edición general
294 meneos
14327 clics
Cómo 'aparcar' un ferry antes de desguazarlo

Cómo 'aparcar' un ferry antes de desguazarlo  

El barco que vais a ver en el vídeo es el M/F Ostend Spirit, también conocido como MS Pride of Calais, un ferry de 160 metros de eslora que durante años (entre 1987 y 2012) prestó servicio en el Canal de la Mancha llevando a la gente entre Dover y Calais. Hasta que en noviembre de 2013 lo llevaron hasta esta playa de Turquía. Atentos, porque merece la pena.

| etiquetas: aparcar , ferry , desguazarlo
123 171 2 K 514 ocio
123 171 2 K 514 ocio
  1. ¿En zona azul? Eso tiene que salir carisimo.
  2. Me suena que ya ha salido y fue portada
  3. Estos no pasan la ISO 14000 ni por el forro. Bueno, igual invitando a los inspectores a una mariscada y "postre".
  4. JaJaJa que jevi.
  5. Seguro que lo pilota una rubia.
  6. Mola!!!
  7. Después pasa esto, aunque en Turquía www.meneame.net/story/desguazadores-barcos-eng estarán algo más civilizados
  8. Este tipo de desguaces guarros pensaba que sólo estaban en la India. En el pequeño y cerrado Mediterránea, y en un pais que tiene turismo de playa, como Turquía, deberían estar prohibidos.
  9. Dale toda, dale toda.
  10. que gustazo poder aparcar asi!
    por cierto, creo que he viajado en el o_o que fuerte!
  11. A toda mecha, a toda mecha, voyyy a toda meechaaaa.
  12. El paisano sentado en la grúa viendo impasible como se acerca el ferry a menos de 50 metros tienes sus turcos huevos pelaos de hacer esa maniobra parece.
  13. ¬¬ Se ve que está todo controlado hasta el extremo. ¬¬

    Vaya kamikazes. Muy buen vídeo, sobre todo cuando comienza a tocar tierra que no sabes que va a poder a pasar.
  14. O cómo derrapar con un buque.
  15. Lo gracioso es que turquia es un país que "pretenden" incorporar a la UE, pero que no cumple ninguna de las normativas en muchas cosas. En este caso, la normativa medioambiental y de seguridad, entre otras, se la pasan por el forro.

    El desguace de barcos con el barco todavía en húmedo (no en un dique seco) está prohibido y debería estar todavía más, por la alta contaminación que aporta a la bahía y en general al mar: aceites secos de sentinas, restos de metal, plásticos, motor, herrumbre, etc.
  16. #15 solo hay que ver como esta la arena negra de aceite y petroleo en toda la zona del desguace para saber que esta empresa se pasa el medioambiente y la salud de sus trabajadores por el ojete.
  17. #15 Sí, lo primero que he pensado es que vaya cerdada están haciendo.
  18. #15 En este caso esta gente cumplen años de casualidad y tampoco estoy muy seguro. Vamos, si cumplen alguna normativa que venga dios y lo vea o que paren el mundo que yo me bajo. Cualquiera de las dos opciones es factible.
  19. Estos turcos no saben abrir negocios nuevos.

    Subes a ese barco a un grupo de occidentales, jovenes, con ganas de emociones fuertes .... y creas un nuevo deporte, el "embarranquing" ..... Riete del puenting ....

    Te sacas una pasta, y luego lo desguazas .....
  20. "Esta maniobra de varado tan aparentemente salvaje debe de ser habitual en este tipo de áreas de desguace, a juzgar por la falta de reacción de los paisanos que se ven fugazmente en el vídeo."

    Pues yo veo un par o tres de paisanos en el vídeo que salen pitando cuando ven venir el barco a la izquierda de la pantalla.

    Edit: Minuto 0:50
  21. #19 Qué jarta de reir con la imagen mental de tu idea xD xD xD
  22. ¿Para qué sigue funcionando el radar?
  23. #18 Totalmente de acuerdo. Al final del vídeo el barco está varado, pero puede escorar hacia cualquier lado (y ese pesquero a la izquierda no es un buen apoyo por el menor tamaño y peso)... y sin embargo, allá se van en plan valientes pero pisando con cuidado, no sea que aún se caiga.

    He sentido verdadera vergüenza viendo el video. Mira que en los astilleros y desguaces en España (y sobre todo Portugal) se hacen barrabasadas, pero ahí es que directamente no hacen una a derechas. No quiero ni ver los registros de accidentes y muertes.
  24. #22 El barco viene de un puerto (a 100-200-300 millas de distancia) y durante ese tiempo, hace navegación normal, respetando las normas ....

