edición general
417 meneos
6250 clics
Cómo una prueba de orina puede  costar 17.850 dólares en Estados Unidos

Cómo una prueba de orina puede costar 17.850 dólares en Estados Unidos

Moreno pensó que la prueba había sido rutinaria y no dudó en realizarla en el momento. Pero cuando analizó la factura, Moreno, una estudiante tejana de 28 años, se dio cuenta de que el laboratorio había realizado pruebas por más de una docena de drogas como cocaína, metadona, medicinas para la ansiedad u otras de las que nunca había escuchado hablar antes.

| etiquetas: estados unidos , prueba orina , coste , dinero
Comentarios destacados:                  
#4 Es para demandar al hospital por estafa.

Blue Shield no es una compañia precisamente desconocida de seguros y si el hospital trabaja con un laboratorio que no esta aprobado por el seguro pero aun asi les envia muestras sin consultar a los pacientes sabiendo que les van a pasar a ellos la factura sin informarles del coste o aunque sea independientemente del coste, pero ya solo esa practica de trabajar con entidades externas no cubiertas, roza la estafa.
  1. En el WC que le regalaron a Trump?
  2. Es para demandar al hospital por estafa.

    Blue Shield no es una compañia precisamente desconocida de seguros y si el hospital trabaja con un laboratorio que no esta aprobado por el seguro pero aun asi les envia muestras sin consultar a los pacientes sabiendo que les van a pasar a ellos la factura sin informarles del coste o aunque sea independientemente del coste, pero ya solo esa practica de trabajar con entidades externas no cubiertas, roza la estafa.
  3. Es el mercado.
  4. Lo pueden hacer, al menos por estos motivos:
    - Como el usuario tendrá una franquicia, así se aseguran el cobro de una buena tajada.
    - Como el usuario haya tomado aunque sea una simple cerveza hace menos de 15 días, denegarán el pago por irresponsable y drogadicto.
    - Al aumentar el gasto médico anual del usuario se aseguran poder subir la prima el año siguiente.
    ...
    - Porque la ley se lo permite.
    - Porque nadie protesta.

    Maravillas de un sistema sanitario privado donde uno no es paciente, sino cliente.
  5. Este el modelo con el que Susana se mete hasta el codo.
  6. Futura España, gracias votantes
  7. #5 De hecho no. El sistema sanitario norteamericano está muy regulado, el 50% del gasto es público y la mayoría de los hospitales son universitarios gestionados por fundaciones.
  8. #6 El mejor resumen que he oído del problema de la sanidad en EEUU:

    "Prueba a convencer a un industria de que tiene que ser más efectiva facturando la mitad"

    Obviamente, los lobbies farmacéuticos sin de los más potentes en Washington DC.
  9. #9 Hay numerosas opciones, la dicotomia de o sanidad pública o sanidad norteamericana es falsa.
  10. #6 Bueno cliente... El cliente se supone que tiene el poder. Esto no es una relación de cliente-empresa. Es una relación de salud y empresas aprovechándose de ello. O me pagas las enormes sumas de dinero que te pido o te mueres.
  11. En España, ahora mismo (o mañana, que es lunes) vas a tu médico de cabecera (o como se diga), le pides "un análisis", te lo da para el jueves que viene y te lo explica a la semana siguiente. No sé si esto se va a perder o no, dependerá de nosotros, los ciudadanos-votantes. Y tiene su coste, por supuesto. Y todos los que podemos lo estamos pagando para nosotros y para los demás. ¡Y funciona! Si parece fácil.
  12. Este es el modelo del PP.
  13. A ver . He leído la noticia. Y he leído los comentarios, cierto es que blue cross es una entidad grande y conocida, precisamente por sus estafas. Yo lo tuve por 3 años, y cada visita al médico era una pelea con la aseguradora. Y como con todo, funcionan diferente en los diferentes estados , puesto que también las leyes son diferentes . Si esto pasa en NJ la responsabilidad del paciente por un análisis en un laboratorio ajeno al seguro sería máximo $500 . Reclamar al estado es lo correcto en estos casos
  14. #13 Exacto, yo lo expresó de otra manera ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por seguir vivo?
  15. #2 Increíble como S.A. han sido proféticos en tantas cosas.
  16. #17 Full medical, para los que conozcan la saga Hechee, de Frederick Pohl.
  17. #12 ¿Qué modelos hay a parte del público o privado?
  18. #19 Positivo por mencionar a Adam.
  19. #10 Y te quedas tan pancho.
    Da datos. No frases de "experto" conocedor del sistema sanitario de USA.

