edición general
234 meneos
2074 clics
Cómo reactivar los colegios, la pregunta que atormenta a toda Europa

Cómo reactivar los colegios, la pregunta que atormenta a toda Europa

la llamada Comisión de Niños en Inglaterra, organismo no gubernamental responsable de velar por la protección de los menores, pide a ambas partes que entierren el hacha de guerra. Su responsable, Anne Longfield, asegura que “no nos podemos permitir esperar a una vacuna, que tal vez nunca llegue, para que los niños vuelvan a la escuela”. “Es hora de poner fin a las riñas y acordar un retorno seguro, gradual, que vaya acompañado por pruebas rigurosas a maestros, niños y familias”.

| etiquetas: reapertura , colegios , dudas
«12
  1. Yo lo veo imposible.
    En 0-3..el acompañamiento es la base de la escuela. Se habla de bata, gafas y mascarilla para el momento del cambio de pañal,de "espacios separados" para los niños ¿jaulas? :shit:
    Buf, yo necesito un guarda niños pero no por encima de la salud mental de mi bebé.

    En 3-6 parecido, su socialización es en grupo, se abrazan, se besan, se pegan.

    Y más mayores pueden hacerse a estar separados.. Pero me parece horrible

    A mí solo se me ocurre hacer grupos pequeños, que sean siempre los mismos y que interactúen con normalidad entre ellos
    Igual que un adulto puede ir de visita a una casa y juntarse (y sabemos todos, gobierno incluido que no se van a respetar distancias)

    Para hacer eso, o se contratan más profes, o das ayudas para que los padres se queden en casa y cuiden a caruos niños,..
  2. #4 su socialización es en grupo, se abrazan, se besan, se pegan

    En efecto, eso lo necesitan todos los niños. La mía, de 2 años y medio, tras dos meses sin interactuar con ningún niño, en la calle huye cuando se le acerca alguno de su clase, que viene bien para evitar contagios, pero mal en el tema de sociabilización.

    Para hacer eso, o se contratan más profes, o das ayudas para que los padres se queden en casa y cuiden a caruos niños

    Exacto. Si los colegios no van a poder abrir al 100%, y se abren, por ejemplo, en días alternos para unos grupos u otros, hay que dar una solución a los padres para atenderlos cuando no les toque colegio, porque literalmente, no es posible trabajar en casa con los niños pequeños dando vueltas alrededor, y no te digo nada si tienes que trabajar fuera de casa, y encima te dicen que no los puedes dejar con los abuelos.
  3. Con varios profesores en el grupo de riesgo (los más viejos), con el síndrome de Kawasaki dando vueltas amenazando infantes. Niños que quieren jugar juntos. No sé, va a ser difícil.
  4. #11 Yo creo que el colegio es algo más que memorizar cosas, aprenden a socializar, a trabajar en equipo...etc, eso en casa solos dificilmente se puede hacer.
  5. #8 Te digo que esta pasando en Madrid???
    Los directores han recibido información de la Comunidad de Madrid diciendo literalmente:

    La responsabilidad de apertura es del centro.
    El año que viene el ratio es de 15 alumnos por clase (la mitad).
    Hay que guardar distancia de seguridad de 2m.
    No existe presupuesto para este fin.
    No existe posibilidad de contratación extra.

    Vamos... que como tiran balones fuera, imagino para responsabilizar al Gobierno. (Y quedan 4 meses donde se podría trabajar) pero parece que no quieren, y bombita para el gobierno.
  6. #7 Lo mismo diría yo de los baby boomers, mira ahí a los Cayetanos dinosaurios dándolo todo mientras yo llevo tres meses enclaustrado en casa, saliendo sólo para lo estrictamente necesario.
  7. Se necesitan recursos tanto humanos como materiales, vamos en una palabra PASTA.
    No se hasta que punto el estado y las comunidades están dispuestos a soltar panoja, pero creo que van a tirar de chapuzas y parches porque la educación pública se la trae al fresco.
  8. Ah ¿qué es una situación compleja?¿Que hay que tener mi cosas en cuenta?¿Qué están todos los países igual?

