edición general
272 meneos
14169 clics
Cómo un pueblo de Rumanía logró mover un edificio de 7 mil toneladas en 5 horas

Cómo un pueblo de Rumanía logró mover un edificio de 7 mil toneladas en 5 horas  

En Rumanía, durante la era comunista, uno de los paisajes urbanísticos más típicos era el de pilas de edificios de apartamentos de estilo soviético. Una de esas ciudades fue Alba Iulia, cuyos habitantes se las veían muy felices con el proyecto de un majestuoso bulevar en el centro. Sin embargo, un edificio soviético se interponía... Un detalle, todo ello lo lograron con los residentes en el interior del edificio. Incluso una mujer que no lo vio muy claro decidió colocar un vaso de agua en el borde de su balcón. No derramó ni una gota.

| etiquetas: alba iulia , pueblo , rumanía , edificio , mover , trasladar , soviético
133 139 2 K 302 cultura
133 139 2 K 302 cultura
  1. Aprovechando que una cuadrilla de vascos estaba por allí de turismo.
  2. ¿Era de cobre?
  3. #2 No estaban de turismo, Alba Lulia es un barrio de Bilbao :troll:
  4. #2 ¿Turismo en Rumanía un vasco? Estarian dando un paseo.
  5. #2 Y contando la hora del almuerzo.
  6. La "Estrategia del caracol" versión rumana
  7. Y al que no arrimaba el hombro, lo fusilaban.
  8. #8 Eso fue en el valle de las caídos, hombre, que mala memoria...
  9. Ceaușescu quedó gratamente sorprendido por el grado de movilización ideológica que caracterizaba al régimen norcoreano, por lo que a su regreso decidió implementar parte de lo que vio.

    Anda, como Trump www.meneame.net/story/trump-sobre-kim-jong-habla-gente-pone-firme-atie
  10. #9 ¿Puedes poner ejemplos?
  11. Y mientras tanto en España aplicando piqueta a nada que nos "estorba" un edificio sin importar su valor histórico o estético. :-(
  12. Que pasa que ese edificio no disponía de cimientos? y empezarona construirlo con una placa de cemento y ya?
  13. Quitando primero el cobre
  14. #15 claro, en previsión de tener que moverlo
  15. #14 ¿En serio?

    {0x1f517} www.instagram.com/p/BVGMg93ju9x
    {0x1f517} www.instagram.com/p/Bh5JR2YByDH
    {0x1f517} www.instagram.com/p/BheHw3zBE4f

    :professor: :troll:

    Sin embargo, con el patrimonio industrial si sucede en gran medida.
  16. Para resaltar este comentario de Miguel Jorge, en la nota original:

    "Muy buen artículo.

    Como comentario adicional he de decir que en Colombia también tuvo que trasladarse un edificio (CUDECOM) por el mismo motivo en octubre del año 1974 en el centro de la ciudad de Bogotá, puesto que el mismo interfería en la ampliación de la calle 19 a la altura de la avenida Caracas, en el centro de la ciudad.

    Gracias a la gestión del ingeniero Antonio Páez Restrepo quien consideraba que la construcción (la cual data de los años 50 y en aquella época era una de las más modernas de la zona) no debía ser demolida dada la calidad de los materiales y que podría utilizarse por mucho más tiempo, hubo un proceso de negociaciones para la ejecución de la operación las cuales tardaron cerca de un año en llegar a buen término.

    El traslado duró aproximadamente nueve horas, en las que el edificio de ocho pisos se movió 29 metros de su posición inicial mediante rodillos de acero y gatos hidráulicos en una carrilera. El edificio pesaba 7000 toneladas y con el sistema implementado, su peso ascendía a 8000 toneladas. Además hubo bastante cobertura de la misma y a las seis de la tarde, finalizó sin inconvenientes convirtiéndose en un récord Guinness durante bastante tiempo y un hito en la ingeniería colombiana. Después se construyeron pisos adicionales y poco después ahí operaron las oficinas del antiguo seguro social.

    Para más detalles acá el paso a paso del traslado: www.michelinphotography.com/Blog/Entries/2012/9/26_Moving_Cudecom_Day_

    Y por si lo preguntan, el edificio aún está en pie."
  17. #18: El fesísmo gallego (y el que no es gallego) si se respeta mucho. :-P
  18. #10 uno de los "y tú más" más patéticos que se han visto por aquí
  19. Como diría Obélix, están locos estos rumanos.
  20. Por cierto, un detalle que lo hizo aún más épico, todo ello lo lograron con los residentes en el interior del edificio. Incluso una mujer que no lo vio muy claro decidió colocar un vaso de agua en el borde de su balcón. No derramó ni una sola gota en la “mudanza”

    ¿En serio que era necesario hacerlo con la gente dentro? ¿Qué estaban todos en el balcón mirando durante la operación?
  21. #11 no acabó muy bien...
  22. #21 Puede ser, tu eres Doctor en patetismo, me fío de tu criterio :troll:
  23. Me parece una buena idea. Todos los edificios deberían construirse para moverse de sitio. Así si no nos gusta un barrio, en vez de mudarse, nos vamos con todo el vecindario.
  24. Ni 'jarto' de porros me trago esa historia
  25. #26 o con toda la ciudad.
  26. #23 Eso fue una sacada de polla del régimen, imagino. También me parece de una temeridad ridícula. Por muy seguro que estés, puedes dejar a la gente fuera.
  27. Vale, ya estoy convencido: me compro el Dacia.
  28. #19 Eso es qué también serían "malvados comunistas" que querían que sus iudades prosperaran.
  29. #32 justo el episodio en el que pensaba. Gracias
  30. #9 En cambio tu no tendras cojones en tu vida.
  31. #35 Menudo personaje debes ser.
  32. #13 ¡genial!{lol}
  33. Un vasco lo movería en 3 horas
  34. #27 Pues igual deberías preguntarte por qué el bar de Cheers estaba en un semisótano de Boston, que te ibas a reír un rato.
  35. #39 No nos dejes en ascuas, y cuéntanos por qué.
  36. #40 antes de nada, una cagada mía: Cheers está en Boston. La ciudad que levantaron de altura fue Chicago (el ingeniero sí que era de Boston igual por eso se me ha ido la zona geográfica).

    www.cabovolo.com/2011/02/de-como-chicago-tuvo-que-mover-y.html?m=1

    Algunos no podían levantar el edificio por motivos económicos y quedaron los bajos convertidos en semisótanos. No es que ya construyeran tan por debajo del nivel de la calle sino que las calles subieron.

    A lo que iba, que se ha hecho antes y muchas veces. En Chicago con la gente en sus edificios también. En Dmax habia un programa que trasladaban casas enteras.
  37. El caso de este edificio de Alba Iulia no es único. En Bucarest son varios los monasterios e iglesias que se desplazaron para abrir paso a imponentes bloques de apartamentos para los altos cargos del régimen. Durante la dictadura de Ceaușescu desarrollaron bastante esa tecnología.
  38. #41 Muchas gracias. Algo así me imaginaba que sería, pero claro, no lograba encontrar nada.

    Bastante curioso el tema... aparte de la escala de la operación, por la temeridad de elevar o trasladar los edificios con la gente dentro (hoy en día dudo que algo así se permitiera). Yo, desde luego, no me quedaría dentro.

    "El traslado de edificios llegó a convertirse en algo tan rutinario que ya nadie se sorprendía al ver edificios siendo movidos de un lado para otro de la ciudad." ¡Llego tarde porque, no te imaginas, cómo estaba el tráfico de edificios hoy! :shit:
comentarios cerrados

menéame