edición general
759 meneos
17383 clics

"Cómo impedir legalmente que te despidan"  

7 maneras de impedir legalmente que te despidan. Artículo actualizado a 23/02/2012 tras la reforma laboral del PP que no ha supuesto cambio alguno en estas formas de protección contra el despido improcedente.

| etiquetas: impedir , paralizar , legalmente , despido
322 437 3 K 609 mnm
322 437 3 K 609 mnm
  1. Relacionada con: www.meneame.net/story/jornadas-52-horas-semanales#c-57
    La mando tras el interés suscitado por el tema de despidos, despidos nulos y modos de protección ante posibles despidos improcedentes.
    El blog de Laboro no tiene desperdicio, y hay algunas entradas realmente interesantes.
    Si hay alguien con miedo a perder el trabajo, o que sabe que en su empresa las cosas pintan mal...debería "perder" 15 min leyendo el Blog ;)Seguramente sean los 15 mejores mejor invertidos en mucho tiempo...
    :-)
  2. Muchos de esos puntos requieren tener hijos... ¿No será la reforma laboral una medida del PP para fomentar la natalidad? :roll:
  3. Hay que difundir esta información, a muchas personas le puede ser de utilidad.
  4. Chapó! Estos de Laboro son muy buenos...
  5. Los 7 mandamientos contra empresarios hijos de fruta.
  6. Las formas de protección más interesantes bajo mi punto de vista son la 2 (salir elegido como enlace sindical) y la 5 (demandar y/o denunciar a la empresa).

    La segunda es especialmente interesante ya que absolutamente todas las empresas incumplen la ley en algún punto, por pequeño que éste sea.
  7. #6 Sólo una cosa: El delegado sindical que se meta en un comité para salvar su culo merece ser apaleado.

    Si te metes es para luchar, como hacemos muchos y tenemos a las empresas con ganas de jodernos por defender los derechos de todos. SI no, muérete. En CGT, CNt, LAB, COBAS, etc. La gente así no es bienvenida.
  8. #8 Ni en la CIG o muchos otros. Completamente de acuerdo contigo.
  9. Asi no avanzamos.
  10. Para #8. Una cosa no quita la otra, es tan solo una necesaria consecuencia.
  11. Qué vergüenza que tengamos que ir como en el pasado, buscando subterfugios para reclamar nuestros derechos. El problema, además, es que el despido procedente también les sale gratis a los empresarios. NOS HEMOS CONVERTIDO EN UN PAÍS DE ESCLAVOS.
    Sobre la reforma laboral ver: histoclio.blogspot.com.es/2012/03/por-que-es-necesario-el-exito-de-la.
  12. Laboro es el mejor blog para los derechos laborales de los trabajadores.

    Laboro es el peor blog por su cabezonería de ir en contra del copy&paste.
  13. Si eliminas los estilos puedes copipastear. O si te instalas el firebug al inspeccionar el html.
  14. #7 ¿Muchos supuestos? Por favor... la mitad de las situaciones que enumera el blog implican ciertas situaciones externas al mundo laboral y a la capacidad de uno, salvo que alguien esté dispuesto a tener hijos o a dejar inválida a su madre con tal de obtener un motivo por el que no puedan despedirlo. Lo de salir elegido en unas elecciones sindicales, aparte de que no es precisamente fácil, da más argumentos en contra de las mismas, pues en lugar de tener ahí a un auténtico representante de los trabajadores vamos a tener (o van a estar deseando llegar ahí) delegados sindicales que sólo lo son porque quieren salvarse del despido. La única opción realista en manos de cualquier trabajador es la de demandar a la empresa, y tampoco es precisamente infalible. Ya antes de la reforma de Rajoy (y de la de ZP) no eran pocos los trabajadores que no conseguían la nulidad del despido, al poder demostrar la empresa que dicho despido no estaba relacionado con la demanda anterior.

    De hecho, la propia gente de Laboro, a pesar de su obstinación por animar al trabajador a demandar y denunciarlo todo, reconoce que el despido en España no es gratuito pero sí es libre.

