edición general
452 meneos
11745 clics
Cómo convencer a un escéptico de que debería ver Juego de Tronos

Cómo convencer a un escéptico de que debería ver Juego de Tronos

El escritor Josep Lapidario repasa las cualidades y responde a las objeciones que se plantean a esta serie basada en la popular saga "Canción de hielo y fuego".

| etiquetas: juego de tronos , george r. r. martin , jot down
218 234 8 K 530 mnm
218 234 8 K 530 mnm
12»
  1. A mí no me gustó, y punto. Me pareció todo muy perfecto, muy de plástico, y muy aburrido. No pude ver entero el primer capítulo. Me encantó lo bien que se veía en HD pero es como una peli porno sin porno y poco más, un tostonazo. Y la que me tendría que convencer es la serie, no un argumento de nadie.

    Me dan ganas de desempolvar los DVD de los Soprano y verla entera otra vez. Eso sí que son personajes y tramas, aunque no tengan nada que ver.
  2. #88 para gustos están los colores. Yo te recomendaría que vieras un par de ellos más, y si no te enganchan, dejarlo.

    Las grandes series (Los Soprano, Mad Men,...) tienen comienzos lentos, porque arriesgan construyendo personajes. No buscan fuegos de artificio, ni comienzan con acciones sin explicar quién, por qué y para qué.
    Saben que eso ahuyenta a muchos espectadores, pero es la única forma de construir relatos sólidos y fascinantes.
  3. #54 Es normal, yo me dí cuenta cuando lo releí, y casi de casualidad (una conversación un tanto críptica que tiene Sansa con Ser Loras). Pilla Festín de Cuervos y relee la bronca que le echa Jaime a Loras y me dices xD. Y es que Martin escribe así: no todo está escrito explícitamente, algunas cosas hay que deducirlas de pistas aquí y allá. Lo de Loras es un detalle, comparado con otros "secretos" mucho más importantes...

    #68 Esa escena, además de gratuita, no existe en el libro. El problema es que es que lo que a la vez está contando Baelish es crucial -son sus motivaciones- mientras que en el libro llegas a esa conclusión a través de multiples conversaciones, descripciones y medias palabras. O sea, han cambiado un montón de detalles e insinuaciones por una única escena donde el personaje se "sincera". No es el único momento en el que lo usan, y es por eso por lo que decimos que los libros están mejor.

    Toda la historia de lo que pasó en la guerra anterior (la revuelta de Robert) y cómo se ha llegado a esta situación también está contada en los libros, pero "escondida" en la trama principal. Y ese es tal vez el mayor pero que se le puede poner a la serie. Luego, cuando se revelen en la serie -si es que se llegan a revelar-, váis a decir "'Deux ex machina!", y no es cierto, Martin te ha puesto las pistas suficientes para que lo deduzcas poco a poco, si es que te preocupas de hacer una lectura poco más que superficial.
  4. Yo quería leerme el libro antes (bueno el e-book de papyrefb2.net), pero he tenido que empezar a ver la serie porque si no me reventáis el argumento poco a poco entre todos. :palm: Pero sí, lo poco que he visto sí creo que a lo mejor han utilizado el sexo más de la cuenta como reclamo. Eso está muy bien si vives de soltero, pero si estás en tu casa con tus padres que te vean viendo eso es un poco NSFW.

    Por cierto, ¿soy el único que se ha despistado del artículo con las fotos de Malena Costa? :-O
  5. Ojeando los comentarios , no he encontrado a nadie que hable del pedazo de papelón que hace Tyrion Lannister ( el Gnomo ), uno de los mejores ,y trabajados, personajes de la serie y del libro :-)
  6. Que las estaciones son irregulares?...

    Y como pueden tener cosechas si no saben cuando han de plantar?

    Dragones interplanetarios????, sin comentarios.

    Inmensos muros de hielo construidos por civilizaciones medievales?

    #1 espero que tanto las tetas como las ostias sean impresionantes.
  7. #105 Es que ¿hace falta decirlo? Hay actuaciones muy buenas, pero Peter Dinklage se sobra. Actorazo.