    Ojalá todo el mundo lo tuviera en cuenta a la hora de opinar, especialmente aquellos que defienden abrir los colegios sin tener en cuenta que habrá que reducir el aforo de las clases, habilitar nuevos espacios o cambiar rutinas. Y si, probablemente contratar más personal y gastar más dinero en ello.
  9. #1 Suma y sigue, en España el profesorado está bastante envejecido, a todos los niveles...

    www.elmundo.es/espana/2019/09/11/5d78c3bbfdddff51828b45a5.html
  10. #1 pues la chavalada se la pela bastante todo, porque no paro de ver grupetes de adolescentes juntos
  11. #3 los bares, el único lugar en el que las medidas de precaución pueden relajarse porque es imposible contagiarse because of reasons.
  12. #17 Estrategia clasica de lavarse las manos, aplicada tanto por gobiernos centrales como autonomicos a lo largo de la mayoria de las sociedades occidentales.
  13. Llegara septiembre y las clases abriran sin reduccion sustancial de ratio de alumnos por clase y sin control en los recreos. No hay solucion efectiva para este problema que contemple la naturaleza del comportamiento infantil. He estado siguiendo las medidas de diferentes paises y no son efectivas en ninguno de los casos

    Solo nos queda "rezar" para que los tratamientos hayan mejorado y para que la efectividad de testear y aislar contagiados aumente sustancialmente. Me gustaria ser optimista, pero el fin del verano con la finalizacion de desescaladas y las vueltas a la vida en interiores es una prueba para la que no estamos preparados.
  14. #7 Despues de pornhub premiun gratis durante dos meses, la calentura es la peor parte de la cuarentena .... me lo ha dicho un amigo :foreveralone:
  15. #17 como soy profe y llevo trabajando ya algún año, te puedo asegurar que ningún aula tiene tanto espacio como para que haya 16 personas, yo también ocupo un espacio, a dos metros de distancia como mínimo. Es lo que tiene dar clases en espacios pequeños y sin el aislamiento térmico o ventilación adecuados, patios enanos, sin árboles... Hora de repensar los colegios y hacer de ellos lugares dignos.
  16. Es el mayor problema también de cara a otoño.
  17. #21 #8 como siempre.
    Los equipos directivos serán los que se tengan que buscar la vida.
    A ver si se plantan y les calzan una buena huelga.
    (Aquí hay en juego vidas de la chavaleria)
  18. #5 #6 y #20 Va a ser la caída de este gobierno, ni coronavirus, ni vox, ni manifestaciones. La imposible conciliación de la vida laboral y familiar. Simplemente lo dejarán caer y que cada uno se apañe en su vida como pueda. Tratarán de poner algunas medidas, pero serán solo maquillaje. Llevamos décadas diciendole a la gente, tenéis que trabajar los 2 para poder tener una vivienda y una vida como la que os expongo (publicidad en medios) de viajes, salidas, etc.... y eso con niños en casa es imposible.

    Y seguiremos cayendo en la trampa de ese mundo idílico y a cambio nuestra natalidad caerá aun más por que para poder permitirnoslo tendrémos que hacer sacrificios.

    Siento ser tan pesimista.
  19. #4 aquí en Catalunya han dicho que grupos de 13 como máximo y en infantil sólo si los padres no pueden conciliar.
    Ayer lo hablábamos con una madre que es profesora de infantil en el mismo colegio (nuestros hijos son compañeros) y no lo veía nada claro. Tiene otro de 1 año y si la obligaban a trabajar pensaba dejarlo con los abuelos 3 semanas para evitar los contagios (realmente tendrán que ser 5 porque faltarán 2 semanas adicionales de cuarentena).
    Es complejo, y no solo por las personas , ¿dóne metes a los niños? Necesitas el doble de aulas
  20. #37 Falso dilema. Podemos encontrar formas de mantener los centros cerrados y formar a los niños. Hay tecnología.
  21. #8 Efectivamente.
    Y le pasarán la pelota a las direcciones de los centros.
  22. No hace falta basta con mandar al niño al bar
  23. por medios grupos, priorizando a los alumnos con menos recursos económicos, que necesitan más la presencialidad y tienen menos recursos informáticos y culturales en casa. Además, esto beneficia a sus padres, que no pueden tampoco teletrabajar como los de clase alta.
  24. #17 Pues nada, si las CCAA no quieren cumplir y hacen oposición política a costa de la integridad física de profesores y alumnos, habrá que recentralizar las competencias en Educación. Al menos de las que no colaboren.
  25. #75 Si, que en pleno julio o agosto van a estar 30 alumnos encerrados en una aula cuando ya en Junio empieza a hacer bastante calor en muchas comunidades
  26. #93 Te resumo los datos de un vistazo rápido por Google: los escolarizados en casa sacan mejores notas (siempre y cuando los padres sean cultos) pero tienen menores habilidades sociales y están peor preparados para "el mundo real". A partir de ahí, que cada uno haga lo que quiera.

