edición general
273 meneos
14436 clics
Cómo consigue ganar dinero la tienda china que vende gafas para perros a 0,70 euros en Aliexpress y las manda gratis a España

Cómo consigue ganar dinero la tienda china que vende gafas para perros a 0,70 euros en Aliexpress y las manda gratis a España

¿Cómo consigue la página web Aliexpress rentabilizar esos productos que cuestan pocos céntimos, si ya sólo el envío a España debería ser más caro? Podríamos pensar que esto es posible gracias a la venta directa al por menor, la fabricación en el país asiático y la tardanza en la llegada del pedido, pero en realidad hay una estrategia comercial, de marketing y, sobre todo, de logística mucho más grande detrás.

| etiquetas: aliexpress
«12
  1. #4 ahora me has dado ganas de comprar una moto y tener perro, para ponerle gafas.
  2. #2 "¿por qué habría que ponerle gafas a un perro?"

    Para llevarlo en moto. Las gafas les protegen los ojos del viento.
  3. #1 Deberías leer, es la Unión Postal Universal.
    Básicamente, China es un país en desarrollo, y se lo pagamos nosotros, con impuestos.
  4. #8 En China hay comunismo de schrodinger. Es comunismo y no lo es a la vez, según sea la noticia.
  5. Empieza hablándote de que si mecanización y blabla como si fueran mejores/avanzados y con grandes estrategias.

    Al final se debe a subvenciones estatales y saltarse impuestos.

    Vas a Correos y le dices "Quiero enviar un paquete a la provincia de al lado" 5€. El Chino va y dice quiero enviar un paquete a España pues 0.50€ Ahora tu pídele que sea DHL o una empresa cualquiera privada y de repente los precios si son los mismos. Aliexpress funciona porque pagamos entre todos el despropósito de unos pocos en beneficio de China

    #1 Conviene que des el clic

    #18 Bravo alguien que sabe leer algo más que la entradilla

    #7 Continua el texto por favor
  6. #3 el artículo comenta que buena parte del asunto consiste en tener todo absolutamente robotizado, como no podría ser de otra manera.
  7. A mi me da vergüenza ecológica comprar a China y lo evito en lo posible, pero es cierto que hay algunas cosas muy específicas que he comprado allí porque no encontré en ninguna otra parte.

    Y no son gafas para perros, ¿por qué habría que ponerle gafas a un perro? :palm:
  8. #11 Pues con un casco para perros, obviamente.
  9. #19 es como el PSOE, que de socialista no tiene nada :troll: , pues lo mismo
  10. Mucho quejarse del sistema Chino de venta y logística, seguramente sin intermediarios, que aqui por un kilo de naranjas valencianas, que veo desde mi balcón me pidan 3€ cuando se que al productor le dan 7 céntimos, y me siento agradecido del sistema.Un saludo a los liberales.
  11. #22 Y no olvidemos que probablemente también aquí muchos precios están inflados y hay demasiados intermediarios sacando tajada. Lo que no puede ser es que quieras comprar aquí X, te cobren 50 euros y en aliexpress el mismo producto (con pegatina distinta o ni eso) valga 5. Me ha pasado más de una vez.
  12. #3 Bienvenido a España donde los temporeros viven en campamentos de chabolas y trabajan sin contrato de 12 a 14 horas al día .
    Un saludo a los neoliberales.
  13. Me encanta la parte del artículo en la que explican cómo se ahorran tanto el coste del envío como el IVA en sus productos.
  14. Sin dar click, supongo que porque esperan a llenar el contenedor, por eso muchos pedidos pueden tardar semanas en llegarte. No mandan pedido por pedido.
  15. #4 "¿por qué habría que ponerle gafas a un perro?" -> "Para llevarlo en moto. Las gafas les protegen los ojos del viento".

    Muchas gracias por la aclaración. La duda que me surge es como coño puede un perro conducir una moto :troll:
  16. #37 #1 No funciona así. Es el país de origen (China) el que paga a los países de tránsito y destino por cada paquete y kilo. Igual que a DHL o Seur de España les paga nuestro gobierno las entregas en otros países. Es cierto que parte del envío se paga con impuestos y por eso es barato, pero con impuestos chinos, no españoles.