    Empecemos por estos 17 gráficos que definen a uno de los sistemas sanitarios más caros del mundo. Y eso no ocurre por la intromisión del Gobierno Federal y los estados, sino pese a él y por culpa de la perversión de las empresas de sanidad privada y el mercadeo de sus compañías de seguros. www.vox.com/cards/health-prices/america-is-getting-gouged-on-health-ca
  20. el doctor era nigeriano?
  21. ya les puede costar un millón de dólares...
  22. #10 Tu has visto mucho la serie Urgencias.... el mundo real es diferente.
  23. #9 Que pesaos los españoles con compararse con países desarrollados :popcorn: , la sanidad Española será como la que tienen en sudamérica y no como la yanki, que tonterías, vivís en otro planeta, estáis tan tocados que no veis ni las burradas que os rodean, pero bueno, Carpe Diem :popcorn:
  24. Moraleja: preguntar precios antes, pasen el presupuesto por escrito con la papelería oficial de la entidad, revisar la fecha, que haya firma y sello, verificar que en la letra pequeña no existan cláusulas que aumenten el costo.
    Que el presupuesto mostrado sea el final que cubra el 100% de todo.

    Hay que jugar que ese sector salud buscará la más mínima grieta para cobrar sumas astronómicas.
  25. #14 No se , jeje, he tenido algún problemilla con la vista y me han citado 4 veces, una de manera urgente... 6 meses entre cita las dos primeras, un mes después la segunda y para la cuarta no se ni cuantos meses me quedan, ahora te mandan un mensajillo al móvil... Pero vamos si a usted le dan los análisis como los de EEUU de una semana para otra y le explica todo tu médico {0x1f44d} , hace bien sintiéndose orgulloso de su sanidad, anda que si viajase fuera de España a países como Alemania o Francia donde la vista o la dentadura está cubierta por el seguro médico.... no cabría usted en si del gozo xD, muchos españoles se encuentran al mismo nivel que Alfredo Landa en sus películas pero se piensan están en la cresta de los países desarrollados. :popcorn: , a ver que pasa en unos años
  26. #14 Te lo haces privado, está antes y te cobran algo menos de 17 mil $
  27. #15 Y tambien el modelo Ciudadanos.
  28. Trabajo muy de cerca con el tema de la elección del cliente. Y básicamente hay una regla de oro: si las consecuencias son negativas no es una elección sino un cálculo.

    Cuando la gente enferma sus opciones son pagar o empeorar/morirse. Por eso no existe libre elección sino que se denomina cálculo (y nosobros que buscamos ampliar las elecciones del cliente descartamos inmediátamente los cálculos), puesto que es la resolución a un problema: el mal menor.

    Por eso mismo algo que causa un mal el no tenerlo, como es la sanidad, no puede ser objeto de negocio. Porque los clientes no eligen líbremente sino que tomarán el mal menor. Y a nivel psicológico no hay diferencia alguna con el chantaje a la hora de tomar decisiones. La única diferencia es que no pueden culpar del mal al vendedor directamente por lo que, a diferencia del chantaje, los clientes están más dispuestos a aceptar el trato. Por ende, es incluso peor, pues tienes más posibilidades de que una persona acepte una transacción que no quiere realizar si le dejas morirse de hambre que si le obligas a punta de pistola. Gracioso, ¿verdad?
  29. #23
    Gasto publico sanitario: 49,35% del total www.datosmacro.com/estado/gasto/salud/usa

    Hay una regulación distinta por estado, lo que dificulta la competencia en seguros de salud, esto genera barreras de entrada artificiales y si, es directamente culpa de la regulación estatal.

