edición general
891 meneos
6384 clics
De cómo perdimos siglos de avance científico porque unos monjes decidieron borrar un libro de Arquímedes

De cómo perdimos siglos de avance científico porque unos monjes decidieron borrar un libro de Arquímedes

El documento se encuentra en Constantinopla en el siglo X. En él había, que sepamos, un discurso de un famoso político y orador ateniense del siglo IV antes de Cristo llamado Hipérides; un comentario sobre una obra de Aristóteles, del siglo III; y, sobre todo, aproximaciones y cálculos que se anticiparon veinte siglos a nuestras modernas matemáticas, entre ellas la matemática combinatoria. Lo que la humanidad no llegaría a descubrir hasta Isaac Newton y Gottfried Leibniz ya lo había formulado este antiguo pensador.

| etiquetas: arquímedes , monjes , cultura , conocimiento
289 602 17 K 471 cultura
289 602 17 K 471 cultura
Comentarios destacados:                        
#2 He omitido el primer párrafo porque repite un lugar común: que la religión prohíbe cosas. En realidad cualquier ideología organizada y con poder prohíbe o margina todos los pensamientos que atentan contra sus raíces: y eso vale para la religión lo mismo que para ciertas sectas económicas. Es, sencillamente, anti cientifismo.
«12
  1. Me he quedao loco al saber que Leibniz se llamaba Gottfried.
  2. He omitido el primer párrafo porque repite un lugar común: que la religión prohíbe cosas. En realidad cualquier ideología organizada y con poder prohíbe o margina todos los pensamientos que atentan contra sus raíces: y eso vale para la religión lo mismo que para ciertas sectas económicas. Es, sencillamente, anti cientifismo.
  3. Quizáz fuera voluntad divina, para retrasar el fin del mundo en unos cuantos siglos.:troll:
  4. #1 Y menos mal que no lo han traducido, o lo verías como Godofredo :troll:
  5. #1 Y yo que revolucionara la combinatoria. Y yo que pensaba que lo que inventaron Newton y Leibniz era el cálculo.
  6. La que se montó por el Ecce Homo y posiblemente la gravedad de esto lo entienda muy poquita gente. :palm:
  7. Mucho supone el artículo. Para llegar de Arquímedes a Newton y Leibniz hay que pasar antes por unas pocas matemáticas más.
  8. #3 Todo al contrario, la gente piensa que el progreso tecnologico nos llevará al fin de la humanidad. Pero es el pensamiento conservador, usando la tecnologia, el que lo hará o no.
    En todo caso el problema es que somos una sociedad capaz de autodestruirse, y la mayoria de su gente aun piensa que la tierra es plana. Si fueramos mas racionales, nos salvariamos.
  9. #7 No te creas que muchas. Las demostraciones que hizo Newton no se parecen en nada a las que se hacen ahora en el colegio. Si te hojeas el Principia de Newton, es todo geometria.
  10. #6 Lo del fresco fue maomeno involuntario. Sería más parecido a lo que le han hecho a Palmira.
  11. #10 En el fondo, todo se ha hecho por ignorancia.
  12. Gracias a los monjes se han salvado muchas cosas también.
  13. Dudo que esos monjes supiesen que era el último ejemplar. Ni siquiera es que tratasen de destruír nada. Solo estaban reciclando el amterial.
    Por cierto que dice la autora que el papel es un lujo en esa época. Juraría que es imposible que eso fuese papel. En aquella época o papiro o pergamino.
  14. Los cuervos ensotanados como siempre, retrotrayéndonos a las cavernas.
  15. Recomiendo muy encarecidamente este podcast
    blog.damelavoz.es/hotel-yamato-11-una-de-romanos/
  16. #5, bueno, inventaron eso y muchas cosas más. Que pueda tener que ver con la noticia se me viene a la cabeza el desarrollo del binomio de Newton que usa los números combinatorios. Pero que nombre también a Leibnitz, tan famoso por el cálculo infinitesimal inventando paralelamente a Newton, vamos, que ambos hayan hecho cosas de combinatoria que ya salían ahí... Pues bueno, por poder puede ser, lo mismo hasta cosas combinatorias que usaron en el cálculo infinitesimal (aunque no se me ocurre qué), pero también puede ser que el periodista haya seguido la cadena

    Combinatoria, números combinatorios, binomio de Newton, Newton cálculo infinitesimal Leibnitz...

