edición general
266 meneos
16766 clics
¿Cómo salir de un coche que se ha caído al agua?

¿Cómo salir de un coche que se ha caído al agua?

Los accidentes ocurren. Muchas veces se producen situaciones completamente impensables y disparatadas que nunca podrías haber imaginado que pudieran suceder más allá de la gran pantalla de cine, sin embargo, suceden y siempre es bueno estar preparado en el caso de que nos encontremos ante una de ellas frente a frente. Una de esas situaciones aparentemente tan remotas nos la encontramos cuando un vehículo cae accidentalmente al agua, tal vez unos minutos de lectura puedan llegar a salvarte la vida.

| etiquetas: coche , agua , accidente
105 161 2 K 526 ocio
105 161 2 K 526 ocio
Comentarios destacados:                    
#15 La última vez que se me cayó el coche al agua lo dejé en arroz durante una semana y luego funcionaba perfectamente, aunque la tapicería estaba un poco húmeda.
  1. ¿nadando? no se, que opine un experto
  2. Yo siempre llevo las gafas de buzo y las aletas en la guantera, por si acaso.
  3. #2 si no son fluorescentes no son las aletas homologadas
  4. #2 Aficionado. Yo llevo un vehículo anfibio
  5. #4 así ya podrás, abusón
  6. #1 esto ya lo testearon los cazadores de mitos. Siempre van por delante.
    Edito para poner unos links:

    Resumen:
    www.youtube.com/watch?v=2YaMEW30bv4

    Vídeo completo:
    www.youtube.com/watch?v=tKUe8qAYCUA
  7. #4 Yo al revés, siempre me llevo a mi salamandra de viaje conmigo.
  8. #6 lo que no ha salido ya en Los Simpson, ha salido en los Cazadores de Mitos
  9. Por la puerta.
  10. Hay un par de episodios de Cazadores de Mitos que abordan esta cuestión, son interesantes.

    Del artículo del meneo el detalle que creo es más interesante es el de fijarse en las burbujas (o generarlas nosotros) para saber la dirección hacia arriba. Es una obviedad pero es bueno tenerlo presente antes que se den las circunstancias, no sea que en ese momento no se nos ocurra.
  11. #1 buceando.
  12. #1 nadar es lo que haces después de salir. Antes es difícil por falta de espacio, mejor impulsarte contra los diversos elementos inmóviles de dentro del vehículo.
  13. #1 Eres usuario de Menéame, te puedes considerar como experto en cualqueir materia que se te antoje.
  14. #11 eso es si tardas mucho en salir :-D
  15. La última vez que se me cayó el coche al agua lo dejé en arroz durante una semana y luego funcionaba perfectamente, aunque la tapicería estaba un poco húmeda.
  16. Ni en el video de los cazadores de mitos ni uno que había hecho Lobato hace años, logran salir sin la ayuda de oxígeno.
    O sea que estamos jodidos.
  17. #1 rápido, sea como sea pero rápido.
  18. #4 Yo también llevo un anfibio en el vehículo, nunca se sabe lo que podría pasar.
  19. Se dejaron la recomendación más básica: circulando cerca de grandes masas de agua donde sea posible una caída, hay que llevar las ventanillas abiertas siempre que sea posible.
  20. Lo he visto intentar varias veces en televisión. Curiosamente nunca lo han logrado, se quedan sin aire antes, así que, lección aprendida: lo antes posible y olvídate de todo lo demás.
  21. Muy complicado...
  22. ¿Eso no era una prueba de El Juego de la Oca?
  23. Esto ya lo "explicaron" en el Hormiguero, y casi acaba en tragedia:
    ocio.lne.es/tv/noticias/nws-613163-el-angustioso-reto-hormiguero-pudo-
  24. De lo que no habla el artículo es de cómo proceder cuando sales del agua empapado al pisar tierra, que ya tendría bemoles no morir ahogado pero sí de una pulmonía.
  25. #19 Hay un cacharrito muy barato, que llevo colgado al lado del volante y sirve para romper los cristales de las puertas. En caso de necesidad se tira fuertemente de él de forma que se demonta en dos trozos y se te queda el trozo bueno en la mano. Se presiona contra el cristal y el mecanismo que lleva dispara un punzón que rompre el cristal. He visto pruebas en youtube y sí, se rompe el cristal que da gusto.
  26. Por aportar algo: los hierros de los reposacabezas terminan en punta, alguien me dijo que eran diseñados así para usarlos como martillo para romper las ventanillas en caso de emergencia. Y tiene pinta de que funcionaría...
  27. Los reposacabezas delanteros tienen el tubo de metal, y en ocasiones acabado en punta redondeada para, en situaciones como esta poderlos usar como martillo para romper los cristales.