    Resulta curioso que en el enlace que mandas comparen varias veces con Suiza, un sistema sanitario basado en seguros privados y hospitales privados.
  30. #30 Me alegro que tu dentadura y el resto de la salud las tengas cubiertas. Así debe de ser. No sé lo pe pagas por ello de tu sueldo o de tu bolsillo. Lo de Alfredo Landa no viene a cuento.
  31. #12 Caso de España. Sanidad pública universal conviviendo con seguros privados de salud con pólizas desde 55€/mes.

    ¿De verdad crees que si no existiera sanidad pública en España pagaríamos 660€/año de seguro cuando un parto cuesta unos 2200€? ¿o cuando ahora mismo está facturando una clínica una sala de operaciones por 400€/hora sin personal o 120€ por un tratamiento que requiera camilla (sic)? ¿De verdad crees que ir a un especialista estaría incluído en el precio o que seguirías pagando los 2€ - 3€ de las pólizas con franquicia?

    Hoy en España, con sanidad pública universal, te echan* de los seguros cuando te detectan una enfermedad crónica (*o te suben la póliza 100€ o 200€ al mes). Si, como el seguro de coches. Hoy en España si eres mayor de 65 años sólo hay 4 compañías en España que acepten nuevos clientes con esa edad con una tarifa para "mayores" que empiezan desde los 200€/mes (2.400€/año) y la mayoría tiene cláusulas draconianas o en su defecto franquicias. Eso es hoy en España con la competencia de una sanidad universal y gratuita.

    ¿Pretendes decirme que con una sanidad mixta público/privada (en sus diversas variantes) o con menor presencia del sector público vamos a estar mejor? No te lo crees ni harto de vino.

    Hoy en España una persona de 21 años paga por una póliza privada (integral sin franquicias) de salud un mínimo de 660€ (y mirando bien). Con competencia de la Sanidad pública gratuita y universal.

    La misma persona con una cobertura parecida (y lo de parecida es una licencia que me saco yo) en USA de media paga 2,964€. Con sus cláusulas de exclusión, sus límites de cobertura y su marimorena. Y no me saques el Medicare y el Medicaid que ni tengo ni tiempo ni ganas de alargar este comentario más de lo necesario.

    Lo dicho, que algunos están empeñados en cargarse la sanidad pública para ganar mucho dinerito y están rodeados de una cohorte de nosebienque que defienden que les saquen los cuartos.

    Holanda. ¿El "mejor sistema sanitario del mundo" es otra opción?

    Seguro básico: 108,90 € euros al mes por un seguro básico (atención primaria y urgencias) + una póliza de riesgo. Esto último significa que, Coste total mínimo para el ciudadano: 385€/mes - 4.620€/año (si quieres seguro dental 20€/mes)

    Y eso sin que te pase nada. como tengas que ir a urgencias y te hagan una placa, suelta 170 euros. Y si tienes que hacerte radiografías paga, 120€ y si tienes que ir al especialista otros 80€. Pero ahí no queda la cosa. Qué…   » ver todo el comentario
  32. #34 Falso. En el enlace comparan con distintos paises, entre ellos España.
    El dato macro que mandas no sirve para nada si no dices a cuanta gente atiendes (cobertura). Es como tener un presupuesto en vivienda y comprar una sola casa de 500M €.

    De la wiki: en.wikipedia.org/wiki/Health_care_prices_in_the_United_States#Coverage
    During 2016, the U.S. population overall was approximately 325 million, with 53 million persons 65 years of age and over covered by the federal Medicare program. The 272 million non-institutional persons under age 65 either obtained their coverage from employer-based (155 million) or non-employer based (90 million) sources, or were uninsured (27 million).[5] Approximately 15 million military personnel received coverage through the Veteran's Administration.[6] During the year 2016, 91.2% of Americans had health insurance coverage. An estimated 27 million under age 65 were uninsured.

