edición general
1094 meneos
5381 clics
Cómo la concentración de la riqueza minó la democracia y el Estado de Bienestar

Cómo la concentración de la riqueza minó la democracia y el Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar retrocede en el mundo, dice Wolfgang Streeck, ex director del prestigioso Instituto Max Planck para los Estudios de la Sociedad. Y cree que ya no están las condiciones para reconstruirlo. El retroceso, dice, se debe a que durante los últimos 40 años los más ricos horadaron las finanzas públicas reduciendo sus impuestos. Las democracias desfinanciadas se volvieron deudoras y renunciaron a defender el bienestar. Incluso perdieron sentido, pues “si un Estado no tiene otra opción que seguir las instrucciones de los...

| etiquetas: estado de bienestar , democracia , wolfgang streeck , capitalismo , europa
Comentarios destacados:                                  
#2 Streeck afirma que los que se oponen a esa limitación de la soberanía nacional y buscan reponer el poder que alguna vez tuvo la democracia sobre los mercados –por ejemplo, el ex candidato presidencial Bernie Sanders, el movimiento “Podemos” en España, el laborismo de Jeremy Corbyn en Inglaterra, o Syriza en Grecia- “son combatidos con dientes y uñas. Los bancos centrales y las organizaciones internacionales como la Unión Europea están todavía pensando cómo suprimir o esterilizar estos movimientos”, dijo Streeck a CIPER.
«123
  1. Estamos acostumbrados a escuchar que la libertad es el supremo valor, y quizás se nos esté pasando que la igualdad forma parte de la ecuación.
  2. Streeck afirma que los que se oponen a esa limitación de la soberanía nacional y buscan reponer el poder que alguna vez tuvo la democracia sobre los mercados –por ejemplo, el ex candidato presidencial Bernie Sanders, el movimiento “Podemos” en España, el laborismo de Jeremy Corbyn en Inglaterra, o Syriza en Grecia- “son combatidos con dientes y uñas. Los bancos centrales y las organizaciones internacionales como la Unión Europea están todavía pensando cómo suprimir o esterilizar estos movimientos”, dijo Streeck a CIPER.
  3. "Sostiene que tras la Segunda Guerra Mundial emergieron en Europa democracias que lograron establecer paz entre trabajadores y capitalistas a través de equilibrar los mercados con políticas de protección. Estos estados intervenían en la economía para generar crecimiento y corregir las consecuencias sociales de éste. Se financiaban principalmente con impuestos sobre los más ricos, lo que también tuvo el efecto de hacer que la desigualdad de ingresos no fuera tan alta.

    Siguiendo la terminología del economista Joseph Schumpeter, Streeck denomina a este tipo de democracias Estado Recaudador (Tax State).

    A fines de los ’60 el crecimiento económico de estos estados empezó a tambalear y la presión de trabajadores y sectores medios por más prosperidad -dice Streeck- amenazó a estas democracias con la primera gran crisis de legitimidad. Esa crisis logró ser aplazada de un modo inesperado: con inflación. “El truco fue posponer el emergente conflicto entre los recursos que recibía el capital y el trabajo introduciendo recursos adicionales, aunque estos existieran solo en el papel moneda y no en la realidad”, escribe Streeck en su libro.

    La solución de hacer aparecer que la torta era más grande, a través de imprimir más billetes, duró poco tiempo pues las tasas de inflación se dispararon en todo el mundo: mientras el Reino Unido superaba el 20% anual a mediados de los ‘70, Estados Unidos se acercaba casi al 15% al comenzar la década de los 80. Dice Streeck que la reacción de los capitalistas fue entonces volcarse hacia el neoliberalismo; romper con el Estado de Bienestar que había permitido su crecimiento y la paz social hasta entonces y empujar organizadamente hacia la liberalización del capitalismo y la expansión de sus mercados en el ámbito local e internacional. Es entonces que el equilibrio entre las fuerzas del trabajo y el capital comenzó a inclinarse a favor de los segundos"
  4. Brutal artículo que explica lo que está pasando así como el camino recorrido en las últimas décadas en la economía.

