edición general
454 meneos
 
Cómo donar sangre

Cómo donar sangre

[c&p] Donar sangre es un procecidimiento altruista muy sencillo, rápido y que puede salvar una vida. No recibiremos compensación económica por ello, sin embargo, el trato que nos brindarán será exquisito y siempre velarán por nuestro bienestar. A continuación se exponen los principales datos referentes a la donación de sangre.

| etiquetas: donar , sangre
202 252 0 K 628 mnm
202 252 0 K 628 mnm
  1. Me parece interesante para quienes nunca lo hemos hecho, yo en lo personal me apunté una vez, pero nunca me llamaron para darme las indicaciones :-S
  2. Yo lo intente una vez, pero tengo un gran problema con las agujas, y me maree como un niño antes incluso de que me pincharan.

    Tengo en asuntos pendientes conseguir hacerlo de forma "habitual".
  3. Donar es la mayor chorrada del mundo. Yo lo hago desde hace años y nunca me he ni medio mareado al acabar. Son 10-15 inutillos de nada que hacen mucho bien. Además tienes dulces, jugos, refrescos... xD

    Vale la pena donar, este año ironías de la vida, he tenido que donar para mi madre.
  4. Yo dono varias veces todos los años. Te sientes bien por ayudar. Y luego te dan un bocata. ¡Así que para qué quiero más!
  5. Creo que no estaría mal pagar una cantidad simbólica pero atractiva para los donantes ideales, los jóvenes. Una cosa como, no sé, 50 euretes. No es nada inmoral premiar tan modestamente una buena obra, y nos ahorraríamos campañas de concienciación, y sobre todo muertes o agravamientos innecesarios de heridos hospitalizados. Tomando las medidas de seguridad adecuadas, que ya se toman, no tendría inconvenientes graves y solucionaríamos para siempre el problema de todos los veranos en los hospitales. Encima, el Estado ahorraría dinero.
  6. Y lo más importante: te regalan un bocadillo y un refresco. Y tú pagándolos de tu bolsillo, como un imbécil...
  7. Y el bolígrafo. No os olvidéis del bolígrafo, siempre de color rojo, obviamente. Lo que he echado en falta en la página es especificar que es una conducta de riesgo.
  8. Oh! Que emoción, ese artículo lo envié yo :-)

    #8 Conducta de riesgo normalmente la decidirá el médico que hay en el centro de donación ó en el autobús. Algunos ejemplos pueden ser: sexo sin protección, personas que trabajen con sangre sin la protección adecuada, personas que han estado en contacto directo con héridas de personas infectadas por VIH u otras enfermedades...)
  9. #8 ¿Dan un bolígrafo? Pues nunca me han dado uno. La próxima vez voy a tener que hacer valer mi condición de donante universal... :-D
  10. Hay que remarcar que España es el pais que mas dona sangre y organos del mundo. Yo me cuento como uno mas, en las facultades de españa suele haber algun puesto cada ciertos meses o en centros culturales.
  11. Es triste que esto tenga que llegar a portada para que la gente se entere del bien que puede hacer de forma sencilla.
    Yo soy donante habitual desde hace años, y son muy pocos los amigos a los que he podido convencer para que vayan, siempre alegando chorradas, lo que en definitiva es una gran falta de solidaridad.

    "A donar to er mundo, que es sano"
  12. A mí me gustaría donar... pero no puedo. No, no estoy en ninguno de los grupos de riesgo ni peso menos de 50 kilos ni soy menor de edad... Pero mis venas son muy tímidas, y no hay manera de verlas. Cuando me hago análisis de sangre, hay un médico que ya me conoce y si le toco a otro compañero le pide que le deje hacer la extracción él, porque me tiene cogido el punto en la muñeca, en el codo es imposible, y sabe que además soy muy aprensiva y me pongo malísima (una vez me caí redonda), y que cuanto antes acabemos, tanto mejor para todos.

    He intentado donar en dos ocasiones, en la primera lo tuvieron que dejar por imposible, no veían dónde pinchar y me aconsejaron que si quería volver a intentarlo, bebiera mucha agua antes de ir, que así suelen verse mejor las venas, lo probé, pero no hubo forma, y cuando se lo dije a los médicos, me dijeron que era una lástima, pero que hay personas que por h o por b, no pueden donar, pero que no había que hacer un drama de ello... me dieron un llavero de una gotita de sangre con cara sonriente, y la uso como adorno del árbol de Navidad.
  13. Yo he tenido familiares que han recibido donaciones.
    No veas que satisfacción da devolver el favor.
  14. Yo dono y seguire donando
  15. Cuantas veces habre oido la frase: "A mi es que las agujas no me gustan"
    No te jode y a mi me encantan! .¬¬
  16. Soy donante, pero hecho en falta que alguien explique como consiguen la sangre los hospitales privados y las farmaceuticas, para hacer sus hemoderivados, viendo el país de listillos en que vivimos ya me imagino yo un mercadeo subterraneo.

