edición general
210 meneos
7039 clics
¿Cómo era caminar por la Roma imperial?

¿Cómo era caminar por la Roma imperial?  

Reconstrucción en 3D de cómo sería caminar por medio de la Roma imperial.

| etiquetas: historia , roma
  1. Muy buen video.
    Uno de los motivos por los que odio la pelicula Gladiator es por como muestra a una Roma polvorienta.
  2. No sabía que Gabriel Rufían ya caminase por allí en aquel entonces.
    Vale, me lo pongo yo :calzador:
  3. Para los despistados que no la hubieran visto recomendar la serie Roma, de HBO, la RAI y la BBC y fijarse en lo cuidados que están los detalles del día a día romano.
  4. Impresionante la recreación
  5. Más que caminar, cómo era volar como una paloma romana...
  6. impresionante que esto fuera hace 2000 años y que hoy en día haya sitios que no pasen de chabolas prácticamente
  7. Será inútil!!! No sabe que la parte férrea de la proa se llama espolón y no rostro. Estos mexicanos son la polla. >:-( Además, de férrea nada, solía ser de bronce. Tremendo :-(
  8. Si muy bonito. Pero con una dictadura brutal, una diferencia de clases brutal y donde la vida y mas aun si eras un esclavo, no valía nada.
  9. #6 hace 2000 años, Roma, el centro.

    No verás videos de otros poblados o ciudades sin alcantarillado xD
  10. #8 Yo he venido aquí a hablar de mi libro
  11. La version del mismo autor en latín es aún mejor:
    www.youtube.com/watch?v=_Qw9iixwuk4&t=339s
  12. #11 Estuve a punto de menearlo pero pensé que sería excesivo sin traducción.
  13. #1 Pues no pinta para nada polvorienta a Roma. Creo que te falla la memoria. Es todo marmolíneo, pulcro y dorado, en las escasas veces que aparece el Foro. Pinta polvorientas algunas provincias y los lenos. Eso es normal.
  14. #8 pues ni más ni menos que como muchos lugares en el mundo actual. Pero con ASK o Colt 45 . Necesitas la relación?
  15. #3 Para mí, la primera temporada magistral, pero la segunda decayo bastante.

    #8 Marco Didio Falco hablandole a unos esclavos de Judea: "antes estabais en el culo del mundo, ibais a vivir a toda la vida en vuestro terruño; ahora estais en Roma, podeis comprar vuestra libertad y llegar a lo más alto." (de memoria)
  16. #12 Visioné todo el vídeo para ver si el autor pronunciaba esta frase tal y como aparece en la entradilla:
    Reconstrucción en 3D de cómo sería caminar por medio de la Roma imperial; porque sería excusable que un mexicano construyese de forma errónea una frase en castellano... pero no la pronuncia.
  17. #8 Dejando de lado la soberana estupidez que es juzgar la historia antigua bajo nuestros valores, lo que tu dices es muy dependiente del cuando puesto que el imperio de Roma duró unos 1500 años.
  18. El hermano guapo y latinoamericano de CienciaDeSofa
  19. #1 gladiator la he visto mil veces y no considero que la plasmen polvorienta sino más bien todo lo contrario.
  20. #7 "En náutica, el Espolón (Asperon, Rostro, Botalón, Acrostolio, Pico) es la prolongación de la proa de un buque de guerra por debajo de la línea de flotación usada para embestir y finalmente hundir a otras embarcaciones, obrando como un ariete contra estas.

    Según Capm., era también el mismo Tajamar de la galera. Se decía igualmente Asperon, y asimismo Rostro y Botalón. Terr. la denomina Acrostolio, y Luz. dice que es el Pico de la nave. "

    "El espolón fue inventado por los fenicios en el siglo VIII a. C. Fue usado durante la antigüedad y era una parte importante de las galeras fenicias, griegas y romanas. En las naves romanas se denominaba rostrum"

    "Sus formas eran la de una pirámide, de un cono, de un cuerno o de una lanza. El material era de bronce o de hierro. "

    es.wikipedia.org/wiki/Espolón_(náutica)

    Estos mexicanos son la polla sí.
  21. Ojalá algún día alguién haga un parque tematico de los mundos antiguos, con actores vestidos y comportandose como los romanos/griegos/egipcios/aztecas/loquesea, con las estructuras construidas igual que originariamente en lugar de cartón piedra.

    Yo pagaría mucho mucho dinero por vivirlo.
  22. #8 Pues lo que era normal en aquella época, y en muchos aspectos ciertamente mejor que lo que tenían sus vecinos. No estarás comparando una sociedad de hace 2000 años con la Noruega del siglo XXI...
  23. #9 los romanos eran famosos por haber exportado ese modelo a todo el imperio.

