edición general
517 meneos
17106 clics
Cómo se verían otros planetas si estuvieran a la misma distancia de la Luna

Cómo se verían otros planetas si estuvieran a la misma distancia de la Luna

¿Cómo veríamos desde la Tierra el tamaño de otros planetas del sistema solar si estuvieran a la misma distancia que la Luna? He aquí un vídeo.

| etiquetas: planetas , distancia , luna , tierra
274 243 0 K 488 mnm
274 243 0 K 488 mnm
  1. Con Marte vale pero con el resto seríamos nosotros quienes orbitásemos a su alrededor.
  2. Se podía haber estirado y hacerlo con todos los planetas...
  3. Muy interesante!! ;)
  4. ¡Copón, que grande es Jupiter!
  5. #1 Probablemente mas de uno nos absorbería con lo cual, no veríamos una mierda. xD
  6. Más comparaciones "planetarias/estelares"... www.youtube.com/watch?v=HEheh1BH34Q
  7. Menudas mareas tendríamos!
  8. Le han quitado los anillos a Saturno... Miserables...
  9. que acojone da júpiter la leche
  10. Han puesto a la Tierra girando al reves...
  11. #1 Con la misma Tierra seríamos un sistema binario :-P

    #7 A la primera "marea" de Saturno nos quedamos sin océanos jajaja
  12. No se puede ver al planeta Tierra desde La Tierra con sus arbolitos y todo.
  13. "Me hizo pensar en lo grande que la tierra podría ser si una copia exacta de ella estaría al lado de la Luna"
    ESTUVIERA!!!

    Estas confusiones entre el condicional y el subjuntivo me sacan de quicio (sí, ya, es una tontería que una cosa así te saque de quicio, pero es que no entiendo cómo la gente puede escribir ¡o incluso decir! eso sin que le duelan los oídos o la vista)
  14. Lo de júpiter es tremendo, seguramente nos engulliría, pero me gustaría tener a marte o a otra Tierra.
  15. Imaginemos que de repente dispusiéramos de tanto espacio como el que hay Júpiter que es 318 veces mayor que la Tierra. Aún así habrían muchos pobres y otros rebosantes de riqueza que querrían más y más. Cada uno de nosotros somos insignificantes en el tiempo y en las dimensiones, y nos olvidamos. Disponemos de un planeta privilegiado que tiene una belleza insultante por su diversidad de vida.
  16. #15 A otra Tierra y hacer el erasmus yendo a la misma universidad en Tierra 2 xD
  17. #14 Sal de mi mente, también me dí cuenta.
  18. Maresca en el Málaga :-O
  19. #14 usemos el subjuntivo pues ;)
    "Me hizo pensar en lo grande que la tierra podría ser si una copia exacta de ella fuera estado al lado de la Luna"
  20. A mí estos vídeos siempre me dan un acojone que no veas. Empieza con la musiquita ahí todo suavecita y cuando vienen los verdaderos gigantes, la música a toda pastilla y distorsianada, entran ganas de meterse debajo de las sábanas
  21. #21 Duérmete niño, duérmete ya, que viene Júpiter y te comerá...

    Y de hecho lo hace
  22. #21 Doves - Where We're Calling From
  23. Y si un día amaneciera una segunda Tierra en el cielo... www.youtube.com/watch?v=ycITom5kLkc
  24. #22 Jupiter Wins !!!
  25. #22 Ése es Saturno...
  26. #20 Eso no es un tiempo del subjuntivo, eso es una perífrasis.

    En este caso hay que usar el Pretérito imperfecto del subjuntivo.
  27. #20 Por preferir, me gusta más:

    "Me hizo pensar en lo grande que la tierra podría ser si una copia exacta de ella hubiera estado al lado de la Luna"

    Con el verbo auxiliar tenemos de sobra xD

    Qué pequeños somos en el universo!!!
  28. Para los que les gusten estas comparaciones, este es el objeto mayor (descubierto hasta el momento) en el espacio:

    es.wikipedia.org/wiki/VY_Canis_Majoris

    impresionante, pero quiza algunos quieran ver este video sobre la inmensidad cosmica de Carl Sagan:

    www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE

    Y ya que estamos:

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Objetos_creados_por_el_hombre_que_más_se_

    es.wikipedia.org/wiki/Voyager_1 (este es el mas lejano)

    Aqui se puede 'ver' por donde va:
    es.wikipedia.org/wiki/Archivo:72408main_ACD97-0036-1.jpg
    es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Voyager_1_entering_heliosheath_region.jp