    Porque la donación es altruísta, pero yo que creo en una salud universal y gratuíta, no me gusta que mi sangre vaya a parar a un centro de salud privado que gana dinero con la sangre que yo regalo, porque esa sangre (la de todos) es la que hace posible que los hospitales privados puedan funcionar.
  17. Creo que en el grupo de los que NO pueden donar deberían incluir aquellos que:

    Han consumido cocaína, éxtasis (liquido o no), pastillas, ketamina o cualquier tipo de droga sintética en las últimas 72-96 horas

    Han consumido marihuana o derivados en los últimos 20 días si el consumo es esporádico (uno o dos porros en un momento concreto) y mas de 50 si consumen de manera habitual.
  18. #6 50 euretes me parece más que simbólico... Pero la verdad, yo lo hago porque me siento bien conmigo mismo y estoy ayudando a otra gente. No solo ayudo, sino que además tengo merienda gratis y este año un rotulador y una pizarrita imantada para poner en la nevera, que bien útil ha sido para dejarnos mensajes entre los compañeros de piso.
  19. #3 De hecho, hay gente que cuando tiene que prepararse para una operación, va donando sangre las semanas anteriores, para tenerla lista para sí mismo si algo se complica durante la operación.

    Es especialmente apropiado cuando tu grupo sanguineo es raro y escaso.

    PD: Yo también lo tengo pendiente de hacer, pero me dan unos mareos solo de entrar en la enfermeria (agujas, jeringuillas, tubos,...).
    También tengo que hacerme miembro donante de órganos, pero esto, y lo de empezar a pagar el seguro de muerte me da mucho "yuyu" :-( :-( :-(
  20. Yo he donado dos veces y tengo una media de dos horas y media desde que entro por la puerta hasta que salgo (por mi propio pie). No es que me den miedo las agujas, pero me baja la tensión y se me va la cabeza xD
  21. Me da mucho mal rollo eso de que me saquen tanta sangre. Soy muy aprensivo y me mareó incluso cuando me hago un análisis de sangre, así que no me quiero imaginar mi situación después de donar xD
  22. A mi que me traigan un cubo y un machete, que ya me encargo yo.
  23. en mi instituto se llamaba el dia de la tortilla por los bocatas que daban al que donaba xD
  24. #17 A las clínicas privadas se les vende los hemoderivados desde el Banco de Sangre. Si no, ¿cómo los iban a conseguir?
    Y SI, se hace negocio con tu sangre, pero tampoco mucho. Este país es deficitario en sangre y a menudo hay que importar de otros países en los que sí se paga a la gente por su donación.
  25. En Coruña, se puede donar cualquier día del año, hasta las 9 de la noche, en el hospital Abente y Lago (antiguo hospital militar, en el Parrote). En la planta baja, según entras, en el pasillo de la derecha.
    Puedes aparcar en el párking de la Maestranza, y luego te dan un tiquet para el párking. Además de todos los refrescos, galletitas, etc. que quieras. Y rara vez no cae alguna camiseta, radios, petates...
    ¡Más facilidades imposible!
  26. #19 Escribí 50 como podía haber puesto 20 ó 30. Da igual, me refiero a tentar a jóvenes con una cantidad que les impida ser "profesionales" de la donación, pero les llegue para pagarse un botellón o un capricho pequeño. Seguro que muchos que alegan cualquier tontada, o simplemente no donan por pereza o pasividad, sí donarían, en beneficio de todos.
  27. Creerme, es más doloroso quitarse la tirita que el propio pinchanzo.
    Así que no tengais miedo y animaos a donar.
  28. #6 yo creo que mal vamos si se tiene que dar dinero por esto...
    Creo que la mayoría de gente no se da cuenta de lo importante que es hasta que un familiar necesita una transfusión y comprende que esa sangre que es vida, ha sido donada por otra persona altruistamente.
    Desde el punto de vista personal, es bueno que te saquen esa sangre porque así la vas renovando, y te envían un análisis completo a casa cada vez.
    Yo hace años que soy donante y nunca he tenido ningún problema, lo único que puede doler es cuando te metan la aguja y luego cuando la sacan, pero respirando hondo en ese momento casi ni se nota. Duele más estirarse un pelillo de la nariz o de la ceja...
    Joder, si hasta te dan un refresco y un bocata al terminar además de un regalillo distinto cada vez.
  29. #16 A mí es que todas y cada una de las veces que me han sacado sangre me he desmayado xD
  30. Yo soy donante desde hace 6 años (ahora tengo 24). He donado cada vez que he tenido oportunidad. Curiosamente hace tres años tuve un accidente de tráfico por el cual tuve que recibir dos trasfusiones de sangre.
    Os recomiendo que donéis si podéis ya que es de mucha ayuda, actualmente las reservas son escasas y la demanda muy alta. Es un gesto bonito que a mí personalmente me hace sentir mejor persona.
  31. #6 dono sangre cada 3 meses quitando cuando tuve problemas de salud que no podría donar, y prefiero que sea de forma altruista.