    No es necesario llevar uno en el coche, sólo recordar ese detalle.
  28. #2 Y no llevas botella de oxigeno? La ultima recomendación de la DGT lo incluía fijo :troll:
  29. #8 Qué gran programa que era.
    www.youtube.com/watch?v=aSVfYwdGSsQ
  30. #13. Tú incluido. :troll: (CC #1)
  31. #1 Con este salvavidas.  media
  32. #25 Aunque sea útil, casi prefiero a #19...más que nada porque eliminas tareas a realizar. El principal problema en este tipo de asuntos es humano : Mantener la calma es lo más complicado.

    Y si, también hay llaveros con punzón y una cuchilla incorporada para cortar el cinturón de seguridad. La cosa, es pensar en ello en ese momento ;)

    Saludos
  33. #28 De momento paso con el inhalador para el asma.
  34. COmo anécdota(por desgracia), En una ocasión estaba viajando por la zona de los embalses de la Serena y me habían prestado un GPS para que me guiara de camino a Guadalupe,yo subía desde la provincia de Córdoba y me metió por toda esa zona de embalses,pantanos y en un momento dado me deje guiar completamente por el gps y cuando me dí cuenta me había metido directamente en un carril que se sumergía en el agua,por fortuna lo vi venir y me paré a una distancia prudente y pude salir del carril marcha atrás sin más problemas. Al cabo de unos meses recuerdo estar viendo las noticias y dieron la noticia de que un coche con dos personas,inmigrantes que iban vendiendo de pueblo en pueblo por las ferias de la zona,se habían metido por error en ese carril de noche y llevados por un gps, uno de ellos pudo salir del coche y el otro murió ahogado.:-S
  35. #23, lo de que casi acaba en tragedia es una exageración. Acabo de ver el vídeo y cuando ve que no puede da el aviso, dicen "sacadlo", pero él prueba unos segundos más y consigue salir. Si sigue sin poder pues en un principio lo habrían sacado. ¿Que lo pasó mal? Coño, están mostrando realmente cómo es la cosa, un paseo sabían que no iba a ser. Eso sí, podrían haber dejado una bombona de oxígeno dentro del coche para más tranquilidad, pero supongo que querían darle más emoción.
  36. #25 cuentanos como se llama eso
  37. #15 sería de la emoción de volver a sentir tus nalgas
  38. #25 no solo es barato, sino que lo regalan en los autobuses urbanos
  39. #34 siempre que no sea de segunda mano claro xD
  40. Por la puerta
  41. #23 vamos a esperar hasta casi no tener oxígeno, para salir buceando tranquilamente del coche los 20 metros que se haya hundido en ese tiempo
  42. #19 Cojonuda recomendación. Lo malo, que ahora cada vez que vea un "charco", aunque esté nevando, voy a ir con las ventanillas abiertas jajajaja.
  43. Que agobio leer esto :-(
  44. Cuánta paja, con perdón. Se puede resumir todo lo que dice el artículo en un par de párrafos.
  45. #35 Muerte por GPS. Debe ser casi tan divertido como la muerte por kiki.
  46. #36 Hombre, lo de tragedia lo decía mas que nada por el como se llevó a cabo el experimento, y lo que podría haber pasado viendo la parsimonia que tenia la gente al cargo.
    La peor parte es cuando el chico empieza a decir que lo saquen, y nadie se mueve. Que a lo mejor quiso hacerlo muy pronto, y le pudo la presión? no lo dudo, pero si en un experimento asi, en el que no tienes medidas para garantizar la seguridad (una botella de oxigeno, como dices tu, habría sido mas que suficiente) no reaccionas, pues la situacion se desborda.
  47. Esta es la típica discusión ideal para " cuñaos ". Que nó; cuñao.?
  48. #32 Ahora que lo dices, me acuerdo de un tío lejano de mi padre, que vivía en Miami (era un cubano exiliado) y que se compró un coche deportivo con elevalunas eléctricos (en los años 80 era algo novedoso), e hizo que los quitaran y que le pusieran manivelas, porque decía que si se caía a un canal con el coche quería poder salir vivo, y Miami está lleno de vías de agua, no es Venecia pero casi
  49. #25 Como te lo trinque la Guardia Civil, multazo
  50. #23 Si salía Pablo Motos ya era la tragedia. Y si no le pasaba nada al final del programa, doble tragedia
  51. #52 ¿¿¿???
    ¿Qué puede tener de ilegal? Ni que fuera un arma.
  52. Pues como vas a salir pues mojado.
  53. #49, lo que pasa es que ahí no se ve los buzos dónde estaban y cómo de preparados para actuar, o la grúa para sacar el coche. Que hace el gesto de que lo saquen, pero sigue intentándolo y tarda 15 segundos. Quizá de no poder en 15 segundos más lo habrían sacado, yo no sé decir realmente si estuvo cerca la desgracia o estaba todo realmente bastante controlado. Eso sí, como ya hemos dicho la botella de oxígeno no habría estado de más.
  54. #23 Recuerdo estar viendo el programa y pensar "si este hombre, que es un especialista, en un entorno controlado (no ha habido un accidente real, con una "cierta" seguridad al haber buzos cerca, preparado mentalmente para hacerlo, con las herramientas necesarias, etc.) y casi no consigue salir, esto le pasa a cualquiera y se queda en el coche :-/ ".
  55. #55 ¿En serio lo dices, Pedrerol?  media
  56. Pues como tenga que sobrevivir alguien siguiendo un artículo tan mal escrito y explicado...

