edición general
10 meneos
154 clics

Cómo funciona la evolución [Subt. ESP]  

La teoría de la evolución explica cómo empezó a existir toda la variedad de vida actual: cómo fue -y es- posible la ramificación desde formas de vida primitivas hacia una gran diversidad posterior. Desafortunadamente, la evolución es un concepto incomprendido a menudo ya que sus mecanismos no son intuitivos.

| etiquetas: darwinismo , evolución , ciencia , divulgación
  1. Errónea, la teoría de la evolución no puede explicarse sin el contrapunto creacionista y de diseño inteligente.
  2. #1 No entiendo porqué dices eso; si necesitas un contrapunto para demostrar algo (cosa improbable) puedes hablar de la teoría de Lamarck sin necesidad de recurrir a esas movidas que apuntas.
  3. Si te das una vuelta por la calle te das cuenta de que funciona tirando a mal.
  4. #1 #2 Las teorias teorias son y siempre van a tener puntos flacos, sin embargo el argumento "lo hizo un mago" es sólido como una roca
  5. #3 Dale tiempo. Al fin y al cabo si el ser humano termina de volverse gilipollas del todo y se extinguiera sería una muestra del éxito de la evolución.
  6. #4 Las teorías se caracterizan por tener puntos muy sólidos. En un principio son hipótesis y tras haber sido contrastadas hasta la saciedad, tratando, sin conseguirlo, encontrarle un punto flaco, se convierten en teorías.
  7. #4 Y si el mago es Dios el argumento es irrefutable.
  8. #8 irrefutable bajo pena de lapidación como poco
  9. #3 Nadie dijo que fuera para mejor :troll:
  10. #4 El problema es que "teoria" dentro del contexto cientifico y "teoria" en el lenguaje de calle no tienen el mismos significado. Ahi está el filon de todo critico a la evolucion; la ignorancia.
  11. #9 No es tan frecuente: no niego que pueda volver a suceder, pero la tendencia desde hace ya muchos años (más de 100) es a abarcar más conocimiento, sin invalidar el existente. Einstein no desmintió a Newton, lo amplió para poder aplicarlo a altas velocidades y bajas masas, pero las ecuaciones de Newton siguen siendo válidas para lo que se definieron... y puede que ese sea el cambio de paradigma más reciente.

    Cada vez se exige más para elevar una hipótesis a la categoría de teoría, por eso cada vez es más difícil romper el tablero.
  12. #10 ¿Ves como tengo razón?
  13. #9 no, o no exactamente. Porque se pusieron bajo falsación y resultaron ser no-falsas (como.la evolució por.cierto que describe un HECHO además)
    Ocurre que jamás son verdaderas y se prueba que son ciertas hasta cierto punto y fuera de ese ámbito no.lo son y apararece otra.teoría que abarca más y es más.cierta que la anterior sin que tampoco.tenga la.certeza absoluta
  14. #1 claro que puede. Como tampoco necesita el.contrapunto de harry potter
  15. #4 OJO: que en ciencia "teoría" no significa "cosa sin demostrar". Una teoría no es lo mismo que una hipótesis.

    Teoría es lo contrario de experimento.

    En ciencia se aplica esta definición:

    2. f. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos.

    Una teoría puede estar demostrada o no, aunque en ciencia lo de "demostrado" siempre es algo sujeto a discusión. En el caso de la evolución, está demostrada incluso experimentalmente. No queda ninguna duda de que los seres vivos evolucionan ni de cómo o por qué lo hacen.
  16. #5 Hay un detalle que normalmente no se toma en cuenta: la evolución también evoluciona.

    Ya se, es un juego de palabras. Lo que ocurre es que la forma en que se produce la evolución también cambiará. El desarrollo de la inteligencia llavará tarde o temprano al desarrollo de nuevos "seres" que no se si podríamos llamar vivos pero que serán la continuación de la evolución.
comentarios cerrados

menéame