    Un donante ideal no es un joven, cualquier persona sana es un donante ideal, quizás los “mejores” son chilenos, peruanos o un nepalíes con 0⁻ o 0⁺. La producción sanguínea de una persona acostumbrada a vivir en ambiente de poco oxigeno le “obliga” a donar muchas veces al mudarse a zonas a poca altura, evita con ello medicamentos para evitar que la sangre sea espesa.
  32. este mismo luneas pasado doné y siempre lo haré..... no cuesta nada...
  33. #6 y #27 Una de las peores ideas que he leído por aquí. Tendrías los bancos de sangre llenos de drogadictos, alcohólicos, sin techo y similares, intentando dar sangre cada dos por tres. En los países donde se comercia con la sangre, hay muchas menos donaciones que aquí.
  34. Hace tiempo escribí esto: www.redbuscando.com/2008/11/donacin-de-sangre.html

    Para animar a mis amigos a que donaran en las campañas universitarias. Comenta una donación desde una parte menos "punto a punto". Espero que no lo considereis spam... intento ayudar a la causa.
  35. Ya sé que en muchos países va así, pero he flipado con este comentario de la noticia:

    "Yo done hace como 7 meses, no se allá, pero en México, cuando van a operar digamos a una persona y necesitara transfusiones de sangre, antes de operarlo le piden como requisito que consiga X cantidad de donadores de sangre... dependiendo en la cantidad de sangre que usaran. En este caso fue una operación del corazón, y se requirieron de 8 donadores, obvio esto fue en un hospital del gobierno, en los particulares no te piden esto ya que pagaras por la operación. Y tambien puedes donar de manera voluntaria, los requisitos son los mismos que en España, te hacen una serie de preguntas como, por ejemplo un requisito que dice en el cartel es el de no haberse aplicado drogas de manera intravenosa en almenos un año, o cualquier otra droga en almenos un mes, te preguntan si de repente te metes con prostitutas, yo por mi edad, no se si se lo pregunten a todos (tengo 18, ahora y en ese entonces) es de que me pregunta sobre la amiga facilona del grupo, esa que se mete con fulanito, menganito y juanito... Yo la donación la hice en ayunas, porque así me lo requirieron ellos, después me dieron un jugo de toronja y un Sandwich."
  36. #16 Hay gente con fobia a las agujas o a las jeringuillas, por si no lo sabes. Mas quisieramos algunos poder dar.
  37. Yo también soy donante. Anímense, y cuando tengan a alguien querido en el hospital piensen en el bien que se hace. Y no cuesta nada.
  38. #13 Te entiendo, a mi me pasa algo parecido, es una odisea cuando me tienen que sacar sangre, no me encuentran las venas donde pinchar. La unica vez que me tuvieron que poner un chisme intravenoso de esos porque tenia una gastroenteritis jodidilla, lo suelen poner en la muñeca y a mi me la tuvieron que poner en el codo porque no veian donde pinchar.

    De todas formas yo no me asusto mucho porque me pinchen dos o tres veces antes de acertar en la vena, dono a veces. Precisamente este lunes que viene viene un camion de cruz roja aqui a carabanchel, y si no me lo impide nada a lo mejor dono otra vez si me dejan.
  39. Entoces que alguien me cuente el porque en Andorra cada año hay dos temporadas para donar sangre y a los homosexuales no les dejan donar?? Que pasa que tambien es una enfermedad?? He leido el articulo y en el apartado de "Quien no puede donar sangre" no aparece nada sobre que los homosexuales se les prohiba donar sangre...A caso no es una actitud un tanto xenofoba??
  40. Pues yo opino que la sangre no solo transmite vida, valga decir por ejemplo que las células cancerígenas usan el sistema circulatorio para metastasiar. Así que la sangre es también un transporte de enfermedades. Yo personalmente opino que compartir mis enfermedades propias con los demás no es muy altruista, por muchos exámenes que le hagan a mi sangre.
  41. #41 Pero puede salvar VIDAS.
  42. En muchos hospitales se puede aprovechar para hacerse también donante de médula. Solo son unas gotas más para el análisis.
  43. #6 Es tentador eso de cobrar por donar sangre, pero tan tentador que más de uno con tal de ganarse unos eurillos serían capaces de mentir sobre su "buen" estado de salud. Creo que sería arriesgado.
  44. Yo doné una vez y me dió un chungo, me desmayé y se me cortó la digestión. Me dijeron las enfermeras que mejor no lo volviese a intentar. Una pena, es algo que no cuesta nada y salva vidas todos los días. :-/
  45. He donado dos veces, pero me dan mareos después. He tenido por esto alguna mala experiencia con el trato recibido por las enfermeras. La primera vez tuve que sentarme en el pasillo porque me estuve a punto de caer, la segunda avisé que me pasaría y pregunté si podía quedarme más tiempo tumbado en la camilla y me dijeron que sí, sin problema el tiempo que necesitara... pero había cola y estaba ocupando una de las camillas, así que al minuto de donar, aún mareado, la enfermera me invitó amablemente a irme fuera, que el aire fresco me vendría bien, qué maja...

