edición general
118 meneos
2862 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo funciona una escopeta

Cómo funciona una escopeta  

Vídeo con un análisis detallado del funcionamiento de una escopeta Remington 870 de repetición. Subtitulado en castellano.

| etiquetas: funciona , escopeta
  1. Te ahorro un click
    hace pum
    y el otro hace, AAAAAh, cuak
  2. #1 Habría posibilidades de que ese “otro” seas tú?
  3. El mecanismo es más complejo de lo que aparenta, es alucinante como está todo construido al detalle.
  4. #2 estas amenazando?
  5. Miguel Blesa se quedó con el funcionamiento a la perfección
  6. #4 No, estoy preguntando. No ves el símbolo de pregunta?
  7. #3 y que en el siglo XV a alguien se le ocurrieran cosas así de complejas... (ya se que las primeras no serían tan sofisticadas, pero aun así, la verdad es que es alucinante
  8. #7 Las escopetas antiguas eran más sencillas, no había "cargador". Metías un cartucho y lo disparabas. Luego lo sacabas, metías otro y volvías a disparar. Todo más manual.
    De hecho las de caza diria que a día de hoy siguen siendo así (¿todas?). Lo único que tienen de complejidad algunas es el doble cañón con 2 gatillos (uno para cada cañón) y así puedes disparar 2 veces. No necesitas disparar más de 1 o 2 veces porque depués del primer disparo o matas a la presa o se asusta y huye.
  9. #4 No te estoy amenazando, te estoy apuntanto con la"kopeta"
  10. #2 Yo me pido el de :popcorn:
  11. #3 Y la escopeta es de las armas de fuego más simples.
  12. #10 en caza se permiten semiautomáticas con cargadores de 3 proyectiles, aunque algunos "amantes de la naturaleza" llevan 4-5 y otros hasta meten en el último una bala de escopeta "por si aparece un jabalí"
  13. Me encanta el funcionamiento de las armas de fuego, en plena era digital la mayoría de las armas sigan siendo cacharros totalmente mecánicos, lastima que sirvan para lo que sirven, pero los mecanismos están muy chulos.
  14. #5 que dicessss, para nada fíjate lo impactado y tieso que sé quedo cuando lo descubrió
  15. #5 lo que se quedó es con el contenido del cartucho en la cabeza
  16. Podéis ir a aprender más al museo de la escopeta de #puertohurraco
  17. #13 el cartucho es más complejo, la escopeta es sólo algo que golpea el fulminante del cartucho
  18. #15 es lo que tiene que como premisa principal es que puedan funcionar bajo malas condiciones, seas capaz de desmontarla y repararla tu mismo.

    De ahí el éxito del AK47
  19. ¿Esto sube a portada y el fantástico artículo de los relojes no? :-S
  20. #19 hola

    Entiendo que no has visto el video porque la escopeta que muestran tiene muchas más funciones que simplemente golpear el cartucho.
  21. #1 >> Te ahorro un click

    Yo creo que sin click no hay pum.

    Es decir, la secuencia sería click, pum, ahh, cuak.
  22. Usar esto para cazar luego debe haber bolitas en los trozos de comida ¿no?
  23. #8 hola

    Te saltas la intro y listo. Qué complicado, no? %)
  24. #15 ¿Lástima que sirvan para lo que sirven?

    Un arma solo es una máquina para hacer agujeros... o sea, yo lo he usado para construir muebles... En vez de usar el taladro que me cansaba mucho, agarraba la carabina 22, le metía un tiro, y después atrás el tornillo a la madera y andaba bárbaro.

    Mi mujer salió corriendo, volvió a la noche... pero eso es otra ventaja, es un plus!
  25. #21 hola

    Los relojes también subieron. Yo lo vi ahí.
  26. ¿Aplica a las de feria? :roll:
  27. #27 Pues lo he estabo buscando en portada y no he dado con él. Además se me volvió a ir el dedo a "votar negativo" en lugar de "responder" <:( .

    Estoy inspirado hoy, vaya. No me confíes tus ahorros ni la virtud de tu hija.
  28. #10 Esa configuración de dos cañones paralelos (bien lado a lado o uno encima del otro) se denomina "express", porque permite disparar muy rápido. También hay fusiles "express" que se utilizan para la caza cercana de grandes mamíferos. Debido a su simplicidad, fiabilidad y velocidad, son muy adecuados para asumir el riesgo de acercarse a un bicho peligroso.

    Sin embargo, la mayoría de armas (al menos las populares de bajo coste) se hacen hoy con un solo gatillo. Hay un mecanismo que cambia alternativamente de uno a otro al accionarlo varias veces. Tiene su truco, porque en las escopetas los chokes (la parte del cañón en forma de embudo que determina la dispersión de los perdigones) de cada cañón son diferentes, y el primero en disparar habitualmente dispersa más para dar más probabilidades de alcanzar el objetivo. Los expertos suelen preferir armas de gama alta que tengan dos gatillos porque permiten escoger qué cañón quieres usar.