    En cuanto a la "normalización" de lo existente... los menores de 30 años se han comido una crisis económica, la subida de los alquileres, la subida de la edad de jubilación, la reducción del salario, la subida de las tasas universitarias y de educación superior, y ahora el corona y la posterior crisis económica que va a venir. Pedirles que sean "normales" (que a saber qué defines tú por normal) cuando han navegado por la precariedad desde antes de que les salgan pelos en los huevos, y sabiendo que no saldrán de ella, es pedirles demasiado dadas las circunstancias, creo yo
  27. #4 En Inglaterra los padres pusieron el grito en el cielo porque un colegio dijo que si los niños necesitaban cambiarse o se hacian una herida tenían que curarse ellos mismos; y que no si no era posible llamarían a los padres.
    Fuera jueguetes y todo del aula.
    Prohibidos dibujos en la pared.
    Salida al baño en un horario determinado.
  28. La única manera para ciertas edades será asumir ciertos riesgos. Lo cual no quiere decir todo el riesgo.
  29. #37 En el caso del VIH es fácil, no practiques relaciones de riesgo y ya. En el caso del coronavirus a ver cuanto duras sin respirar...
  30. #4 Estoy de acuerdo. Se van a generar muchos más problemas poniendo puertas al campo que asumiendo la realidad: que los niños necesitan ir al cole (y que van a interactuar entre ellos), que los padres necesitan trabajar en horario laboral y que el poco dinero que hay disponible hay que destinarlo a sanidad, a ayuda social y a reactivar la economía.
  31. Os puedo contar cómo lo estamos haciendo en Dinamarca con la experiencia de mis hijos (9 y 12).

    - Durante toda la pandemia han mantenido abiertas guarderías especiales para hijos de personal sanitario.

    - Los de primaria entraron hace un mes al cole. En nuestro caso, dividieron las clases en dos usando clases de los de secundaria. El profesor va de una clase a otra dando la lección. Tienen muchos más recreos y siempre fuera. En el recreo hay supervisión para que guarden las distancias y se juega a juegos como el balón prisionero que no implican mucho contacto. Cada dos horas viene alguien a limpiar y desinfectar. Los niños están lavandose y desinfectandose las manos constantemente. Se come en las clases y ni dios usa mascarillas o guantes.
    Ah, la entrada al cole se hace escalonada y usando las distintas puertas de acceso: unas clases en un lado, otras en otro y se entra y sale con minutos de espaciado.

    - Los de secundaria entraron el lunes. Como la situación no se ha desmadrado después de un mes de cole, han vuelto a usar las clases normales. Ya no se separan en dos habitaciones. Se mantiene el escalado de entrada y salida y los recreos más habituales. Ni dios usa mascarillas.
  32. #4 Totalmente de acuerdo.
    reporterre.net/Reouverture-des-ecoles-les-mesures-preconisees-sont-inh
    Profes críticos en este enlace.
  33. Mi hija de 8 meses ha olvidado que existen más personas además de su madre y su padre. Durante el paseo no mira a las personas con que nos cruzamos, parece que cree que son fotos
    Llevarla en dos semanas a la escuela supondría un trauma grandísimo. Mi miedo no es al Covid, sino a los transtornos psicológicos en los pequeños.
  34. #16 tranquila, los niños son flexibles, y cuanto más pequeños aún más. No van a coger trauma, los niños se crían en infinidad de circunstancias sin secuelas.
  35. #1 es el dilema de siempre, ¿Cuántos muertos estamos dispuestos a asumir?. En mi opinión los menos posibles,
  36. #16 A ver, que un niño no es un trauma con brazos y piernas. Ellos se adaptan rápido a los cambios y a las vueltas a la normalidad. De hecho son más flexibles que los adultos.
  37. #14 Al aire libre es difícil contagiarse.
    El peligro mayor, está en los espacios cerrados

    Como las aulas :shit:
  38. #17 Lo del ratio de 15 para el año que viene va a dar más de unas risas.

