edición general
359 meneos
23690 clics
¿Cómo castigar a un niño de forma eficaz? Un estudio de EEUU aporta dos herramientas clave

¿Cómo castigar a un niño de forma eficaz? Un estudio de EEUU aporta dos herramientas clave

“Al fin y al cabo, los niños, incluso los más pequeñitos, son seres pensantes... Casi podríamos decir que son seres humanos…”. El humor del genial grupo de música argentino Les Luthiers abordó con su peculiar estilo un tema que trae de cabeza a los padres de todos los tiempos: “¿cómo castigo al niño para que aprenda?” Investigadores de la Universidad estatal de Oklahoma han estudiado la eficacia de dos herramientas clave en la conducta humana.

| etiquetas: conductismo , pedagogia , estudio , castigo , refuerzo
Comentarios destacados:                            
#2 #1 #1 Interesante lectura, sí. Y ojalá hubiera leído esto un profesor cabrón que tuve con 7 años del que todavía me acuerdo, que me metió una galleta porque se me ocurrió mover la mesa. Pensé que había dicho que hiciéramos equipos y resulta que no era así. En vez de decirme, “vuelve la mesa a su sitio”, me sacudió de buenas a primeras, el muy hijoputa.
No me duelen algunas leches que me metieron por hacer alguna trastada, pero de aquella todavía me acuerdo del coraje que me entró.
Vamos, que si lo veo por la calle le meto el sonotone por el culo :troll:
Dicho lo cual, estoy de acuerdo con el planteamiento del estudio y sobre todo con lo que dice sobre los plazos. Hay gente (padres, profesores...) que piensa que su correctivo es adecuado porque funciona a corto plazo, pero lo niños piensan, discurren y recuerdan (como yo :-D con el profesor cabrón ) Es mejor que se acostumbren a pensar y no a actuar como autómatas, por miedo al palo.
«12
  1. Es un estudio interesante que puede ayudar a algunas familias. En psicología educativa no hay casi nada totalmente concluyente, pero merece la pena valorar los estudios que se hacen. Sin olvidar, como concluye el artículo: "no hay que olvidar que existen herramientas educativas incluso más eficaces que los castigos, como el refuerzo de conductas positivas. Los padres y tutores deben valorar las buenas acciones de los niños, y hacérselo saber para que refuercen y repitan en el tiempo todo aquello que están haciendo bien".
  2. #1 #1 Interesante lectura, sí. Y ojalá hubiera leído esto un profesor cabrón que tuve con 7 años del que todavía me acuerdo, que me metió una galleta porque se me ocurrió mover la mesa. Pensé que había dicho que hiciéramos equipos y resulta que no era así. En vez de decirme, “vuelve la mesa a su sitio”, me sacudió de buenas a primeras, el muy hijoputa.
    No me duelen algunas leches que me metieron por hacer alguna trastada, pero de aquella todavía me acuerdo del coraje que me entró.
    Vamos, que si lo veo por la calle le meto el sonotone por el culo :troll:
    Dicho lo cual, estoy de acuerdo con el planteamiento del estudio y sobre todo con lo que dice sobre los plazos. Hay gente (padres, profesores...) que piensa que su correctivo es adecuado porque funciona a corto plazo, pero lo niños piensan, discurren y recuerdan (como yo :-D con el profesor cabrón ) Es mejor que se acostumbren a pensar y no a actuar como autómatas, por miedo al palo.
  3. #2 Pues, efectivamente, parece que artículos como este pueden ayudar a desterrar dos ideas polarizadas: castigar no es agredir físicamente, y hay cosas más útiles que castigar, pero que suponen mayor esfuerzo y dedicación por parte del adulto.
  4. Mucho estudio y mucha leche, pero cualquiera que trate con niños de hoy en día se da cuenta de que faltan bofetadas a tiempo
  5. #4 Sí y no. Creo que no es tanto cuestión de bofetadas, sino de tiempo. Es decir, creo que tienes razón en una cosa. Como no les prestaron suficiente atención a su tiempo, ahora entran ganas de darles bofetadas. La verdad es que yo he tenido la misma sensación que tú, pero creo que esta gente no recibieron una bofetada (o una palmetada en la mano o un pequeño azote) porque no tenían a la persona que se lo tenía que dar, o porque esa persona pensaba equivocadamente que corregir es malo.
  6. Ante un niño con rabieta recurrente lo mejor es una buena bofetada. Al padre o madre por no haberlo educado antes.
  7. Sin dejarle marcas cuando le das con el cinturón. :troll:

