edición general
298 meneos
4677 clics
Cómo crear un multiboot para llevar varias distros Linux en un único USB

Cómo crear un multiboot para llevar varias distros Linux en un único USB  

Normalmente, cuando queremos instalar Windows o una distribución GNU/Linux en un PC, o ejecutar una herramienta portátil, nos toca descargar su ISO y quemarla en un USB. ¿Pero qué pasa cuando una única distribución o herramienta no son suficientes? ¿Tenemos que resignarnos a trabajar con media docena de unidades? No, no es necesario, puesto que existen en la red varias herramientas que nos permiten realizar lo que se llama un multiboot, de manera que desde un único USB podemos arrancar varias herramientas o sistemas operativos.

| etiquetas: multiboot , linux , usb
  1. ¿Es que ya nadie configura Grub a pelo?
  2. #1 Chuck Norris configura lilo a pelo
  3. #3 Chuck Norris revive el proyecto de un golpe y lo instala en una partición UEFI con OSX...
  4. He probado YUMI y XBoot, con la única que no he tenido problemas al cargar ciertas ISOs (windows y linux) es Easy2Boot
  5. #1 yo, me descargo isos y las arranco extrayendo su contenido y añdiendo las líneas de boot mirando en syslinux o isolinux. es simplemente adaptarlo a grub, muy sencillo. con grub 2 se pueden arrancar directamente isos sin extraerlas. la última vez hace escasos días para poder arrancar RemixOS para pc. lo instalé en win7 con la aplicación que venia, similar a unetbootin pero luego no arrancaba desde el menú de windows. también archbang añadiendo persistencia. ni siquiera uso pendrives, funciona directamente desde particiones de disco duro y algunas distros no requieren de instalación real, como las anteriormente nombradas. vamos, que lo que comentan en el meneo no tiene mucha utilidad para mi, pero a mucha gente puede venirle bien un sistema sencillo y automático.
  6. #5 Yumi en linux va de pena(Mint con kde). En windows 10 funciona decentemente. Eso si hay ISO un poco raras que ni de coña.
  7. #7 yo no he tenido problema hasta ahora con ninguna iso, eso si, lo uso en windows, nunca lo he probado en mint o ubuntu. Y le he metido todos los windows desde el XP (no a la vez).
  8. Pero entonces ¿es el año de linux o no?
  9. #8 Yo isos de windows no instalo ninguna, tengo por ahí un usb con cosa de 20 Isos de linux (las mas usuales, para auditorias, etc) Y ya te digo las mas conocidas bien, otras un poco "raras" normalmente no van... Y si instaladas en el usb de una en una.
  10. Ni se de que va el artículo; ni he entendido la entradilla; ni me importa seguir sin saberlo ni entenderlo.
  11. Siempre me pregunto si esto es relevante para el meneante medio. No lo es para mí, que trabajo como desarrollador, no sé para el resto...
  12. #9 Es el año de linux en los Pendrive
  13. #12 Creo que estoy de acuerdo contigo, no es noticia que se puedan hacer pendrives multiboot (eso lo hice yo a mano en el 2009 y colgué un vídeo en youtube). Además está publicado en un blog conocido, por lo que no veo que interes tiene en ser publicado en meneame...
  14. #5 pues me descargue una iso de windows en easy2boot creo recordar y me dio problemas, pudo ser que la imagen fuese corrupta.
    Jaja asco de Microsoft que no me deja descargármela de ellos
  15. #12 mil veces mejor que una y otra vez la política
  16. La mitad de los programas que aparecen en la noticia están desfasados y no funcionan en placas base UEFI. Lo mejor es:
    Windows: "Rufus"
    Linux: "Creador de discos de arranque"
  17. Todavía el boot con esa pantalla asquerosa, le queda sin a Linux para que sea bien usable.
    7 años con Linux y tanto por pulir aún.
    El grub, el splash, la instalación de programas, la conectividad UPnP, en el caso de ubuntu la actualización de versión a versión, una consola más intuitiva tipo (finalterm), que en el explorador de archivos haya opción de admin, etc, etc
    Todo esto, sin tener que andar retocando el so.
  18. #11 Y pensaste que esa reflexión si que sería del interés de todos.
  19. #14 Claro, lo que quiero decir que quien necesite hacer eso ya sabe qué páginas visitar y qué tutoriales seguir, no le hace falta una noticia de meneame.
  20. #15 Mi USB de rescate lo tengo con E2B y va de miedo. Sólo tuve un problema con las ISO de Win10 Threshold2 y con las versiones Cinnamon de Qisna y Rosa.