    La única forma es que el alumnado vaya la mitad de días a clase, como mucho, -a ver cómo se concilia eso- y aumentar la plantilla docente que deberá llevar clases online y presenciales al mismo tiempo o hacer que trabajen un 50% más por el mismo sueldo.
  39. #14 si nos pilla un virus más mortal, no lo cuenta ni el apuntador
  40. #66 Pero no decías que serían analfabetos? TE dan las razones por las que no y ahora sales con lo de relacionarse, socializar, etc. Te han contestado y te han dado un zasca. No serán analfabetos porque hay medios para no serlo sin tener que hacinarlos 8 horas en una escuela.
  41. #94 Pues muy fácil: les empiezas a enseñar las cuatro letras y a contar a los 7, como en Finlandia.
  42. #11 Miedo me da de lo que puede salir de unos niños educados única y exclusivamente por sus padres. No ya a nivel de conocimientos. En la escuela no se aprende conocimientos, se aprende a que hay más gente aparte de ti, que tienes que gestionar que no eres el ombligo del mundo y que esa gente tiene su propia vida y problemas, y por tanto no puedes extrapolar tu experiencia a la suya.

    Y eso contando con que los padres sean "normales". Como tengas unos frikis ultrareligiosos, o antivacunas, u homófobos, o drogatas, etc, verás qué risas con los niños que les van salir
  43. #44 En otros países hacen salidas al patio escalonadas(solo hay una clase en el patio), entradas en el instituto escalonadas(solo entra una clase a una hora determinada); lo que se busca es minimizar, si hay un positivo afectará a una clase y no al resto.
  44. #30 Pues de eso iba el comentario al que respondias. En la actualidad es lo que tendran que hacer. Y vamos, todo eso que comentas, asi imposible.

    Vamos, yo veo casi mas razonable que realicen clases online tipo UNED, y equipos entre ellos. Que mandarlos a clase asi...

    Posiblemente sea un coñazo, pero mucho mas seguro para ellos y al menos podran hacer "algo".
  45. #39 Mas la dificultad de unos padres de poder dedicar un minimo de 4 o 5 horas seguidas a cada hijo si ademas tienen que trabajar y realizar las tareas diarias de compra, cocina, limpieza, etc,etc.
    Y esos padres tienen que prepararse material didactico y ponerse al dia de que objetivos y campos tienen que conocer al cabo de los meses para cada edad. No todos los colegios proveen el material adecuado para que los padres puedan darles los contenidos en casa al nivel que debieran.
  46. #16 Ese es el punto, para ti el virus no es peligroso, mientras que para otras personas estan altamente preocupadas y minimizan la gravedad de los problemas psicologicos respecto a la potencial enfermedad y muerte del virus.

    Hay que solucionar los problemas sociales sin dar gasolina a la pandemia.
  47. #2 es que yo pondría las clases ya y las cerraría a partir de octubre
  48. Una solución, a corto plazo sería más educación fuera del centro ( tipo bosque escuela ) .
  49. No. Europa no está aterrorizada por cómo abrir los colegios. Europa está aterrorizada sobre qué hacer los niños de los padres que tienen que producir.

    La solución es relativamente sencilla. Colegios mucho más grandes, con clases mucho más grandes y grupos mucho más pequeños.
    Ahora bien, eso implica invertir en educación y de ahí, dado la posibilidad de mayor atención por niño, saldrá gente mejor preparada y con mayor capacidad crítica.
  50. #24 jaja, ya...no tengo ni idea, habrá que ver como están las cosas en Septiembre, y a ver que pasa.
  51. #28 Mi padre lo definía como "sacarse las pulgas"
  52. #7 Ya ves, no pasa más porque el virus no quiere porque, si no, no se explica. Desde el lunes que estamos en Fase I aquí es escandaloso la cantidad de niños jugando por las calles en grupos (con los papis poniéndose al día igualmente en grupito) y adolescentes sentados en grupos a escasos centímetros. En cada parque y en cada barrio un par de grupos he visto. Muy escandaloso.