    Precisamente por eso te remito ese enlace que habla del disparate del sistema médico estadounidense (que empiezo a pensar que no has leído). El gasto público sanitario de USA va a parar a pagar facturas que están infladas hasta un 1.300%. Pasa de lo público a lo privado.

    Sobre lo de la libre competencia y las barreras de entrada... vete a Holanda y me cuentas otra peli. Procesos de concentración y el sistema sanitario controlado por 4 aseguradoras. Idem por cierto que lo que ocurre en USA, pero a nivel de Estados.
  33. #21 El de la abuela y su caldo, y una colleja de cuando en cuando para que te levantes de la cama, que no es para tanto.
  34. #21 el modelo alemán, por ejemplo
  35. #38 Tu ni te has leído la noticia, has pasado por aquí a poner tu comentario predeterminado y si te votan positivo pues bien, no?
  36. #43 claro que si, campeón! Te ha faltado mencionar a mi madre y alguna alusión a mi obesidad para marcar te otro comentario predeterminado.
  37. La noticia en sí, curiosa. Parece claro que alguien está favoreciendo al laboratorio pidiendo pruebas innecesarias y que éste tiene unos precios abusivos. Pero aparte del contenido, la noticia está redactada de forma bastante mejorable y con bastantes erratas. En un texto privado ok, pero en una publicación...Al menos el redactor debería leerse su noticia antes de publicarla.
  38. Es para mear y no echar gota.
  39. #28 #30
    Quizás deberías mirarte los datos antes de opinar a ciegas:
    La sanidad española es la 8° mejor del mundo, esta bastante por encima de la sanidad norteamericana (e invirtiendo mucho menos), así que decir que no es comparable es algo que te acabas de inventar por toda la cara.

    www.efe.com/efe/espana/sociedad/espana-ocupa-el-octavo-puesto-en-un-ra

    La sanidad alemana y francesa objetivamente son mejores. Pero están sólo unos puestos por encima así que no sólo son perfectamente comparables sino que debemos compararnos con ellas para mejorar.
    Y deberías tener en cuenta el factor del presupuesto, porque España está en el octavo puesto inviritinedo menos dinero que los ocho anteriores , es decir es muy muy eficiente.
    Tener la sanidad que tenemos invirtiendo lo que invertimos tiene mérito.


    Y sobretodo deberías tener en cuenta que tu experiencia personal no sirve para valorar la sanidad de un país ya que no eres el centro del mundo y mirar los datos antes de opinar
    Que es muy irónico que digas cosas como "Vivis en otro planeta" o "no veis las burradas que os rodean" y luego por no haberte informado digas que no es comprable con la de eeuu que está varios puestos por debajo.