    Y los haya metido ahí sin que pinten realmente nada. Vamos, no lo sé.

    Espera, Xataka, viviendo de ahí vete a saber, lo mismo están en lo correcto, pero la cagan bien con bastante frecuencia.
  17. #5 fueron los dos o fue uno y el otro le copio? :-)
  18. #7, a ver, la cosa es que Newton hizo muchas cosas, no creo que se refiera al cálculo infinitesimal. Aún así también tengo mis dudas, véase #16.

    En cualquier caso no se han perdido siglos de avance científico por ese manuscrito.
  19. #8 Más racionales y menos rapaces.
    O sea: menos prehomínidos.
    Pero entre los mass media y la aculturización vamos p'atrás. Lo más parecido a un palito para sacar gusanos de una corteza de árbol debe ser un teléfono móvil.
  20. En su día el papel era tan valioso como hoy los discos duros de estado sólido. Y claro, los monjes decidían que era mejor dedicarlo a temas religiosos que a viejos escritos de un pagano.
    Por cierto eso de que los monasterios guardaron el saber durante la edad media... ya lo quitamos del temario, ¿no?
  21. #16 #18 En el artículo habla del teorema fundamental del cálculo, cálculo del centro de gravedad de un segmento de parabola, tiempo que tarda un coche en ir del punto a a b. Eso son problemas típicos del cálculo. Estaria interesante saber un poco más del tema. Y si fue capaz de definir los números reales.
  22. La religión, siempre hay que agradecerle algo.
  23. El titular es totalmente clickbait. Pocas cosas se han descubierto en la historia de la ciencia y la tecnología por azar. Los descubrimientos, ya sean matemáticos o científicos, se hacen siguiendo una línea de trabajo e investigación. Y esa línea se sigue cuando existe un problema y se busca una solución. Por tanto, no se perdieron siglos de avance de nada. Simplemente la matemática combinatoria no era necesaria, y nadie se preocupó por desarrollarla.
  24. #12 La moral.
  25. #17 De eso se puede hablar mucho. La rivalidad entre estos dos personajes fue legendaria. Newton tenia más nombre que Leibniz, incluso dicen las malas lenguas que el único retrato que existió de Leibniz lo destruyo Newton. Pero el caso es que la formulación del problema que dieron cada uno es muy diferente para considerar que se plagiaron.
  26. #20 ¿guardaron o tenían a buen recaudo? El peor enemigo de la religión/superstición es la Razón, donde menos religión hay, más avanzados y mejor nivel de vida hay.
  27. #26 Creo que hablas de Hooke, la rivalidad con Leibniz surge de la invención del cálculo, con Hooke ya estaba peleado por el robo de la autoría de ciertas obras, y es del que quemó el cuadro.
  28. #28 no habia rivalidad entre los dos. Obviamente la notacion de Leibnitz es la que triunfó, pero la duda de si plagio o no a Newton ahí queda. Newton lo tenía claro.
  29. #28 Puede que este mezclando historias. De todos modos Newton se llevava mal con todo el mundo.
  30. Que esta basura sin criterio llegue a portada dice mucho de como funciona mucho el intelectual meneante medio.
    Aún más brutos y prejuiciosos que los monjes que borraron ese libro.
    Al menos ellos tenían necesidad del papel.
  31. #2 No es tan evidente que religion equivalga a anticientifismo: la herencia grecolatina occidental fue recogida por monjes, principalmente benedictinos. Las ordenes militares, Templarios principalmente, fueron el puente con el mundo oriental. Las órdenes mendicantes, frenciscanos y dominicos, órdenes urbanas , son las responsables del origen de las universidades.
  32. #23 es.wikipedia.org/wiki/Cuadratura_de_la_parábola y es.wikipedia.org/wiki/Método_exhaustivo está mejor explicado en la wikipedia inglesa, pero bien vale, el escrito del cálculo del área de una parábola por agotamiento es muy cercano al cálculo infinitesimal, mientras que el del área de un circulo por agotamiento no, que es documento conocido historialmente para los valores de π.
  33. Todos los problemas sociales tienen que ver con normas. Las religiones pretenden imponer normas a partir de la obediencia a un supuesto "ser sobrenatural". Otros pretenden imponer normas sin una fundamentación racional: usan el argumento de la tradición ("siempre se ha hecho así"), y otros argumentos absurdos. Las normas deben partir del reconocimiento de la realidad e inferir normas a partir de intereses comunes. El interés que todos los seres con conciencia (seres sintientes) tenemos es el interés de que no se frustren nuestros intereses, de lo cual se infiere lógicamente que: los intereses no deben ser frustrados. Además, si reconocemos que existe una relación causa-efecto entre lo que elegimos no hacer y lo que ocurre debido a dicha omisión entonces reconoceremos que la ética es consecuencialista: podemos dañar y matar a otros por omisión, lo cual viola la norma que mencioné. Todo esto convierte la norma esencial en la siguiente: a priori, los intereses no deben ser frustrados (la llamo Regla de Oro de la Ética). Esto, junto a otras certezas conforman la Ética Basada en la Realidad (EBR) y su puesta en práctica mediante el veganismo RV (VRV), que es lo que promuevo desde mi blog.
  34. Ojo que está noticia no significa de ninguna forma que podríamos haber vivido en el año 2700.