    A favoritos directo que esta no será la última ni la penúltima vez que lo lea.
  5. Que democracias surgieron tras la guerra????

    Quien concedió el Estado del bienestar y con que objetivo?

    Que representaba la amenaza del comunismo en los 50??

    Ahora existe esa amenaza?? Que razón tienen los poderosos para seguir financiando al Estado del Bienestar?

    Pudiendo producir barato en Así para van a mantener las fábricas en Europa, donde exigen salarios altos??

    Y si en Europa se quejan pues el Pan y Circo ayudará a llevarlo mejor.....por cierto ya empezó la liga!!
  6. #1 No hay libirtad sin igualdad.
  7. De que Democracia habla ?
  8. Si se permita al cuarto poder seguir actuando a su libre albedrio, sin control ninguno por parte del resto delos poderes, este seguirá creciendo y dominando a las restantes.

    La democracia no puede existir con el equilibrio de los tres poderes si no se reconoce la existencia de un cuarto poder que acaba por someter a los demás.
  9. Un poco largo y repetitivo pero el artículo contiene muchos puntos interesantes. Sobre todo, enumera bastante bien los diferentes problemas del sistema de globalización capitalista (explicando su origen y desarrollo durante las últimas décadas) y como se retroalimentan; Una menor carga fiscal lleva a los estados a endeudarse, lo que obliga a reducir el sistema de bienestar, limitando así las retribuciones económicas de los trabajadores y, por tanto, la recaudación del estado. Un círculo de decrecimiento, vaya.
  10. #10 ¿Qué propuestas? Porque este artículo es reflexión intelectual de primerísimo nivel y yo, cuando oigo hablar a Pablo Iglesias sobre este tema, no escucho estas reflexiones. Todo es confusión y cambio de discurso. Lo que saco en conclusión es que Podemos desprecia los problemas de la clase trabajadora, ausente de su discurso, y que se ha de enfrentar a la presión a que la inmigración somete al mercado de trabajo y los servicios sociales. La política de apertura de fronteras sin restricciones es suicida y ¿sabes qué? si Podemos llegara al poder tampoco la implementaría.
  11. Por desgracia, esa tregua trampa con el capital llamada estado de bienestar generó la clase media, una categoría difusa compuesta de personal que se considera inocente de todo mal y vive en un constante Espectáculo desclasado en que los que participan en política son vistos como sucios radicales o maquiavélicos sedientes de poder.

    Los clasemedias son también esos mierdas que se pasan la vida hablando de fútbol, de videojuegos, de música indie... En fin, de su elección de entre todo ese espectro de distracciones que los mantienen al margen de cualquier compromiso o espíritu solidario, al que ven con desconfianza ya que no sigue los caminos del borrego, los de la post-política ciudadanista.

    Si hay algo bueno de las crisis capitalistas es que la hegemonía clasemedia, la de ese sujeto social idiotizado, idiotizador y reaccionario, es barrida en pos de verdaderas energías creativas que buscan cambiar de raíz este mundo de mierda: el de las finanzas y el capital.
  12. #9

    Hay regímenes en los que te sentirías bien
  13. #9 No quieres igualdad porque estás por encima de cientos de millones de personas en muchos aspectos, ¿eh, aprendiz de führer?
  14. #17 Cuando había un muro en Berlín los del lado "igualitario" querían saltar al lado de las "desigualdades" y se los cargaban si los pillaban.