    Y por último decir que el desarrollo de un país o el dinero del que disponga no es el único factor que interviene en lo buena que es su sanidad, hay un par mucho más importantes. Y la prueba es eeuu, país que más invierte en sanidad con resultados mucho peores que otros
  40. #36 en españa estamos condenados a la estupidez de la mayoría, yo sinceramente he llegado a un punto que estaría dispuesto a apoyar a un Tirano. Un Tirano Tecnócrata que priorizase en la evidencia científica y económica en pos del bienestar común. Redistribución equitativa, poder judicial a dobleciego que juzgen y apliquen sistemáticamente de forma ejemplarizante y práctica (con opción a revisión) quién no cumpla con las leyes. Si la evidencia dice que el gasto sanitario disminuye si amplio la asistencia primaria, se amplia por ley automáticamente. Si la evidencia dice que con el pago por habitante a la sanidad pública la esperanza de vida sube, se protege y blinda la sanidad pública. Si la evidencia dice que en proporción, las rentas más bajas tienen impuestos que repercuten negativamente en su calidad de vida, se mejoran por ley esas rentas o se les elimina presión. Si la evidencia dice que las rentas más altas aportan menos que las rentas más bajas y eso repercute en el bienestar común por ley automáticamente se recalculan los gravamenes, etc etc etc. Soñar con un Tirano así es gratis.
  41. #47 Bueno aquí no invertís en IDeI luego pagáis los precios que pagáis por los medicamentos y una cosa es un cómputo global y otra individual, los mejores hospitales del mundo se encuentran en EEUU, tienes muchas más posibilidades de morir en España en uno de sus hospitales que en uno bueno de EEUU , si no tienes un trabajo no tendrás acceso a un gran hoapital, pero ahí no hay el paro que aquí y las empresas tienen que ofrecerte seguro sí o sí. clinic-cloud.com/blog/los-10-mejores-hospitales-del-mundo-cuales-son/ Están cansados de deciros que os manipulan, pero no pito caso, que todos los medios de comunicación los tenéis controlados por lo mismos pero nada, en fin, los Octavos...
    www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/la-sanidad-espanola-cae-
  42. #47 Estados Unidos vende medicamentos a España a casi 3 000 euros el botecito, de 10ml, a lo mwjor el gasto de que hablas es en IDeI...si es ese gasto tranquilo que se recupera pronto {0x1f60f}, una vez cayó uno de ellos en mis manos, un dilatador vascular de una parte concreta del cuerpo.
  43. La moraleja más bien es: si las barbas de tu vecino ves cortar, pon las tuyas a remojar.
  44. #49
    Ay a ver Dios mío, vale te he dado un dato desactualizado porque no me había dado cuenta de que habían actualizado el ranking ¿Pero te das cuenta que con el ranking que me has pasado me estás dando la razón con que la sanidad española es mejor que la de EEUU?
    Que España está en el puesto 17 y eeuu está más abajo.


    No perdona, Estados Unidos paga muchísimo más por su sanidad tanto individualmente como globalmente. Globalmente es el país que más porcentaje de su PIB dedica a sanidad, individualmente en Estados Unidos ocurren cosas como que una operación de apendicitis cuesta 70.000 euros cuando en España la seguridad social paga 6.000 por ella, o que tienen fármacos 100 veces más caros por que las farmacéuticas lo que suelen hacer es poner como precio d e un fármaco no lo que les cuesta sino lo máximo que pueden y allí pueden más. Es sin ningún lugar a dudas la sanidad menos eficiente del mundo.

    ¿Y que importa que tengan hospitales buenos? Tener algunos hospitales buenos no hace ni de lejos que su sanidad sea mejor, el ranking que tu mismo que has pasado lo que mide son parámetros como en que países hay más supervivencia a muchas enfermedades Y España sobrevive mas pese a no tener hospitales entre los 10 mejores. ¿Así que que más dan los hospitales?

    "Tienes muchas más posibilidades de morir en España en uno de sus hospitales que en uno bueno de EEUU" ¿Por qué tu lo dices no? Ala otro dato inventado por toda la cara.
    No se si sabes que uno de los parámetros más importantes para saber que hospitales es cuanto investigan y como en España investigan poco siempre bajan ahí. Pero esos rankings no miden como de buenos son los médicos y cirujanos.

    Y por cierto, a esos hospitales tan buenos accesos para todo la vida sólo tiene la gente rica, si eres de clase media cuando pilles una enfermedad muy cara que te va a tener en un tratamiento muy largo como algunos cánceres te vas a arruinar (que sabrás que sobra que los seguros no lo cubren todo)

    Además es que Estados Unidos no tiene datos malos sólo porque su sanidad no sea para todo el mundo, hay más razones. Un factor muy importante es que su sistema de especialistas está estructurado de manera penosa (por no decir que no esta estructurado), y eso afecta a ricos pobres y clase media y eso te afecta vayas al hospital que vayas.
    Y obviamente estar mal estructurados no es algo que se refleje en los datos de un hospital, pero se refleja en los datos globales de la sanidad. Por ejemplo puede hacer…   » ver todo el comentario
  45. #50
    Jajaja madre mía.
    ¿Sabes como funciona el mercado de fármacos?
    Si, las farmacéuticas venden caro los fármacos a España ¿Pero te crees que acaso los venden baratos a los estadounidenses?¿Te crees que por ser estadounidenses los venden barato pese a poder ganar más dinero? Por que no, de hecho muchas veces se los venden aún más caros porque las farmacéuticas no venden el fármaco al precio que de verdad les cuesta sino al máximo que pueden, y en eeuu pueden venderlo más caro que en España (por ejemplo el fármaco contra la hepatitis c costaba más en EEUU que en España y más en España que en Egipto).

