edición general
5 meneos
97 clics

Cómo un minero soviético ayudó a crear la cultura corporativa actual [INGLÉS]

La ética de trabajo que encarnó Alekséi Stajánov en los años 30 se extendió por toda la URSS, y ha sido invocada posteriormente por los gerentes en Occidente como un modelo a seguir.

| etiquetas: unión soviética , stajanov , capitalismo , empresas
  1. Resumiendo, matate a trabajar por tu jefe, que si mueres, serás rápidamente reemplazado por otro.
  2. Andrzej Wajda hizo en los setenta una película sobre este tema El hombre de marmol.
    cinepolaco.com/cine/republica_popular_de_polonia_1945_1979/czlowiekzma

    Recuerdo que me gustó cuando la pusieron en TVE pero no mucho más.
  3. Cuando alguien dice que el comunismo significa tocarse los cojones, les recuerdo a Stajánov
  4. #4 Vaya, si era precisamente la excepción. Uno de los problemas más grandes de la URSS era la bajísima productividad en todos los ámbitos de la economía. Los trabajadores no estaban motivados a trabajar más, su vida no iba a mejorar por ello y al lado el gandul de turno cobraba lo mismo que ellos, y si era gandul y listo se hacía cuadro del partido y encima vivía mejor que el currante.
  5. Todo es consecuencia del utilitarismo kantiano. El imperativo categórico impone desarrollar la realidad a partir de fines ajenos a lo humano y que nos alienan. Creemos que vivimos en una sociedad laica y no es más que una vuelta de tuerca al cristianismo.
  6. #4 "El que no trabaja no come"
    Lenin
  7. Por eso mismo los trabajadores de Amazon están tan motivados a trabajar mas, porque saben que su vida mejorará con los resultados de la empresa.
    El otro día, sin ir más lejos, el dueño les felicitó por que con su esfuerzo (de los curritos) se había podido dar (el dueño) un caprichito en forma de garbeo espacial. Eso les debió motivar un huevo.
  8. #5 a ver, eso lo dices ahi en la terraza de un bar con los colegas y tal y no tienen conocimientos y tal, pues al ser un argumento ad populum pues cuela, pero me temo que no, estas a años luz de estar en lo correcto.
    Pero vamos, que si lo quieres pensar, sin ningún dato y solo sustentarse en "si todos iban a tener lo mismo, pues no se esforzaba nadie", feel free.
    Si quieres ver el nivel de productividad vs paises capitalistas hay cientos de estudios en incluso campañas para mejorar la productividad estadounidense en las que dicen (parafraseando) que no pueden permitir que un comunista se esfuerce más que ellos.
    Pero, que vamos, feel free
  9. #8 Y porque todos los centros de Amazon deben renovar anualmente un 20% de la plantilla, lógicamente los menos productivos, lo que mete presión sobre todos los trabajadores para no ser ellos los despedidos. Como además cada trabajador está constantemente recibiendo una valoración de su desempeño y avisos si este está por debajo de la media, la presión psicológica que sufre cada empleado es brutal. Yo, desde luego, jamás querría trabajar en Amazon; lo malo es que el ejemplo se va contagiando a otras empresas.
comentarios cerrados

menéame