    En los últimos 200 metros, es cuando entra en modo kamikaze ... y tampoco es cuestión de preocuparse si tiene el radar encendido, las luces de navegación, etc .... está preocupada en meterlo en el hueco y de agarrarse bien ante la leche que les espera.
  25. #22 Es automático y un sistema primario, creo recordar que tienes que marcar "en puerto" y pasar a alimentación desde tierra para que se paren.
  26. Otro similar y más grande y en un sitio más estrecho:

    www.youtube.com/watch?v=iTyNEj-W0zU
  27. #8 Deberían estar prohibidos en todo el planeta, esto genera muchos problemas, ecológicos y laborales. En los segundos pues ya se ve, inseguridad física, trabajos de mierda, mal pagados, sin contratos...

    Es muy sencillo para las industrias grandes llevarse este tipo de trabajo a países "sin ley", sueldos de miseria, las condiciones que les de la gana... y de paso, pues mucho para en "el primer mundo", todo este tipo de trabajo ha desaparecido del primer mundo, donde tendría que realizarse en unas condiciones y con unos controles como debe ser.

    Luego aquí que haciéndose fotos con el reciclaje de botellas.
  28. #27 ¡Y tan sencillo! todos esos barcos se "venden" a las empresas locales, vamos no se "dan de baja" de forma oficial por que tendrian que desguazarlos en europa con el coste que tiene (aunque en teoria en chatarra deberia recuperarse) asi que lo que hacen es venderlos por cuatro duros (el precio de la chatarra) a navieras ficticias de esos paises, navieras que los dan de baja sobre la marcha y los desguazan a coste reducido por la mano de obra y condiciones. Una de las primeras cosas que piden es borrar los logos de la naviera para que no se vea "feo", pero totalmente legal.
  29. #26 el capitán en ese era a todas luces una rubia y creía que cabía.
  30. Pero si hasta se ven niños andando por ahí :palm:
  31. ahi no preguntan , no piden papeles, certificados, ni autorizaciones, por eso sale mas comodo llevarlo lejos de europa.y tampoco hay problema con accidentes
    aqui para ponerle una capa de pintura crujen o lo que es lo mismo, hacen perder el tiempo para ir pagando "tasas"
  32. #1 La verde es más cara aún!!!
  33. Lo del modo kamikaze es porque a mayor velocidad menor el calado del barco en el agua y por tanto tarda más en vararse y penetra más en la playa.

    Esos deguaces son atroces. Me pregunto también, cuándo es realmente viejo un barco. Es un barco de 30 años viejo? Contando que además se suelen actualizar durante su vida.

    #20 para no mojarse
  34. Así, así deberían ser los atraques, coño! ¿Tú sabes lo que es llegar a puerto y esperar y esperar...? Nada hombre. Un buen encalle y a bajar por la escalera y ya estás en tierra. :-D
  35. APARCAO!!!!!
  36. Yo trabajé una temporada en un astillero de Turquía. Tuve la "oportunidad" de ser testigo de varios accidentes laborales, y además recibí una dosis de radiación gratis ya que estaban tomando radiografías sin señalizar en el bloque en que me encontraba. Curiosamente, en el astillero al lado del mío, estaba esperando a su reparación o venta el Pacific Princess, que a los más talluditos os sonará como el barco de "Vacaciones en el Mar".
  37. Tener un blog de divulgación para escribir las cosas mal. Qué cuesta decir atracar en lugar de cascarle unas comillas a otra palabra y usarla mal?

    Hace mucho años en los astilleros de mi pueblo estaba llegando un barco nuevo, con medio vecindario mirando el espectáculo. En estas un padre le dije a su hija 'mira, están aparcando', a lo que un abuelo presente contesta 'aparcar? Aparcar? Los barcos atracan, txotxolo!'.

    Pues eso.
  38. Aparcao!!!
  39. Imaginemos que tras esa sutil maniobra se parte el casco y el puente cae unos cuantos metros. El capitán se abre la cabeza y todos tan felices, que aquí no ha pasado nada.

    De que aquello quede lleno de gasoil ya ni hablo.
  40. #37 Realmente lo que hacen es embarrancar o varar el buque. Atracar es cuan lo amarras a un dique,con el casco aún a flote.
  41. La verdad es que este vídeo es viejo. Quizá haga un año que circula por internet.
  42. #40 Sí, pero entiendo que no se tiene por qué conocer esas diferencias en cualquier tema si tienes un blog de divulgación general (que lo ideal es que ya que te pones a escribir un artículo cuyo cuerpo es un vídeo ajeno mires un poco del asunto), pero por lo menos una búsqueda rápida en google. Ese poner entre comillas porque sé que lo estoy haciendo mal, pero ni echar un ojo... Es que no lo entiendo :-|
  43. creo que en inglaterra habia un proyecto para desmantelar buques de forma ecologica pero no he vuelto a saber nada del tema.
comentarios cerrados

menéame