    El conocimiento estaba perdido desde el momento en el que el único repositorio del mismo era una copia en una biblioteca, la probabilidad de que no fuese destruido y simplemente quedase archivado por los siglos es muy alta. O ser descubierto por alguien que no aprecia el documento como ha pasado.

    De todas formas, el progreso de la tecnología y la ciencia se ha debido en último término tanto a la necesidad de los gobiernos de producir bienes de forma masiva como a la difusión del conocimiento (ambos interrelacionados).

    Es decir, que el avance tecnológico viene motivado por y a su vez desencadena cambios sociales. Recomiendo el libro "Tecnica y civilizacion" para entender esto.
  35. Jodidos monjes
  36. Es de hecho también muy sabido que Arquímedes tenía un conocimiento profundo de ingeniería aeroespacial y de modelado 3D en bajo polígono. Si no fuera por la religión, hubiéramos ido a la Luna y jugado al Super Mario mucho antes.
  37. #33 π es 4  media
  38. #32 Sí, si los monjes no hubiese preservado la poca cultura que sobrevivió a la Iglesia Católica, sin duda las cosas hubieran estado peores.

    Pero no veo yo que eso exculpe a la religión de su anticientifismo.

    Para empezar, porque muchas veces los monjes (como en el caso del Rerum natura de Lucrecio) no tenían ni idea de lo que copiaban; y para terminar porque la cantidad de libros perdidos es absolutamente ingente.
  39. Yo no vería maldad donde simplemente da la impresión de que hubo ignorancia.
  40. En general el papel de la Iglesia como "conservadora" de la cultura en la E. Media está muy mitificado:

    despuesnohaynada.blogspot.lt/2016/04/la-poetica-de-aristoteles.html
  41. #27 ¡Ja ja ja! Supongo que los que le robaron, ocultaron y guardaron toda la información de Nikola Tesla (hasta anteayer casí) tambien eran monjes.
  42. No se puede mezclar religión con ciencia, a una la mueve la fé, a la otra la razón.
  43. #32 Seguro que también conservaron canciones populares y recetas de cocina. No todo lo que hacen los monjes es "religión".

    La fe y la ciencia son opuestas.
  44. #25 La moral de los monjes.
  45. "Muchas veces la religión (de cualquier signo) ha apostado por aniquilar el conocimiento. Por, voluntariamente, ponerle coto al progreso de la humanidad por miedo a perder poder de influencia. A veces, esta destrucción del saber ha podido provocarla sin querer, sin saber lo que estaba haciendo. Por un descuido."

    Esto es pura manipulacion.
    ¿Los creyentes borrando libros por error?
    MENUDA PUTA VERGUENZA.