    Esta 'llegando' a la heliopausa (tambien bastante interesante):

    es.wikipedia.org/wiki/Heliosfera

    Tambien recomiendo la lectura de:

    es.wikipedia.org/wiki/Heliopausa
    es.wikipedia.org/wiki/Heliofunda
    es.wikipedia.org/wiki/Viento_solar
    es.wikipedia.org/wiki/Radiación_cósmica
    es.wikipedia.org/wiki/Onda_de_choque

    A mi me apasionan estos temas, quiza la gente que comente aqui tenga cierto interes por la astronomia aunque sea a nivel divulgativo :-)
  29. #28 Pues yo creo que al tratarse de una idea general, que no hay que colocar en el tiempo, es mejor la otra. La que tú propones parece que quiere decir que en algún momento pudo haber habido una Tierra al lado de la Luna pero por cualquier motivo eso no sucedió.

    De todas formas el tamaño al que vemos la Luna cambia también. Hay días en que la Luna sale por el horizonte con un tamaño enorme y a medida que "sube" la vamos viendo más pequeña.

    Abajo hay una aclaración sobre que el vídeo tiene un problema de tamaños, no entendí muy bien la explicación pero supongo que no será demasiado exagerado, porque si no lo habría sustituído en vez de colgar este.
  30. Lo que se al fondo negro y con puntitos blancos es Bilbao de noche.
  31. #29 ¡Eres un grande! Aunque solo hubieras puesto el link del video de Carl Sagan
  32. #14 es algo común en el norte de España:

    es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_castellano_septentrional#Gram.C3.A1tica

    Sustitución del imperfecto de subjuntivo por el condicional simple, también llamada condicional vasco ("Si tendría tiempo, iría", en lugar de "Si tuviese/tuviera tiempo, iría). Se da en casi toda Navarra, Álava, Vizcaya, La Rioja y en algunas partes de Cantabria. En estos casos, el hablante no diferencia entre "hubiera/hubiese" y "habría", pudiendo decir "Si habrías comprado pan, no tendríamos hambre".
  33. #33 Gracias por esa aclaración, no la había leído por ningún lado.
    Pues lo están extendiendo a toda España, porque lo he escuchado en boca de gente de muchas otras provincias. ;)

    Esa misma aclaración en la web de la RAE:
    buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=si
    Punto 1.1.2 apartado a)
  34. #33 y aun así es gramaticalmente incorrecto, al igual que el leísmo (Castilla-León), loísmo (Levante), y laísmo(Madrid) , el uso del "habian" (Levante), por ejemplo: "habían cuatro mesas". Por nombrar algunos fallos que se comenten a diario en distintas zonas de España
  35. #34 Joer, lo había buscado en el DPD pero sin éxito, no se me había ocurrido buscar por 'si'.
  36. #32 Gracias, en #29 iba a poner solo el link de Carl Sagan porque me emocione cuando lo vi en su dia. Sin embargo pense que como iba sobre curiosidades de tamanos y demas, pense que seria interesante relacionar la salida de esa imagen con la Voyager, que de paso viesemos por donde iba esa nave a pesar de su velocidad (bueno su tocaya, que esta mas alejada y que va a una velocidad de 17.1 km/s y que lleva alejandose desde el ano 1977) cuando en su dia descubri imagenes y lei sobre ciertos limites o fronteras denominados heliopausa comence a curiosear y a leer cientos de links. Siempre quise tener un 'mapa' del espacio con sus curiosidades y demas.

    Aunque tengo que decir que he cometido una inexactitud, el objeto mas grande es realmente el bosque Lyman ( es.wikipedia.org/wiki/Bosque_Lyman-alfa y www.20minutos.es/noticia/146009/objeto/enorme/universo/ que no conocia) y que pensaba que era VY Canis Majoris ( es.wikipedia.org/wiki/VY_Canis_Majoris )
  37. #35 yo ante estos casos siempre suelo decir que como el castellano se inventó en La Rioja, los que lo dicen mal son los demás :-P (es broma, no se me mosquee nadie).
  38. #34 Yo busqué "condicional vasco rae" en Google y llegué ahí, o sea partí de tu información, a mí tampoco se me hubiera ocurrido buscar por "si". ;)

    #29 Gracias por el vídeo. Aquí desde que llueve un pizco la tele no pilla señal (nada de nada) y me he comprado un cable HDMI pa enchufar el portátil a la tele, así que días de lluvia, documentales interesantes. ;)
  39. #22 Dios que grande xD
  40. #39 Si te gusta el tema y quieres un buen documental, te recomiendo "La carrera espacial", aunque va mas sobre tecnologia de motores de propulsion (Jet Propulsion Research) aunque cuenta datos historicos de como se inicio todo y por que, desde la 2a GM hasta la llegada a la luna (es impresionante):

