edición general
45 meneos
1720 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo se mapeó la sierra madrleña con la mochila Trekker de Google

El Trekker es una mochila. Google la presentó en 2013, invitando a cualquiera a solicitarla para fotografiar lo que faltara. El invierno pasado, Jose A. Peñaranda recorrió la sierra de Guadarrama con una mochila de 25 kilos a la espalda. Cada ruta ha salido por una media de 700 euros: un total de 10.500 euros, de los que la tecnológica ha pagado solo el 10% (1.050 euros). La mayor parte del coste pagado por ayuntamientos.

| etiquetas: trekker , google , street view
  1. Pues mucho pesa , no se puede hacer lo mismo, con camaras 360 grados , mas ligeras ?
  2. #2 Pues sera mala publicidad. A mi que le paguen a una empresa por hacerle el trabajo de mapearle la sierra y que ademas esa empresa pueda sacar beneficios de ese mapeo me parece una estafa en toda regla.
  3. #4 Yo venía a comentar algo parecido. Les ha salido redondo, han pagado una mierda comparado con el trabajo realizado. Aunque me tranquiliza saber que las licencias las imágenes....esto no.
  4. #3 Seguro que a nadie en Google se le ha ocurrido pensar en hacerla más ligera.
  5. #4 #2 Pues que lo hagan sin Google...
  6. #8 Supongo que es el sueño humedo de cualquier ideario capitalista, que te paguen por trabajar para ti y luego cobrar por lo que han hecho para ti.
  7. ¿Cómo? Que los ayuntamientos pagan por salir en google street view???? :-O :-O
  8. Es curioso como el empleado de Google tiene exactamente la cara que esperas de un empleado de Google.
  9. #5 Si a Google le gusta, te dejará la mochila. La empresa indica que no paga nada, pero visto el caso de la sierra madrileña es posible que se estire y cubra una minúscula parte. El copyright de las imágenes se lo queda, eso sí, ella.

    Eso mismo, prestan la mochila (que no es poco), pagan lo minimo... Y se quedan todas las licencias.

    Me parece una jeta que el dinero público se destine a generar imágenes cuyo copyright se quedará una gran empresa americana.

    Muy distinto sería so el copyright se lo quedara la administración pública o se dejaran como imágenes libres.

    La multinacional apoya con la mochila y una pequeña subvención, y luego tiene unas imágenes que puede utilizar comercialmente, saldría ganando igualmente sin necesidad de tener la jeta de quedarse con el copyright.
  10. Trabajo esclavo...
  11. #9 No, es tener sentido común.
    El día que el Estado Español (valga diputación, ccaa o ayuntamientos) sea capaz de hacer algo como el Google Maps cambiaré de opinión.



    Y lo dice alguien que cree que todas las redes (fibra como mínimo) deberían ser públicas, operadas en igualdad de condiciones por operadores privados o públicos. Pero ese es otro tema (aunque mucho más asumible).
  12. "La Comunidad de Madrid se cuelga las medallas, pero los que pateamos fuimos nosotros"

    Hombre, por lo que he entendido el coste que ha tenido es para pagaros a vuestra empresa por el trabajo realizado, no es que lo hicierais para conseguir una medalla.
  13. #2 Será por eso porque si no, resulta inexplicable que esta noticia esté en portada con 38 meneos y 18 negativos. Es que me paso la vida esperando que alguien me explique como funciona esta web y a qué intereses responde.
  14. #12 Un negocio redondo... para Google.
  15. #14 La información de los mapas del catastro se mea en la de Google Maps.

    Otra cosa es este Street View, o las funciones de navegación.
  16. #14 Lo siguiente sera que los mejores camareros paguen por servir en las mejores cafeterias

    A los malos camareros, por contra, si les haran el favor de pagarles por su trabajo.

    ;)
  17. #18 Otra cosa es este Street View, o las funciones de navegación.

    Ah, vaya...
  18. #19 No le veo relación con lo que hablamos.
  19. #19 Es más, lo próximo sería que Jose A. Peñaranda y su empresa Navalmedio Naturaleza, www.navalmedio.es/sierra-guadarrama-google/#
    fueran contratados por más gente (institucional o privada)
comentarios cerrados

menéame