    Siempre se ha limitado el conocimiento para poder mantenernos como borregos. Y asi nos siguen tratando, como borregos, como ganado, como integrantes de la granja.
  46. #41 Como que hicieron todo lo contrario. Destruir la cultura. Imponer sus dogmas.
  47. #40 Ignorancia la tuya, que no ves como el retraso cientifico provocado es sinonimo de dominacion de la poblacion.
  48. #35 El conocimiento nunca se perdio. Fue codificado y apartado del populacho. Y asi sigue.
  49. #20 No fueron monasterios ni monjes. Fueron Catedrales y Templarios.
    Asi que si.
  50. #8 personas que creen libros que dicen que el mundo existe hace 6000 años, que hubo un diluvio universal por no obedecer al dios único, que la evolución biológica ni la de las lenguas existe, que las enfermedades ocurren por no obedecer las normas de los sacerdotes, que llueve por voluntad de un señor que abre compuertas de arriba, que esas normas dicen que quien no obedezca ha de pasarlas canutas o es mala persona o incluso ha de morir o no tiene corazón etc que los homosexuales son antinatura y han de ser perseguidos etc... Y lo difunden mediante herramientas tecnológicas que para existir necesitan de la mecánica cuántica, relatividad espacial y general, leyes del electromagnetismo, las matemáticas desarrolladas durante siglos y todos los conocimientos que indican que lo que creen es pura aberración...

    Es una extraña paradoja
  51. En el estado español la religión durante los últimos tres siglos ha sido igual a mano dura y represión de todo tipo.

    Catetos e ignorantes de la mano de militares, más catetos e ignorantes.
  52. #39 #41 #2 #44 #27 #22 #37 #43 #46
    Cuando se habla de religión o de la iglesia se tiende a generalizar. Y parece que eliminando la religión terminarían muchos males de la sociedad. Y eso no es verdad. La religión es un reflejo de la sociedad. La religión es algo artificial. Y si no existiera la inventariamos.

    No es verdad que la religión vaya en contra de la ciencia. Galileo era tremendamente religioso y amigo personal del Papa. Newton escribió más sobre teologia que sobre ciencia. Lemaitre fue uno de los físicos más eminentes del siglo XX, padre de la teoria del Big Bang y además cura. Tampoco todas las burradas en contra de la ciencia y el avance ha llegado de manos de la iglesia, en el siglo XIX durante el reinado de la reina Victoria en Inglaterra condenaron a muerte a uno por inventar un método revolucionario de telares, alegando que iba a hundir la industria.

    Y en el futuro se inventarán nuevas religiones. Ya he oído a quien dice que el universo es un ser vivo y que nosotros somos sus células. O que alma y cuerpo están unidos por entrelazamiento cuentico. También se habla de que cuando se creen una supe inteligencia artificial, algunos la adoraran como a un dios.
  53. #2 Creo que fue algún monje quien recogió todo la información posible sobre la lengua maya en México.
  54. #30 A Newton le nombraron intendente de Casa de la Moneda Británica. Nunca hasta entonces ni tampoco despues de él, ha habido mas ejecuciones en Inglaterra por falsificacion de moneda. Hay que decir que cuando llego Newton al puesto habia un serio problema de falsificacion de monedas y que conservo su cargo toda su vida, pero ahi queda eso.
  55. #51 #46 Menos lobo caperucita, ya que cuando fueron los jesuitas a Japon llevaban el calculo diferencial a introducir en aquel entonces imperio, pero los mataron no les dejaron y el pais estuvo con menos matematicas que se dan en EGB hasta el XIX ... en EGB se da algebra y solucion a las ecuaciones de segudo grado y todo

    Por otro lado las creencias cristianas hoy, es como los reyes magos existe pero no existe no hace falta que exista para creer, habra niños en el mundo que no sabe nada de los reyes magos y les va hasta peor

    Como el cocepto de numero imaginario, una cosa puede existir al mismo tiempo que no existir, lo recoge la lógica, la matemática
  56. #49 Los griegos y los romanos nunca han sido famosos por sus niveles de alfabetizacion ni por los derechos del pueblo llano.

    En las dos civilizaciones el conocimiento era de unos pocos y al irse la estructura de poder a la mierda, se dejo de transmitir conocimiento, no es que se transfiriese a los barbaros que conquistaron el imperio romano y decidiesen guardarlo. Lo que quedo fue lo que estaba archivado y acabo llegando a los arabes y monasterios.

    Y la ultima frase es una tonteria como un mundo, nunca mas acceso al conocimiento hubo que hoy en dia, que hasta cualquier homeless sabe leer perfectamente, y la civilizacion moderna requiere de millones de personas formadas para funcionar.
  57. #56
    *
    #56 #51 #46 Menos lobo caperucita,
    *

    ¿Mande?