    La igualdad está muy lejos de serlo todo.
  15. Libertad vs seguridad... Hará falta que el señor de los billetes de 100 dólares venga a darnos lecciones otra vez.
  16. #16 Cómo os gusta a los neoliberales simplificar y plantear falsas dicotomías. Qué grandes personas, joder.
  17. [x] Capitalismo
    [x] Neoliberal
    [x] Siria
    [x] Refugiados
    [x] Ronald Reagan
    [x] Margaret Thatcher
    [x] Pinochet
    [x] Donald Trump

    Faltan los gatos y el grafeno, pero salvo eso cumple con todos los tópicos para que el meneante medio revolusionario se sienta satisfecho. A portada ! {0x1f44c}
  18. Muy interesante entrevista, gracias #0
    El capitalismo se esta convirtiendo en un monstruo capaz de destruirlo todo, incluso a si mismo. En un tiempo no demasiado grande tendra que convertirse en otra cosa, pero en qué?

    -Un neofeudalismo, los ricos son cada vez mas ricos y poderosos, los pobres mas pobres y sumisos, el auge de las religiones apunta esas maneras. Se crean guerras en paises, estas crean pobreza, desolacion, inmigracion, terrorismo. El terrorismo pone el punto de mira en el estado de bienestar de los paises ricos, estos se quitan libertades para combatirlo. Poco a poco tendemos hacia ello.

    -Una revolucion, el problema es que estamos en un mundo global y los cambios economicos o seran globales o dificilmente seran. Los trabajadores con cada vez menos poder adquisitivo se van a hartar algun dia y posiblemente empiece la revolucion; por ahora se ha intentado de forma democratica (como dice la entrevista esto se ha intentado parar de todas las formas, quizas incluso se llegue a un acuerdo "democratico" para impedirlo)

    -Cambios en el modo de vida, se esta viendo poco a poco, principalmente desde ciertos sectores, una renuncia al crecimiento, hasta ahora parecia que la felicidad se veia en poseer cosas, ahora esta deriva a hacer cosas y muchas son gratis, a colaborar la gente con otra gente, incluso desconocidos, a vivir con menos pero vivir mejor. Esta seria una buena forma de cambio si la economia se consigue transformar de la misma forma y puede soportarlo.

    -Otra cosa, una deriva hacia algo desconocido (o quizas algo que no se me ocurre ahora mismo, quizas a vosotros) puede ser a mejor o a peor, por ahora soy pesimista.
  19. #9: Efectivamente.
    Cuando oigo igualdad siempre asumo que se trata de igualdad de clases, no la ecuanimidad ante la justicia o la igualdad de trato laboral, por ejemplo, eso es diferente.
    La igualdad de clases es el resultado de lo que se llama democracia social que, como tal, es una utopía. Es irrealizable, aunque siempre beneficioso acercarse a ella todo lo posible -pero de forma indirecta- para evitar no sólo indefensión y favoritismos sino poder llevar a cabo el cumplimiento de una constitución (que no sea de mentira, si puede ser).

    La libertad es un objetivo primordial de todo ser humano, justo después del alimento y las necesidades fisiológicas. Es el primer paso para lograr la libertad colectiva -puesto que de ahí manan las individuales- y de ahí la libertad política. Tienta pensar que es al revés y que las libertades individuales dan pie a las colectivas, pero es algo de lo que no tengo constancia que haya sucedido -y si hubiera sido así, tendría forma jerárquica y caritativa, es decir, simbólica y aislada-. ¿Por qué no existen libertades colectivas si son las que generan las individuales que sí conocemos? Porque éstas provienen de la violencia, principalmente guerras. La victoria de una guerra es pírrica, al vencer pero no convencer.
    La libertad política es necesaria para que surja una sociedad justa y equitativa -que pueda desarrollar todo su potencial cultural y científico- en cuanto existe una población lo suficientemente numerosa como para que la democracia directa no pueda llevarse a cabo y sea necesaria una democracia representativa. Hay que ser realistas. Y, si se prefiere, puede definirse la libertad como la ausencia de servidumbre de la nación ante el estado; al revés de lo que ahora se llama, falsamente, democracia.
    ¿Cómo se lleva a cabo esa prolífica sociedad justa y equitativa? Desde luego no con una partitocracia como en España sino con la libertad colectiva de elegir a los representantes políticos -no de votar listas, ¿qué libertad es esa?- y con la libertad colectiva que permite revocar el poder a los políticos que se demuestren corruptos.
    Pero sobre todo, la libertad ausente más determinante de todas es la de criterio, la libertad de pensamiento. Subyugada en los medios de comunicación difusión y sedada en la sociedad.
    #escombrillos
  20. Excelente artículo, gracias #0.
  21. Yo pienso que tenemos que agradecerle muchísimo al comunismo y a los regímenes tras el "telón de acero".