    El de Win10 ya lo solucioné, pero el qiana y el rosa me siguen dando problemas al a arrancar. Sin embago con el Petra no me da ningún problema y va como un tiro.

    Aún sigo intentando solucionarlo, pero por ahora, cuando lo necesito, lo que hago es instalar Petra y desde aquí actualizar a Rosa.
  21. #21 yo quiero partir de windows 8 que lo tengo original pero por ser OEM no me deja descargármelo
  22. #22 torrent es tu amigo ;)
  23. #15 Si que deja de hecho desde el win 7 te bajas un utilidad para crear pen de instalacion que te hace todo solo necesitas meter un cd key o de prueba o la tuya original.
    Yo como toco mucho windows tengo montado un servidor lan (serva)con varias versiones linux y windows y desatendidos/dos para bios etc.
  24. #18 no te negaré que hay cosas por pulir pero la instalación de programas? Enserio? Una consola más intuitiva??? Conectividad upnp? Actualización de versión ubuntu????? No sé con cuál he flipado más, mira que hay cosas por pulir pero justamente esas NO. 7 años con Linux y todavía no te has enterado de nada, el problema no es el SO, háztelo mirar...
  25. #18 Pues porque no te has puesto a instalar Arch que creo que es la distribución más asquerosamente elitista que me he encontrado. Ni una triste GUI para todo el proceso de instalación, creación y edición de ficheros con nano y configuración paso a paso siguiendo una guía que tienes que seguir pasico a pasico.

    Señores de Arch, si tengo que seguir una guía para instalar vuestra distribución vendría a ser lo mismo que pusieseis una GUI.

    #25 Todas las actualizaciones de Linux (una nueva versión de la distribución) que he hecho han destrozado la instalación y he tenido que reinstalar. Y ojalá no te toque instalar un programa que use QT5 en un Mint de mierda porque lo vas a flipar. O que tires de programas del repositorio oficial y te descargue una versión de hace cinco años.

    La puta hostia, vamos.
  26. #26 Manolete, Manolete, si no sabes torear pa qué te metes.

    Yo uso Arch y encantado. Si necesitas un instalador gráfico no uses Arch. Así de simple.

    Pero es que además tienes varias opciones basadas en Arch que si lo traen como:

    manjaro.github.io/

    antergos.com/

    Y alguna más entre estas:
    wiki.archlinux.org/index.php/Arch_based_distributions_(active)_(Españ
  27. #26 A ver... Siempre habrá distros jodidas, pero que me refería a la usabilidad. Y ubuntu que presume de ello. Le hace falta trecho todavía. Que tiene mucho bueno, pero le queda.
  28. Ojo con SARDU que ni es portátil ni está limpia.
  29. Drivedroid es muy útil para arrancar un SO desde el móvil (Android)
  30. #12 Ni idea. Yo estoy con #6 y prefiero tirar directamente de grub. Más cómodo, al menos para mí.
  31. #19 No lo creo, pero basicamente expresa la inutilidad de este tipo de noticias en meneame, es decir, los 4 frikis que usan linux supongo yo que ya saben de estas noticias de verlas en los portales de linux, meneame es mas generalista.

    Es como poner una noticia de un descubrimiento para quimicos moleculares, que al común de los mortales, se la pela.
  32. #25 Pues perdona a usabilidad y usuarios normales, que son legión si. Siempre y cuando quieras que de ua vez por todas el año de Linux como SO de escritorio.
    Para eso, has de hacer un SO adaptado a tontos, y manejable. Meterte a poner comandos sin saber para que vale cada cosa, es de locos.