    ¿tu has visto el Daesh o el cordón de la biblia en USA? Lo que he dicho es literalmente cierto

    Al contrario no es un lobo es un ejército de xenomorfos

    **
    Por otro lado las creencias cristianas hoy
    ***

    ¿las he aludido? En realidad pensaba en el islam radical pero también vale para cristianismos radicales fanáticos, que también los hay

    Hay cristianos y cristianos, hay católicos como tus vecinos pero también hay cristianos como estos es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_Bautista_de_Westboro

    Que no se diferencian de cualquiera del daesh

    ***
    Como el cocepto de numero imaginario, una cosa puede existir al mismo tiempo que no existir, lo recoge la lógica, la matemática
    ***
    Los números son lenguaje. Lo relevante y se pueden utilizar para representar algo... Los llamados números imaginarios sí sirven para expresar cosas existentes, son básicos en mecánica cuántica, se usan en relatividad general cuando se mide el tiempo en metros con la geometría de riedmann (con la de mikowski no hace falta pero buee)

    Y en la ecuación de Dirac te aparece

    Estás mezclando cosas me temo. Me refería a algo que está ocurriendo y con la que se está matando, discriminando y gente ha vivido mal pero mal, otra es insultada etc. Eso existe. Ese fundamentalismo usando tecnología para expandirse es real

    negar su existencia es faltar a la verdad
  58. #58 Pero lo de que los islamistas radicales tiren las Torres Gemelas y luego vengan los mahometanos moderados, a intentar poner una mezquita en el solar dejado, evitado por el caranchoa Trump, nada mas que es cosa de esta religion es distinta. Y sigue siendo sintomatico que ningun pais mahometano tenga desarrollo democratico, ni social ni politico ni ... aqui desde los atentados de Madrid se animan los moderados a intentar quitar el cerdo y la navidad de los colegios, esa coordinacion-impocision no tiene parangon
  59. #60
    *
    p, nada mas que es cosa de esta religion es distinta
    *

    El islam no es una religión como el cristianismo tampoco es una religión. Son muchas

    Como en el cristianismo repito tienes cosas como al iglesia bautista de westboro y otras..

    Los salafistas-wahabitas han encerrado a sufís en su mezquita y les han prendido fuego con ellos dentro

    El problema son los fanáticos del color que sea y que toman a dios por encima de las personas y la fe como virtud por encima de la duda y no admiten la crítica a sus creencias. Y ese mal se puede dar en cualquier religión pero puede frenarse

    *
    nada mas que es cosa de esta religion es distinta
    **
    El creerse distinto y a salvo por ser otra cosa es un peligro porque puede ser un engaño y caer en los mismos defectos al no fijarse en las cosas y confiarse demasiado. Ninguna está a salvo y no hay tantas diferencias. De hecho la BIblia a pie de letra es bastante más bestia y criminal que el corán.. Pero ahora el catolicismo tiene cosas como el catecismo que pone por delante y musulmanes se toman el corán al pie de la letra y "lucha" que puede ser entendida como "esfuerzo" la entienden como matar al disidente

    Eso lo tienes en grupos como el salafismo-wahabismo pero la iglesia bautista de westboro no es diferente y es cristiana. La cosa no es que sea otra cosa sino que la sociedad admita o no el clericalismo. Es el clericalismo el mal

    *
    ue ningun pais mahometano tenga desarrollo democratico, ni social ni politico ni ..
    *
    Ep, para el carro que el único estado cristiano (al menos formalmente) es el Vaticano y tampoco tienen demasiada democracia ni nada

    Una cosa es que haya musulmanes y haya pluralidad y el estado sea laico o aconfesional de verdad. Y otra que el estado sea de alguna religión. Si el estado es de alguna religión es igual la religión que sea: no es democrático y no hay libertades

    para que haya libertad no se ha de permitir el clericalismo (la doctrina que dice que el clero de la religión que sea ha de decidir las normas y leyes civiles)

    Si es clerical, claro que no hay libertad, y hay muchos países clericales musulmanes que son los que señalas

    Cristianos el clerical es el vaticano y tampoco tienes muchas libertades pero está dentro de un país como Italia del que vive más beneficios de todo el mundo que lo mantiene

    polonía ha caído por ejemplo en algo de clericalismo (cristiano) y se han limitado libertades. Hay menos libertades cuando más clerical sea no importa la religión. El mal es el mal lo haga alguien con turbante o con gorra