    Aquí lo que está pasando es que de toda la vida cuatro comerciantes se han hecho de oro importando de Asia a través de canales exclusivos y ahora sus proveedores venden directamente al cliente final.

    Hasta hace pocos años el bloqueo de aduanas funcionaba como una mafia saboteando los envíos y extorsionando a los compradores. Forocoches estaba lleno de gente que se compraba cualquier chorrada en Aliexpress por 3 euros y de repente la gestora de aduanas le reclamaba 30 o 40. A base de toques (o puede que por simple masificación de envíos, como dicen) se relajó la cosa. Ahora podemos comprar por 1 euro la camiseta por la que Zara paga 0'20 y nos vende por 15. Y eso en determinados sectores levanta ampollas y no se puede tolerar.
    Por cierto, señalo que exactamente los mismos vendedores en exactamente las mismas condiciones utilizando exactamente el mismo sistema venden no sólo a través de Aliexpress sino de tiendas americanas como la omnipresente Amazon o las tiendas de importación, ya sean bazares chinos, tiendas de moda, menaje..

    Sin importar la nacionalidad de su dueño, todas se acogen al mismo sistema y venden el mismo producto del mismo origen. Aquí el único que está en peligro es el intermediario. El que lleva décadas haciendo a los niños coser zapatos por céntimos y luego nos los vende por cientos. La venta directa es una oportunidad para que esas fábricas mejoren un poco sus condiciones. No es ideal, pero los márgenes son más relajados que cuando dependes de un único cliente. Y aunque al final la mayor parte del dinero se lo quedan los empresarios por lo menos se queda en China
  17. #73 hasta ahora consideraba que si compraba el artículo en España, había un paquete que hacía un recorrido limitado dentro del país, dando por sentado que el proveedor compra a China en grandes cantidades.
    Ahora que me doy cuenta de que mi paquete no viene directamente desde China hacia mí, si no junto con otra gran cantidad de paquetes en el mismo contenedor, por lo que efectivamente el argumento ecológico tiene poco sentido.

    En consecuencia corrijo esto y no lo tendré más en cuenta.
  18. Antes me llegaban los pedidos por separado. Pero últimamente, si por ejemplo hago 3 pedidos en tiendas diferentes, me llega todo en un paquete.
  19. #50 Se cuidan muy mucho ellos mismos de que el resto del mundo y sus propios compatriotas así lo crean. Los países en desarrollo obtienen ventajas comerciales con el resto de países clasificados como desarrollados.
  20. #1 Hay más cosas como que les subvencionanmos el correo por ser un país en vías de desarrollo :ffu:
  21. #83 Incorrecto.
    reason.com/2019/11/11/american-taxpayers-are-subsidizing-ultra-cheap-s
    www.bloomberg.com/opinion/articles/2018-10-18/trump-is-right-on-china-
    Lo mismo pasa en España o en cualquier otro lugar desarrollado por las reglas de la OMC, aduanas aparte.

    Los países desarrollados no cobran los envíos de países en desarrollo.
  22. #3 China hace años que dejo de ser comunista.
  23. #3 por un plato de arroz xD xD date una vuelta por las ciudades chinas, seguro que la mayoría gana más que tu, troll.
  24. #9 ¿Cómo se lleva a los perros en moto?
  25. #31 y que no pagan IVA
  26. #5 y un gorrito tipo piloto WWI y bufanda, of course.
  27. #49 No, no lo pagan los chinos con sus impuestos. Lo pagamos nosotros.
    Es parte de las ayudas de la OMC a países en desarrollo, y no es sólo a China.
    Lo que pasa es que China ha abusado, y si suben las tarifas es porque ya no pueden seguir recibiendo ayudas de la OMC y tienen que empezar a cobrar.

    Que no es novedad. En países como Suecia hace años que cobran ~15€ por cada paquete que viene de China para acabar con el abuso, ya que les incurria perdidas brutales.
  28. #17 Y sin paquetitos. Un proveedor chino nos envió al trabajo 4 productos electrónicos de 600-700 euros cada uno y en la factura ponía "1 euro".