    Un apunte que parece que no creen importante indicar: Si rompes la ventanilla, salvo que esté ya totalmente igualada la presión*, vas a ver qué fiesta cuando todos los fragmentos de vidrio te vayan a la cara empujados por el agua.

    * Para eso tendrías que esperar a estar el coche ya lleno de agua.
  57. #28 Yo llevo una escopeta por si aparece un oso polar.
  58. #54 Lo mismo que si llevas una navaja para coger setas. Aunque parezca mentira, en el coche (tu coche) no dejan llevar esas cosas.
  59. Esto ya nos lo explicaba Paco Costas en su programa Segunda oportunidad de TVE en 1976
    www.youtube.com/watch?v=QYlDfoPtMdM
  60. #20 Curiosamente el único caso que conozco es de una amiga que cayó de un puente de 30 metros. Después de semejante ostia, logro salir. La suerte que tuvo es que el rió no era profundo. Pero la caída fue de 30 metros, la hostia brutal (un pie lo tenia girado casi 180 grados), y el parabrisas y las ventanas reventaron, lo cual no creo que ayude.
    No sé que programas habrás visto.
  61. #2 yo siempre conduzco con mucha sed, por si acaso
  62. #63 Que no crees que ayudó que los parabrisas y las ventanas reventasen? Si precisamente eso es lo que le salvo la vida. Despues de semejante golpe contra el agua, como para ponerse a romper el cristal, el hecho de que se rompieran en la caida es lo que la permitio salir.
    Por otro lado, 30 metros, estas seguro? Eso son 10 pisos, la mitad del Golden Gate...
  63. El problema está en que el coche se inclina hacia el motor y mientras que siga habiendo aire dentro del coche no podrás abrir las puertas y para entonces ya será tarde seguramente.

    En las pruebas y vídeos que se ven por ahí el coche es "depósitado" en el agua cuidadosamente.
    En un accidente en el mejor de los casos no caes al agua mediante un vuelco, imagina si encima tu coche ha volcado y después ha caído o se ha precipitado desde altura. Simplemente el impacto de un coche a 80-120 contra el agua ya generará un golpe suficiente como para dejarte aturdido, no digamos que encima tienes que reaccionar a tantas recomendaciones.

    La mejor solución, y no es que vayas a salir, es que las ventanillas estén abiertas en el momento del impacto con el agua y puedas escapar por ellas mientras la presión del agua entrando no sea demasiado alta, contando con tener un accidente "suave" y el coche quede equilibrado al inicio de contactar con el agua que será muy poco tiempo.

