edición general
231 meneos
11034 clics
Cómo funciona la máquina que fabrica los minitornillos de los relojes

Cómo funciona la máquina que fabrica los minitornillos de los relojes  

Una máquina llamada SwissNano realiza el torneado de los minúsculos tornillos que se utilizan en relojes y otros mecanismos y aparatos de minúsculo tamaño, con una resolución de 0,1 micras.

| etiquetas: minitornillos , relojes , máquina , fabricación
  1. Ya sabemos que los hacen microbios amaestrados.
  2. Yo pensaba que cogían tornillos normales y los apretaban mucho.
  3. Acabo de descubrir que esa máquina funciona igual que la que hace tornillos del 15...
  4. #3 Yo pensaba que usaban tornillos que ya se habían desgastado después de mucho tiempo usados en otras cosas.
  5. Osea que se hacen igual que los grandes, ¡que notición!
  6. Si pensáis en los tamaños lo de la precisión milímetrica es un juego de nińos
  7. Casualmente el otro día estuve con una de estas pero de tamaño mas "macro"
  8. Esperaba más, vaya chorrada de noticia y video.
  9. Pero entonces... ¿Cómo se fabrican los tornillos de la máquina que fabrica los tornillos de los relojes?
  10. Como funciona la maquina? Es una super lavadora que lava los tornillos para que encojan...
  11. Cariño, he encojido a los tornillos.
  12. No sé dónde veis que se fabriquen igual que los tornillos normales.
    www.youtube.com/watch?v=x4fON_C64fY
  13. Puestos a pensar en escala nano, tiene más interés saber cómo se fabrica un chip con millones de transistores por mm cuadrado...
  14. #13 También podrías haber puesto un vídeo donde el tornillo lo hiciera un herrero a la vieja usanza, con yunque y partillo, jeje...
    No, en serio, lo que decimos es que, con la maquinaria actual, el tamaño y la complejidad de la pieza a mecanizar son irrelevantes en cuanto a la precisión... hay tornos CNC que son sencillamente flipantes en ese sentido: www.youtube.com/watch?v=YebrI5RfQz0
  15. Yo esperaba a un chino con una terraja diminuta y mira tu por dónde usan tornos.
  16. #15 Que pasada, corrígeme si me equívoco pero eso parecen la tubina de un turbocompresor. Tmabién hay que tener en cuenta que no toda la tornilleria que se utiliza es mecanizada, aún quedan algunos tipos de tornillos que se fabrican por compresión y calentado de polvo en molde.
  17. Seal of approval  media
  18. #15 . Es una maravilla lo que se puede hacer con una máquina de CNC pero mientras tengamos que competir con mano de obra "esclava" es muy difícil innovar:

    www.youtube.com/watch?v=WWru8ZVekPM

    Nada que ver con los transfert y alimentadores que se fabrican en Europa.
  19. Flipo en colores. La gente diciendo "vaya tontería, si funciona igual que una de las gordas". Sí, pero con una resolución de 0,1 putas micras.

    Eso es la puta polla joder.
  20. ¿SwissNano? Podrían contratar a este como Relaciones Públicas en España i.imgur.com/ysUGcK9.jpg i.imgur.com/Yi97vvL.jpg :troll:
  21. No está mal, pero...

    En el taller mecánico de la actual Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón hay (o había hasta hace 2-3 años) una punteadora Olivetti con esa precisión.

    Y no es nueva, precisamente: era maquinaria comprada por la Universidad Laboral en los 70, si la memoria no me falla, y que fue "salvada" por la Universidad de Oviedo a finales de los 80 o principios de los 90.
comentarios cerrados

menéame