    Al pasarlo por escáner seguro que vieron las baterías; pero como dice la noticia, deben ir sobresaturados.

    Y eso que a nosotros el IVA nos daba igual, la empresa se lo desgrava. Lo hacen así por sistema, sea empresa o particular.
  29. #7 hola

    Obviamente no tienen todo robotizado porque entonces daría lo mismo fabricar en China o en Europa, y, oh sorpresa, casualmente fabrican en China.
  30. #69 Si compras fuera de la UE no pagas IVA, igual que cuando compras a USA. Es tu obligación declarar esas importaciones y pagar el IVA, si te lo paran precisamente lo que pagas es el IVA (normal) y una tarifa de gestión bastante abusiva (20€ fijos).
  31. #19 Un partido comunista que acepta militantes multimillonarios.

    Es el comunismo del siglo XXI, que no tiene nada que ver con el comunismo de Marx, sino un comunismo donde poseer medios de producción en aceptado.
  32. #5 Creo que su seguridad es lo primero y deberías de llevarlo con casco...
  33. #18 Lo pagan los chinos con sus impuestos, leiste mal "Incluso se podría dar que el pedido sea una pérdida para la oficina de correos del país origen. Los acuerdos de tarifas de terminal ayudan a mejorar el comercio internacional, pero esto puede volverse injusto debido a la llegada del comercio electrónico. Según las estimaciones, entre 2020 y 2025, la tarifa de terminal para la exportación de paquetes internacionales de China aumentará en un 164% en comparación con 2019. En otras palabras, para 2025 puede haber menos empresas chinas que ofrezcan servicios de envío gratuito " de hecho es una estrategia (un poco oscura)parecida en tecnología, twich actualmente subenciona los subs x ej
  34. #5 Yo he llevado a mi perra en moto. Y te garantizo que le encanta.
  35. #34 No, claro, subvencionar los envíos postales a una de las mayores empresas del mundo porque "están en desarrollo" es superjusto y superliberal.
  36. #65 Es decir que tengo razón pero en un futuro la vida será distinta. Toma ya
  37. #67 El futuro es la excusa que te has sacado para tener razón en Internet tú, dado que de lo que se estaba hablando es de cómo funciona en el presente. Así que supongo que para ti sí que será importante.
  38. #1 y por el acuerdo recíproco de las empresas de correos es lo más importante de la noticia y pasa casi desapercibido
  39. #18 "Básicamente, China es un país en desarrollo"
    :shit:
  40. #37 En muchos países del tercer mundo es más barato enviar una mercancia del país A al puerto de Amsterdam, por ejemplo, y reenviarla al país B, (que tiene frontera común con A) que enviar la mercancia directamente de A a B.

    No deja de sorprender está curiosa anomalía en China.
    Supongo que cuando los gobiernos de Europa y USA firmaron ese acuerdo lo hicieron preparando el terreno para desmantelar la industria en Europa y USA, externalizandola a China y países similares.

    Igual que legalizaron la fuga de capitales (era un delito sacar dinero de los países) y eliminaron las protecciones aduaneras contra el dumping de terceros países.
  41. #43 Si te pones, te pones  media
  42. #82 no lo sabía. Pero sigue siendo una ventaja para el vendedor extranjero que esto sea así porque si compro al vendedor de la UE no me libro de pagarlo, en cambio en estos como dice el artículo se paga solo en los envíos caros o aleatoriamente.
  43. #74 Con un arnes o con una cesta especifica. En cualquier caso homologado.

    Tambien depende del pais lo que permiten y como lo permiten.

    Y en mi caso es una perra bodeguera andaluz (raza pequeña) y la llevamos en una mochila que lleva puesta mi mujer hacia adelante cuando va de paquete, quedando la perra entre los 2.
  44. #3 china, primera potencia economica mundial donde puedes despedir a medio millon de personas cuadno robotizas una fabrica, un saludo a los capitalistas.
    China, primer pais del mundo donde si necesitas a 10mil ingenieros para construir la mayor fabrica del planeta, los tienes mañana, un saludo a los liberales.
  45. Pues porque no es una tienda, en realidad la empresa, o lo que sea, tiene un montón de tiendas diferentes vendiendo cosas distintas, en plan especializadas, que están en un superalmacén para todas las "tiendas". Entre todas las "tiendas" montan un envío y les sale a nada por chorrada vendida.

