edición general
11 meneos
112 clics

Cómo China se convirtió en la fábrica del mundo [Ing]  

¿Como lo hizo Chin para pasar de una sociedad pobre y agrícola a la potencia industrial de hoy en día?

| etiquetas: china
  1. aun recuerdo como gente de mi zona se quedaba sin trabajo, producir en China salía mucho mas barato, yo creo que parte de ese crecimiento tiene que ver con la avaricia e ignorancia de los grandes empresarios-inversores europeos y estadounidenses.
  2. #3 China fabrica cosas de mala calidad, calidad media, y calidad excelente, solo que no todo cuesta lo mismo.
  3. La codicia de los industriales occidentales, cuya única moral es forrarse y a quienes les importan una mierda la gente y esas cosas que ellos llaman "sus naciones" y que utilizan básicamente para aplastar al Socialismo, llevó allí toda la producción euroyanki "porque los chinitos (así, como si fueran subnormales) lo hacen to barato".

    El Socialismo Chino, dirigido de manera formidable por el Partido Comunista de China, hizo el resto.
  4. Con abundante mano de obra y sueldos irrisorios, copago en la sanidad y con solo un 3,4% del PIB dedicado a pensiones de jubilación que sólo cobran una parte de la población, la mayor parte de la cual disfruta de pensiones miserables.
    Siguiente pregunta.
  5. #5 la Tacher en los 80/90 tuvo mucho que ver a nivel europeo
  6. #15 que como todos sabemos , somos los que tomamos las decisiones geoestratégicas de los propietarios :troll:
  7. #5 los libegales pasaron del "que inventen ellos" al "que fabriquen ellos".
    Con el covit nos dio una risa, que no podíamos hacer ni mascarillas.
  8. #20 paradógicamente antiguamente durante la china imperial precisamente eran conocidos por justo lo contrario, por fabricar productos de altísima calidad y los europeos eramos lo que tratábamos de copiarlos.

    #3
  9. Con tirania y esclavitud
  10. #19 los consumidores somos topos ciegos, bueno mejor cegados por la publicidad y el snobismo.
    Si las marcas que fabricaban en china hubieran cambiado su logotipo a caracteres mandarín, te daría la razon.
  11. Un buen negocio para muchas empresas occidentales, y un mal negocio para los ciudadanos.
  12. #14 Ni China guerra civil.
  13. Fácil, por la avaricia liberal. Eso sí el liberal que se precie con la banderita de su país, pero sin nada detrás de eso.
  14. #17 Los consumidores somos los que decidimos que empresa tiene ingresos y cual no.
  15. #7 Nigeria tiene condiciones peores y no tiene el mismo resultado.
  16. #5 te ha faltado poner y consumidores
  17. #21 El que actuemos inconscientemente nos hace más responsables, somos quienes tenemos todo el poder y actuamos sin pensar en las consecuencias de nuestros actos.
  18. #23 ese comprar más barato provoca en parte ese mismo paro
  19. #28 hoy en día quien no se informa es porque no quiere, es como quien incumple una ley y se excusa diciendo que no la conocía
  20. #31 pues primer objetivo no consumir medios que desinformen
  21. #35 justo los boomers lo dejamos en lo alto, tranquilo aun puedes aprender algo
  22. #38 Una que sufrió Nigeria, aparte de hambrunas debido a su clima desértico. Nimiedades.
  23. #15 teniendo una tasa de paro alta en el pais esos consumidores intentaran comprar lo mas barato posible y aceptaran unas condiciones laborales un poquito mas ... o menos...

    la pescadilla que se muerde la cola.

    yo hace muchos comprendí para quien gobierna cada gobierno.
    capitalismo=plutocracia.
  24. #1 No estamos hablando de las bases de Estados Unidos, estamos hablando de China. Por favor, céntrate.
  25. #24 si.
    Los de codere están completamente de acuerdo con tu planteamiento.
    El "marketing" y los propietarios nos quieren cultos e informados, sin duda.
  26. #30 hoy en día se desinforma por tierra, mar y aire.
  27. #34 ni respirar
  28. #1 Ya, pero ¿qué han hecho diferente a los demás?
  29. #40 Es fácil: explotarlos.
  30. #42 Perdona, que estoy a cinco cosas, ya sabes que yo jamás rehuyo buen pollo. xD
  31. #9 La avaricia del consumidor occidental que prefería comprar más barato a costa de los puestos de trabajo de sus conciudadanos
  32. #29 Darwin seal of approval
  33. #22, comparar un país de 1400 millones de habitantes con 50 y pico etnias con una isla de poco más de 20 millones no se yo. Para eso compara Taiwán con el crecimiento que han experimentado Shenzhen, Shanghai o Beijing a ver qué tal. :roll:
  34. #25 gracias, me hiciste sonreír con tu raciocinio.
    y estar muy orgulloso de no haber querido tener hijos.  media
  35. #33 Por qué el coeficiente intelectual (IQ) está decayendo desde 1975
    www.bbc.com/mundo/noticias-44504603

