edición general
12 meneos
301 clics

Cómo eliminar un solo comando del historial en la shell bash de GNU Linux

En algunas ocasiones queremos eliminar un solo comando del historial y la forma mas habitual de borrar el historial borra absolutamente todo. Por eso hoy vamos a ver un truco para eliminar una sola línea del historial en la shell bash de Linux de una forma fácil.

| etiquetas: linux , comandos , sysadmin , shell
  1. Ya de paso aprovecho.

    Otro truco es lanzar el comando con un "espacio" delante. Normalmente no lo suele almacenar.

    Y ya de paso otro truco.

    Si queréis algo a prueba de estas cosas, para saber lo que hacen vuestros users/lacayos en vuestros sistemas, podéis utilizar una librería llamada "snoopy".
  2. para todo lo demás.. NSA
  3. Para no dejar rastro lo que nunca falla es rm -rf /*
    Ojo, como root....
  4. "La shell bash de GNU Linux"

    Un poco de ética periodística: No existe "GNU Linux" porque Linux no es un proyecto de GNU.
    El autor probablemente quería decir "GNU/Linux", pero incluso eso es marear la perdiz.
    Mejor lo dejamos en "la shell bash de GNU", ya que funciona en cualquier Unix, no solamente en los basados en Linux.
  5. #3 Prueba a hacerlo sin asterisco:

    rm -rf /

    y verás qué sorpresa. Yo lo hago siempre sin asterisco...
  6. #4 qué puntillosos por dios
  7. #5 lo digo porqué la gracia es hacer rm -rf * (algo muy habitual :-/) pero utilizar el asterisco del teclado numérico.... Que casualmente tiene justo al lado la barra y como tengas dedos gordos (o teclas pequeñas) verás que gracia te hará cuando te des cuenta, que seguramente será en un par de segundos....
  8. #7 Una vez, hace unos años, me dio por llenar de ceros una partición de pocos MB que era la de SWAP, sin recordar que eliminé antes esa partición, y se comenzó a destruir la que era 10ª, justo donde guardaba toda mi información. Me enteré porque no era normal que tardara tantos segundos cuando en teoría era inferior a 1GB. La cara que se me puso cuando me enteré que era la otra...
  9. #6 De todo se aprende ;)
  10. #4 Nadie usa la mierda de Bash en los BSD más que como dependencia.
  11. #10 Funciona si lo instalas, claro. Nunca he dicho que viniera de serie con todos los Unix, solamente que no tiene nada que ver con Linux.
comentarios cerrados

menéame