    #4 A veces demasiado buenrollismo no es bueno. Un crío pequeño no entiende ciertas razones ni razonamientos más allá del premio/castigo. Y si no se le marcan los límites al principio, cuanto más tarde, más difícil.
  8. #6 Y con la mano abierta. :-D
  9. #6 #7 Básicamente, estoy de acuerdo con la teoría de "la torta a tiempo". El problema es que cuando hablamos así, todo pensamos en alguien que nos quiere (madre, padre, abuela...) y que se controla. Pero si generalizamos "la torta a tiempo", al final la torta la aplica un maestro gilipollas que no sabe contenerse. Sé de lo que hablo. A mi hermano un profesor facha de mierda le desgarró (y hablo literalmente) el lóbulo de la oreja por un tirón. Estaría pensando en eso de "una torta a tiempo y este niño se compone". Pues no, lo que hizo fue joderle la oreja y dejarla un tiempo magullado. Era finales de los 60 y claro... "algo habrás hecho...".
    Yo estoy de acuerdo con la torta a tiempo, pero cuanto menos mejor, y son los padres los responsables último. Y una torta es una tortita, no una agresión. Si lo oficializamos como criterio educativo, malo. Hay demasiado hijoputa suelto por ahí.
  10. Llamando al 1-800-HERODES. Siguiente pregunta. :-P
  11. #9 Yo, por lo menos, lo de la torta a tiempo lo tengo como algo absolutamente extraordinario y cuando el resto de motivaciones y castigos "de menor entidad" han fallado. Y como bien dices, es un cachete, no una paliza de UVI.
  12. #11 Pues entonces estamos de acuerdo. Es que en general todos nos entendemos cuando hablamos de la torta a tiempo. pero te aseguro que no faltan sádicos que lo entienden a su manera, y es muy mala manera.
  13. Los investigadores norteamericanos escucharon las experiencias de 102 madres Cojonudo. Los padres ¿no contamos, no tenemos nada que aportar, o directamente ni se lo plantearon? Esto atufa a machismo...
  14. #5 Claro, no hablo de soltar bofetadas de forma arbitraria en absoluto. Me refiero a que en ciertos momentos razonar con un niño es imposible, tanto porque no entendería los razonamientos como porque a veces lo requiere la situación. En esos momentos una leche firme deja todo claro, duele al niño y a los padres seguro, pero no cabe duda alguna de quién manda.

    Los padres "new age" que intentan razonarlo todo como si llevaran un manual de psicología infantil debajo del brazo son los mismos que después se sonrojan y piden disculpas cuando el criajo de turno les monta el pollo en el supermercado, en el centro comercial o en plena calle si hace falta. El otro día mismo vi en el corte inglés un chaval de unos 7 años llamar "imbécil" a su madre porque se había equivocado con un videojuego o algo así. La mía me hubiera puesto en órbita, y con razón.
  15. Si el niño hace algo mal, es por culpa de los padres, que no le han educado bien. Por tanto, lo correcto es que los padres se castiguen a ellos mismos, para no traumatizar al niño.
  16. #12 Ya pero esos sádicos si no salen con lo de la paliza a tiempo, salen con cosas como esta:

    www.meneame.net/story/condenada-pegar-hijo-mientras-decia-biblia-dice-

    Y nadie habla de hacer un mínimo exámen mental a los que quieren ser padres, o darles algunas clases sobre psicología evolutiva o "cómo leches enseñar a tus hijos". Pero creo yo que más de algún hijo lo habría agradecido.
  17. #3 "suponen mayor esfuerzo y dedicación por parte del adulto"

    Como si la gente trajera niños al mundo para educarlos, para eso está el colegio/televisión/internet :roll:
  18. #9 No sé si no has terminado de leer mi comentario o qué, pero lo hice breve para no cansaros.