    Precisamente en Hispania no nos podemos quejar de infraestructuras romanas precisamente.
    Que algún agujero existiría claro, pero las ciudades eran todas planificadas minuciosamente.

    Ahora, como dice #6 hay países enteros que no hay por donde agarrarlos
  24. #21 Hola. Da la casualidad de que como hobby me gusta el modelismo naval como puedes comprobar en mi último meneo. Pero además también soy bastante aficcionado a la construcción naval antigua. Poseo varios libros sobre el tema , tanto en inglés como en castellano y ya que mencionas la wikipedia, el autor del artículo Trirreme , Dorieo (Jerónimo Roure) es muy amigo mío y por supuesto hablamos del asunto. También como sabrás conservo en menéame mi nick de wikipedia porque soy uno de los fundadores de el capítulo español y consideraba en aquellos momentos que podría ser útil por si alguien necesitaba algo, como así ha sido incluso en fechas recientes.

    Así que te diré que ese artículo que me enlazas y me copias literalmente es a su vez copia de la Espasa, como muchos artículos sobre náutica, cosa que figura al final del mismo. Eso es posible porque ese texto está en el dominio público. Esto es porque pertenece al tomo 22, que fue publicado en 1924, o sea, hace 96 años.

    Incluso entonces, y ahora con mayor razón, el título principal del artículo es espolón y se emplea "rostro" como un raro sinónimo. En cuanto a que el rostro pudiera ser de hierro, te recomiendo que veas este video de un youtuber más humilde y que se interesa cuando le señalan los errores, cualidad que pocas veces verás en los mexicanos. El artículo de la Espasa habla de espolones modernos, pero pensar que los antiguos, incluidos los del rostra, los hacían de hierro, es no tener ni idea de química de los metales, ni de arqueología naval, siendo el más famoso encontrado intacto el de Atlit, que lógicamente era de bronce.

    El youtuber lo ha llamado "rostro" por simple desidia traductora, cosa que detesto y que es superhabitual en los documentales en versión latina, es decir, mexicana. Por lo demás el resto del video es magnífico.
  25. #19 estas a un paso de que se te aparezca el policia del humor{grin}
  26. #15 No recuerdo esta cita, pero al final de El Oro de Poseidon, Lindsay Davis se marca un chiste. Marco Didio Falco habla con esclavos judios que son supervivientes de la caida de Jerusalen. Quiere saber como murió su hermano mayor, Didio Festo. Una vez conseguida la información, los esclavos judios le proponen un trabajo. Pero Falco lo rechaza porque no se quiere liar buscando un arca perdida...
  27. #25 No sé Rick, podemos seguir con que si rostro es una mala traducción de rostrum, pero aquí lo que critico es como señalas a los mexicanos de una forma bastante sobervia (cosa que vuelves a hacer en este comentario), cuando para mi entender sigues sin tener razón por mucho que seas coleguita de tal o pascual o tengas tal nick de la wikipedia.

    "El rostrum era un arma de ataque de la naves de guerra romanas consistente en un espolón hecho de una fuerte y robusta pieza de madera sujeta a la roda de la embarcación y que a su vez se forraba de hierro o bronce."

    es.wikipedia.org/wiki/Rostrum
  28. #28 Por favor, antes de enlazarme un artículo, lee las referencias porque la has vuelto ha cagar. Como ves, ese artículo es de otro de la enciclopedia libre universal que ha sido lógicamente borrado entre otras cosas porque no tenía referencias. ¿No sabes lo que es la ELU? Pues te lo explico yo: un fork de la wikipedia que hicimos cuando Jimbo Wales anunció que iba a incluir publicidad en la wiki. La mayor parte de la gente retornó a la wikipedia en español cuando tras nuestra amenaza se creo Wikimedia Foundation para financiar wikipedia. Si, la ELU tuvo la culpa.

    En cualquier caso me pones "rostrum", un nombre que está en latín nominativo singular, no está en castellano, cuya traducción sería espolón.

    Y el hierro no se puede poner de espolón porque se corroería al instante en agua normal, así que en la de mar de un día para otro. Se ponían espolones de acero en embarcaciones modernas con un tratamiento anticorrosivo a base de resinas, porque si, se han espoloneado embarcaciones hasta hace bien poco. Y si, en los pecios romanos todos los espolones son de bronce historia.nationalgeographic.com.es/a/hallan-espolones-y-cascos-bronce-

    De qué otra cosa iban a ser sino. Dime si conoces alguna escultura romana de grandes dimensiones, como las de un espolón en hierro. ¿No caes en la cuenta de que es una barbaridad?