    #106 Tú no te has leído los libros, ¿verdad? (¿Dragones interplanetarios? WTF??)
  8. #106 ¿Como pueden tener cosechas en el ecuador si no tienen estaciones?
  9. #91 Cuantos más comentarios como este leo, menos ganas me entran de ver la serie

    #106 Entiendes lo que es la literatura fantástica?
  10. #109 Tú mismo, es tu ocio. Aunque no entiendo por qué #91 dice que Aída no le gusta, a mí algunos personajes sí me parecen bastante graciosos :-D
  11. #110 Porque es humor muy simplón, muy a lo "Pepa y Avelino". Vamos, que no se necesita pensar mucho.
  12. #110 No he dicho que no me guste, tiene buenos gags, aunque casi no la veo. Me refiero a que casi todos los que siguen Juego de Tronos pueden ver también Aída, pero no todos los que ven Aída pueden seguir Juego de Tronos, para que engañarnos :-P
  13. #44 y pa ke kiero ver yo la serie esa del ClanTV? Con lo gordo que me cae! 3.bp.blogspot.com/_3d879YMVbZc/S8wA1eqzXLI/AAAAAAAABaI/A9lAlnBQ5Mg/s16

    (sooorryyyyy por el chiste maaalooooo)
  14. Yo para convencer a mis amigos de que se lean los libros les digo que esta saga es como mezclar El Señor de los Anillos con Los Pilares de la Tierra. Por la fantasía y la épica del primero con la crudeza y la forma de contar la historia del segundo (no hay un protagonista o héroe claro si no más bien son todos o el entorno)

    He convencido ya a alguno y me han dado la razón. Incluso una amiga muy aficionada a la lectura pero para nada a la fantasía me ha reconocido que se ha enganchado a la trama como hacía mucho que no se enganchaba.
  15. #23 Toda la razón del mundo. Hoy día, un libro o una serie se pone de moda, y al instante ya tienes a hordas de fans dando la murga para que todo el mundo lea o vea el producto. Pasó con "Los pilares de la Tierra", con "El código Da Vinci", con "Lost", con la saga "Millenium", con "Crepúsculo", y ahora está pasando con "Juego de tronos". No hay tiempo para ver y leer todo lo que se pone de moda, y algunos utilizamos criterios subjetivos para seleccionar que vamos a ver y que no vamos a ver. Yo, en algún momento de mi vida, me imagino que leeré "Juego de Tronos", porque es un tipo de literatura que me gusta, pero me da a mi que la serie no la voy a ver ni jarto vino (a menos que la saga en papel me guste tanto que me convierta en fan locaza)
  16. hace unas semanas nadie la veía. y ahora todo el mundo.
    ...ains...
    blackberry rules!
  17. #115 #116 ¿Por qué el hecho de que algo se vuelva popular hace que os deje de gustar? No tiene sentido.
  18. #117 Por saturación de gente intentando convercerte de que no solo lo veas, sino de que lo veas ya

    No hay tiempo material para leer y ver todo producto cultural que se pone de moda; si "Juego de Tronos" es tan bueno, pues ya me dará el gusanillo de verla/leerla (prefiero esta última opción) a mi solo. Pero si me están dando la murga con que la vea, pues más que entrarme ganas se me quitan.
  19. #108 tienen una estacion pueden predecir el tiempo,lo que no puedes hacer es saber cuando plantar si no sabes si el invierno va a durar 4 dias o 3 años.

    #107 lo de los dragones que vinieron de la luna lo pone la entrevista.

    #109 "el verismo (que no necesariamente realismo) de la ambientación…" si pero no me lo vendas como lo que no es....
  20. #119 La propia frase lo dice: no es una novela/serie realista. Tiene tramas que son bastante verosímiles, pero no deja de estar ambientada en un mundo imaginario.
  21. Yo vi el primero y me parecio un coñazo. Nada original. Si voy a tragarme temporadas enteras de una serie espero que me ofrezcan algo nuevo, diferente, no lo mismo de siempre pero en HD y enseñando más carne.
  22. #41 Eso de que o te gusta o la aborreces se dice mucho. A mí sin embargo me ha parecido mediocre, me ha entretenido, pero probablemente no me lea el resto de los libros (aunque quizá sí caiga en la tentación de ver la segunda temporada de la serie).