    Y respecto al DRM... cualquier informático mediocre que use FireFox (seguro que con otros navegadores también se puede) es capaz de hacer copia/pegas de ese blog, así que no te quejes.
  15. Mi marido ha sido durante ocho años delegado sindical de la UGT y los beneficios que consiguió en convenios y demás fueron inmejorables, tanto que al final han conseguido quitárselo de encima y ahora no paran de llamarle sus excompañeros por telefono cuando ya no puede hacer nada.

    Consecuencias: bajada de sueldo un 75% y si no se está de acuerdo a la calle con solo 20 días de indemnización.

    O sea que no tanto criticar a los delegados de los sindicatos mayoritarios porque estos también han trabajado y mucho para mejorar las condiciones laborales de sus compañeros y suyas. Otra cosa son los altos mandos de estos sindicatos que no tienen nada que ver con el trabajador de a pié.
  16. Estas medidan pueden valer, salvo que hagan un ERE. En un ere no hay nada que hacer. En mi empresa despidieron a personas que tenían reducción de jornada (algunas por maternidad) e incluso a mujeres embarazadas. Con los representantes sindicales finalemte no se metieron por pereza en meterse en lios pero estaban en el bombo.

    Otra cosa que quería decir es que es ABSOLUTAMENTE LAMENTABLE que recomienden meterse a delegado sindical por el mero hecho de salvarse el culo. No contribuye más que al descrédito sindical en el que tanto se regodean ahora Esperanza "martillodeprogres" y la derecha liberal en general a la par que no hace más que generar unos terribles malos rollos en los centros de trabajo de los que he sido testigo.

    Y acabo diciendo que sólo el título del artículo es una tontería. No puedes conservar el trabajo por ley divina. No es un poder divino que caiga del cielo. EL empresario es dueño de la empresa y de tu puesto de trabajo. Otra cosa es que haya derechos, coberturas legales para tener que justificarl despidos.. ¿pero impedir que te despidan? ... menuda tontería.
  17. #17 Es que la web esta no va de defender a los trabajadores, va de enseñar a los trabajadores cómo aprovecharse del sistema. Igual que los cursos para empresarios que algunos bufetes de abogados sacan para explicarles cómo echar a gente de forma barata.
  18. Las cositas que ponen los de ese blog si miras su código fuente: <!-- SI VAS A COPIAR EL CONTENIDO PUBLICADO EN LABORO SIN AUTORIZACIÓN Y CREES QUE NO TE PUEDE PASAR NADA, lee esto antes de hacerlo: * La reproducción no está autorizada AUNQUE CITES LA FUENTE, te guste o no. * Reproducir sin autorización es ilegal aunque sea citando la fuente. * Con Google fácilmente se pueden encontrar los contenidos reproducidos con sólo hacer búsquedas entrecomilladas de frases textuales. * Los autores de un contenido reproducido sin autorización (citando o no la fuente) podrían, cuando quisieran, demandar por lo civil e incluso por lo penal si hubiera rendimiento económico de la reproducción, por ejemplo por publicidad de AdSense. * El juzgado encontraría FÁCILMENTE a los autores de las reproducciones no autorizadas y en el mejor de los casos acabarían con antecedentes penales y/o pagando derechos de autor. Por supuesto, si quieres puedes difundir el contenido de esta web o cualquier otra, pero de forma legal y respetando el trabajo ajeno. Por ejemplo escribiendo en tu web un post en el que digas que en otra web hay un artículo que habla sobre tal y cual e incluso si quieres haces un resumen o una interpretación completa con tus propias palabras y si quieres pones un enlace al artículo original. Pero lo que no puedes hacer es aprovecharte del trabajo ajeno y es de esperar que no haga falta que un juez te lo demuestre. -->
  19. Para #7. Hubiera jurado que eras uno de los aferrimos defensores de los despreciables sistemas DRM. Defendiendo la última Reforma Laboral acabas de perfilar tu retrato.
  20. #19 Lo mejor que uno puede hacer es ignorar todo eso y reproducir el contenido del blog cuando sea necesario copiando el texto del código fuente de la página. ¿Y si su web cae? ¿Y si se la cierran? Los contenidos de Laboro son demasiado buenos como para desaprovecharlos de esa forma.
  21. #8 En mi empresa la mitad del comité es así, gente que de entre los mil y pico empleados tiene la peor fama de no dar un puto palo al agua y de que estaban en la cuerda floja. Es tremendo el daño que hacen a la otra mitad, que es gente honrada que transpira sangre y sudor, y a la imagen del comité en general. Gracias a estos subnormales, ahora hay departamentos enteros contra el comité, ya no en su actual composición, sino como órgano. Si todos los que se hubieran presentado fueran como la mitad honrada, otro gallo cantaría.
  22. Me parece increible que se hable del beneficio de tener personas discapacitadas o dependientes, casi como si te dijeran que te busques uno para que no te puedan desperdir.

