican los datos oficiales

Un informe de la Agencia Europea de Seguridad Aérea corrobora una investigación científica que afirma que el impacto climático de la quema de queroseno en altitud es tres veces superior a lo que se creía, ya que el CO2 es solo un tercio de las emisiones que provocan las aeronaves. La contribución anual de esta industria al cambio climático ascendería a un 5,9% del total de gases de efecto invernadero.

| etiquetas: comisión europea , emisiones , aviación , contaminación
  1. Qué puta vergüenza... entre esto y el dieselgate...
  2. #1 El diésel gate surgió no solo por cumplir las condiciones exigidas que se podía, sino porque se puede pero entonces no solo la potencia no era la misma, sino que el consumo tampoco y la gente quiere potencia pero sobre todo consumo
    Y por mucha diferencia que haya entre un motor de aviación y uno de un coche lo que sí queda muy claro que en aviones civiles la potencia* importa pero lo que importa es el consumo (una de las razones por las que empezó a triunfar Airbus frente a Boeing) y me temo lo peor

    A*Sin de experto (ni de cerca) lo del tipo motores y su potencia impera mucho por ejemplo para aeropuertos con características especiales o con necesidades específicas de elevación por montañas que rodean un aeropuerto o la altura del mismo (Mexico DF)
  3. Hay un concepto que ya está presente en media Europa y que hay que incorporar a la narrativa sobre este tema en España: la "vergüenza de volar" por ocio.
  4. Esto es un empujón de la UE para fiscalizar más la aviación e impulsar, a cambio, la alta velocidad ferroviaria.
  5. #3 Para viajar a Perú de forma sostenible, la alternativa sería un velero o un barco de remos. No es razonable.

    Tampoco es razonable ir en bici de Madrid a Valencia.

    Donde sí es razonable la movilidad ciclista en en entornos urbanos, con recorridos hasta 5-7 km.

    Me parece un poco pueril criticar a quien pone su granito de arena en la movilidad sostenible porque coge un avión.
  6. #6 Pero qué bici Madrid-Valencia, eso si es pueril. Coger un avión Madrid-Valencia debería estar prohibido. En varios países han limitado los vuelos internos. Tren, por dio.
  7. Desde 2002 no cojo un avión (por no tener un duro pero buento me alegro)
  8. No sólo es el triple, sino que se emite en el peor sitio posible, en las alturas. Parece una obviedad, pero no se suele resaltar que el CO2 atmosférico tarda hasta 100 000 años en ser absorbido en la superficie, cuanto más lejos de la superficie peor.
  9. #10 Total, y eso no suele tenerse en cuenta.

    Aún así, coge una calculadora de huella de Carbono de las que hay por internet, y haz los cálculos con y sin vuelos, la diferencia es alucinante
  10. Yo veo mucha hipocrecia, en plan, está mal que los pobres cojan un avión una vez al año, pero no pasa nada porque yo coja un vuelo charter cada para de días:

    www.antena3.com/noticias/deportes/motor/fernando-alonso-tacha-de-hipoc

    #8 Pues:
    -Que el tren te dejen en el mismo aeropuerto sin necesidad de cambiar de tren. El año pasado en Madrid, el cercanias que me llevaba, se dio la vuelta y por poco ni me entero. A esperar otro cercanias en la frialdad de la estación.
    -Que el tren te lleve las maletas facturadas hasta el avión.
    -Que cueste más barato.
  11. #8 Igual sí que merece la pena un vuelo Alicante-Santiago de Compostela, pero uno Madrid-Sevilla/Madrid-Barcelona no. Dependerá de la distancia a recorrer.
  12. #2 En aviacion la potencia se tiene en cuenta para despegues "cortos", avería de un motor (hay que volar con el otro sólo), y para alcanzar lo antes posible la altutid de vuelo de crucero, en la que el consumo es el más eficiente. El consumo "va incluido" en el precio del billete. La gente paga por hacer Madrid-Paris en un par de horas en un avión con motores a reacción, pero ni se contempla usar para ese vuelo motores turbohélice, mucho más "baratos" de consumo pero mucho más lentos. A modo de ejemplo, un reactor comercial vuela en crucero sobre los 800Km/h, mientras que un avión con propulsión turbohélice vuela a unos 400Km/h.

    Por otraparte, los motores de ciclo continuo (de turbina, en general) son mucho más eficientes en consumo/potencia que cualquiera de ciclo alternativo (de pistón, sea diesel o gasolina).
  13. #15 Sí, por eso no quería compararlos porque no tienen nada que ver. Tú crees que medir la contaminación aquí será posible o después en el aire harán lo que les dé la gana?
  14. Última hora: La Comisión Europea reconoce que se la chupa a los lobbies...