    ¿te ha fallado el GRUB? A la mierda el SO. Por que la gran mayoría no saber poner un LIVE-CD y poner una terminal, y hacer un "update-grub"
    ¿Para que vamos a hacer que el Live-CD reconozca que has perdido el GRUB (cosa muy común) o que tenga un script que te lo resuelva? Y eso si, acuerdate de montar las particiones previamente.

    En tres ordenadores de un año de antigüedad, la actualización al 16.04 jodieron el login, y se quedaba en un loop permanente.
    Problema que no reconocían los drivers privativos de Nvidia, tocaba poner los de Noveau, y así podías entrar. Y daba igual que limpiaras las cofiguraciones de /Home, por como volvieras a poner lo de NVidia, ya no podías acceder.
    Solución: reinstalación completa, y oye como un tiro.

    Que el flash no te va en el Chromiun, a joderse y bucear por internet un buen rato. Y da igual que te hayas descargado los "restricted-extras" Hasta que encuentras en un foro por ahí perdido "pepperflashnonfree"

    ¿Quieres el Spotify? Pues añade la "public-key", para luego hacerte un "tee" y luego el mítico sudo apt-get update && install
    ¿Quieres el Skype? Activa los orígenes de "Socios Canonical"
    Todo esto pq en sus páginas oficiales no tienen un puto ".deb"

    Cada día más gente tiene SmartTV y/o un dongle, en Mierdachoft---> botón derecho---> enviar a... Tachaaan listo.
    En linux.... navega, navega por internet...

    Que luego por contra, tiene cosas cojonudas, hardware te reconoce casi todo y sin hacerte mil preguntas (pero te pide permisos "su" para el chessmaster), los usb siempre me ha molado como se trabaja en ellos, el SO ocupa poco, que si te gusta profundizar en un SO es lo mejor por que ves todo, porque "SU" lo puede todo, por el software que trae de serie los newbies van sobraos, y mas cosas.

    Es que cuando hablas de un SO, como Ubuntu que es para las masas, estas cosas son las que importan. Y no la nueva versión de Python, o si permite trabajar con archivos ZFS, que incorpora la capacidad de poder instalar con SNAP...

    Todo eso al usuario medio se la trae al pairo, de la misma manera que se la trajo cuando se pasó de FAT a NTFS, y sin embargo lo que si le importó es que perdió el botón de inicio, y el cambio de apariencia radical que sufrió el Office, cosa que causó autentico pavor en la administración pública.

    Y hay que reconocerlo, hoy por hoy (entre MS y Linux) MS gaa de calle en "ergonomía" del usuario, y a Linux, aunque haya avanzado mucho... Le queda.
  33. #28 Un amigo con grafica nvidia se encontro con que no podia logearse al escritorio en Ubuntu 16.04 LTS y despues de arreglar "esa tonteria" se encontro con que no podia apagar el ordenador, menuda chapuza de LTS.
  34. #32 Recuerdo ver por aquí alguna encuesta (de andar por casa) sobre los sistemas operativos que usan los "meneantes" y creo que el porcentaje que usaba Linux era bastante más esos 4 frikis que tu dices.

    Pero supongo que podemos hacer otra encuesta en cualquier momento para ver como está la cosa a mediados de 2016.
  35. #18 7 años con Linux y tanto por pulir aún. Puede que ese sea tu problema. Si hubiesen comenzado en 1994 con una Slackware o con una Debian; ahora sabrías hasta donde se ha pulido todo.

    Y, de todas formas, siempre tienes la posibilidad de unirte a algún grupo de desarrollo de alguna distribución que te guste y aportar tus conocimientos y tu tiempo para pulir lo que no te guste.
    O pulírtelo para ti solo en la distribución que decidas instalar en tu computadora.

    Porque en todas las distribuciones que puedas descargar de Internet de forma gratuita, te advierten que no se hacen responsables. Si quieres una distribución muy pulida para montar servidores en producción o alguna supercomputadora; la compras y si hay algo por pulir, se lo exiges a la compañía que te la vende.