    Reflexión aparte: ¿por qué la fantasía está tan centrada en la Europa medieval tirando a nórdica? (supongo que porque la mayoría de los autores son anglosajones) ¿Es que no están ya bastantes explotados los dragones y que los malos o salvajes tengan pinta de sureños u orientales? Pido un poco de originalidad a los que escriben fantasía. ¿Alguno ha pensado en ambientaciones, yo que sé, de estilo mesopotámico, egipcio, precolombino...?
  23. Para los que sólo han visto uno o dos capítulos, los primeros la verdad que son lentos y un poco tostón, si no hubiera leído los libros creo que tampoco hubiese visto el resto, pero a partir del tercero creo que el ritmo y la trama se hacen mas fluidos, probad a ver un par de capítulos más, que la historia es divertida y tiene muy buenos puntos.

    Por cierto el final del último capítulo me ha gustado especialmente, buena puesta en escena.
  24. #119 No saben cuando llegará el invierno y por eso cuando llega la gente muere a cascoporro. Plantan cuando pueden y cuando no pueden pues mueren de hambre.

    Lo de los dragones se lo cuenta una esclava a Daenerys y se entiende (al menos asi lo entiendo yo) que es una especie de mito y no algo que de verdad ocurrió.

    Por último, una sola palabra: FICCIÓN.
  25. #106 Un escéptico, ¿eh? Bienvenido al club :-)

    =>Las "estaciones" es una forma metafórica de hablar del periodo climático. Algo equivalente a lo que aqui serían etapas de glaciaciones, pero de ciclos más cortos. Que podrían estar causadas por sistemas solares inconsistentes, o porque la vida se desarrolla en la luna de una planeta gigantesco, o por flujos de corrientes marinas cambiantes, o por la actividad sismica...

    =>Los "Dragones Interplanetarios" es una hipótesis de sus fans, no confirmada en el libro. En plan Panespermia, ya sabes. UNa teoría improbable pero posible.

    => El muro de hielo medieval no es más complejo que construir que las pirámides de Egipto, la Muralla China o el Muro de Adriano. Obras muy anteriores a la tecnología Medieval.

    Es decir, es un universo imaginario pero consistente. Sin demasiada magia (no, por lo menos, al nivel de Conan o de ESDLA) y respeto a las leyes físicas de éste universo :-)
  26. este tío sabe de lo que habla.
    Aunque yo diría que Martin es algo más que "entretenido". Yo diría que escribe de puta madre.
    Y SIEMPRE recomendaré el libro antes que la serie (que está muy bien, por cierto)
  27. #112 Siento ser un poco crítico, pero Juego de Tronos no es el "Tractatus Logico Philosophicus" de Wittgenstein. Lo de decirle a alguien que no le gusta Juego de Tronos que se vaya a ver Aída es bastante pedante.
  28. #119 No puedo abrir el enlace por el efecto meneame, pero lo que me estás diciendo es que el autor del artículo tampoco se ha leido los libros. Explico: Danny -sí, los que hemos leído los libros llamamos Danny a Daenerys- tiene dos esclavas bastante ignorantes, que cada vez que les pregunta sobre algo y estas le sueltan el cuento o la superstición de turno, terminan soltando la coletilla explicativa "Lo sabe todo el mundo". Esto pasa varias veces en los libros, y una de ellas es cuando Danny les pregunta acerca del origen de los dragones. En la serie, sólo aparece una vez, precisamente ese diálogo de los dragones. Lo que expresa la escena es la fascinación natural de los Targaryen por los dragones -entre otras cosas, porque fue la base de su poder-, y leyendo los libros sabes hasta qué límites les ha llevado esa fascinación/obsesión y sus consecuencias. Por lo tanto, y no puedo ser más explícito para no espoilear, lo importante de esa escena no es la respuesta de las esclavas, sino la pregunta de Daenerys y lo que subyace detrás de ella.

    Y ampliando a #125, el Muro aparte de ser en cierta manera la representación del Muro de Adriano, no es sólo una barrera física. Nuevamente, eso se entiende leyendo los libros y nuevamente, si te lo cuento hago spoilers. Baste decir que la saga no se llama "Canción de Hielo y Fuego" por casualidad, ambos elementos tienen, y van a tener mucho que decir en su desarrollo final.
  29. #15 y al final boda
  30. Postdata a #128 que no me deja editar: No estoy diciendo que el Hielo represente el "Bien" y el fuego el "Mal" o viceversa, si hay algo que ha demostrado #CdHyF es huir del maniqueismo típico de la fantasía épica, especialmente de la heredera de Tolkien.
  31. ¿Cómo convencer a un escéptico de que vea Juego de Tronos? Transcribo conversación con un amigo en Twitter:

    Yo: ¿Has visto #Juegodetronos? O pa cuando acabes los examenes?
    Mi amigo: no la he visto no,pero creo q es en plan l señor d los anillos,puede ser?es q ese rollo no m gusta.
    Yo: Sí, si quitas a elfos, hobbits y demás y metes incesto, violaciones, puñaladas traperas, intrigas, violencia x un tubo y tetas
    Mi amigo: violencia?? sin elfos??? tetas??? sin hobbits??? creo q esta serie promete!