    Saludos.
  15. #16 La cantidad de gases emitidos es directamente proporcional al consumo del motor, y hasta donde yo sé, todos los aviones de cierto tamaño tienen un medidor de consumo de combustible (caudalímetro, no fluxometro como dicen algunos defenestraos) por lo que ver/saber cuantos gases se emiten por hora de vuelo es relativamente sencillo. Tambien hay que considerar, sin justificar nada, que la combustión de hidrocarburos aromáticos produce principalmente CO2 y agua casi a partes iguales.
  16. #18 Gracias por la respuesta!
  17. #2 Yo pienso que habla de cosas distintas. El Dieselgate se hizo para ocultar la emisión de tóxicos, fundamentalmente NOx. El artículo habla de la emisión de CO2, que contribuye al calentamiento global pero no es un tóxico. No estoy diciendo que los motores de aviación no emitan tóxicos pero no es de lo que habla el artículo.
  18. #20 Sí, eso lo entiendo. Es diferente la contaminación por CO2 vs NOx y en la ciudad lo de las partículas es lo más importante, claro. Me refería a que configuras un motor menos contaminante de forma que hace sus aperturas de válvulas de una determinada forma, la gestión del combustible etc y cambia todo si lo “parcheas” o no lo haces como está homologado.

    Hace unos años “”profundicé”” algo más en los nuevos tipos de trucos de ingeniería que hay para sacar más potencia + menos consumo y no es el simple “downsizing”, sino que va mucho más allá con los dobles árboles de levas, las válvulas variables, mil cosas. No es que haya descubierto la pólvora pero, claro, yo me habia quedado en el típico motor de explosión de cuatro tiempos y nada más. Después he visto que, siendo lo mismo, existen supercomooljidades para hacerlo más eficiente
  19. ya tardan en meter buenos impuestos a los viajes en avion bajo determinadas condiciones. Una gran parte de los viajes son evitables.
  20. quien lo iba a imaginar que la aviacion contaminase tanto!!!
  21. #4 presente en media Europa? Que el cáncer de la low cost estaba esparcido en toda Europa. ¿A donde iban los aviones de Ryanair?
  22. #1 Técnicamente, el diéselgate afectaba a las emisiones de NOx principalmente, que no influían en el cambio climático.
    En esos vehículos, las emsisiones de CO2 van relacionadas con el consumo de combustible, que se medían por el ciclo NEDC antes y que no hay manera de trampear (otra cosa es que el ciclo ese no fuese real y al final el coche acabase consmiendo un 10-15% más, pero era problema del test, no del fabricante del vehículos).

    Edit: Nada, veo que ya te lo habían comentado en #20.
  23. De los buques no hablemos que no interesa y con eso si nos puede dar algo.
  24. #4 a mi no me da verguenza , al igual que a nadie de aqui le da verguenza cogerse un movil fabricado en semi esclavitud, traido de la otra punta del mundo hechos de materiales adquiridos por un niño.

    Ni gastar electricidad en enviarse memes de gatitos o discusiones por internet, para gastar electricidad venida de carbon , fueles o gas.

    Verguenza ninguna, ganas por cambiar e intentar hacer un mundo mejor? Todas
  25. Algo que la alcadesa de BCN ignora a sabiendas... entre otras cosas.
  26. #13 antes podías facturar en la estación de Nuevos Ministerios, te subías al metro y te llevaba al aeropuerto, ya sin maleta.

    Lo quitaron tras el 11-M o el 11-S por miedo a atentados terroristas.
  27. #1 :palm: Es que es mentira y la noticia es sensacionalista. El hecho de que el CO2 no es el único contribuyente al calentamiento global de los aviones se sabe desde hace años y se reconoce. Un infome de la propia OACI de 2018.

    www.icao.int/environmental-protection/Documents/ICAO-ENV-Report2019-F1

    Other non-CO2 factors such as ozone, methane, water
    vapor, or aerosols also affect global warming. Aircraft emit
    nitrogen oxides (NOx), which form ozone when emitted
    at cruise altitudes. Aircraft also trigger the formation of
    condensation trails, or contrails, which are suspected
    of enhancing the formation of cirrus clouds, which add
    to the overall global warming effect. These effects are
    estimated to be about two to four times greater than
    those of aviation’s CO2 alone1