    El mal con la religión en los estados es el clericalismo no importa el grado, si hay alguno habrá mal

    Por otra parte mezquitas en muchos países son ayudadas por Arabia saudí y otros para que enseñen formas de salafismo-wahabismo peligroso
  60. #20 Así es. Más que nada porque la mayoría de los códices se hacían de pergamino, o sea, piel de animal, bastante más costoso de producir que el papel que luego popularizaron los árabes. Por cierto, que los manuscritos borrados y aprovechados como el del artículo se llaman "palimpsestos". Se han recuperado bastantes escritos perdidos muy interesantes descifrándolos por métodos modernos:

    es.wikipedia.org/wiki/Palimpsesto

    Sobre la destrucción del saber, desde luego en los primeros siglos del cristianismo se lo pasaron pipa los obispos haciendo pilas de hogueras de cosas paganas, supongo que se tomaron la revancha por las persecuciones que sufrieron antes de "legalizarlos"... Luego se dieron cuenta que igual se habían "pasado" y que resultaba útil coger lo que les interesaba de la antigua ciencia pagana (Medicina, Filosofía, etc.) e integrarla en la teología cristiana incipiente para hacerla suya. Así hicieron San Agustín y el resto de los llamados padres de la Iglesia con el platonismo y más adelante Santo Tomás de Aquino cuando se redescubrió Aristóteles a través de los comentaristas árabes...

    Siempre le echaron la culpa a los bárbaros de la destrucción del saber, pero éstos eran una casta militar que poco o nada le interesaba aquello, ni siquiera para destruirlo, pues lo que querían eran tierras y poder y poco más, fue la Iglesia la que heredó y aprovechó en su beneficio la infraestructura civil y social romana... pero bueno, ya se sabe que el que atesora el saber tiene toda la libertad del mundo para rehacer el pasado a su antojo.
  61. #63 No. Había copias y copias de copias.
  62. #32 Una cosa es cultura y otra ciencia. La ciencia es cultura, pero no toda cultura es ciencia.

    Las tres religiones del libro se pasaron la mitad de la Edad Media intentando armonizar "fé" y "razón" pero ni siquiera su concepto de "razon" tenía nada de científico. La verdad era la "revelada" no la "constatada"
  63. #53 Se puede ser científico y religioso de la misma manera que se puede ser atleta y cojo. Es posible, pero no deja de significar una pejiguera.
  64. #56 Y los misioneros también han llevado la medicina occidental a muchos otros pueblos, lo que también es una paradoja. Uno pensaría que debería serles suficiente con rezar por el enfermo y acatar la voluntad divina.

    Los sacerdote griegos eran mucho más escrupulosos con sus creencias. Creo recordar que los sacerdotes de Hades exigieron un tributo a Asclepio en compensación por los hombres a los que salvaba la vida. :troll:
  65. #61 Pues no hombre, los que van a los paises islamicos saben que tienen clarisimas señas de identidad, vamos que son distintos de verdad www.debate.com.mx/sexyeinsolito/Mujeres-policias-de-Indonesia-tienen-q , y estos anteriores son los "superdemocraticos" www.youtube.com/watch?v=o5j0cY3vj3E y todo lo que te cuentan lo mal que estan, estan a contracorriente con el resto del mundo, como en la clase hay unos rezagados siempre, pues lo mismo, es la cultura rezagada del planeta sin duda, lo malo que cuando acabe la escuela no consiguiran el titulo, y estan a una contrarreloj, cada vez el mundo avanza mas y esta gente se atrasa, y en el futuro lo mismo hasta que se produzcan alli nuevos estallidos unos tras otros ....
  66. #69
    **********
    #69 #61 Pues no hombre, los que van a los paises islamicos
    **********
    Islámico = clerical musulmán

    *********
    #69 #61 Pues no hombre, l
    *********
    Me dices que no y me das la razón?

    Estooo
  67. #66 a veces ayuda, a ver si Mendel se hubiera fijado en el color de los guisantes del huerto de no haber sido monje...