    Si EEUU es el país con los fármacos más caros, hasta hay estadounidenses que se van a Canadá a comprarlos.

    Y eso sólo los fármacos ¿Sabías que en eeuu una operación de apendicitis cuesta 70.000€ y en España la seguridad social paga por ella 6.000€)
    ¿Sabías que los médicos estadounidenses cobran 200.000-400.000€ cada uno y los españoles 3.000-5.000? ¿De dónde te crees que sale ese sueldo para cada médico?

    Así que no, no es sólo el ID. Es que allí es un negocio y por ello hacen lo que les da la gana con los precios de las cosas para ganar dinero y aquí no.

    Es más cara individualmente, ya que los fármacos operaciones y médicos cuestan más, y globalmente ya que EEUU ES EL PAIS QUE MAS PORCENTAJE DE SU PIB DEDICA A SANIDAD
  46. #53 No entiendes, crees que son idiotas, el dinero tiene que moverse, sabes cuantos inmigrantes que no han cotizado nunca nada tiene Epaña en sus hospitales como si fuera eso un ONG? te crees que no es bueno para el país mover ese dinero?, qué es malo pagar a los médicos ese sueldazo?, has visto los médicos españoles donde acaban trabajando?, conoces a los nuevos médicos españoles?, conoces a los nuevos españoles encargados de llevar el sector turístico por el que firmo Felipe González para que pudierais ser parte de Europa?, estáis viviendo de las rentas y muy engañados os espera una buena.
  47. #54
    Hay que pagar bien a los médicos, pero no tanto que perjudiques las salud de la población

    Y de todas formas no cambies el debate por que el problema de Estados Unidos no es que pague muchos a los médicos y gaste mucho en sanidad, el problema es que para el dineral que se gasta los resultados son penosos: es el país que se gasta más dinero del mundo en sanidad y está en el puesto 24 del ranking mundial!!!
    ¿¿¿¿En serio no ves que algo están haciendo mal si se gastan muchísimo más dinero que países como Francia o Alemania y estan 20 puestos más abajo???

    Lo de españa es un problema de dinero, antes de la crisis estábamos en el puesto 3, pero lo de EEUU no es un problema de dinero, es un problema de su sistema.

    Y si miramos el ranking de eficiencia España está en el puesto 3 y EEUU en el 50

    Por ejemplo en España la esperanza de vida es de 83,34 años y el coste sanitario per cañita está en 2.658 dólares por persona. En EEUU la esperanza de vida es de 74,78 años y el coste sanitario per capita está en 9.403 dólares por perosna (4 veces más!!!)

    En cuanto a tus preguntas:
    1) no se conozco el dato de cuantos inmigrantes que no cotizan usan la sanidad española, pero vamos que tu tampoco que no lo hases puesto. Lo que si se es que estudio en el hospital la paz e inmigrantes veo pocos, así que quizás no son tantos como te crees 2) y 3) si es bueno mover dinero, pero no a costa de dejar morir gente y me parece bien pagar mucho a los médicos, el problema de eeuu es que pagando mucho tiene malos resultados 4) y 5) si he visto donde trabajan y como, que estudio medicina, y en mi facultad casi todo el mundo va a hacer el mir para trabaje en España 6) que tiene que ver

    Y si, la sanidad española tiene problemas porque le falta dinero. Pero ni se acerca a los problemas de la de EEUU (repito, puesto 24 invirtiendo 4 veces más que la española!!)