    Dónde está la ocultación de los datos y las mentiras????
  28. #6 En entornos urbanos, entiendo que planos. Vente pa Jaén y me cuentas lo de esos 5-7 km
  29. #5 Me parece fenomenal. Para trayectos de menos de 500 km (y posiblemente me quedo corta) el avión no tiene sentido; lo lógico sería usar el tren. Es menos contaminante, más cómodo, te lleva del centro al centro... Lo único que ocurre es que generalmente es más caro, y eso debería cambiar.
    cc. #8
  30. #9 Para muchos, el avión es una necesidad; ya sea por motivos laborales (viajes de trabajo) o para poder ir a casa y ver a la familia.
  31. #4 Sería interesante saber qué porcentaje de vuelos se realizan por ocio y cuántos por trabajo o visitas familiares.
  32. #3 Claro que sí, todos los ecologistas se van todos los años a Perú, cada uno en su jet particular, no vaya a ser, y en el viaje de vuelta hacen una parada en el Ártico para apretarse un solomillo de oso polar y coger un cacho de glaciar para los gin tonics. Algunos os montáis unas películas con tal de justificar el ir en coche hasta para mirar el buzón.
  33. #3 Sin duda son criticables, pero ¿sabes quién es aún mucho peor? El que todos los años se va de vacaciones en avión, y encima, todos los días va a trabajar en coche pudiendo ir en bus o en bici municipal.

    Y no conozco muchos amantes del coche que renieguen del avión, la verdad. Así que puestos a elegir, me quedo con los "peludos" esos, que emiten la mitad de CO2 y además no emiten gases y partículas en mis narices que me toca respirar directamente cuando salgo a la calle, ni ruido que tengo que oír todos los días, ni ocupan la gran mayoría del espacio urbano.

    Dicho esto, es una vergüenza que no se ponga coto al avión. El queroseno en Europa no tiene impuestos, el combustible de los coches y camiones paga impuestos, la electricidad también, y el de los aviones paga 0, ni el IVA paga. Es una vergüenza.

    Luego claro, se dice que el tren de alta velocidad no es rentable, porque cada vez que se hacen las cuentas del tren se le imputa como gasto todo, desde la compra del terreno para construir la vía hasta el reemplazo de la catenaria cuando roban el cobre. Mientras tanto, el avión, con aeropuertos a fondo perdido, subvenciones públicas a los billetes, combustible libre de impuestos, billetes exentos de IVA, y luego... "el tren no es rentable, Ryanair hace el mismo trayecto con precios más bajos". Así cualquiera... y hala, a contaminar a saco haciendo vuelos absurdos en trayectos como Madrid-Barcelona, donde el tren emite 50 veces menos que el avión, porque subvencionamos justo la opción más contaminante mientras convertimos la limpia en un lujo para ricos.
  34. #34 Así es, sobre todo porque lo de que sea más caro es artificial, como explico en #39.
  35. #41 Emisiones por medio de transporte en la imagen:

    El bus no es la panacea, de hecho no supera al coche compartido, pero sí es mejor que ir solo en coche. Aparte de otras ventajas al margen de la contaminación, como ocupar menos espacio. De todas formas, a estas alturas tendríamos que estar jubilando los buses diésel como están haciendo, por ejemplo, en China. Se consigue mucho más impacto electrificando los buses urbanos (que están funcionando ininterrumpidamente la mayor parte del día) que electrificando los coches.

    El tren de alta velocidad (Eurostar en la imagen) contamina muchísimo menos que el resto de los medios motorizados, de largo (también lo hace el de menor velocidad si es eléctrico, el "tren doméstico" que sale ahí entiendo que es diésel. Pero el tren de alta velocidad te puede sustituir de forma efectiva trayectos en avión como Madrid-Barcelona, Londres-París y similares, mientras que un tren lento no tanto). Otra cosa es que en España se hayan tomado mejores o peores decisiones sobre destinos, trazados y velocidades, y que haya habido corrupción en las obras (también la hay en las autovías y en los aeropuertos, por cierto). Pero es indiscutible que una vez que tenemos las vías hechas, es la forma menos contaminante de hacer viajes largos.  media
  36. Y en el transatlántico que cogí ponía que mi asiento suponía una tonelada de C02! Me pareció alucinante. Como puede ser que tire tanto? Es que me parece físicamente imposible.
  37. #8 Lo cachondo es que te sale más caro (en general) ir en tren que en avión. Si realmente fuera más barato el AVE Madrid-Valencia que un vuelo con la misma ruta, verías cómo casi nadie pillaría el avión.
  38. #18 Pero tambien habra restos no quemados particulas y HCarburos y el calor (incluso con hidrogeno) tambien produce Nox.
    De eso que sabes? #16
    #21 Por ejemplo?
    Atkinson, subir la compresion?
    #45 #34 Es anormal que sea mas caro. Tanto en combustible como mantenimiento controles el avion es mas caro. Porque lo subvencionan respecto a otros transportes?
    Lo malo es que no puedes poner tren a todas partes y una linea nueva cuesta tiempo y dinero.
    Si volviesen los zeppelines serian una buena opcion.
  39. Las famosas escapadas a Londres, París o Berlín de fin de semana del primer mundo...
  40. #41 Claro que el autobús contamina, pero aun en el caso de llevar solo 15 viajeros, ya contamina menos que 15 coches. Y un autobús mide 12 metros, 15 coches se van a mas de 60 metros con lo de ocupación de calzada que suponen.
  41. #15 "La gente paga por hacer Madrid-Paris en un par de horas en un avión con motores a reacción, pero ni se contempla usar para ese vuelo motores turbohélice, mucho más "baratos" de consumo pero mucho más lentos."