    #14 Hay escopetas con el cargador extraíble, pero en la mayoría de las semiautomáticas es interno y no se puede sacar sin herramientas. Para recargarlas hay que meter los cartuchos de uno en uno como harías en una de carga manual. De todas formas es fácil lo que comentas porque el último cartucho en ser introducido es el primero en ser disparado.
  29. Es muy interesante el vídeo. No entiendo la cantidad de negativos. Se piensan que alguien puede construir su propia escopeta con este video? Llegan unos siglos tarde
  30. #24 ¿Comerse lo que cazas? Serás guarro... Lo que cazas es para colgar la cabeza en la pared, para comer ya te vas luego al asador con los colegas :troll:
  31. #14 En caza las semiautomáticas tienen límite, pero las de corredera como la del vídeo, no tienen límite de cartuchos.
  32. #24 hay distintos tipos de cartuchos según lo que vayas a cazar. Por ejemplo, para cazar perroflautas se usan cartuchos que llevan una bolita de goma.
  33. #5 Tiene su guasa. Una escopeta de 100.000€ y un cartucho de 50 céntimos. ¿Qué lo mató?

    Parece una fábula. Da que pensar.
  34. #31 puf... Con un tirachinas, un clavo y un tubo te haces una escopeta. No creo que sea por eso.
  35. #32 tú no has probado el venado en salsa, el jamón de reno, las perdices escabechadas y los conejos al ajillo... :roll:
  36. #22 como se lee mi comentario, hablo en general y contestando a otro usuario.
  37. #30

    El nombre "express" se usa para rifles de cañones paralelos, no para escopetas (para el que no lo sepa, el rifle lleva cañón estriado y la escopeta liso) y el nombre no viene de la velocidad sino de la moda. Aparecieron en la época de los trenes expreso y todo lo nuevo lo llamaban "exprés" (como al café del mismo nombre, era un tema de moda) Lo mismo pasó en los años 90 con el "turbo" que nos lo metieron hasta en la sopa.

    Y esos rifles expres, que se usaban para cazar bichos grandes (de búfalos para arriba) se hacían así porque eran unos calibres tan gordos (de .500 para arriba) que no había otro mecanismo que aguantara.
  38. #14

    Eso no tiene ningún sentido ya que no puede elegir que cartucho disparar.

    Lo que sí he oído es que algunos usan antiguas armas militares (el CETME-C) que están autorizadas para el calibre .307 (es muy similar en medidas al 7,62x51 original) pero llevan "de extrangis" algún cartucho calibre .308 (por fuera son similares, pero este es mucho más potente)
  39. #13

    Hay escopetas más complejas que un rifle de cerrojo, por poner un ejemplo.

    es.wikipedia.org/wiki/Saiga-12
  40. #40 Exacto. Hoy ya casi es un sinónimo de rifle potente.
  41. #40 Pues lo habré entendido mal. Pensaba que la cosa venía de que, como dices, no se podía hacer un mecanismo de repetición suficientemente robusto y lo hacían así para poder disparar más de una vez. Porque nadie quería quedarse a pocos metros de un elefante recargando un chisme de un solo tiro.
  42. #30

    Hay escopetas con el cargador extraíble, pero en la mayoría de las semiautomáticas es interno y no se puede sacar sin herramientas.

    Sí y no. La mayoría de las armas se pueden desmontar sin herramientas y las escopetas no son una excepción (así pasaba con las que tenía mi padre)

    El tubo donde se almacenaban los cartuchos se podía desmontar con las manos para limpiarlo por ejemplo, pero no de te recomiendo hacerlo en el campo porque a lo mejor acabas pasandote media hora buscando donde han saltado las piezas (no veas como salta el jodio con el muelle de comprimir los cartuchos si no estás atento)

    Vamos, que no necesitas herramientas, pero no es una buena idea hacerlo en un sitio donde se puedan perder piezas.
  43. #1 te lo ahorro yo:
    Hace pum y dice el rey voy a ser yo
  44. #44

    Es correcto. Los fusiles normales (estilo Mauser, Lee Enfield, etc) se quedaban muy cortos para los búfalos o los elefantes y hacer un arma de cerrojo de ese calibre era inviable, date cuenta que el calibre que usan era superior al de una ametralladora actual de calibre 50. Salvando las distancias, lo que necesitaban sería un Barret actual, cosa que no es lo más cómodo del mundo para llevar en el brazo o para hacer un tiro rápido si te embieste un búfalo.