    La torta es para los padres que permiten que su niño se convierta en un coñazo con patas. Y aun así es metafórica porque si no estaría día si y día también en comisaría. Prefiero agradecer a los padres que si educan a sus hijos el esfuerzo que hacen para ellos, para el niño y para los demás. Si es delante de otro padre con niño coñazo, mejor.

    En educación una torta es un fracaso. Eso te lo dice cualquiera.
  19. #19 Sí, la verdad es que más de un padre se merece una galleta...
    aquí me pasa lo mismo que con los perros. No puedo entender cómo un tío tiene un perro para luego tenerlo todo el puñetero día en el balcón muerto de asco. pues lo mismo con los niños. A los niños hay que educarlos bien. Perdón por la comparación, pero creo que educar y corregir es una muestra de cariño. Pasar de todo es lo peor.
  20. #20 Hasta cierta edad, perro y niño son intercambiables. Luego, uno de ellos deja de ser cachorro y se comporta :-P
  21. #21 Muy bueno xD xD xD
  22. A mi pequeño de 6 años, cuando comete alguna falta o hace una rabieta, evito los castigos en "caliente" intento que la ira no se imponga y termine con una reprimenda desproporcionada. Al paso de las horas el cariño por el chaval se impone y termina siempre librado de cualquier pena, castigo o llamada de atención, no importa "lo grave" por así decirlo de su conducta, me ganan los sentimientos. En fin a espero que a larga no tenga consecuencias en el futuro y en su educación, ni hablar nunca podría levantarle la mano o aplicar refuerzos negativos a mi niño que es mi adoración.
  23. #4 Pues más o menos dice eso el estudio. Que, en casos de comportamiento inadmisible, lo mejor es el castigo inmediato. Eso sí, sin perder el juicio, que los castigos son para corregir, no para vengarte. Y sin abusar. Bastante razonable.
  24. #15 Solución: abandonar a los hijos para que los padres no puedan ejercer ninguna influencia negativa :troll:
  25. #24 "Los castigos físicos, que durante siglos han constituido una herramienta prioritaria en la corrección de conductas erróneas, han dado lugar en muchos casos en agravantes de dichas conductas."

    El artículo (no se el estudio) solo dice eso sobre castigos físicos. Yo hablo exclusivamente de castigos físicos, no de "castigos" en general. De hecho no se que propone muy bien el artículo como alternativa.
  26. Estoy trabajando en una escuela de verano de un barrio marginal, que se venga allí a desarrollar lo que cuenta en el artículo xD
  27. Entonces ¿Ya no se usan las descargas electricas en los testiculos?
  28. #23 Probablemente estés haciéndole a tu adoración más mal que bien con esa actitud. Te lo digo como madre que hace años, cuando el niño era muy pequeño, estuvo en tu situación, hasta que el nene vio que sus acciones no tenían consecuencias y empezó a subirse a las barbas.
    Educar a los hijos y cumplir con nuestra responsabilidad como padres es también una forma de demostrar nuestro amor y preocupación por ellos.
  29. #9 Una torta a tiempo se debe de dar con decisión y en contadisimas ocasiones. La torta a tiempo funciona mejor como amenaza que como castigo real. Yo recuerdo que mi madre me dio bastantes de ellas, y al final ya me daba igual. Pero mi padre... Hoy en día me dice que me va a dar una hostia y me acojono... Curiosamente mi padre no me ha tocado jamas.
  30. #6 Se merecen la bofetada, solo en el caso de que recriminen la casqueta con violencia física o verbal. Para el resto, paciencia y razonamiento, y sobre todo, PACIENCIA Y NERVIOS TEMPLADOS.

    Todos los críos pillan casquetas a una edad determinada. Todos pasan por ahí, pero en el bien hacer de los padres está solucionarlo sin recurrir a esa violencia.
  31. #29 Claro claro, pero eso no implica tener que pegarle, ni mucho menos. Se crean más monstruos gracias a la frustración de los padres, que por no darles una bofetada, que está más que de sobra.

    Son personas, aunque sean de tamaño reducido. Eso es algo que muchos padres olvidan. De hecho, muchos padres no deberían serlo, porque son nefastos!
  32. #27 ¿A pero les pegas? Espero que no, o estarás demostrando que no estás capacitado ni como padre ni como enseñante. ¬¬
  33. #4 Yo aún me acuerdo de la época en que "se repartían muchas bofetadas a tiempo." Curiosamente, los que más "bofetadas a tiempo" se llevaban eran los más proclives a acabar luego metidos en la heroína, en problemas con la ley y demás. Algo falla en esa filosofía de "las bofetadas a tiempo."