    Pero si recorren el mismo espacio en la mitad de tiempo, es muy probable que el consumo no sea mayor en los reactores ¿no?
  42. Trenes electricos a 400-500 Km/h para unir grandes ciudades, bajada de velocidad de los aviones con motores más eficientes y cambio de precios para que los vuelos vayan siempre llenos para trayectos transatlánticos. Motores híbridos o 100% eléctricos para barcos, motorización eficiente eléctrica para vehículos de desplazamiento personal en el sur de asia (bien motos o monopatines). Tecnología más eficiente de captura de energía renovable y almacenamiento (baterías de materiales comunes reciclables).
    Atacando cada uno de esos sectores, los gases de efecto invernadero y contaminantes se pueden reducir a niveles aceptables y sostenibles, manteniendo vivo el comercio y la industria, creando nuevos mercados y sectores que generen nuevos trabajos para millones de personas.
  43. No se podia prever.
  44. #52 Francamente, no te creo, menos sin saber a que ciudad te refieres.
  45. Al final me costara más a mí el impuesto del avión, que cojo un avión al año, que a quien coge 100 aviones al año. (Como los eurodiputados)

    #15 Madrid - Sevilla, hay aviones a reacción y de turbohélice (en la web te dice que contamina un 25%.)
    La hora de la verdad es que el avión de turbohélice es pequeño y no puedes llevar contigo una maleta de equipaje de mano. A las 06:00AM con un frio de la ostia en diciembre, la gente haciendo cola al lado del avión para dejar su maleta y luego para recogerla. Eso no lo dicen en la web.
  46. #49 Al final, sí (por lo que ponía en mis libros). Los reactores consumen mucho más aunque durante menos tiempo. Si te fijas, muchos aviones de transporte usan turbohélices por la ventaja de consumo (que se traduce en autonomía y/o carga de pago) sobre los reactores puros, por ejemplo el A-400M. Otra cosa es que pretendas más velocidad o altitud de vuelo, o necesites "mucha potencia en poco sitio" (góndolas dobles de motores subalares) o que las hélices "no quepan", tipo An-225. De hecho el An-22 es turbohélice también. Al final depende de las prestaciones finales del bicho que se monten unos motores (en realidad, grupos motopropulsores) u otros: velocidad de crucero; carga de pago; altitud de vuelo; características STOL; .... Pero que consuma poco por motivos medioambientales... yo no lo he oido.
  47. #6 :palm: lo razonable es no ser un pijo de mierda que se va a Perú sin necesidad y por hacer el paripé.
  48. #59 En todos los viajes, todas las líneas, es imposible que solo vayan 3 personas y muevan 26.000.000 de viajeros al año. De tu ciudad puede que no, de transporte público se mas que tú de largo, y lo que dices es una estupidez.
  49. #61 No. He mirado viajeros a lo largo de los años en su página web. Resulta que mueven más o menos los mismos viajeros que en Valladolid, ciudad en la que resido (y de tamaño similar), y resulta que además trabajo en su empresa municipal de transportes y se de lo que hablo, y salta a la vista que tu no.
  50. #63 ¡Que atrevida es la ignorancia! Valladolid, llega justito a los 300.000 habitantes y no existe el transporte metropolitano. Todo lo que no sea Valladolid ciudad depende de la JCyL. Los datos de Auvasa son de la ciudad de Valladolid, que es donde presta servicio. Infórmate un poco, solo un poco, y evitaras hacer el ridículo…
  51. #65 Lo suficiente para evitar que mientas como lo haces.
  52. #67 La cifra de viajeros de Bilbobus es fácil de comprobar. Una cosa que se llama título de viaje, y que independientemente de la forma de pago, queda registrada. No son estimaciones, son datos comprobables y sujetos a inspecciones y auditorias.
comentarios cerrados

menéame