    Pero el nombre venía de la moda de los trenes de principios del siglo XX. Si en vez de ser de primero de siglo XX fueran de finales las habrían llamado "TURBO"
  45. #26 o escopeta de maquillaje!
  46. #43

    Eso es. No sé si la gente ha visto alguna vez la recámara de una escopeta normal ... pero aquí se aprecia la de un express que es bastante más gruesa. Aunque aparentemente desde fuera son iguales, los express son mucho más pesados y potentes.  media
  47. #47 Como curiosidad, en el pueblo hay muchos cazadores y de peque siempre escuchaba hablar de un tipo que tenía una escopeta de 5 cañones :shit: pero que tenía dos sellados para cumplir la ley. No se si se referían a algún tipo de cargador o si realmente había tal cosa, porque no llegué a verla.
  48. #50

    Me suena que por Alemania tienen de 3 cañones (dos de escopeta y uno de rifle) por si hay caza mayor ... pero de cinco, salvo alguna cosa rara de esas que se ven en los museos ... pues no me suena.

    www.ludwigborovnik.com/three-barreled-shotgun/
  49. #51 Se que en el tema de los cargadores si es habitual eso. Por ejemplo en las escopetas de corredera se mete un palo que ocupa el espacio de varios cartuchos para que la capacidad quede limitada (en EEUU, aquí la legislación creo que no limita los cartuchos en las armas de carga manual).
  50. #52

    Me suena que mi padre tubo que limitar la escopeta que tenía de cuatro cartuchos en el depósito a dos, pero desconozco si hay límites en las de trombón.
  51. #38 Lo he probado todo. Y guisos de jabalí que se ha cazado en mi casa, también :-D
  52. #7 Mencionar aquí el siglo XV es como ver un artículo sobre un barco petrolero y mencionar los barcos del siglo XV.
    En el siglo XV no había ningún arma de fuego con piezas móviles. Y aún menos existía la munición sólida.
    No es que no fuesen sofisticadas, es que eran tubos de metal en los que echar pólvora y metralla.
  53. #3 sí, y parece que tantas cosas podrían fallar.. pero por lo que se ve, el trasto es bastante fiable. Eso sí, hay que tenerla limpia..
  54. #19 bueno, y el cañón también es importante,
  55. #15 Parece que quieren hacer armas con electronica para que solo la pueda disparar el dueño. Hay quienes estan muy en contra, porque podria ser el inicio para ser inhabilitadas por grandes poderes y la ciudadania no sé podria defender.

    #26 En un serie de una familia de Alaska, usaban el rifle para marcar la trayectoria de la chimenea y saliese recto. Despues agrandaban el agujero para la chimenea.

    #23 Cuidado si despues del click no hay pum. Hay un video de uno que no hace pum y se pone a investigar y al rato le vuela la gorra. Es mas susto que muerte, pero no creo que haya sido inocuo del todo. No se si es fallo del cartucho o la escopeta.

    #10 Los primeros cartuchos eran de papel y habia que morderlos antes de meterlos.
    en.wikipedia.org/wiki/Minié_ball
    Antes de eso la avancarga. Hasta hace poco, hubo muchos siglos en los que las armas de fuego no eran una garantia respecto a arcos con flechas. La cadencia de tiro era de casi el minuto, por la carga y muchas veces estabas expuesto apuntando desde de apretaba el gatillo hasta que disparaba el tiro, que podia tardar unos segundos.
  56. #50 hay escopetas con tambor de revólver, puede ser que para importarla en su momento se reduzca el número de cartuchos de recarga, lo mismo que el simple y doble acción.
  57. #54 (emoti de baba...)
  58. #54 post data: a mi lo que realmente me hace ponerme yonki es el pato salvaje. No es de este mundo. Es una experiencia religiosa. Y guardar la manteca para comerla con galletitas saladas y vino...

    Ay...
  59. #62 Eso no lo he probado. Todo el pato que he comido ha sido siempre del supermercado... He comido pato pocas veces en mi vida, la verdad.

    Ahora necesito hacerlo.
  60. #29 hola

    Ahora mismo sigue en portada, en la página 4.
  61. #7 En el S. XV las armas de fuego eran un tubo de hierro con un agujero grande en un extremo para que saliera la bala y uno pequeñito en el otro para prenderle fuego a la polvora. Nada que ver con esto.
  62. #63 no lo hagas... No hay vuelta atrás. :ffu:

    Eidt:: Aquí en España todo el pato suele ser de granja, pero dónde lo comí era salvaje... bah! Qué cojones? Hasta el de granja está riquísimo!
  63. #63 Yo comí un pato (con no sé qué especias que salía el bicho rosa fucsia) en China, y me causó tal gastroenteritis que desde entonces (y ya hace años de eso) no lo he vuelto a probar.
  64. #67 xD pero eso no sería por el hecho de ser pato, sino por ser chino.
  65. #68 Lo más probable :-D
  66. #41 Gastar el cargador y sabes que el ultimo es bala, si suena la flauta el jabalí acaba en casa. Y el seprona te pide que muestres cuantos cartuchos llevas en el cargador se llevan una bonita multa, pero eso no suele pasar.
  67. #36 iba q escribirlo yo pero para q repetir, las de horas muertas que me he pasado viendo el funcionamiento de armas antiguas, cuanto más antiguas más impresionante el funcionamiento, pura brujería
  68. #46 juegas fuerte :troll: esa era de la última temporada de juego de tronos no? :popcorn:
  69. #36 Me lo apunto.
  70. #8 #25 Además el video está... no se como se dice, con bookmarks? de las distintas secciones, por lo que sólo tienes que hacer click en la siguiente.
comentarios cerrados

menéame