    Vamos, que si nos pasa, estamos jodidos
  64. Escapando como puedas antes de que se hunda, si tienes que esperar a que se igualen las presiones date por casi muerto.
    Haciendo practicas de lo mismo pero en helicoptero, las pasabas putas y eso que llevabas una bolsa "extra "de aire en el traje de supervivencia para tener mas tiempo de evacuacion.
  65. Mojada.
  66. Se sabía al menos desde menea.me/1mw8c y menea.me/1c7rg (en una búsqueda rápida). Dupe.
  67. #44 Doy fe que ese modelo funciona perfectamente. Lo llevamos en los camiones de bomberos. Muy buena idea la de colgarlo junto al volante bien visible #25.
  68. #47 Cuando el sabio señala la luna, el necio mira el dedo
  69. No he leído el artículo porque normalmente viajo en tren o avión, no tengo ni si quiera coche. Pero la lógica me dice que se debe nivelar la presión para poder abrir las puertas, por tanto lo más lógico sería abrir la ventanilla para que empezara a entrar agua y ya podrías abrir la puerta.
    No suelo opinar sin leer el artículo, pero en este caso haré una excepción. ¿He acertado?
  70. #47 ¿Muerte por GPS?, ¿lo estás llamando GiliPollaS?. Un poquito de respeto por favor... :troll:
  71. #15 Eso mismo le pasó a Carrero Blanco, pero con arroz bomba
  72. ¿He sido el único que se ha estresado leyendo el artículo?
  73. #26 Según esto se puede usar pero no han sido diseñados para ello

    www.snopes.com/fact-check/car-headrests-emergency-escape/
  74. ¿En una bolsa negra?
  75. #65 Si el parabrisas te revienta es claramente peor. El agua y los cristales golpean al conductor, aturdiendo a este de una manera superior a la de un simple impacto de las mismas dimensiones. No puedes coger una bocanada de aire tras el impacto (y antes obviamente menos) y tienes que quitarte el cinturón y pensar como salir con el coche completamente inundado.
    Si tienes un accidente en el que el habitáculo queda intacto, el impacto habrá sido mucho menor, puedes quitarte el cinturón antes de que el coche se inunde, puedes pensar en que dirección tienes que nadar y por dónde quieres salir y puedes coger una bocanada de aire antes de salir del coche y subir a la superficie. Si en algo tuvo suerte es que el coche cayo cerca de la orilla, sino habría muerto ahogada.
    No sé como es el Golden Gate de alto, no lo he visto en mi vida. Lo que si he visto es el puente, que de hecho mide treinta y pico metros, que como bien dices son más de 10 pisos. Y por descontado que tuvo muchisima suerte, cayo en el sitio perfecto y consiguió mantener la consciencia para salir del coche.
  76. ". En caso de no contar con uno de estos productos, debemos intentar romperlas con un objeto puntiagudo y de un material resistente, como puede ser una llave, sujetándola con una mano y golpeando con la otra a modo de martillo."

    Los reposacabezas se pueden sacar, la parte es metálica y puntiaguda, se diseñan así para romper los cristales en un momento de emergencia. Se usan como el vídeo, es muy fácil.
    youtu.be/tZTa8Nh0VlE
  77. #75 no. Bienvenido al club.
  78. Pues seguramente mojado.
  79. #1 Ya se que no te respondo, pero creo que el video que adjunto (que explica como hacerlo, con muñecos figurando como niños) es bueno que tenga difusión. Disculpame si te molesta. El truco esta en abrir la ventana tan pronto como puedas.

    www.youtube.com/watch?v=vE6NEwKh8CQ
  80. #82 buen video, gracias
  81. #4 Anda, yo me subí en uno de estos hace poco :-D
  82. #26 #19 #25 #33 #70 #19 Estimados los coches modernos tienen en los soportes de los apoyacabezas las puntas aptas para romper desde adentro las ventanillas.(salvo algunos caros que tienen un sistema de retención por botón-muesca)
    En general no haría falta comprar nada.Otra historia es tener la presencia de animo o haber mantenido la consciencia después del golpe.Es cierto que no son diseñados ex profeso pero el extremo puntiagudo que presentan no tiene nada que ver con requisitos de altura , resistencia, retención de posición y absorción de energía del apoya cabeza
  83. #85 Eso es un bulo. Lo hemos probado varias veces en el parque con varios coches y es muy difícil romper el cristal con eso. Además de que tampoco es fácil sacar el reposacabezas con los nervios lógicos de un accidente así.
  84. #86 Exacto, no hay comparación con un cacharrito pequeño que solo tienes que coger, sin necesidad de abrir ni desmontar ni mover nada, y cuyo uso es solamente apretar contra el cristal.
    inmediatamente después de un accidente el más mínimo inconveniente puede ser una enormidad. Todo debe estar simplificado al máximo.
comentarios cerrados

menéame