    El capital es muy cobarde, esa cobardía hace que no dude en apoyar fascistas, fundamentalistas o, simplemente, asesinos de tres al cuarto para su defensa. Pero la bomba atómica definitiva contra el coco del comunismo fue el estado del bienestar y la boyante clase media europea. ¿Que trabajador alemán occidental en su sano juicio querría cambiarse por uno oriental en vista de como vivía cada uno?. Cuando los refugiados eran rubios y venían del comunismo el capital no podía estar más a gusto.

    Pero ahora, sin unos diablos matareyes y expropiabancos que temer, ¿que problema hay con ser cada día un poco más ricos?. Al fín y al cabo aun queda mucho para que lleguemos al punto de levantarnos y hacer una limpia de esas que tanto temen, aun tenemos nuestros coches, los pisos de padres y abuelos aun los pueden disfrutar las nuevas generaciones, y sigue habiendo buen fútbol y buena cerveza, difícil que el capital se asuste y ceda tanto como antes.
  22. #1 según lo veo yo, ese es precisamente el problema al que se enfrentan los Estados. Conjugar libertad e igualdad, pues en gran medida garantizar una conlleva restringir la otra.
    Yo por mi parte lo tengo claro, quiero ser más libre y no veo por qué debería ser igual que tú.
  23. #9 Está claro que no sabes lo que significa "borderline".
  24. #9 Tiene que ser IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
  25. #9 confundes igualdad de oportunidades con ser todos iguales. Además, no tienes un razonamiento lógico.

    Por último, vale, ¿no a la igualdad? pues aunque un niño nazca en un barrio rico, con padres ricos, ¿por qué no imponer ahí la no "igualdad" y hacemos que aleatóriamente los niños tengan a su disposición unos recursos disponibles que no tengan que ver con la cuenta corriente de sus padres? un padre rico, niño pobre....

    Crees que la gente "es" para justificarte en tu paranoya y la verdad es que la gente es hecha, por como vivió la niñez y su adolescencia, sus relaciones personales, etc.

    ¿con la igualdad nunca habrá libertad? ¿qué razonamiento es ese? seguramente te lo haya dicho un economista que ahora son los que saben de todo, ¿no? Espero que la próxima vez que vayas al cine o a comer, a ti te hagan esperar más, o te sirvan menos comida, para que sientas la "verdadera" libertad.

    un saludo
  26. Streeck resaltó, además, otra correlación: “Hay que destacar que la declinación de los sindicatos ha ocurrido también de la mano de la declinación del crecimiento económico, lo opuesto de lo que los neoliberales habrían esperado”.

    Las cifras del Banco Mundial le dan plausibilidad a su observación. Mientras en la década del 60 y 70 –cuando los sindicatos eran fuertes- la economía del mundo creció a un ritmo de 3%, desde 1980 hasta 2010 (periodo en que el neoliberalismo venció a los sindicatos) la economía creció 1,4% al año.


    Nada más que añadir.

    Gran articulo y muy buena lectura.
  27. #5 ¿Que tiene de malo el comunismo no dictatorial? ¿Porque la repartición de riqueza y que los estados controlen la industria es malo en si mismo?