    Por favor responderme a esta pregunta ¿Cómo te puede gustar un sistema sanitario que costando 4 veces más que el español está varios puestos más abajo en el ranking? Si es que para lo que cuestan sus resultado son penosos, es la ineficiencia hecha sistema sanitario.
  48. #36 Copio y pego;

    El coste de la seguridad social para la empresa por trabajador oscila entre el 32% y el 38% de la base de cotización, en función del puesto real desempeñado, por lo que para realizar una aproximación bastante acertada podemos considerar un tercio de la base de cotización como la cantidad a pagar por los costes de seguridad social de dicho trabajador.

    Con números que se entiende mejor; Supongamos un trabajador que tiene un salario bruto de 1.500 € / mes con las pagas extras prorrateadas, y una base de cotización de 1.450 € / mes. El coste por seguridad social para la empresa asciende a 483,33 € mensuales, y el coste del trabajador sube a 1.983 € / mensuales.


    Hay que añadir que esa cantidad incluye la financiación de las pensiones actuales, por lo que cualquier comparativa se complica aún más.
  49. #57 no sé si te has equivocado de persona al comentar. Si es realmente a mí a quien va dirigido no entiendo que me quieres decir.

    Por cierto, desde la plena aplicación a finales del pasado siglo de la ley 24/ 97 de 15 de julio de Consolidación y Racionalización del Sistema de Seguridad Social, de acuerdo con las recomendaciones del pacto de Toledo, la sanidad pública no depende ni a nivel jurídico ni a nivel económico de la Seguridad Social.

    Las cotizaciones sociales que se detraen cada mes de la nómina de los trabajadores financian las prestaciones económicas de la Seguridad Social, por ejemplo, pensiones de jubilación, viudedad, orfandad, prestaciones de maternidad y paternidad, y las prestaciones derivadas de accidentes de trabajo.
    Nuestra sanidad se financia vía impuestos.
  50. #36 Dios mío, porque no puedo votarte positivo con mas fuerza...
  51. #36 sobre medicaid (elpais.com/internacional/2017/07/15/estados_unidos/1500089783_541682.h):
    Es decir, a pesar de medicaid un paciente se ha gastado 70.000 dólares en atención médica en sólo 3 años. Medicaid ayuda, pero sigue sin reducir el coste sanitario a algo asumible.

    Sobre la educación: Aquí pagamos el 80% de la educación universitaria vía impuestos, eso representa un gasto público per cápita de 973€ y una matrícula (universitaria) de unos 600€/año, en EEUU el gasto público per cápita en educación es de 2.211€ y a pesar de eso los estudiantes se tienen que hipotecar durante años para pagar la universidad. www.datosmacro.com/paises/comparar/espana/usa
  52. #36 #59 No, el sistema holandés no es como tu cuentas.
    Cada adulto paga 108,90€ al mes que mencionas, pero los menores de 18 años no pagan nada. Y los 385€ son el "eigen risico" (riesgo propio), que es lo máximo que se paga al año por asistencia sanitaria, excluyendo al médico de cabecera. Eso incluye cualquier gasto, si te hacen 25 de esas placas al año de 170€ tu pagas de tu bolsillo solo 2 (approx).

    Así que la familia holandesa de 4 miembros pagará: (108,90x12x2) + (385x2) = 3383.60€

    Y no defiendo el sistema holandés, que tiene muchos defectos, pero ese articulo que enlazas tiene varias falsedades (por ejemplo, esto es falso: Además, las aseguradoras son las que deciden si aceptar o no a un paciente, dependiendo de su estado de salud.)
  53. #2 Uno de mis grupos favoritos
  54. #61 es cierto que el artículo del confidencial es un poco mierder (en su línea) y lleva a confusión (como la mía al hacer el cálculo), pero de dónde sacas que sólo pagas lo que exceda de 23 radiografías? Es un dato real? Lo digo con sincera curiosidad. Supongo que habrá tablas de cobertura donde lo especifiquen pero por lo que me contaron (una cosa muy extraña que dependia de si era dentro del mismo proceso o enfermedad) la cosa se podía disparar una cosa bárbara con facturas de muchos euros a pesar de la eigen risco. Recuerdo una holandesa que venia a España a hacer rehabilitación que decía que allí solo le cubrían unas pocas sesiones, el resto tenía que apoquinar. Que por cierto, este año están flipando porque les han incluido el tratamiento de cáncer de pecho o el de hepatitis C en la cobertura premium esa. Todo un hito según ellos.
  55. #63 Igual no me he explicado bien. Lo que quiero decir es que tu pagas un maximo de 385 al año por cuenta propia, da igual cuantas veces vayas al especialista. Todo lo que exceda esos 385 los cubre el seguro de salud. Se supone que es para evitar que la gente no abuse, pero es una mierda de medida.