    ¿Sabes qué pasa? Que en realidad no existe mucho término medio. Si abres la puerta a que se puedan dar "bofetadas a tiempo", la abres también a "que se den a destiempo" (¿quién juzga si la bofetada fue a tiempo o a destiempo?). Con las consecuencias conocidas.
  34. #34 Espero que seas troll...
  35. #16 Y nadie habla de hacer un mínimo exámen mental a los que quieren ser padres...
    Esto es así en el caso de los que quieren "hacer un hijo". Es más, si la presión religiosa es fuerte en su grupo social, ni siquiera podrán acceder a una educación sexual, a tiempo.

    Pero en el caso de los que quieren adoptar, la cosa cambia!! a esos si se les examina desde todos los puntos de vista (cutural, laboral, económico patrimonial...). En algunos casos el camino hacia la adopción es una carrera de obstáculos.
  36. #4 La bofetada sólo demuestra la falta de paciencia del padre y que éste es más infantil que su propio hijo.
  37. #23 ...evito los castigos en "caliente" intento que la ira no se imponga y termine con una reprimenda desproporcionada.

    Los niños solo relacional el castigo con la acción que lo motivó, si el castigo se produce en el momento o a continuación de esa acción.
    Los castigos que se aplican después son ineficaces y a veces son percibidos como agresión, venganza...
  38. #35 "los que más "bofetadas a tiempo" se llevaban eran los más proclives a acabar luego metidos en la heroína, en problemas con la ley y demás"

    Creo que esto es una generalización totalmente tendenciosa. Supongo que con eso de "los que más" querrás decir maltrato infantil directamente, pero yo no me refiero a eso en absoluto, me refiero a ese punto medio que tu comentas que no existe. Pues sí que existe, y gracias, porque yo todas las galletas que me he comido me las habría dado a mí mismo de estar allí con responsabilidad.
  39. #41 El problema es abrir la puerta. Una vez abres la puerta, es aplicable aquello tan viejo de los romanos de "¿quién vigila al vigilante?" Abrir la puerta a la bofetada a tiempo es abrir la puerta a los abusos. Y luego, dado que su señoría no estaba presente en casa, ¿quién decide si la bofetada fue a tiempo o a destiempo?

    No existe ese término medio porque no existe manera de controlarlo una vez has abierto la puerta.
  40. #27 pues allí mas necesario que en ningún otro sitio. Aunque también mucho mas complicado de desarrollar, por supuesto.
  41. #6 Qué fácil es todo ¿no?
  42. #33 No tienes porqué cruzar ls cara ni poner castigos draconianos para enseñar a un niño que sus actos tienen consecuencias. Pero tampoco puedes dejar que, cuando la líe, no le pase nada porque te da pena castigarle.
    Hay muchos castigos que se pueden usar de forma constructiva. Por ponerte un ejemplo, mi nene sabe que si hoy monta una rabieta porque no puede ver un rato los dibujos (porque hemos tenido que ir a algún sitio, o por lo que sea) el castigo es que mañana tampoco los va a ver.
  43. #43 Ya, si el comentario es más bien de coña, lo digo porque es curioso ver las diferencias abismales que suele haber luego entre la teoría y la práctica.
  44. #42 Abrir la puerta a la bofetada a tiempo es abrir la puerta a los abusos

    Totalmente en desacuerdo, pero es evidente que discrepamos por completo en la capacidad del ser humano de mantenerse en un "punto medio". Si lo que dices fuera cierto no podríamos beber alcohol por miedo a convertirnos en alcohólicos, o no podríamos follar por miedo a convertirnos en violadores.

    Por poner un ejemplo personal: mi abuela siempre comenta con lágrimas en los ojos una galleta histórica que le dio a mi vieja, pero esta hoy en día reconoce sin acritud que ese día se la mereció (rabieta de no voy a clase y tal). Si en el momento quedase en una riña sin más nadie hubiera aprendido nada, pero así bien que acuerda. Eso sí, la hostia le dolió tanto a mi abuela como a mi madre.