    Entiendo que los sistemas dictatoriales y autoritarios son malos independientemente de la política económica que promuevan, pero nunca he entendido ese miedo al comunismo como concepto salvo desde un punto absolutamente codicioso y egoísta.
  28. #12 Cada uno oye lo que quiere oir. Si buscas un poco en internet, verás que hay un programa, propuestas, conferencias (no solo del coletas sino de mucha gente con un nivel muy alto), entrevistas, etc. Si te quedas con la entradilla del telediario o con el mitin de turno, pues ya sabes lo que vas a oir.
    Por otro lado, te olvidas de que la mayoría de los votantes no tienen nivel para entender el artículo que acabas de leer. No esperes a un político contando todo esto en prime time por la tele.
  29. #9 EQUIDAD es lo que debe existir, o sea la IGUALDAD de oportunidades
  30. #5 guay ya empezó así podre comerme mi cacho de pan viendo como los leones devoran a cristiano ronaldo :troll:
  31. #24 La igualdad de oportunidades o sea la equidad si se puede conseguir.
  32. #26 Un sistema que se basa en un crecimiento ilimitado en un sistema (el planeta) que tiene recursos limitados se va a romper si o si, guste o no.

    Que pasará cuando llegue se momento, nadie lo sabe, pero hasta ahora las roturas de los sistemas siempre desembocan en guerras, luego en la reconstrucción surgen nuevos sistemas o cambios, aunque no siempre mejores que los anteriores.
  33. Es lo que en la edad media se llamo feudalismo y ahora llamos capitalismo.
  34. #9 Para que haya libertad es necesaria e imprescindible la igualdad de oportunidades y el tener una vida digna.
  35. #20 Si, rápido. Cambia todos tus euros por bitcoins!
  36. #9 Me da que te intentas pasar de listo en tu razonamiento.
    Igualdad no quiere decir comunismo. Igualdad quiere decir que se debe reequilibrar el concepto de igualdad de oportunidades fundamentalmente entorno a la educación, acceso al mercado laboral, acceso a la vivienda...
    Vivimos en mundo cada día más clasista en el cual las oportunidades se concentran cada día más en unos pocos. Ese es el problema.
  37. #50 No es ninguna chorrada. Me refiero a una educación, alimentación y sanidad digna, lo suficiente para que un chaval que haya nacido en un barrio, de padres incompetentes o idiotas, no tenga el que serlo si puede tirar para delante.
  38. #53 Eso es una chorrada si no tienes que comer y tr impiden estudiar no eres libre. Si tienes que competir por cubrir una necesidad con alguien que parte con ventaja, no eres libre. Y si alguien está en una posición superior a la tuya en la que pueda determinar tu futuro, no eres libre.
  39. #46 De la imposibilidad o no, se puede diacutir. Pero sin igualdad de oportunidades y sobre todo sin una vida digna garantizada, no existe la libertad.
  40. #55 Un comunismo donde el gobierno es democrático, y este legisla sobre que hacer con el capital, no hace falta que sea un sistema autoritario con un dictador vitalicio a la cabeza para repartir la riqueza.
  41. #59 Ejem. No.
    Para empezarm es muy discutible la capacidad de una vaca de ser "libre",

    Y si eres pobre en esta sociedad, no eres libre. Define "libre" a ver si nos ponemos de acuerdo...
  42. #56 Me refiero al que es ing industrial por la universidad de villateempujo, tiene un ingles pelado, .. y el que es ing industrial en una privada, ha estudiado en el extranjero y sus padres tienen contactos.
    Ese es el problema en el siglo XXI, y mas en Espagna donde no hay trabajo para todos los ingenieros!!!
  43. En la ecuación falta la fraternidad.

    Somos bastantes menos iguales porque no todos tenemos las mismas oportunidades, luego el sistema es injusto por naturaleza.