    Fin.
  32. #127 No pretendo sonar pedante, ni digo que Juego de Tronos sea de culturetas y Aída de burros, ya que entonces el burro sería yo. Solo hablo por experiencia: Tengo conocidos que no hubo manera de convencerlos que vieran ni el piloto diciéndome que "yo no veo rollos raros de esos" Al igual que no pude convencerlos en su día de que pasaran del primero de The Wire porque se quedaban dormidos. Casualmente no se perdían ni uno de Aída.
  33. Cada vez que se adapta un libro a la gran pantalla (o pequeña, en este caso) empiezan a surgir bajo las piedras fans coñazo acusando a los adaptadores de no respetar el espíritu original de la historia, como si cada pequeña omisión o cambio fuera una traición al legado del escritor.
    Esto no me ha gustado. Si haces una peli de un libro, no te inventes cosas pensando que puedes mejorar el libro original (caso del señor de los anillos) y me parece una falta de respeto a todos aquellos que pensamos que las películas de ESDLA estarían mejor si PJ no se hubiera inventado cosas que no venían a cuento como llevar a Haldir al Abismo de Helm, que Aragorn no llevara a Anduril al abandonar rivendel, el cambiar el encuentro amistoso de Aragorn y los hobbits con Glorfindel por la macarrada de la Elfa poniendo la espada en el cuello a Aragorn...
  34. Después del final del episodio 9 voy a dejar de verla.

    Por otro lado, me parece una serie muy previsible.

    Los malos son muy malos y los buenos son muy buenos. Vale que LORT es así, pero LORT es LORT...

    Para mí deja el personaje más patetico que nunca he visto en pantalla, el que decía que era un "dragon"...
  35. Yo he leído las novelas y me gusta la serie, pero si no lo hubiera hecho, tras el primer capítulo ya la habría dejado. En el primero todo son tópicos y personajes típicos. Esto es queriendo porque las sorpresas de como va perfilándose cada personaje y sorprendiendo cuando nos muestran que esa superficialidad del primer día esconde todo un cúmulo de motivaciones, frustraciones, esperanzas y deseos ocultos hacen que cada capítulo los personajes nos sorprendan descubriendo lo que realmente son y quieren. La serie, al igual que la novela, va creciendo y mejorando para ir creando la ansiedad de seguir leyendo o viendo la historia. El comienzo es simple y parece previsible, porque así te sorprenden los giros de la trama y la evolución de los personajes. Yo recomiendo aguantar varios capítulos para ver que la historia de simple y corriente no tiene nada. Pero para eso hay que tener paciencia y confianza... un bien cada día más escaso.
  36. Yo creo que no se puede convencer a quien no quiere, no voy a negar que la he recomendado(primero los libros y ahora la serie), pero no soy plasta(aunque sí con la gente que sabe de qué va la cosa, porque me encanta discutir lo que he entendido a ver si otros opinan lo mismo, creo que otro comentario ya lo ha dicho, hay cosas que se dejan caer y si no estás pendiente pasan desapercibidas y luego puede que haya sorpresas)... He leído 4 libros y para ver la serie he empezado de nuevo el primero y si la primera vez me gustó, ahora me ha dejado sin palabras... pero no significa que deba convencer a nadie de que deba leerlo ni ver la serie, y más teniendo en cuenta que para gustos colores.)

    Lo que hecho de menos en la serie es el protagonismo de los huargos. En el libro están casi en todas las escenas de los Stark(y en practicamente todas las de Nieve), se verá cómo tratan la parte de fantasía(que pusieran huskis no me simpatizó demasiado, pero bueno, es una serie y supongo que tampoco se le pueden pedir milagros)

    En general me está gustando casi tanto como los libros, aunque ha cambiado cosas de la trama...(no me imaginaba a la reina llorando su hijo perdido... al menos según entendí en el libro, la perdida no tienen nada que ver como la han contado en la serie).
  37. #134 Los malos son muy malos?