    Si después de esto no hay un repunte será porque el virus no quiere.
  53. #5 Tengo una sobrina de 5 años a la que le aterroriza salir a la calle por si lo pilla. No quiere ni ir a pasear y eso que viven en medio del monte.
  54. #90 Casi estoy por apostar que posiblemente salgan hasta mas "normales" que lo existente.

    Ya revisare un dia datos de escolarizacion casera y "normal".

    Y la cuestion no es solo la formacion (que tambien) sino las medidas de seguridad y la capacidad de cumplirlas o no.
  55. #62 ¿Quién dice eso... un profesor o un tecnólogo? o.... un pedagogo... :roll:
  56. #102 Teniendo en cuenta que en principio esta seria una situacion "temporal" siempre y cuando se consiga una vacuna, al menos para mi es una posible alternativa. Y las habilidades sociales, etc, se practican a posterior. Otros pues tendran otras opiniones, tan validas como la mia.
  57. #102 Claro, porque un niño educado en casa está todo el día atado a su cama y no puede salir a la calle. Los crios que se educan en casa se pueden apuntar a clubs deportivos, van a ludotecas, academias, juegan con otros niños en el parque por la tarde, tienen primos (que son sus primeros amigos), ven la luz del sol aunque parezca mentira. La mayoría de paises desarrollados tienen regulada la educación en casa, incluso paises como Finlandia, y no hay ningún problema con ello. En Estados Unidos tengo unos amigos que su hijo se educa en casa y el crio está matriculado en un colegio, puede ir a las excursiones del mismo cuando le apetezca, juega en el equipo de beisbol del colegio, puede ir a actividades extraescolares, está en un club social de otros homeschoolers del barrio donde realizan actividades culturales, etc... En definitiva, tiene más amigos que si fuera exclusivamente al colegio. Así que no.

    cc: #93
  58. #120 Si. Ya lo he comentado en otro comentario (creo que te he CC: en el mismo) el tema de la socialización. Por un lado están los padres que necesitan una guardería, es lógico y el colegio es la excusa perfecta. Pero también hay mucho miedo en cierto "colectivo" a que la idea de educar en casa empiece a arraigar en las familias españolas, y sacan su vieja artillería de respuestas prefabricadas.
  59. #121 Mira... yo soy algo "peculiar" en algunas cosas... y sinceramente no creo que nuestro sistema educativo funcione demasiado bien. Y ya de decadas... El % de abandono escolar, abstencion, fracaso, etc, no es muy alagueño. Y yo mismo, he estudiado cosas toda mi vida y me gusta hacerlo, pero en el colegio, instituto, etc, No habia manera, sinceramente preferia estar fumando petardos que aguantar a los profesores e incluso compañeros. Pero asi...

    Ya se que mi caso no es representativo, pero vamos, hay un % bastante elevado, eso por algo es.

    Y vamos, ahora "tal vez" se podrian "probar" sistemas que fueran mas eficientes, etc. Si se quiere... aun cuando sean experimentos piloto, etc.
    Y ver los resultados.
  60. #125 Ojalá se probaran esos sistemas, pero no lo van a hacer. Tienen mucho miedo y hay muchísimas presiones, desde el sistema que podría quedar en evidencia (¿te imaginas que mi vecino homeschooler obtiene mejor nota en la EBAU que mi hijo que lleva 16 años metido en el sistema escolar?) hasta en el plano económico, pues la escuela privada y concertada podrían perder bastante clientela.