    #19 ¿Y qué van a hacer? La gente copia todos y cada uno de los días películas, y canciones. ¿Crees que no pueden copiar entradas de blog? Vaya tontería. Personalmente no me dan ningún miedo, y no me gusta demasiado el blog como para copiarlo. Pero de verdad que me están entrando ganas de hacerlo solo para joder un rato, a ver si se les bajan los humos. Vamos, que yo entiendo que no quieren que llegue un periodico y copie el artículo tal cual, pero de ahí a practicamente decir que la idea de los 7 puntos es suya y como lean algo parecido te mandan a la carcel.. JA!
  23. #14 Con cualquier navegador sin usar ninguna extensión le puedes dar a mostrar código fuente y te sale todo el html, pero lo primero que sale es esto:

    SI VAS A COPIAR EL CONTENIDO PUBLICADO EN LABORO SIN AUTORIZACIÓN Y CREES QUE NO TE PUEDE PASAR NADA, lee esto antes de hacerlo: * La reproducción no está autorizada AUNQUE CITES LA FUENTE, te guste o no. * Reproducir sin autorización es ilegal aunque sea citando la fuente. * Con Google fácilmente se pueden encontrar los contenidos reproducidos con sólo hacer búsquedas entrecomilladas de frases textuales. * Los autores de un contenido reproducido sin autorización (citando o no la fuente) podrían, cuando quisieran, demandar por lo civil e incluso por lo penal si hubiera rendimiento económico de la reproducción, por ejemplo por publicidad de AdSense. * El juzgado encontraría FÁCILMENTE a los autores de las reproducciones no autorizadas y en el mejor de los casos acabarían con antecedentes penales y/o pagando derechos de autor. Por supuesto, si quieres puedes difundir el contenido de esta web o cualquier otra, pero de forma legal y respetando el trabajo ajeno. Por ejemplo escribiendo en tu web un post en el que digas que en otra web hay un artículo que habla sobre tal y cual e incluso si quieres haces un resumen o una interpretación completa con tus propias palabras y si quieres pones un enlace al artículo original. Pero lo que no puedes hacer es aprovecharte del trabajo ajeno y es de esperar que no haga falta que un juez te lo demuestre.
  24. Me imagino que el aviso viene porque en esa web venden libros con textos me figuro sacados de esos posts (digo me figuro porque no he comprado ninguno) y querrán protegerse.

    De todos modos, negocio aparte a mi me sigue pareciendo una fuente de información bastante útil, menos sesgada y politizada que la de muchos sindicatos
  25. Mas que defender un puesto de trabajo creo que la pelea tendría que centrarse en que se cumpla a rajatabla las condiciones de despido, antes de la última reforma donde empleado y empleador firmaban un acuerdo, que han de cumplir las dos partes.
    Trabajar en un sitio donde no te quieren debe ser una de las peores condiciones donde pasar 8h/dia, personalmente no me pelearía por ello. En cambio exigir las obligaciones por parte del empleador, que no tuviesen a disposición tantas argucias 'legales' (y peor tras la última reforma) tendría que ser el foco de interés.
  26. #16 "Consecuencias: bajada de sueldo un 75%"

    Una bajada del 75%? Pues tenemos 2 opciones. O estaba cobrando una barbaridad, o le han dejado medio en la indigencia.
  27. #2 Sí, seguro...¬¬
  28. #29 A él no le han dejado nada porque hace un año lo despidieron por ser mayor de 55 años, le dieron la indemnización que le tocaba y punto.