    El fisioterapeuta es distinto, estan cubiertas un cierto numero de sesiones (8-10 creo, dependiendo del seguro igual mas). No se si hay mas excepciones...
  56. #48 Yo he llegado a pensar lo mismo, pero es que al final el poder absoluto, sin oposición, ostentado por uno (unos) termina siempre corrompiendo.
  57. Eeeehh, @mancebador por qué no respondes a #37 ? Dónde estás? Soltaste tus manipuladoras medias-verdades-medias-mentiras, te explotan en la cara y ahora escodes la mano? Te aconsejo que no acudas a un hospital privado estadounidense.
  58. #66 Por cierto, @mancebador, se me ha olvidado decir que tus palabras matan gente.
  59. #66 Ya te contesto tranquilo.
    1. Dime que media verdad he dicho.
    2. Contestando a #37:
    Saber el n° de habitantes es importante, pero no esencial. Lo verdaderamente importante es el gasto público total y el per capita. Ambos te aparecen en el enlace que te doy. Enlace por cierto que te facilito para rebatir el mantra de que la sanidad en Estados Unidos es el paradigma del capitalismo salvaje, nada más lejos de la realidad como demuestran los datos que te paso.
    ¿En Holanda solo hay cuatro aseguradoras?
    Haciendo una sencilla busqueda en un comparador de internet a mi me salen al menos 10 aseguradoras diferentes.
    Conste que desconozco la legislación exacta en ese pais para poder ofertar seguros de salud, pero parece que la oferta es amplia.
    www.zorgwijzer.nl/zorgvergelijker/espanol#/search
  60. #67 Claro que si, en Suiza en Holanda o en Singapur los cadáveres se cuentan por miles en las calles.
  61. Sacar sangre , pruebas de tuberculosis y demás movidas más vacunas ( no pude probar que las tenia puestas) más examen de orina, 300 dólares , sin tener seguro médico de ningún tipo ( esto para obtener la tarjeta de residente )
  62. #68 cuando tratas datos de servicio público es fundamental conocer la cobertura que da el mismo porque si atiendes solo al gasto total o al per cápita te encuentras datos como en el caso de USA, en el que tienes un gasto per cápita altísimo y al mismo tiempo hay 27 millones de personas sin cobertura. La verdad es que me da fatiguita tener que estar enseñando conceptos básicos de macro a estas alturas, pero bueno. Los datos macro que usas no explican el porqué de ese enorme gasto, ni la excelencia de ningún servicio público. Y te repito que en USA uno de los problemas es el sobrecoste que clavan las aseguradoras y hospitales al gobierno federal y los estados. Un saqueo de recursos públicos institucionalizado. Cómo aquí la derivación de pacientes a la privada por falta de camas cuando se han cerrado plantas de hospitales.

    En cuanto a lo de la concentración de aseguradoras en Holanda... Esas cuatro compañías tienen el 90% del mercado. El 90%. Si eso no es posición dominante, como llamamos al niño? Según tu en España no existe entonces oligopolio de facto en el sector de la energía o de la telefonía, verdad? Claro como tenemos a Pepephone y Holaluz... :palm:
  63. #70 A mí en la sanidad privada por un tac me cobraron 150 €.

    Lo del analisis es abusivo.
comentarios cerrados

menéame