    Solo hay que ver la forma como han llevado la crisis de la pandemia. En lugar de darle a los crios libertad para que estudiaran a su ritmo, han impuesto en algunos colegios videoconferencias durante 5 horas al día, en otros casos van dando los "deberes" con cuentagotas para que no te puedas adelantar, etc... Cuando lo suyo hubiera sido que dijeran que había que mirarse hasta tal tema o marcar unos objetivos claros y que los padres organizaran el estudio. Pues no. Hasta crios de infantil han estado sometidos a la vigilancia estrecha de las maestras (lo leía aquí en Meneame y me quedaba a cuadros), y los padres totalmente agobiados porque su hijo de 4 años no quería hacer los deberes. xD

    Y luego está la actitud (también la aptitud) de ciertos padres que ven mucho más cómodo soltar a la criatura a las 8 de la mañana en la puerta del colegio y recogerlo a las 6 de la tarde. Muchos de esos van a muerte con este tema porque saben que su hijo estará en desventaja con el que estudia en casa y de forma egoista presiona para que todo el mundo pase por el aro.
  61. #40 donde hay que poner puertas es al expolio fiscal de las grandes fortunas y multinacionales, si no se hace pronto lo vamos a pagar con muchas mas vidas de las que ya se ha llevado el virus.
  62. #50 en tu casa no respirais aire limpio?
  63. #84 te lo dices tu solito todo.
  64. #50 #43 Es que además no quiero imaginar cómo va a ser la infancia de esos niños y cómo todo esto los va a transformar. Supongo que los que lo ven todo fácil hasta verán con buenos ojos unas duras condiciones de vida en la infancia, para hacer hombres duros. Pero a mí me está dando miedo.
    NIños que tienen pánico a salir de casa, o que han desarrollado una tremenda apatía, pasando los días pegados a pantallas y sin poder hacer algo muy necesario: ver a sus amigos. Se me saltan las lágrimas, de verdad, y eso que la mayoría están teniendo una entereza que nadie habríamos imaginado. Si esto fueran dos meses y ya, vale. Pero si estamos hablando mínimo de un curso, yo qué sé, qué horror si no van a poder jugar juntos.

    Yo creo que esto hay que ir solucionándolo a pequeña escala, aunque requerirá mucho esfuerzo por parte de todos. Los equipos docentes y las familias tienen que hablar, sea como sea.

    Y eso si se confirma que el virus es muy poco peligroso para niños...
  65. #138 lo que falta es ganas de hacer algo al respecto, probablemente porque nuestro queridos politicos y sus corruptores los usan para hacerles llegar buena parte de las untadas.
  66. #140 si no recuerdo mal la cantidad de paises que la UE considera paraisos fiscales no ha hecho mas que reducirse durante las ultimas decadas y no precisamente porque esos paises que ya no estan hicieran cambios para adecuarse a la legalidad internacional.
  67. #35 se puede hacer, pero costará dinero en colegios, aulas, profesores ...
    Y esto acabará. Tardará un año o dos, pero acabará.
    Realmente estas tres semanas que quieren abrir va a servir para hacer una prueba. A ver qué pasa.
  68. #35 Eres realista
  69. #3 y además se resolvería el problema de falta de clientes de los bares! , Buena idea!
  70. #49 Estan realizando test a los ninos de forma regular? En caso negativo el problema quizas lo empiecen a tener en sus familias, tanto sus padres parcialmente como sus abuelos.
  71. #66 El discurso de viejenial de toda la vida. Ahora los chavales socializan por Fortnite en lugar de irse a alcoholizar a un bar. Sobrevivirán.
  72. Los colegios estan sobrevalorados. Memorizar conceptos mientras esquivas a los demas compañeros e incluso profesores no tiene demasiada utilidad practica, para la vida real.

    Posiblemente aprendan mas en su casa si sus padres son medianamente inteligentes y les ayudan que alli.
  73. #19 Tiendo a pensar eso mismo pero también creo que hay cierta "confianza" en que este virus sobre todo mata gente con patologías previas y mayores, así ha calado y los niños, jóvenes y mediana edad se creen "inmunes" o que serán asintomáticos o una gripecilla.

    Creo que la gente no tiene conciencia real de la cantidad de gente que está muriendo. Confirmaré mis sospechas en el momento que quiten las multas, si todo se va a la mierda otra vez es que la gente no lo ha entendido.