    Y si! era una empresa decente que miraba mucho por el trabajador, tenía una solera de más de cien años, pero el biznieto se la ha cargado. Mi marido llevaba en la empresa 42 años y cuando entró era una cosa y ahora la han dejado como un desierto, raso, raso. Nada que ver.
  29. #17 Exactamente, ERE mediante no hay exentos. Se suelen incluir en las condiciones cuando los EREs son pactados, pero gracias a la flamante reforma laboral última ¿quién quiere/necesita pactar un ERE?
  30. A mi lo que me parece brutal es que llegue a portada un artículo de como blindarse. Eso no es honrado. Esta mal que un empresario te despida utilizando artimañas (tal como indica #18) y comprendo que en una situación injusta se puedan usar estos métodos.

    Pero despedir con artimañas esta tan mal como blindarse con artimañas. ¿32 Respuestas y nadie se queja? No todos los empresarios son cabrones. ¿Con gente así quien va a querer ser emprendedor? Si yo me blindo, no pego palo al agua, paso la mierda p'abajo y al empresario que le jodan, por ser empresario.

    Miedo me dais, si fuese empresario, tendría que contratar solo autónomos y usar subcontratas. Miedo me dais.

    Lo correcto, y lo que uno se espera que llegue a portada, son maneras de evitar que te despidan con artimañas. Ojo por ojo y todos ciegos.

    Tener un hijo y tocarse durante 8 años las pelotas??? de verdad apoyáis eso? Así estamos, los nuevos/becarios se tragan todo el curro (los de arriba no necesitan hacerlo) y son los que cobran menos (tienen que aguantar toda una jerarquía de parásitos blindados) porque obviamente es insostenible. Ergo quiebras y crisis (que si, que la inició el ladrillo, pero esta actitud seguro que no ayuda).

    Precariedad, subcontratas, falsos autónomos, despidos mediante artimañas (si, ya se que también es la causa, pero alimentar la espiral no es la solución), quiebras, ... ¿de verdad que no lo veis?

    Decidme ¿abordaríais igual si esta noticia fuese el temario de uno de los cursos a los que hace referencia #18?
  31. #33 Totalmente de acuerdo.
    El mito de que todos los empresarios son mala gente es eso... un mito. En mi familia tengo un ejemplo claro, un familiar tiene dos restaurantes de una franquicia bastante conocida y ya se piensa muy mucho a que tipo de personas contrata, despues de ayudar a muchos incluso con sus problemas familiares,ha tenido empleados que han robado, se han dado de baja y se les ha visto de marcha, mal trato a los clientes, etc, etc... y al final con todos ha tenido que negociar porque ningun juez admite un despido procedente aunque presentes pruebas, asi va este pais. Una cosa es proteger al buen trabajador, y otra es proteger a ladrones y mangantes que solo buscan el despido y cobrar el paro (que tambien hay muchos). Me averguenza que nadie se ponga en el lado contrario del espejo, ya me gustaria veros. Y lo dice una persona que hasta hace poco creia en sindicatos y en esa proteccion a toda costa.
  32. #25 Lo cual demuestra su gran conocimiento de la ley.

    Sí, es sarcasmo.
  33. Ahora se estan aprovechando en despedir a muchas personas.
    Sobre todo con la reforma laboral que deja casi sin derechos
    a los trabajadores.
  34. #25 "Con Google fácilmente se pueden encontrar los contenidos reproducidos con sólo hacer búsquedas entrecomilladas de frases textuales."

    robots.txt

    "Los autores de un contenido reproducido sin autorización (citando o no la fuente) podrían, cuando quisieran, demandar por lo civil e incluso por lo penal si hubiera rendimiento económico de la reproducción, por ejemplo por publicidad de AdSense."

    Ya. Si he ganado menos de 400€ como se llama la película? Juicio de faltas.
comentarios cerrados

menéame