    Muchos vienen faltos de libertad por las malas decisiones de sus predecesores así que podemos decir que la libertad son los padres
  44. #9 En tu argumentación dices que hay gente mejor que otra y nada más. Y el último párrafo, o lo explicas o no tiene sentido.
  45. #1 Curiosamente los defensores de la libertad siempre defienden su propia libertad a la vez que limitan la de otros.
  46. El mejor enlace que he leído en mucho tiempo por Menéame.
  47. #9 estoy un poco de acuerdo contigo. La igualdad no es un valor en si mismo. Aqui el problema no es que amancio sea muy rico, sino que los pobres no tienen unos ingresos dignos. Y pensar que la solucion es quitarle el dinero a amancio para repartirlo entre los pobres es muy ingenuo.
    El valor que hay que perseguir es la igualdad de oportunidades. Pero para eso tiene que haber oportunidades, que hoy escasean.
    Despues unos seran normales y otros ricos, y eso es fantastico mientras los de abajo esten ganando 30k
  48. #9 Así va el mundo.
  49. #9 A ti te gusta esta igualdad, ¿no?.

    Cuando se habla de "igualdad", en realidad la gente habla de "justicia". Te lo comento por si no te diste cuenta.  media
  50. #34 con ese argumento de la aleatoriedad te cargas cualquier incentivo para el esfuerzo de los padres. Personalmente trabajo mucho y sacrifico muchas cosas para que mis hijas tengan mejor educación que la que tuve yo.
    He visto gente criticar a los padres que llevan a los niños a escuelas privadas pero llevan el último modelo de iPhone y se pegan unos viajes en verano de puta madre. A mi me suena más bien a qué a algunos les jode que otros renuncien a ciertas cosas y no se peguen la buena vida.
    Otro asunto es que la educación pública debería ser excelente y el estado debería invertir mucho más en ella.
  51. #16 ¡¡"Necesario desequilibrio"!! Qué perlas sueltas, la leche...
  52. #17 Una cosa es la teoría y otra la realidad. "dentro del grupo que consideraban de la superioridad de la raza aria" había ricos y pobres. Nobles y plebeyos. Nada nuevo bajo el sol.
  53. #49 Una imagen vale ḿas que mil palabras.  media
  54. #9 No es esa igualdad, sino la de "todos los hombres nacen iguales" la que no es cierta.
  55. #9 Igualdad es igualdad ante las leyes, no igualdad real. Ésta última es más bien cosa de Mao y similares.
  56. #1 The Century of the Self es un documental que trata esto y que recomiendo a todos
  57. #6 MEEEEEHH Error! La igualdad es una mierda. Lo que se necesita es justicia:

    Joer, se me adelantaron #69 y #73  media
  58. #42 Lo que ocurre es que no siempre uno puede basarse en lo ocurrido hasta ahora. Ahora el poder se concentra en unos pocos, y realizan lo que quieren de nosotros, no solo eso nosotros mismos les otorgamos el poder votando a los de siempre (ni siquiera en esta España en crisis con politicos que se hartan de robar a manos llenas somos capaces de quitarles del poder porque una gran parte de la nacion les sigue votando), no es un pueblo unido y harto de sus gobernantes como el francés durante la Revolucion. Cada vez se trabaja mas y se gana menos, el panen et circences esta mas vigente que nunca, estamos en una sociedad mejor comunicada que nunca pero mas dividida, una sociedad que espera que otros les saquen las castañas del fuego. Creo que la forma de acabar es que el pueblo sea consciente que en una sociedad capitalista es él el que tiene el poder, puede hundir bancos, aupar cooperativas, ayudarse mutuamente, simplemente tiene que estar de acuerdo, apoyarse y saber comprar, necesitar menos y ayudar mas, acabar de una vez con la sociedad egoista, no es facil, pero se dan pasos hacia ello. Quizas la proxima generacion lo consiga, de caso contrario queda el neofeudalismo o la invasion barbara y esclavitud.
  59. Y qué? Tú deja que el 1% de la población llegue a tener en sus manos el 90% de la riqueza del mundo. Se lo habrán ganado, no? Es justo. Oye, y si hay cada vez más gente que no trabaja, eso es porque tiene que venir alguna guerra o prohibir los nacimientos o cosas asín :shit:

    Pues eso, mucha gente no tiene herramientas para entender por qué aumenta la desigualdad y por qué es injusta. Y es porque no se las han dado.