    El problema con la gente que como tu no entiende el punto medio y la lógica de una hostia educativa es que las calles (y los vecindarios) se llenan de "vigilantes". Hoy en día la propia sociedad te quita la capacidad de darle una torta (incluso en el trasero) a tu hijo si se pone estúpido en medio de la calle. Y vamos, si ya le cruzas la cara estoy seguro de que algún listo te pone a una patrulla encima por maltratador reincidente.

    Y todo esto lo digo despreciando desde lo más profundo el maltrato a los niños, incluso psicológico, pero todos tenemos que aprender a diferenciar donde empieza la autoridad de un padre y donde empieza el abuso.
  45. #47 nadie dijo que fuera facil hacerlo bien xD
  46. #30 Yo lo critico desde el momento en que no se tiene en cuenta que hay niños y niños. Por ejemplo: hay gente que critica que en el AVE haya vagones en silencio, porque eso es discriminación a las familias.

    No, perdona, hay niños que con sus ocho o nueve años ya son perfectamente capaces de estar sentados y callados en el vagón durante todo el viaje, sin molestar. Si tu hijo no es capaz ni de estar un par de horas (o incluso menos) en silencio (coloreando, viendo la película, escuchando música o leyendo cuentos), entonces a lo mejor el problema es tuyo y no del niño. Ni del vagón silencioso.
  47. A todos los partidarios de "la torta a tiempo". Qué aporta exactamente a la educación de nadie un tortazo?
  48. #46 los profesores de antes eran putos analfabestias
  49. Un padre (o madre) debe elegir entre un castigo de dos bofetones bien dados y merecidos o cien castigos de psicología barata y buenrrollista.
    Eficacia o eficiencia del castigo.
  50. #4 las bofetadas suplen las horas de educación que los padres YA NO PASAN con los hijos (para eso están los profesores, la TV, e Internet). Error tremendo, porque la mayor parte de la educación y de la personalidad de un crío viene dado por la educación y trato que le den sus padres. Así que la regla es sencilla, o te das tiempo para educar a tu hijo e informarte, o si no te lo das, suple tu educación con bofetadas a tus hijos hasta en el carné de identidad, porque si no, los críos de ahora salen intratables que tratan como basura a sus padres y a la gente (y que en el futuro, si tienen poder, serán auténticos hijos de puta). En nuestra generación (ochentera) si un crío faltaba el respeto al padre, no había nada que razonar, fostión y el crío ya se enteraba . así que ahí está la opción, o un padre educador o un padre abofeteador. Los padres eligen lo que crean conveniente para su hijo. El único problema que aquí radica es que de padres abofeteadores, hijos que serán padres abofeteadores... :troll:
  51. #1 #2 Aunque menéame es más de "una hostia a tiempo hace milagros", en realidad lo que apunta este estudio ya se sabía:


    Según un estudio publicado en la revista científica 'Pediatrics': No sólo aquellos actos físicos que producen daño corporal o lesiones son negativos en el largo plazo, sino también aquellos considerados como NO abusivos, como pueden ser los azotes. Nunca jamás debería recurrirse a ningún tipo de castigo físico . Las herramientas idóneas son el refuerzo positivo y la recompensa a las buenas acciones. Es decir, en lugar de castigar lo negativo, es preferible hacer saber al niño lo que ha hecho bien con el objetivo de que lo repita en el futuro.
    www.meneame.net/story/no-ocurra-pegar-tus-hijos-bajo-ningun-concepto

    Redes: Consejos para educar mejor a nuestros hijos
    www.meneame.net/story/redes-consejos-educar-mejor-nuestros-hijos

    Refuerzo positivo: 9 cosas que no deberías decirle a tu hijo
    www.meneame.net/story/refuerzo-positivo-9-cosas-no-deberias-decirle-tu

    Un estudio muy interesante de "Save de Children" sobre los castigos:
    www.savethechildren.es/docs/Ficheros/75/guia educa, no pegues.pdf

    La OMS advierte de las secuelas permanentes del maltrato infantil
    www.meneame.net/story/oms-advierte-secuelas-permanentes-maltrato-infan

    "La violencia genera violencia. El castigo físico como norma de educación carece de sentido. Sólo enseña al niño a tener miedo y a ser sumiso", advierte la fundación Francesa Pro-Infancia
    www.meneame.net/story/campana-contra-violencia-hacia-ninos

    "La mayoría de los maltratadores fueron previamente también niños maltratados". (Aunque solo el 20% de los niños maltratados acaba convirtiéndose en maltratador)
    www.maltratoinfantil.org/ninos-maltratados/


    ¿Funcionan los castigos?