    el resumen le tienes en cualquier espejo.
  36. #6 Hasta que vengan Xiaomi o similares y ya no las necesiten.
  37. #37 Nada hombre, si quieres fijarte en unos factores elegidos discrecionalmente (your tanned eggs) y hacer generalizaciones cuando esos factores no se correlacionan con esos resultados en otros países, ¿Quién es el hombre para poner en duda la fe? Los caminos del señor son inescrutables...

    Por cierto ¿Qué guerra?
  38. #39 Ah, una en los setenta... ¿Me pregunto qué hacía el bueno de Mao con los Chinos en los setenta? ¿Se te ocurre algo? Lo tengo en la punta de la lengua... ¿Me ayudas?
  39. #41 Ay, bandolero... Cómo recogemos velas, ¿eh?
  40. #44 Efectivamente, es una reducción simplista reducir el éxito de China a la mano de obra barata.
  41. #8 china ha sido también un poco de proyecto personal de EEUU a lo Chile, no te flipes. Que les haya salido por la culata es otra historia.
  42. #19 los consumidores a menudo no pueden elegir, tienen que comprar lo más barato porque no puede acceder a otras cosas.

    Por no decir que siempre ha habido mucho oscurantismo con la procedencia de los productos.
  43. #30 Las empresas gastan miles de millones en publicidad y desinformacion para prevenir ese conocimiento.
  44. Occidente les regalo mucha tecnologia y i+d pensando en ganar mas dinero alli.Pura avaricia,hambre de dinero y prepotencia occidental.Mirar ahora,China a tope y en occidente las plantas paradas.Bien jugado china,bien jugado.
  45. #5 También los consumidores, que lo queremos todo baratito. La misma historia se repite / repetirá con Amazón, que está llevándose por delante al pequeño comercio y tiendas de barrio. Lo queremos todo y lo queremos ya, y hay cosas que no pueden ser así.
  46. #45 el desmantelamiento del pequeño comercio empezó hace décadas con la proliferación de las urbanizaciones y los centros comerciales.

    Si acaso Amazon le dará la puntilla, pero vamos, que esto no es nuevo...
  47. #14 No es solo tener mano de obra barata.
    En Nigeria no tienen el know how industrial, ni la facilidad de encontrar gente altamente capacitada y con experiencia.
    Montar una fábrica en Nigeria tiene muchos problemas. Desde falta de infraestructura adecuada para sacra la mercadería hasta la inseguridad.
    Tampoco hay punto de comparación entre la dedicación al trabajo e inteligencia de un chino con un africano.
    No se bien como será en Nigeria pero en Etiopía una empresa constructora tenía un sobrecoste enorme en materiales y herramientas de construcción porque rompían las herramientas con mucha facilidad por mala manipulación, o se robaban todo lo que podían.
    Para colmo al día siguiente de cobrar el sueldo faltaba la mitad de la plantilla.
  48. Me sumo al carrusel de opiniones.
    Por qué los directivos lo único que les importa es que ahora cobro bonus .dos tres años vista .cobrando un montón de dinero .y luego se a partir del décimo año .la empresa se empieza a perder dinero ?porque no hay clientes .ya les da igual. ellos han metido su jubilación dorada en el bolsillo
  49. #7 China si se ha distanciado es porque tienen planes siempre a medio-largo plazo que van cumpliendo. Y en un principio ellos sabían que tenían que "sufrir" para acaparar toda la producción en masa. Pero como tienen planes a largo plazo, entienden que se va a compensar a partir de 2030. Todo eso que no tenían los chinos en 2000 ,como pensiones, etc.. van a realizar su propio estado de bienestar. Siempre tienen un objetivo.
  50. #5 Así es.
  51. #1, preferirías ser Bengalí o Indio? Todos partieron del mismo punto de partida y mira dónde están unos y dónde están otros.
comentarios cerrados

menéame