    Sobre la instalación de programas... creo que en esos 7 años que dices no has conseguido manejar de forma adecuada las herramientas que existen para tal fin. Yo llevo usando el apt de Debian (tanto en Debian como en algunas de sus derivadas) desde que existe apt (en terminal o en cualquiera de los GUI que existen desde hace años) y es una herramienta que no suele romper nada y que tiene opciones para recuperar cualquier daño que se haya causado con una dependencia rota o mal instalada (porque, claro, hay que leerse los mensajes y no pedir imposibles, como querer hacer convivir bibliotecas de 1998 con otras de antes de ayer).

    Sobre Ubuntu... es la distribución más conocida por la gente que llegó de Windows y por la que sigue usando Windows para muchas cosas; pero ni es la mejor, ni la más estable, ni la más segura.
    Los usuarios de distribuciones Linux que vienen de usar UNIX comerciales, no tienen esos problemas.
  36. #26 Arch es para lo que es. Y sobran advertencias sobre lo que puede ocasionar si no se sabe cómo instalarla.
    Los que no quieren arriesgarse a maltratar el hardware instalan las que están basadas en Arch (#26) y después van actualizando a partir de ahí.
  37. #35 baste con preguntar a cualquiera de mnm, tendrán datos de navegadores mas precisos que una encuesta.
  38. #33 Seamos un poco serios, si?? A ver, dices muchas cosas y muy mezcladas, al final leyendo algunas no se si estás de coña. Por ejemplo:

    Que luego por contra, tiene cosas cojonudas, hardware te reconoce casi todo y sin hacerte mil preguntas (pero te pide permisos "su" para el chessmaster), los usb siempre me ha molado como se trabaja en ellos, el SO ocupa poco, que si te gusta profundizar en un SO es lo mejor por que ves todo, porque "SU" lo puede todo, por el software que trae de serie los newbies van sobraos, y mas cosas.

    - Reconoce más hardware que otros sistemas operativos (por los que además tienes que pagar una licencia o instalar una copia sin licencia). No te parece un logro de cohones para un kernel abierto que se viene desarrollando de forma colaborativa (en la que también participan casi todas las grandes empresas de hardware y software)??
    - Pide permisos para cosas que a ti te parecen triviales?? sin embargo una parte importante de la seguridad y la estabilidad de los sistemas Linux descansa en ese sistema de permisos y en su correcta utilización.
    - Que si te gusta puedes profundizar puedes porque lo ves todo?? mira eso no es algo cojonudo, eso es algo espacial, estratosférico, inaudito que solo te ofrecen los OS del tipo GNU/Linux y los BSD. Y esos sistemas son los que mueven Internet y las grandes máquinas de laboratorios y universidades.
    - Con el software que "trae" de serie los "newbies" van sobrados... En los sistemas del tipo Linux el software que incorporen de serie las distribuciones no tiene mucha importancia porque todo está en los repositorios. En repositorios de Debian tienes software que esos "newbies" (por lo general) no van a usar pero si lo quieren lo tienen al alcance de un simple "apt install samba, apache, mysql..." y cualquier otra herramienta de las que se usan en entornos profesionales.

    - No voy a entrar a hacer valoraciones sobre Ubuntu. Pero si tengo que decirte que Ubuntu, pese a lo que piense tanta y tanta gente que ha llegado al ecosistema GNU/Linux procedente de los OS de Microsoft (la mayoría de ellos nunca podrán deshacerse del arranque dual, porque siguen teniendo una dependencia clara de alguna versión de Windows); NO representa a GNU/Linux!!
    Ubuntu solo es una distribución más!!
    Ubuntu apareció en 2005!! para entonces había una docena de distribuciones del tipo GNU/Linux que llevaban más de 10…   » ver todo el comentario
  39. A mi me encanta Easy2Boot, una vez que lo tienes preparado, añadir distros es tan fácil como copiar la ISO a una carpeta y listo.
  40. #37 Maltratar el hw? Vamos hombre, lo único q puedes hacer es borrar el disco duro, pero esto es igual en TODOS los instaladores de SO.
  41. #41 Creo que la última Arch que instale fue por 2011. Ahora ya es posible utilizar una herramienta gráfica para crear particiones?? porque para muchos de los que comentan en este hilo, cosas como "cfdisk" (o el propio "fdisk"), son armas de destrucción masiva :-D
  42. Este es el año de linux en los USB :troll:
  43. Otro fan de E2B. Una vez creado el usb es ir metiendo isos, puedes llevar todos los windows, los linux que quieras, utilidades, isos de antivirus para poder limpiar offline... Y todo en el llavero.
  44. #17 Rufus solo permite una ISO, la gracia de este artículo es que habla de pendrives multiboot, con varias ISO. Yumi si soporta BIOS UEFI.
  45. #39 No hay nada que lamentar de extensión, de hecho se agradece.