    A veces pudiera parecer que los castigos funcionan, pero si prestamos algo de atención comprobaremos que sólo proporcionan un cumplimiento temporal. El castigo sólo funciona mientras que el castigador está presente. Algunos deducen que se pasa el efecto del castigo, y que entonces es necesario aplicar una nueva dosis, como si fuera un medicamento, o que el castigo fue “demasiado blando” y hace falta “ser más duro”.

    Más bien, lo que ocurre es que el niño se ve inducido a evitar el castigo en sí. Es probable que un niño a quien le dicen “¡No quiero pillarte haciendo esto otra vez!” pueda pensar “Vale, la próxima vez que lo…   » ver todo el comentario
  52. #56 Te puedo asegurar que en los 80, sin internet, yo me llevé mas tortazos que las generaciones presentes. Y en los 50, sin tele, mi padres se llevaron aún bastantes más que yo.
  53. #53 Mucho más que: "venga Manolito, no vuelvas a pegar una patada en la pierna llena de varices de la abuelita porque si no, papá va a tener que volver a llevarla a urgencias para que la seden como ocurrió ayer cuando le diste una patada en la cadera. Y entonces, papá no te va a poder leer un cuento. Venga, dale un besito a la abuela y dile que lo sientes...
  54. Educar para que luego, cuando viejo, luchemos por los contrario, por deseducarnos. ¡Joder!
  55. #53 ¿Tu hijo ha sentido alguna vez fascinación por meter sus deditos en cualquier enchufe que se ponga a su alcance?
  56. #57 Gracias por la documentación. Creo que sí aporta el estudio de los plazos y las estrategias a seguir, que no siempre son iguales en todos los casos. En cualquier caso, siempre es positivo que se hagan investigaciones sobre los efectos de la educación. Gracias de nuevo por la prolija información. :-)
  57. #4 He visto a algunas personas tratar con niños difíciles sin usar la violencia. He visto en mi colegio a profesores que demostraban que no era necesario usar las bofetadas para tratar con nosotros, mientras que otros, con alguna tara mental, encontraban justificación fácilmente para lo contrario.
  58. #9 Totalmente de acuerdo (bueno, lo del maestro facha me chirría...¿facha porque pegó a tu hermano o poruqe sabes fehacientemente que lo era ;)?

    Tortas, gracias a dios, aún no he tenido que darles a mis hijos, pero colleja tipo Sole en 7 vidas ya han probado :-)
  59. #64 Hombre, que vas a esperar de alguien a quien solo le da para estudiar educación infantil?
  60. #6 ¿No tienes hijos verdad?
  61. Bueno, ahora descubren el Mediterráneo estos tíos: que castigar a los niños en su momento y proporción es bueno. Olé sus cojones. ¿Y cuántos millones de $ les ha costado descubrirlo?
  62. #40 La Psicología sí es una ciencia. Lo cual no quita que haya gente sin carrera que diga que hace psicología moviéndote los chacras y tú te lo creas, al igual que las parafarmacias venden cremas para adelgazar en 15 días y no por eso que duda de la farmacia, no por culpa de la homeopatía se duda de la medicina; tampoco se duda de la física y eso que sus postulados son casi todos aún modelos teoóricos por ser inverificables.