    Y continúo insistiendo: las traducciones mexicanas son catastróficas en todos los medios. Especialmente sangrantes las de la BBC en español. Es un hecho y se debe admitir y poner remedio en lugar de ofuscarse y ofenderse.
  29. Podria haber elegido otra musica mas acorde con el video... El danubio azul... manda ... >:-(
  30. #13 #20 Como comprendereis, no me voy a bajar el .torrent para sacarle esos fotogramas. La vi en cine y recuerdo perfectamente el aspecto polvoriento sin las famosas calzadas romanas, ni siquiera en los alrededores del Coliseo.

    #27 No recuerdo lo del Arca Perdida, es posible, pero es en esa escena cuando transcurre el dialogo que citaba. Una manera de mostrar la mentalidad romana de una forma muy optimista.
  31. #7 Por que todo el mundo debería conocer esos dos datos, y si no los conocemos es que somos unos inútiles. Pues muy bien, eminencia. No sé cómo vienes aquí a comentar entre tanto inútil. ¿Por qué no buscas otro lugar donde se valoren más tus conocimientos sobre modelismo naval y tu racismo?
  32. #32 No soy racista, de hecho mi mujer es sudamericana. Y no todo el mundo debe saber esas cosas, pero un traductor si, debe esmerarse, cosa que parece que no es un requisito para las constantemente dolientes y rechinantes traducciones mexicanas. Decir que son de mala calidad no es racismo ni un atentado contra el honor de México. Es simplemente la pura verdad. Y ya es hora de que se den cuenta a base de perder el miedo a decírselo. Lo siguiente que queda es que tengan ganas de mejorar.

    Y bueno, menéame tiene fama por ser un foro en el que puedes encontrar gente muy preparada e informada dispuesto a compartir y discutir la información, por eso es mi sitio desde hace más de doce años.

    Además hay youtubers mexicanos que son un ejemplo y son maravillosos, como Jag Durán. Ójala todos fueran como él.
  33. #29 Pero qué me estás container de que ha sido borrado? de donde? Ay por Dios déjalo ya que estás haciendo el ridículo.

    Pal ignore por cabezón y por dar la turra.
  34. #34 Demasiado sutil para mi la diferencia entre generalizar y llamar inútiles a los mexicanos y el racismo
  35. #36 Pues no es mi problema que para ti sea una dificultad insalvable. Seguro que para otros no lo es. También #_35 parece tener grandes comprensiones lectoras. Me ha puesto en el ignore: mejor, trabajo que me ahorra, porque creo que no se ha leído ni dos líneas de lo que le he puesto ni ha entendido ni papa. Con interlocutores así de básicos, mejor ni interactuar.

    Si también a ti te da pereza leer y entender lo que escribo, te recomiendo que hagas otro tanto. Pero el esfuerzo merece la pena, porque tengo razón. La mayoría de las traducciones mexicanas son una caca y los mexicanos muy tolerantes con su baja calidad. Y el sistema educativo mexicano es lamentable: las plazas de maestros se tienen por concesión comprada y traspasable, como aquí las farmacias y los taxis. Y no lo quieren cambiar.

    Y te repito: mi mujer es sudamericana. ¿Cómo demonios puede un racista antilatino llevar 21 años casado con una latinoamericana?
  36. #37 Ok, entonces solo es cuestión de educación. Aclarado
  37. #31 la tienes en netflix o prime.
  38. #13 Gracias a #39 me he puesto a sacar fotogramas.
    Primero vamos a ver como muestran las famosas calzadas romanas. Es curioso que ese camino tan estrecho este a las puertas de la gran ciudad de Roma. ¿Qué harían cuando se cruzaban dos carros?:

    i.postimg.cc/ZR8gHPs5/t1.jpg

    Luego vamos a ver las calles al lado del Coliseo. Ni un árbol pudieron poner, supongo que reutilizarían decorados de Jerusalen:

    i.postimg.cc/hvKY5JNb/t2.jpg

    En comparación aquí se pueden ver como eran las calles de Pompeya, perservadas para nosotros por el Vesubio:

    destinoinfinito.com/las-vias-de-las-calles-de-pompeya/

    Pero vamos, esos detalles son lo de menos. Hasta la exagerada serie Spartacus es más realista y el protagonista pierde un combate. Eso de que un tio vaya y mate a "to dios" solo se lo permito a Rambo (Y ya sé como terminar Rambo 5.)
  39. #40 de nada! Me alegra haber ayudado. Igualmente es cine, no se trata de un simulador. Es de mis pelis favoritas a pesar de que se ven bombonas de aire en las cuádrigas jajaja
  40. #36 Ha dicho "traducciones mexicanas", no "mexicanos". Es como si me llamas racista por decir que los productos chinos son una mierda.
comentarios cerrados

menéame