    ... o igual estaría fijándose en que el niño tenía los ojos del butanero, perdón del leñador.
  68. #14 ignorante
  69. #73 Chupacirios. Mamacuras. ¿Te gustó cuando te violaron en la sacristía? Se nota.
  70. ¿A nadie le ha recordado "El nombre de la rosa"?
  71. #21, habla del teorema fundamental del cálculo, pero no de que aparezca en esos escritos sino que habla de cierta relación de forma tan vaga que yo de momento tiro más a pensar que los de Xataka (capaces de confundir logaritmos con algoritmos) han escrito las cosas más a su manera y tal, pero vamos, estaría bien ver lo que en realidad pone ahí.
  72. #76 No necesitaba hacer toda la recopilación de su lengua para cristianizarles, nunca lo necesitaron.
  73. #65 El concepto de "ciencia" desligado de un paradigma cultural se gesta con Lavoisier. No existía anteriormente.
  74. #77 En el caso de π al usar el cálculo del perímetro con polígonos regulares no pudo hacer una regla de sucesión infinita válida, como sería la fracción continua generalizada para π.

    Lo diferente en lo del cálculo del área de la parábola es la demostración. En la imagen, el segmento de parábola mostrado tiene inscrito un triángulo t0. En los dos segmentos restantes se inscriben dos triángulos de igual base y altura, t01 y t02. Sea su suma t1. En los cuatro segmentos de parábola que se forman, se inscriben los triángulos t11,t12, t13, t14.

    Sea su suma t2. Se demuestra fácilmente que, t0 = 4t1, t1 = 4t2, y así, sucesivamente.
    Los espacios que restan de los triángulos se hacen cada vez más pequeños pero siempre se mantiene que cada uno es igual a ¼ del precedente. Basta notar que, el polígono que se construye de esta forma, se aproxima efectivamente al segmento de parábola y que t1 = 1/4t0 ; t2 = 1/42t0 ; t3 = 1/43t0 ... Por tanto, t0 + t1 + t2 + t3 + ... = 4/3t0. La demostración 'mecánica', controlaba por peso la proporción entre los triángulos. La 'geométrica' se redujo a la suma de una serie, la que ahora conocemos como la serie geométrica: 1 + x + x2 +....+ xn. Para el caso x<1 esta serie se escribe como: 1+ x + x2 + ..... = 1/(1-x). En el caso x = 1/4, se tiene: 1/(1-1/4) = 1/(3/4) = 4/3. Esto es, el segmento de parábola = 4/3t0.

    En el contexto de la matemática griega, la suma no se podía obtener de una demostración directa ya que, en este caso, se trataba de una suma infinita y esto no era aceptable. Se recurría entonces a métodos de 'reducción al absurdo'. Arquímedes postuló: "Dadas dos superficies desiguales, el exceso por el cual la mayor supera a la menor, puede ser sumado consigo mismo resultando más grande que cualquier superficie asignada". Este postulado se conoce como de Eudoxo - Arquímedes. En su cuadratura fue necesario un doble absurdo: notar que el segmento parabólico no puede ser ni mayor ni menor que 4/3t0; demostró que tenía que ser precisamente 4/3t0. Las áreas del segmento de parábola y la del triángulo t0 son entonces conmensurables entre sí y es una cuestión sencilla de geometría elemental construir un cuadrado igual a 4/3t0 con regla y compás. De aquí que el segmento de parábola se haya "cuadrado".  media
  75. Yo es que lo flipo.

    Sensacionalismo científico a más no poder.

    ¿Cómo iban a saber esos monjes la repercusión que tendría el manuscrito de Arquímedes?

    La Ciencia sí que está convirtiendo en una religión fanática.

    QUE SÍ, que ya sé que la CIENCIA no tiene nada que ver con la religión, no me queméis en la hoguera; pero cada vez actúa de igual manera.
  76. #81

    **
    La Ciencia sí que está convirtiendo en una religión fanática.
    ***

    Traducido: El no aceptar dogmas en ningún caso lo consideras otro tipo de fanatismo


    ***
    ¿Cómo iban a saber esos monjes la repercusión que tendría el manuscrito de Arquímedes?
    ****

    Eso es irrelevante. El conocimiento básico es fundamental y un bien por si mismo. Sin ciencia básica no hay de aplicada y aunque no haya aplicaciones es irrelevante: es conocimiento