    La carrera espacial 1/4 : "Espionaje espacial" www.stagevu.com/video/pxchqomxjjfp
    La carrera espacial 2/4 : "La estratosfera" www.stagevu.com/video/pkbbyzojtmjb
    La carrera espacial 3/4 : "Las estrellas" www.stagevu.com/video/spdeavqnmcfm
    La carrera espacial 4/4 : "La luna" www.stagevu.com/video/cjiwzmlveuql

    (Parece ser que los servers de stagevu estan sobrecargados, pero me imagino que en un rato o manana podreis ver los links). Luego obviamente recomiendo toda la saga de Carl Sagan de "Cosmos" primero y "Universo" despues, yo los tengo en VHS, aunque se que en TPB hay rondando esto (son 47 Gb pero merece la pena):

    thepiratebay.org/torrent/5279996/Cosmos__-_Carl_Sagan_-_7_Dvd__s_Compl
  41. #41 www.stagevu.com/video/pxchqomxjjfp no carga.
  42. #42 ya lo dije en mi comentario en #41 :-)

    (Parece ser que los servers de stagevu estan sobrecargados, pero me imagino que en un rato o manana podreis ver los links).

    Y el mensaje alli confirma lo que digo (a veces pasa con stagevu):

    Database load!
    It seems like you've caught us at a bad time. Our servers are currently a bit overloaded. Please wait a few minutes, and try again.
  43. #21 Menos mal, creía que era el único al que le pasaba (y sin música). Esos otros vídeos que muestran el tamaño relativo de las gigantes rojas me causan un vértigo semejante a asomarme desde lo alto del Burj Dubai (algo que hago dos o tres diarias).

    #33 Doy fe. ¿"Parte" de Cantabria? ¡Casi toda!

    #35 El leísmo parece que fue finalmente aceptado por la RAE, decisión que no comparto en absoluto.
  44. A esa distancia de Jupiter, las mareas serian tan brutales, que hasta los continentes las pasarían canutas.
  45. #1 Bueno, en realidad aunque uno de los cuerpos sea muy pequeño siempre se establece un sistema binario, en el que cada objeto orbita alrededor del otro. En el caso de Júpiter y la Tierra evidentemente Júpiter apenas se movería y la Tierra tendría que hacerlo a una velocidad orbital enorme para compensar la atracción gravitatoria.

    #5 No necesariamente nos absorbería, de hecho no lo hace con sus propias lunas (que son más pequeñas que la Tierra) precisamente porque éstas tienen una velocidad orbital suficiente para no "caer".
  46. #22 ese es saturno xD
  47. #9 Saturno no sale... es Neptuno.
  48. #26 #48 Coño, es verdad o_o jajaja

    Lo que ha pasado ha sido gracioso, por un momento pensé que era júpiter, el tema es que he ido a ponerlo en google para ver que era realmente júpiter y me han salido resultados razonables (por un lado una gran acumulación del mismo error que yo había hecho y por otro lado google me ha ofrecido enlaces a "saturno devorando a su hijo" que inconscientemente he aceptado y no me he dado cuenta). Total, que lo he dado por bueno y como para hacer la gracia me quedaba tan bieeeeen pues me ha faltado tiempo para ponerlo xD
  49. #49 Es que me he leido la noticia entera y he pinchado en este enlace:
    refugioantiaereo.com/2006/12/video-escala-de-los-planetas

    Me parece aún mejor que el primero.
  50. Creo que el vídeo es erróneo

    Luna:
    Perigeo (punto más cercano) - 363,104 km
    Apogeo (punto más lejano) - 405,696 km
    Radio ecuatorial - 1,738.14 km (diámetro = 3,476.28 km)

    Jupiter:
    Radio ecuatorial - 71,492 (diámetro = 142,984 km)

    Júpiter cabe entre la luna y la tierra dos veces. Aquí dejo una relación un poco más exacta de cómo se verían en realidad: i.imgur.com/nVvJb.jpg

    Y para que os hagáis una idea de la distancia que hay entre la tierra y la luna, una imagen a escala: upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Earth-Moon2.jpg

    De todas maneras esta noticia ya está casi enterrada, así que podría alabar a Rajoy, rajar sobre IU e ir en contra del aborto en este comentario que nadie diría nada :-D
comentarios cerrados

menéame