    De hecho, la Psicología es la ciencia que más se preocupa de verificar sus postulados, ya que al no vivir tanto de la subvención como la química o la farmacia, solo vale lo que vale, y no lo que vende. Revisa estudios de validez de fármacos y verás que el 40% de lo que venden en la farmacia NO tiene estudios que lo avalen.
  63. #53 Léete el artículo y luego pregunta.
  64. #27 ¿Estás insinuando que si a esos niños marginales empezaran a pegarles serían mejores personas en el futuro?
  65. #55 ¿Dos bofetones? ¿Y por qué no un buen puñetazo? ¿O quemarle con un cigarro? ¿Cual es la diferencia?
  66. #2 ¿El profesor se llamaba Pascual? Yo tuve otro que nos caneaba con mucha ligereza y también llevaba sonotone, un mal nacido de mucho cuidado. A mi no se me ocurría decírselo a mis padres porque creía que los profesores podían pegar, pero otros niños si se quejaron y al c... de Don Pascual lo jubilaron.
  67. #76 No me acuerdo cómo se llamaba el cabrón. Lo del sonotone no es porque lo tenga, sino porque ya era viejo entonces, así que imagínate... :-D
  68. el sistema hispano
    youtu.be/YT9HTmdqVa0
  69. #14 Y también he visto algunos padres que no quieren romperse la cabeza con el hijo y a la minima le sueltan una cachetada para que hagan caso y listo, en vez de explicarles las cosas. Ni tanto ni tan calvo.
  70. #64 Los niños y adolescentes son cada vez más blanditos y sobreprotegidos.
    De acuerdo con tu comentario: ni la educación casi sádica de antes ni el miedo q pasan ahora muchos profesores.
  71. #75 Podemos ser eficientes sin ser eficaces y podemos ser eficaces sin ser eficientes. Un bofetón puede ser eficaz y eficiente; un puñetazo puede ser eficaz pero no eficiente; un cigarro apagado en la cara no es ni eficaz ni eficiente. En ningún momento estoy defendiendo el bofetón como medida de castigo de forma aleatoria ni indiscriminada, pero tampoco defiendo esa psicología barata de muchos padres, de esos que van llorando a asuntos sociales del ayuntamiento porque su niño de 12 años les tiene acojonados. ¿Y todavía se preguntan esos padres en qué han fallado? ¿Esos padres no veían que su hijo, con 7 años era ya un hijo de puta al que nadie, ni en casa ni en el colegio, le ha parado los pies? Pues nada, ya que los padres no han sido capaces de ponerlo en su sitio, lo hará la sociedad.
  72. #46: Y no intentes dejar un comentario negativo en Internet, que... ¡Oh, que malo eres! ¡Estás dejando en mal lugar a los profesores que entraron después de que salieras tu!

    No sólo te tratan como basura en algunos colegios, sino que quieren que te calles la boca, claro, así siguen cobrando la subvención.
  73. #57: A mi lo que me llama a la atención y me puzlea es que la gente luego mire mal la autolesión... ¡Pero si es lo que me habéis enseñado! ¿De qué os extrañáis?

    Quiero decir, todos los que defiendan la violencia con los niños o hayan recurrido a ella, deberían aceptar la autolesión como algo normal, y no pretender pensar de ti nada raro.

    A mi es lo que se me ha enseñado, así que eso hago.
  74. #27 Estos psicólogos conductistas no han visto un niño en su vida . Aún así el artículo es decente para las obviedades q suelen decir esta tropa.
  75. #13: No, el machismo, el tuyo. Lo correcto sería cortar el pene a los hombres, matarlos y inseminar a las mujeres, abortando todos aquellos varones salvo unos pocos para fines reproductivos. Cualquier idea alternativa es machismo.

    #Disclaimer: este mensaje es irónico y no pretende fomentar la violencia.
  76. #57 Sin duda alguna, a mi de pequeño casi nunca me pegaron, mi madre solo recuerda una vez, mi padre si que me pegó más de una cuando le desobedecía, pero la que me castigaba era mi madre, me hacía comprender mi error y con ello aprendía, las veces que me pegó mi padre no aprendí nada sobre si estaba mal mi comportamiento, simplemente a evitar que me descubriese.
  77. #81 Un bofeton no es eficiente, y a veces tampoco eficaz. Te lo digo por experiencia.
  78. ¿102 madres de Estados Unidos es estadísticamente significativo?

    Esto no es ningún estudio, esto solo es irrelevante.
  79. #7 Los niños lo entienden prácticamente todo, solo que no por los mismos caminos que un adulto.
  80. #49 Me gustaría saber si tu opinión sería la misma si en lugar de darle una torta a su hijo se la dieran a su mujer.