    Confundes cosas. Desde tu primer párrafo para abajo a usuarios home les importa una mierda todo eso. Vamos a empezar por ahí, porque no a todo el mundo tiene que saber programas, y no todo el mundo tiene tiempo a meterse en foros a decir ideas de como deberían de ser las cosas, y menos aún si no controlan el idioma.

    Hay cientos de distros, bien lo sé, pero Ubuntu nació con una idea, y casi hasta que entró el escritorio de Unity, la iba cumpliendo. ¿O no te acuerdas de aquello de “Linux for Human Beings“? ¿O no te acuerdas de que Chris tenía como gran bug a Windows, y su objetivo es y era sustituirle? ¿A qué viene la política de hacer un SO que sea convergente? Ya que están tratando de estar en Cloud, móviles, TV y PC

    Que me digas que Ubuntu no es el más seguro ni el más estable... Y? tampoco el SO de Windows lo es, y? A poca gente le interesa eso. Insisto, la gran masa borreguil, no le interesan estas cosas. Ni compilar, ni ver un shell, ni nada...

    Ya que me cuentas tu rollo, del tiempo que llevas, que eres un poweruser, etc, etc... Me parece muy bien. Pero siento decírtelo, no eres mayoría, jejeje...
    Yo empecé con RedHat 7....... Y menudo coñazo, yo con 16 años y un peazo manual, que traía el cd de instalación a mi lado. Aquello me llevaba hasta las 3 de la mañana. Y encima no tenía conexión a internet, así que no te cuento los paseos hasta el ciber más cercano para descargarme algo. Tuve un idilio con DLD, pero si RedHat ya me rompió la cabeza... ¿Para qué más?
    Luego, por avatares del destino dejé de toquetear el mundillo linux, recorrí medio mundo, y profundicé en Windows, en como funcionaba el registro, a jugar con el cmd... Vamos, esas cosas que hace tooodo el mundo... Ah, qué tampoco lo hace? Nunca me lo hubiera imaginado.
    Hasta que un buen día allá por 2007, apareció el anuncio (o más bien me encontré con el) de que sería el año del escritorio de linux. Y fue con Ubuntu. Y oye que quieres que te diga, realmente si era muy usable, muy intuitivo. Creo que empecé con la 8.10, y luego pasé a la 9.10, que tenía el mejor splash de todas las versiones que han sacado (por cierto dile a alguien que la cambie... días le va a costar de jugar con plymouth) Hasta que sacaron Unity, y ahí dije "ya está, lo han conseguido, arrasarán" Nada más lejos de la realidad, aunque la idea del escritorio para mi es muy buena aunque efectivamente de buenas a primeras…   » ver todo el comentario
  46. #24 Yo intente descargar con un cdkey original, pero al ser de fabricante y teóricamente tener una copia de respaldo en una particion, la propia pagina te dice que nanai, que hables con fabricante.
  47. #23 o enemigo, me he bajado ya dos, y no me han tirado, me da una pereza ya, y mira que tengo el cdkey original.
  48. Estaban tan preocupados en si podía o no... que nadie pensó si debían.
  49. #49 Tan fácil como haber entrado en mi perfil y ver qué día me registré.
  50. Veo que hay varias personas que se quejan de que ésta noticia no es de interés para la mayoría de los meneantes. Y digo yo, si ha salido publicada, ¿no es precisamente porque el suficiente número de personas la ha meneado, y además no hay suficientes votos negativos? ¿Me he perdido algo? ¿Qué estamos haciendo aquí si no?
  51. #51 Mete un key cualquiera de internet de tu versión o usa este truco no hay diferencia a la hora de instalar/activar una retail o una oem solo que si es home pues home si es pro pro o borrando el archivo ei.cfg para que deje escoger todas las versiones disponibles en la iso.
    techjourney.net/windows-7-8-1-10-iso-official-direct-download-links-fr
  52. #26 No me instalado Arch, pero me he instalado Gentoo y eso si que es instalar un SO de verdad, lo montas tu literalmente por partes y tiene sus cosas buenas, aprendes mucho de como funciona realmente Linux, pero vaya ni Arch ni Gentoo ni Slackware son distros para personas que lo quieren todo facil y con 2 clicks, cada cosa para lo que es, si quieres facilidad instalate Ubuntu y volviendo al tema por el que me has citado, sin ir mas lejos esta semana pasada actualice mi Ubuntu a la 16.06, con 1 simple comando se puso actualizar mientras seguía trabajando sin problema, al cabo del rato terminó reinicie y todo seguía funcionando perfecto y en su sitio, no me ha cambiado ni el tema de escritorio personalizado ni me ha dejado de funcionar nada, joder igualito que con windows que me tengo que descargar la ISO, quemarla, reiniciar y parar 2 o 3 horas mientras se actualiza el SO y luego reinstalar y re-configarar casi todos los programas, es que no hay color
  53. #26 he utilizado bastantes distribuciones, algunas durante años, algunas una semana, y no cambio Arch por ninguna otra (en workstation, no en servidores).
    Además, en teoría solo lo instalas una vez por tanto creo que ese factor debería ser de los menos importantes, la facilidad de instalación....
    Además, como Arch es rolling release realmente no lo he vuelto ha instalar (en una misma máquina) más que una vez.
  54. #1 Desde que salió Grub2... No lo toco ni con el brazo de Piccolo.
  55. #57 thanks, luego lo miro en el pc, la verdad que quería hacerlo todo de la forma mas "legal" posible ya que tengo versión original, pero vamos menudo coñazo lo de solo dejarte instalar versiones no oem
  56. #60 Yo creía que ese se llamaba grub legacy... :-D