    Veamoslo de este modo:
    Ned Stark amenaza a Cersei con contarle a su marido que sus hijos son ilegitimos, lo cual causaria que Robert, el marido de Cersei matase a Cersei, a sus hijos a Jaime y defenestrase la casa Lannister. Cersei es una mujer despechada, a la cual su marido Robert no ama, la trata mal(no horriblemente mal, pero tampoco con dulzura y amor), es un matrimonio politico y no de amor y para colmo de males Robert sigue enamorado de una mujer que murio hace años y le pone los cuernos con todas las prostitutas de la ciudad. Debido a todo ello:

    Cersei: hace lo que haria cualquier madre en su lugar, trata de proteger a sus hijos de la mejor manera posible, que en este caso es matando a su infiel y violento marido que no dudaria en matarla a ella y a sus hijos.

    Littlefinger: Simplemente hace lo mas logico, arrimarse al bando con mas posibilidades de ganar, en este caso los Lannister, la familia mas rica del reino y principales acreedores del reino y no a Ned Stark, un hombre que aun con influencia en la corte y dominio sobre la mitad del reino no tiene poder economico ni influencia en el sur y sus tierras son pobres por ser demasiado frias.

    Jaime Lannister: Solamente protegio a su hermana/amante y a sus hijos, si Bran hubiese hablado tanto Jaime, como Cersei como los hijos de ambos estarian muertos.

    Tyrion Lannister: A parte de ser manipulador, putero y familia de Cersei y Jaime no ha hecho nada especialmente malvado.

    Joffrey Baratheon: Es un crio mimado de 13 años con poder absoluto y nadie que le enseñe el bien del mal.

    Varys: Simplemente se dedica a servir al reino y no a un rey en especial, Robert es un rey penoso, que ha malgastado todo el patrimonio del reino y Joffrey es un estupido crio impulsivo con una vena violenta.

    Ned Stark: Es un idiota idealista, totalmente ciego a las intrigas politicas a su alrededor lo cual en ultima instancia le cuesta la vida.

    Catelyn Stark: Es una madre ultracelosa, simempre ha hecho sentirse como una mierda tanto a Jon Snow como a Theon Greyjoy, esto tal vez no se vea claramente en la serie, pero en los libros queda bastante claro.

    Yo no veo a nadie malo a nivel LOTR, veo gente con su propia agenda politica, gente agraviada y muchos clarooscuros. Aunque la verdad sea dicha esto es muchisimo mas visible a partir del segundo libro cuando se ve mas el punto de vista Lannister.

    El primer libro esta muy centrado en los Stark y los agravios hacia ellos, conforme la saga progresa se va viendo los distintos puntos de vista y pese a que se puede decir que los Lannister son mas manipuladores tampoco se puede decir categoricamente que sean malvados, simplemente sirven a sus propios objetivos, en el caso de Cersei simplemente proteger a su familia.

    PD:
    Eso si, Viserys es penoso.
  38. #101 Y lo dices habiendo visto solo parte del primero...
    Ole tus huevos..
  39. #117 a mi el futbol me dejo de gustar en el 97.
    me pase a las motos - lo deje.
    me al tenis - lo deje.
    me pase a la F1 - lo deje.

    En serio, malditos deportistas españoles, porque soys tan buenos?!!
    no hacéis mas que atraer a las masas!

    Ahora me dedico a los videojuegos en mi cueva.
  40. Yo la recomendaría, pero a mi me ha decepcionado. Me esperaba un The Wire medieval y más bien es un Pasión de Gavilanes medieval. La ambientación es perfecta y los actores cumplen su cometido, pero el guión me ha parecido bastante pobre, falto de ritmo, con saltos de una trama a otra sin mucho sentido y plagado de escenas totalmente prescindibles.

    En general me ha gustado pero no le doy más de un notable.
  41. #139 ¿Pero es cuestión de elitismo, de sentirte parte de una minoría intelectualmente avanzada? No se, si a mí me gusta algo no importa cuantos fans tenga, me gusta y punto. Tan absurdo es ser seguidor de algo "porque es moda" que ser detractor de algo "porque es moda".
  42. #136 (spoilers) Al principio estaba "enamorada" de Robert, aunque tal vez habría que decir que más bien era admiración por el que parecía un gran guerrero. Lo que no recuerdo es si el primer aborto fue natural, o fue ya después de que empezara la repulsión por él.