    Una ostia, torta, cachete o capón es abuso lo mires por donde lo mires, un golpe por pequeño que sea es violencia. Entiendo lo que dices de que una paliza no es lo mismo que una colleja, pero al final ambas demuestran incapacidad para sobrellevar una situación.
  81. #88 La ignorancia
  82. #14 Si después de que la insultara la madre compró el juego que el niño quería, es que el mocoso tenía razón con el calificativo.
    La torta igual no, pero eso de insultar, y más a los padres, es inadmisible.

    #90 ¿Tú estás de acuerdo en que los padres deben corregir y educar a sus hijos y decirles cómo deben comportarse? ¿Y estás de acuerdo con que el marido debe corregir y educar a su esposa y decirle cómo debe comportarse?
    Supongo que la respuesta a la primera pregunta será afirmativa y a la segunda no.

    Son situciones diferentes, y lo que podría ser aceptable en un caso no lo sería en el otro.
    Por ejemplo, lo correcto cuando no te gusta la actitud de tu pareja y el diálogo no funciona, es dejarla. No sería correcto abandonar a tus hijos, por poco que te guste su actitud y por muy harto que estés de hablar sin obtener resultados.


    Esto sin entrar en lo admisible o inadmisible de la hostia pedagógica. Simplemente hablo de lo inadecuado que es compararla con la agresión a tu pareja.

    Por lo demás, estoy de acuerdo en que recurrir al castigo físico demuestra que no tienes otras herramientas para sobrellevar una situación.
    Es así, es una muestra de incapacidad para hacr las cosas de otra manera.

    Pero también opino que mucho peor que un azote en el culo es no corregir un mal comportamiento.
    El castigo físico es un último recurso, pero recurso a fin de cuentas.

    Eso sí, lo deseable es no tener que usarlo nunca, y antes de usarlo, pararse a pensar si de verdad se está corrigiendo al niño o se está usando el castigo como excusa para descargar la frustración de los padres (si hay más rabia por la situación que deseo de educar).
  83. #7 Por favor, enlaza artículos de estudios que apoyen ese argumento.
    Los que defienden el contrario ya lo han hecho.
  84. En general lo que dice es bastante razonable y extrapolable a cualquier tipo de castigo, reprimenda o intento de razonar. Quizás yo exageraría un poco lo de tener en cuenta la madurez, y presupondría que siempre estás tratando con un adulto.

    Si a un adulto le dices que si te ayuda en una mudanza, por ejemplo, le prestas tu coche para algo que necesite él, pues eso, si te ayuda se lo prestas. A los niños les hacen muchas jugarretas de ese tipo, si haces los deberes entonces hay postre, y cuando hacen los deberes cambia la condición: si recoges tu habitación hay postre, etc. Una persona adulta te manda a la mierda.
  85. #87 No tiene sentido centrarse en casos anecdóticos, no todos los niños son iguales, y no con todos los niños puedes "razonar" de la misma forma, ni todas las situaciones son iguales.

    PS: Y un detalle, si "a veces" no es eficaz, implicitamente reconoces que a veces sí es eficaz, al menos esas veces podrá ser eficiente según las circunstancias. A lo mejor mezclas conceptos.
  86. #28 En los bancos de donaciones de semen parece que sí, y por lo que dicen, se siente mucho gusto. xD
  87. #40: Por supuesto que en psicologia no hay nada concluyente porque la psicologia no es una ciencia, si no una caricatura del metodo científico.

    Haciendo amigos.
  88. #60 No hace falta que luches, el alzeimer se encarga.
  89. #90: Es una frustración.
    Un golpe es la demostración del fracaso como padre; por abandono o por ineficiencia.
  90. #15 Esa es una de las formas de pensar más estúpidas. El que hagas algo "bien" nunca implica que los resultados sean "buenos", de hecho hay muchos niños que para no tener educación (a veces que incluso son abandonados #25) son muchísimo más responsables que otros niños. Siempre hay circunstancias imprevistas, situaciones posibles, la personalidad del niño y de todo el mundo que le rodea, etc, etc, etc.

    Y eso es una máxima tan genérica que es extrapolable a cualquier situación, hacer las cosas bien como mucho mejora las probabilidades de que el resultado sea bueno.
«12
comentarios cerrados

menéame