    Es un puro tema de logística.
  46. #16 Es competencia muy desleal pero , por paquetitos .. y asi millones al mundo entero , muy listos
  47. #19 Pareces nuevo macho, en Menéame nunca es verdadero comunismo. :troll:

    Edit: vale, si que lo eres. :-D
  48. Elisabet Sánchez, residente de Quart de Poblet, Valencia, lleva más de siete años comprando en la plataforma: desde cristales protectores de móvil, pegatinas, bombillas para el coche, ropa, máquinas para hacer masajes, micrófonos, pulseras y un largo historial más.
    Cuanta basura ha creado esta mujer en España, deberían cobrarle un impuesto especial por contaminar tanto.
  49. #18 Jajajajajajaja.
  50. #106 Para envíos de menos de 22€ está exento (45 si es entre particulares). Para envíos entre 22 y 150€ se paga IVA y si es mayor de 150€ se pagan también aranceles. La cuestión es que no hay personal suficiente, y normalmente para envíos de tan poco valor dejarías que los destruyan o devuelvan porque nadie cuerdo pagaría 5€ por una carcasa de móvil, 1€ de IVA y 20€ de tasa de gestión.

    Lo del tema de las tasas de gestión de EDTpostales (los que gestionan las aduanas, empresa de Correos) me cabrea mucho, la verdad. Porque si te la hacen ellos, te esconden el número de gestión impidiéndote hacerla tú.
  51. #52 Los minoristas españoles compran la mayoría en AliExpress, le ponen un margen y luego te lo envían a ti. Si uedo hacer el trabajo de encontrarlo en China yo mismo...
  52. #123 El ejemplo de 5€ lo puse porque era fácil calcular mentalmente el IVA. La carcasa que muy orgullosamente vendes en tu tienda, viene de China. En China a lo mejor esa carcasa cuesta 0.5€, tú las estás vendiendo por 10€. Sacas 9.5€ por hacer un pedido a AliExpress o Alibaba, para eso lo hago yo directamente.

    Y bueno, una carcasa de móvil lo mismo se puede comprar en cualquier parte, un inversor variable de o un analizador eléctrico no.
  53. #57 Si te explicas tú también mejor. Cito:

    Hasta aquí todo entendido, pero falta un paso más, el más costoso e importante: ¿quién le paga al cartero que entrega el paquete final en nuestro continente? Para los países europeos y EEUU, cuesta mucho dinero enviar un paquete dentro de sus propias fronteras. El secreto aquí es el acuerdo de tarifa de terminal de la Unión Postal Universal. Se trata de un complejo acuerdo postal recíproco diseñado para reducir los costes en que incurren las personas en los países en desarrollo (China) al enviar paquetes y correo a personas en los países desarrollados (España).

    Cuando un paquete se envía por correo desde ese país, la oficina de correos propia solo puede cobrar un envío limitado. Incluso se podría dar que el pedido sea una pérdida para la oficina de correos del país origen. Los acuerdos de tarifas de terminal ayudan a mejorar el comercio internacional, pero esto puede volverse injusto debido a la llegada del comercio electrónico.
  54. #58 no, en ese caso sería "Patán". De qué generación eres?