    #137 Cuidadito con Varys, y sobre todo Meñique... (aqui vendrían una serie de spoilers que me reservo :-D )
  43. Pues yo recomiendo que la gente vea el capitulo piloto de Falling Skies :-D
  44. #141 Quien ha dicho de ser detractores? Hay gente a la que simplemente no le interesa "Juego de Tronos", y otros que nos interesa pero estamos con otras cosas. De lo que soy detractor es de lo cansina que puede llegar a ser la gente cuando le entusiasma algo y se encuentra con alguien a quien no le entusiasma.
  45. #144 Bueno, si es por lo del "cansinismo" entonces vale.
  46. Pues yo he leído la mitad del primer libro y no me gustó, así que la serie no la veré.
  47. #141 Quizás es porque cuando se hace mas popular, yo ya he exprimido esa afición y me paso a otra.
    No es por desvincularme o ser diferente, me pasa también con la música.

    ejercicio:
    Si tu canción favorita, que descubriste en ¿Islandia? resulta ser el pelotazo del verano y no paran no paran de ponerla en la radio, locales, etc....al final acaba de dejar de gustarte. ¿ soy raro?
  48. #34 Te diría que lo que dices respecto a la edad de los personajes tiene algo que ver con la coña que dice #37 si nos ponemos nerds totales podemos decir que en una época medieval como esa la gente envejecía mucho antes por las condiciones de vida (el detector de nerdismo está saltando)

    como ejemplo un botón de la vida real, la foto de la niña afgana de National Geographic, y tiene 30! god!

    www.elangelcaido.org/comunicacion/026/026sharbatgula.html
  49. #137 Yo creo que se podría reducir a:
    Lannister: Como los Harkkonen, pero sin su gracia.
    Cersei: ¿"cualquier madre"? Dios, que miedo me dan ahora las mujeres.
    Littlefinger: Desde el principio se veía que no era de fiar y no ha defraudado.
    Ned Stark: "sus tierras son pobres por ser demasiado frias." Bueno, "Dios hizo a Dune para probar a los Fremen".
    Tyrion Lannister: Cuando Peter Jackson haga la pelicula, su papel sera el de bufon...
    Ned Stark: Yo diria que es más inocente que una novicia. Al menos podría haber gritado "¡No es hijo del Rey!"
    "del segundo libro cuando se ve mas el punto de vista Lannister." Mierda, ¿eso significa que los Lannister no son masacrados al final del primer libro? :-)

    Es que hace años me vi el anime de Berserk y me dejo el liston muy alto. Todo lo que veo en GoT es personajes estereotipados al máximo. Todo es tan previsible.

    #140 Tampoco tanto, pero es que The Wire es insuperable. Aunque prefiero The Shield.
  50. #142 jeje, conozco la historia, pero me refiero que cuando lo leí(cuando habla de "ese" hijo), no parece lamentarlo(más bien lo contrario, ya que si no me equivoco por entonces ya vio la verdadera "cara" de Robert, y creo que incluso dice que la primera gran decepción llegó en la noche de bodas)

    Igual que la noche de bodas de Dany tampoco la reflejaron como me pareció en el libro...(creo que hicieron la escena más brava, y eso que en el libro tampoco es que sea un cuento de hadas)

    En general me está gustando, pero también me está gustando Spartacus, y aunque nunca antes había visto series con semejantes escenas de sexo(no sé si es cosa de HBO, pero el libro no es que se quede corto), tampoco es que me parezcan recargadas.

    (Aunque reconozco que en la serie la escena en que meñique cuenta porqué es un cabrón, queda un poco empañada por el disfrute de las dos señoritas... Y con todo, lo que no me gusta de la escena es lo que cuenta meñique... me gusta más como se dice en el libro, y también que hay escenas que no te dicen qué personaje participa, y en la serie se ve claramente... eso le quita un poco de intriga. Sin duda me gustan más los libros, pero por ejemplo mi pareja aún no los ha leído, y en ocasiones tengo que morderme la lengua al hacer comentarios, porque no soy capaz de distinguir las escenas leídas con las vistas... me parecen tan similares los comentarios que a veces no sé si lo que están diciendo ya lo han comentado antes, o si es que veo lo que leí en el libro, salvando las distancias entre las escenas, que hecho de menos los lobos, y algunas cosillas que realmente no tienen importancia pero que me gustan más en el libro.)
12»
comentarios cerrados

menéame