    A partir de entonces decidí no donar de manera regular. Eso sí, si para algo en concreto se necesita sangre, yo seré el primer donante de la cola, pero para pasarlo mal, pues no lo voy a convertir en costumbre.
  46. #1 Joeeeeer. No hay que hacer una solicitud: vas, rellenas unos papeles y te pinchan. Sencillo. Asi nos va en este país, iniciativa invidual... pa qué!
  47. #6 Lo de pagar por donar sería una merienda de negros... Aparte de los que dice #44, más de uno se iba a desangrar para juntar 300 € extras todos los meses... Mejor no menearlo de como está.

    El nivel de donaciones de España es de los mas altos de Europa ( porque seremos golfos, vagos, manirrotos, trasnochadores y gritones, pero en donación dejamos en bragas a los noruegos o daneses ) Ademas, cuando hay catástrofe la peña colapsa los bancos de sangre y se recoge sangre para varios meses.
  48. #41 Si eso lava tu conciencia de solidaridad CERO, alla tu.

    A un tio en un quirofano al que le estan transplantando y al que hay que meterle 3 litros de sangre para que no palme LE SUDA LA POLLA eso que tu dices.

    Las gilipolleces que hay que oir en esta vida!!!!
  49. #40 ¿Porque en Andorra uno de los copríncipes del Principado es el obispo católico de la Seo de Urgel? En España por lo que no te dejan donar es por que hayas incurrido en conductas sexuales de riesgo.
  50. #46 Cosas concretas para donar hay todos dias: accidentes de tráfico, cirujías mayores, personas que por enfermedad necesitan sangre ajena... Te he puesto un positivo en el comentario porque pasandolo mal la primera, repetiste.

    Mi recomendación es que vayas a donar a un hospital o a un centro de transfusiones, porque las donaciones "de campaña" ( autobuses, empresas y tal ) se masifican y a veces el personal por agilizar pueden hacer cosas de esas...
  51. #46 A mi al reves, mas de una vez me han quedarme sentado en la parte de atras del autobus un rato, comiendo panchitos y no me dejaban irme. Pero claro, no habia mucha gente.
  52. Yo se que es algo importante, pero soy incapaz de hacerlo...
    Las 2 veces que tuve que sacar sangre para análisis, no me encontraban la vena, así que me pincharon y empezaron a mover la aguja ya dentro buscando.. y a sacar-meter al azar...

    Y las DOS veces, se les olvidó 1 tubo por llenar, y tuvieron que pincharme en el otro brazo también.... con previa operación "no encuentro la vena" otra vez....
  53. #13 #46
    Es una pena, pero ciertamente hay gente que tiene problemas para donar (a veces puntuales, y otras no tanto), pero bueno, si no se puede no pasa nada, al menos lo habéis intentado, mucho más que la mayoría.

    De todas formas, es bastante más común de lo que se cree la gente que tiene dificultades para donar y los que sufren desvanecimientos.

    Una vez vi como le ocurría a una chica un ligero desmayo (es una campaña universitaria con sus autobuses y demás, en el hospital nunca lo he visto, aunque bueno, tampoco en ninguna otra campaña xD) y por lo que comentaron los médicos están acostumbrados, una media de 3 o 4 por día (fue en Oviedo, tampoco se la carga de trabajo que tenían, no son datos muy útiles que digamos). Me llamo bastante la atención porque a la gente que no le pasa nada con las agujas le parece bastante raro que por algo en apariencia tan "mimio" pueden llegarse a tales casos.
  54. #37 Pues si lo sabia. Pero de estas personas no es el caso ;) Simplemente se trata de comodidad.
  55. #41 Entonces bajo tu razonamiento, espero que si alguna vez necesitas sangre (espero que no), no la aceptes, no?
    No vaya a ser que en vez de morir en ese momento, mueras más tarde... :roll:
  56. Hay otros impedimentos que no figuran, como el tomar ciertos medicamentos. Por ejemplo, finasteride (para la alopecia), que no se puede haber tomado en el último mes. Parece que en este caso es para evitar que le llegue esa sangre a una embarazada, ya que el finasteride provoca en fetos varones daños y malformaciones muy graves.
comentarios cerrados

menéame