    es.m.wikipedia.org/wiki/Patán_(personaje)
  55. #83 A mi me están llegando pedidos de aliexpress con código de seguimiento de Países Bajos, aún no sé cual es la explicación (lo mas obvio que haya chinos con enormes naves en Países Bajos guardando mercancía y los chinos la venden en modo dropshipping desde aliexpress), pero al menos aduanas no puede pararlo al ser un envío dentro del espacio Schengen.
  56. #22 En realidad no tiene por qué. Depende del grado de mecanización y del volumen de producción.
  57. #81 es el primer comentario, es evidente que no había preguntado nadie :shit: joder el retraso de algunos, al ignore.
  58. Mientras tanto los minoristas españoles que intentan vender online tienen que competir con estas tarifas de envío: www.correos.es/content/dam/correos/documentos/atc/tarifas/Tarifas_2021
  59. #43 Entonces se convierte en un perrito piloto, rey de las ferias.
  60. #42 creo que es correos España que los Junta
  61. #54 ¿El precio de la energía es el mismo ambos sitios?
  62. #25 Justamente hace unos días me llegó una máquina de ruido blanco que compré en aliexpress por 8€, cuando en Amazon están entre 50 y 200€ los mismos aparatitos. Siempre que vayas a comprar algo de Amazon hay que comprobar si lo tienen en Aliexpress, sobre todo si puedes permitirte esperar unas semanas a tenerlo.
  63. Pues si ganan tanto dinero con un artículo que vale 0'70 ya está claro que es a costa de que alguien en la cadena que va desde productor hasta consumidor doble el lomo mucho por poco.
  64. #30 Mecanización desde que se extraen y tratan las materias primas hasta la entrega del producto final comprado on line? Puede que la haya en una parte de la cadena, pero no en toda. No nos engañemos, en el capitalismo los grandes beneficios son a costa de alguien, no surgen de la nada.
  65. #42 yo he tenido la experiencia contraria.
    será porque vivo en el campo.
  66. #5 En Aliexpress las hay baratas (las motos)
  67. #59 El cuello de botella de la logística de gafas de perro de 70 céntimos? Dónde he dicho yo que me sorprenda?
  68. #4 #2 Si va ha estar mucho en la nieve también, hay riesgo de quemaduras en las retinas por el reflejo de la nieve.
  69. #92 Gracias, la verdad que nunca he visto perros en moto. Bueno en mi pueblo un señor llevaba a su perro en su Mobylette, pero sin ningún tipo de seguridad.
  70. #109 Sigues sin entenderlo. Si pagas 1€ de envío desde China, el resultado es que el estado chino subvenciona 2€ del envío, y nosotros los otros 8€ que cuesta la entrega.

    Y sobre lo de que les cuesta más dinero, no es cierto. Les costará mas esfuerzo, pero un cartero español, americano o noruego cobra más de lo que cobran 2, 3, 4 o 5 veces más que lo que cobran carteros brasileños.

    Argumentar que es bueno que los envíos de China sean baratos porque dan volumen, mientras los precios en España son altos, por lo que no da volumen, ni puestos de trabajo. Y las infraestructuras las pagamos de los impuestos.
    Impuestos que no se cobran con estos envíos, que no pagan IVA ni tasas.

    El Corte Inglés es un intermediario que pagaba impuestos, tasas, y te daba una garantía. Si no te gustan, puedes pedir a los políticos que las quiten.
  71. #115 fortune.com/2015/03/11/united-nations-subsidy-chinese-shipping/ <-- en modo lectura te saltas el paywall.

    In some cases, terminal dues are below, not just the domestic customer price, but the real underlying cost of shipping. Many developed countries, with higher postal costs in wages, services, or infrastructure, actually lose money on each piece of mail sent to them internationally. Norway Post has stated that its losses under the UPU must be compensated for by higher costs elsewhere in its postal system—meaning that Norwegians sending mail to one another, or out of the country, are subsidizing the price of shipping into Norway from abroad.

    Sigues estando equivocado, y por ahora no has puesto ninguna fuente (conveniente!)

    Te lo pongo más claro, si es el gobierno chino quien paga, por qué se quejan el servicio postal noruego de que pierden dinero siguiendo UPU? (Cosa que has negado que pase).
  72. #119 UPU es de libre adhesión y por eso hace unos años varios países cambiaron las reglas.
    en.wikipedia.org/wiki/Universal_Postal_Union

    "low terminal dues backfired on the United States due to shifts in mail flows. [...] In 2015, the United States Postal Service made a net deficit on international mail for the first time. The deficits increased to $80 million in 2017"

    "The UPU then unanimously passed a Franco-German compromise to allow self-declared terminal dues of up to 70% of the domestic postage rate and increase the UPU terminal dues by 119–164%, phasing in both changes from 2021 to 2025."