    Por eso pienso que si el virus fuera un ébola o similar la gente se lo tomaría más en serio.
  74. #56 #68

    Colegios más grandes implica más infraestructuras y más brigadas de limpieza, claro.

    Y con respecto a la infección en objetos, no está todavía claro.
    www.lavanguardia.com/vida/20200517/481213281316/oms-informe-contagio-o

    Ojo, y no estoy diciendo que la vuelta al cole sea fácil, simplemente estoy diciendo que estoy seguro que si la prioridad es la educación de los niños, se encontrará una solución.
    Si la prioridad es económica y los colegios, almacenes de niños, desde luego la cosa está más jodida.
  75. Atormentar atormentar... los colegios están parados en un puñado de países. Hay otro que ni los han cerrado. En Suecia colegios y guarderías no han parado, y secundaria en adelante tampoco ya que se ha continuado a distancia.
  76. #35 y que no se te olvide esos anuncios tan bonitos de una madre dando el pecho mientras trabaja, el si quieres puedes, la música emotiva de fondo... La de gente que se ha creído que el teletrabajo es conciliar porque "cuidar a tu hijo no es trabajo porque el amor lo puede todo"
    Gente sin hijos, claro{lol}
    Y yo no puedo ni escribir aquí sin que se me ponga por montera mi bicho{lol} xD xD
  77. #10 Este curso, se jubilan 5 profes en mi insti y el curso próximo nos jubilamos otros cuatro. Más de la mitad de la plantilla es de interinos y con una media de edad de treintaypocos.
  78. #22 tienes razón, pero las circunstancias actuales son las que son
  79. #22 Pues ya me diras como van a hacer eso, si la principal medida de seguridad actual es estar a 2 metros de otros. xD

    ¿Holograficamente?
  80. #39 Y se nota que tu no te das cuenta de la situacion. Lee #24

    Resulta que tienes como principal medida de seguridad estar a 2 metros de otras personas. Evitar contactos.

    Y tienes que han encontrado correlacion entre el coronavirus y la enfermedad de kawasaki en adolescentes y niños.

    Pues nada hombre, amontonarlos y amancebarlos. Son vuestros niños.
  81. #50 Lo que yo he tenido o tengo ni lo sabes ni lo sabras. O sino no deberias... Asumir que un grupo de niños de 2 a 10 o mas años van a mantener esas distancias es imposible. Por que no lo haran.

    Vosotros sois los padres y quienes debereis asumir las consecuencias de lo que hagais. Y vuestros niños pagarlas si las sufren.

    Yo ni pincho ni corto. Ni quiero...
  82. #61 No. Se hacen tests aleatorios a la población general desde hace unos días y a la gente que va a hospitales.

    Y no, tampoco hemos notado problemas con las familias. Los números siguen bajando después de un mes de cole y el país sin confinamiento.
  83. #58 las terrazas tienen colas
  84. #19 Si llega a ser como el ébola,ahora mismo quedarían cuatro gatos en este país.La gente sigue tomándoselo a cachondeo,como si con ellos no fuera la cosa.
  85. Hay que asumir que hay que abrir los colegios y los institutos y punto. Y sonará duro, pero si alguien muere por ello, pues ajo y agua. Esta es una de esas cosas que no pueden quedarse paradas eternamente. El coronavirus ha venido para quedarse mínimo un año.

    Lo que no es ni medio normal es que ahora puedas comprar bragas o tomarte una caña pero ir al colegio no. Al final están pagando por el coronavirus justamente los que no deberían hacerlo, con lo que no puedo evitar pensar que esto no es más que una forma elegante de la sociedad de demostrar lo mucho que odian a los miembros más jóvenes de la sociedad.

    Y eso que no me gustan ni los críos ni los adoelscentes.

    Eso sí, va a salir una generación(es) que en cuanto tengan algún tipo de voz y voto, van a mandar a la mierda a sus predecesores, eso es lo que le da miedo a Europa
  86. #85 Ningún politico quiere asumir muertos; no es lo mismo que se te muera alguien de 80 que alguien de 5 años. Por ahora solo Galicia y País Vasco van a abrir los centros pronto (causalmente los mismos que tienen elecciones este año).
«12
comentarios cerrados

menéame