    Estás considerando fanatismo el defender el conocimiento por sí mismo
  77. #13 lo que viene a ser "papel" :-P
  78. #72 Claro que sí, guapi.
  79. #79 La ciencia nunca ha estado desligada de un paradigma cultural. Es su propio paradigma cultural. Tampoco tengo claro por qué es especialmente significativa la figura de Lavoisier en este contexto. Bacon en el siglo XVII ya muestra las bases de una cultura científica en su Novum Organum.
  80. #85 No confundas el empirismo de Bacon con ciencia ligada a una ética religiosa. La ruptura de es paradigma se inicia con Lavoisier.
  81. #53 ningún científico es amigo de la religión realmente. es mera supervivencia. si quiero seguir con esto tengo que lamer el ojete a estos hijos de puta y escribir la basura que ellos quieren. pero mientras, las cuelo...
  82. pero sí, la religión no es el problema, el problema es el homínido conservador, envidioso y cateto
  83. #86 No veo dónde he hecho tal cosa
  84. #89 Chorradas las que te estás sacando del magín por tus sesgos cognitivos. Por supuesto que se hacían copias, de hecho una profesión / trabajo, dependiendo de la época, era el de copista (ejercida por cierto en la Europa cristiana por monjes) y a esta activdiad debemos que aún conservemos los libros que conservamos.
    Eso es así desde la época antigua, así por ejemplo, tras la cagada de Cesar en Alejandría en que ardió la biblioteca, muchos títulos se recuperaron para esa biblioteca tras traer de Pérgamo (creo recordar) ejemplares y retomar la labor anterior. Otros, como la Historia del Mundo de Berroso, no nos llegaron; bien porque esa era la única copia, o más probablemente ,porque las otras copias realizadas se perdieron en otros puntos del globo.
    Estos monjes no tenían ni puta idea de si existía o no una copia de ese libro y tú, tampoco. El titular es un clikbait de manual, por ese y más motivos, y el artículo, en general una mierda sesgada ideológicamente que ha estropeado lo que podría ser un contenido muy interesante.
  85. #92 Cegera la tuya, tanto invocar la ciencia y no eres capaz de analizar ni lo más mínimo. ¿Te crees acaso que esos copistas sabían lo que hacían sus compañeros de otros monasterios? Igual te piensas que tenían un listado de libros subido a la nube!
    No existía el más mínimo control de cuantos libros había ni donde estaban. Existían registros (parciales) por áreas, así por ejemplo en Bobbio, se ha preservado para un inventario de 666 volúmenes, que incluía temas sacros y no sacros: (De hecho Padres de la Iglesia, comentarios bíblicos, historia, derecho lombardo, autores clásicos, poetas cristianos, gramática, astronomía y matemáticas).
    Y por supuesto que lo defino como profesión. Y cualquiera que no sea un ignorante sabe la relevancia que tuvo desde tiempos de los egipcios hasta que llegó la imprenta.
    En la Edad Media esta función pasa a manos de los centros monásticos, donde los monjes eran los encargados de reproducir los libros, copiándolos (por ello se les llamaba copistas). Su dedicación requería un entrenamiento de toda una vida, los libros eran un bien escaso y caro.
    Por cierto que esta gente sería la que a través del fin del pensamiento escolástico volvería a traer la ciencia a Europa tras la Edad Oscura, si te da por leer algo aparte del Meneame ,aprende sobre la vida de Guillermo de Ockham, su principio de economía, y su condición de religioso.
    Aunque no se, me da que lo de leer sobre historia no es lo tuyo. De todas formas, y por si acaso, te dejo un artículo que me pareció muy interesante al respecto.

    www.vallenajerilla.com/berceo/susanaguijarro/culturaeneuropasigloXI.ht
  86. #1 Bueno , no quisimos decírtelo, pero en realidad se llamaba Gottfried Wilhelm ( von ) Leibniz , lo siento
  87. #95 Claro que sí, guapi. Hemos pasado de "era la única copia" a "debieran presumir que". Y no ,no era una profesión. Ahora me sacarás la RAE. xD xD xD xD xD xD
    Anda, vete por ahí a cazar evangelistas latinoamericanos, que para hablar de esto no das.
  88. #96 Si no es mucha pregunta qué tienes en contra, o en favor, o lo que sea, con los evangelistas latinoamericanos. Si no es mucho preguntar.
  89. #99 Realmente nada. Simplemente suelen ser blanco fácil del tipo pseudoescéptico.
«12
comentarios cerrados

menéame