    Otro perjudicado por las políticas de la UPU son las logísticas transnacionales tipo Amazon.
    Fuentes por favor. Todos los comercios locales se ven dañados si comercios de China tienen envíos gratis, no sólo Amazon.
  73. Mi opinión al respecto es compleja. Diría, por no extenderme excesivamente e intentar resumir lo que en el fondo no es algo simple que pueda sintetizarse brevemente, menos aún en un comentario de Menéame, ni siquiera en un artículo o varios al respecto, incluso o una colección de artículos, pero re... ...espera, ¿gafas para perros? :shit:
  74. #5 Prueba en aliexpress, igual te venden el kit completo a buen precio.
  75. Bueno, como dice el artículo, el hecho de que sean las sobras desde luego ayuda. En todo caso sería criticable el sistema así: seguir fabricando bienes "no caducables" cuando tienes los almacenes llenos. Por otro lado, es de lógica que si tienes almacenes llenos, no fabriques más y tires de stock. Yo lo veo como un éxito de cómo funciona el sistema de fabricación
  76. #18 Mis dos últimos pedidos a aliexpress me han llegado por mensajería privada, así que esa parte del artículo no me cuadra nada. Uno por Glovo B2B y el otro por una mensajería nisu.
  77. #96 puedes gestionar tú mismo la importación y pagar sólamente el IVA. Más info:
    www.facebook.com/groups/620094814762441/
  78. #8 Para no ser comunista funciona muy bien con sus bases y sus quinquenios productivos.
  79. #2 y las compras en el que las fábrica en China al triple de su precio
  80. #2 Para poder decirle: "Guau, que fasion"
  81. #58 yo creía que no existía pero me retracto.
  82. #3 en serio crees que China es comunista? Por qué? Por que ellos mismos lo dicen*? Mira bien sus politicas económicas y laborales, y ya me dirás qué tiene eso de comunismo...

    * El PP también dice ser 'popular', y de los últimos que se acuerdan siempre son del pueblo... El PSOE también dice ser 'socialista' y 'obrero', y ahí tienes a felipillo en puertas giratorias, y para la subida del smi le ha tenido que chantajear Podemos, y como esas, decenas...
  83. Correos en aduana ya se encarga de cobrar casi 24€ de gestion y un 10% de IVA si sin paquetes medianamente grandes
  84. Facil, porque el gobierno chino paga aranceles, tasas y subvenciona los transportes.
  85. #99 Alguna gente me dice que exagero cuando encuentras esas diferencias de precio, pero en muchas ocasiones es así.
  86. #100 Sí que los cobran, como digo China paga mucho dinero de sus propios impuestos para pagarnos lo envíos. Es cierto que las tarifas no son iguales para todos los países, pero no se mide por el desarrollo económico sino por la capacidad de los servicios postales locales. A los servicios postales chino, brasileño o argentino les cuesta más dinero llegar a su destino que a los carteros españoles. Por eso es lógico que nosotros paguemos más por enviar a China que lo que cobramos por entregar en España.
    Es cierto que se reducen los márgenes, pero la UPU revisa las tarifas cada cuatro años y no dan pérdidas, sólo rebajan los márgenes. Además fomentan el envío masivo de contenedores a tope al ofrecer descuentos por empaquetar eficientemente para ahorrar trabajo a los servicios de destino. Incluso con márgenes tan bajos, un volumen tan grande da para pagar muchos puestos de trabajo e infraestructuras.

    Lo que hace girar las tornas aquí es la venta directa de productos de importación en lugar de comprar el mismo producto en un comercio local. No tenemos más cacharros de origen chino que hace una década. Cuando sólo eran Amancio Ortega o El Corte Inglés los que se beneficiaban de las ventajas postales de traer contenedores de China nadie lo cuestionaba. Ahora que han eliminado al intermediario y el que se beneficia es el consumidor de a pie hay que cambiar las reglas y desincentivar la venta directa.
«12
comentarios cerrados

menéame