    Y que no se nos olvide que el principal causante de la desigaldad es la creciente automatización y destrucción de horas trabajadas, lo que además hace que todas las ventas vayan a los propietarios de sistemas automatizados.
  60. #9 Si, es una absoluta burrada lo que estás diciendo. Estás defendiendo que haya miseria, pobreza, dolor, penuria, injusticias...
    La igualdad es imprescindible para la libertad, porque sin igualdad la parte de la población más desfavorecida estará subyugada por la parte de la población más favorecida, por los desfavorecidos nunca podrán ser libres. Una persona no goza de libertad si es pobre, si no tiene que comer, si no tiene capacidad para curar sus enfermedades, si no puede viajar, ni independizarse, etc.
    Tu lo que defiendes es la dictadura de los favorecidos, los únicos "realmente" libres.
  61. #1 la igualdad está sobrevalorada. Si siendo camarero cobraras 2500€ al mes, haciendo tus 40h semanales, y tu jefe cobrara 7000€ al mes, ¿te importaría lo que cobrase tu jefe? ¿O estarías viviendo de forma comfortable y te daría igual lo que cobrara tu jefe o Amancio Ortega?
  62. #2 En ese análisis falta decir que hoy día hay una nueva derecha (la alt-right que defiende a Trump o al brexit) que ha abandonado el discurso neoliberal por fracasado y está volviendo al nacionalismo económico.

    Parece increíble pero la oposición más virulenta a la globalización (que la alt-right llama globalismo) ahora va a venir de las derechas.
  63. #56 Claro que puede, igual que tú puedes ganar el euro millón, pero la probabilidad es muy baja. La movilidad interclases es muy reducida, especialmente en lugares como EEUU o España.
  64. #77 Bueno, la frase "la igualdad es una mierda" es un poco lapidaria de más. Es justo buscar la igualdad de oportunidades, la igualdad de trato, la igualdad de educación, etc. Además de buscar una vida justamente digna, etc ...

    La igualdad no es ninguna mierda. Pero la gente inconscientemente piensa lo que le da la gana cuando se le habla del término abstracto "igualdad". La imagen, en cambio, representa bien claro que lo que se busca es la imagen del medio, y aunque esté anotado con el término abstracto "justicia", la imagen es la que es y todo el mundo la comprende.
  65. #35 PERDÓN te quería votar positivo pero lo hice al revés
  66. #78 Mientras la gente sienta que tiene comodidades no va a cambiar nada, pero mientras el capitalismo liberalismo siga como sigue... no van a quedar comodidades para nadie.
  67. #9 Ay mi madre llevas toda la vida diciendo una tontería
  68. #14 te voté negativo sin querer. Compenso
  69. #9 Para mí igualdad no significa que todos seamos clones y esclavos de la voluntad de alguien. La igualdad lo define cada uno a su manera. Para mí tiene más que ver con que todos podamos acceder a bienes y servicios y que nadie tenga derecho a tener a Europa como su casa y a África como su jardín. Nadie es capaz de hcer tanto como para merecer tanto, y nadie es capaz de hacer tan poco como para merecer tan poco. Son desigualdades que no tienen ninguna justificación.
  70. #9 No sólo lo parece.
  71. Qué artículo más retorcido. No son los oligarcas, son los políticos. Los ricos sin los políticos no pueden presionar a nadie para sacar leyes.

    Quizá el Estado de Bienestar no va tan bien porque los políticos se ponen a gastar como locos e intentan cada vez meterse más en nuestras vidas.
  72. #21 Si, seguramente allí pensaban en términos de igualdad contra desigualdad para tomar la decisión de saltar.
  73. #6 Estoy a favor de la libertad, la igualdad y la justicia, pero encuentro tu frase lapidaria.

    En el mundo neoliberal que vivimos, la libertad te la da el dinero. La igualdad importa una mierda.
    Y si me apuras, si eres hombre (esto no aplica a las mujeres como generalización), la igualdad también te la da el dinero. Mira los amigos del golfo, como ejemplo.
«123
comentarios cerrados

menéame