    en.wikipedia.org/wiki/GNU_GRUB
  57. #32. '...es decir, los 4 frikis que usan linux...'

    Pues de momento ya llevas 8 frikis en tu contador de votos...  media
  58. #41 #42 bueno, por lo visto si por accidente te cargas / de un ordenador con UEFI por accidente te puedes cargar la placa base.
    www.phoronix.com/scan.php?page=news_item&px=UEFI-rm-root-directory
  59. #61 Funciona perfectamente lo acabo probar.
    El video de como usarlo solo tienes que poner "permitir pegar" en la consola si ejecutas firefox pegar el RAW y darle enter te saldrá la ventana para escoger todos los windows.
    www.youtube.com/watch?v=apQyONA75_U
    Yo antes usaba las copias de digital river pero como tengo ya todas montadas en el serva 64 instalo por red sin complicarme mucho la vida encima para xp puedo integrar los drivers sata on the fly.
  60. #35 #38 Del 2013, no sé si hay estadísticas más actuales:  media
  61. #5 Easy2boot es la mejor con diferencia. Es capaz de arrancarlo TODO, que yo sepa no existe ninguna otra utilidad que pueda hacer lo mismo. Si haces una partición de imagen .imgPTN en lugar de soltarle la ISO a pelo seguro que te funciona.

    Si algo no te sale, échale un ojo a la lista de ISO testeadas www.easy2boot.com/add-payload-files/list-of-tested-payload-files/

    Yo tengo en el mismo pendrive:
    -Imágenes personalizadas y limpias de casi todos los Windows con arranque UEFI
    -MiniWindows XP, 7 y 8
    -Varios linux
    -Varios antivirus...
  62. #63 Veo tus 8 frikis y lo subo a 3800 clics en la noticia...
  63. #32 Gracias por comprender lo obvio. Interesante ver cuanta gente se ha metido a ver la noticia y cuanta en las colindantes. 12.000; 6.300; 3.800; 16.000
  64. Nunca he entendido qué utilidad puede tener llevar un montón de ISOs en un pendrive.
    ¿No es mejor instalar las distribuciones en el pendrive y así poder modificar a placer lo que quieras? Que yo sepa un pendrive para linux es como un disco duro normal y corriente, pues ya está, instala cuantos linuxes quieras y listo. Y ya se encargará grub de mostrarte el menú para arrancar cada una de ellas ¿no? ¿Merece la pena tener una ISO sin tus configuraciones o programas favoritos sólo por el espacio comprido?
  65. #71 Facil, imaginate que tienes un servicio tecnico, en un solo usb puedes meter, varias versiones de windows 7, windows 8.1, 10 en 32 y 64 bits te toca reinstalar un ordenador de un cliente? metes el usb y instalas el windows que tenia el cliente.
  66. #67 Gracias por los datos.
    Sospecho que desde 2013 hasta ahora, habrá subido el porcentaje de usuarios que acceden desde smartphones y bajado el porcentaje de los que acceden desde PC.

    Por un lado me entristece que bajen tanto las ventas de computadoras portátiles y por otro, parece que esa bajada de ventas ha supuesto también una bajada de precios (al menos en las gamas media y alta).

    Yo sigo necesitando notar las teclas debajo de las yemas de los dedos, para utilizarlos todos cuando escribo y escribo bastante. Así que mientras no aparezcan artilugios con pantallas de entre 15 y 17 pulgadas Full HD y teclados a tamaño natural; seguiré usando computadoras portátiles.

    Y creo que ya estoy viejo (y con demasiada costumbre) como para usar un OS que no sea del tipo UNIX.
    Me alegra saber que por aquí no somos cuatro gatos, aunque seamos pocos :-)
  67. #50 Y hablo de Ubuntu, porque es su filosofía, por lo menos la que vende. Otras distros, tienen otros objetivos. Me parece bien que hables de lo que más conoces; yo solo quería insistir en que Ubuntu es una distribución y que Canonical, aunque tenga un departamento de relaciones públicas, publicidad que genera mucho "contenido" y esto le permite estar muy presente en blogs y demás; no representa para nada al "ecosistema" GNU/Linux y mucho menos al Software Libre.

    La mayor parte de la gente que está en ese "ecosistema" (creo, y a lo mejor me equivoco por el rango de edad en la que me muevo) nunca pretendió tener una gran cuota del mercado "home". Prefería seguir en los sectores que antes de aparición de las distribuciones GNU/Linux, estaban los OS UNIX, tanto los propietarios como los libres (BSD). Y la gente de mi edad, que comenzamos a utilizar computadoras en la empresa, todas con UNIX (y Novel...); antes de que se extendiese el uso en el hogar; pasó de forma "muy natural" a usar GNU/Linux y BSD en computadoras personales, siempre tuvimos claro que el mercado "home" lo ocuparía otro tipo de software. Y las aventuras como Canonical las vimos como una forma de invertir dinero en este sector, a ver que sale. Siempre con prisas y metas demasiado ambiciosas. Éramos pesimistas con respecto a las proyecciones que se hacían y estábamos en lo cierto.

    Con lo del arranque dual no me refería a la gente de la edad de madre (por cierto es más joven que yo :-); yo he instalado alguna que otra distribución a gente más mayor que tuvieron problemas con software malicioso en los Windows que tenían (porque era el que venía con la computadora cuando la compraron) y muchos de ellos también me pidieron que se lo quitase porque no la habían vuelto a usar; otros siguen teniendo un viejo XP que si algún día lo arrancan, no se que pasará :-)
    Ninguno ha vuelto a tener ningún problema con "virus y malware", y eso que me consta que algunos se meten en lugares de Internet en los que hay mucho de eso.
    No; yo hablaba a otro tipo de usuarios del arranque dual :-D

    Si los usos de la informática "home" evolucionan como en estos últimos años; cada vez habrá menos PC en los hogares y el desarrollo de sistemas operativos para ese tipo de computadoras se ralentizará bastante. Imagino que las fuerzas se centrarán más en los OS para móviles, tabletas y dispositivos de ese tipo.
    Y si eso ocurre…   » ver todo el comentario
  68. #71 Perdona, creía que hablábamos de sistemas operativos, no caí en que se podían meter otras cosas ;)
comentarios cerrados

menéame