edición general
448 meneos
8542 clics
¿Cómo viven en Argentina cuando los precios suben un 50% en un año?

¿Cómo viven en Argentina cuando los precios suben un 50% en un año?

Cuando Romina volvió de vacaciones descubrió que el billete de transporte público había subido un 66%, los alimentos, un 15%, y el seguro médico, un 9%.

| etiquetas: argentina , crisis , economía , inflación
173 275 8 K 563 mnm
173 275 8 K 563 mnm
Comentarios destacados:                    
#12 #2 ¡Tenés noción de lo que significa que tu sueldo pierda la mitad del poder adquisitivo en un año? Como se nota que no vivís aca...!
  1. Krugman, el economista favorito de los menenantes, hace año y medio: "Argentina es una notable historia de éxito". (krugman.blogs.nytimes.com/2012/05/03/down-argentina-way/?_php=true&)
  2. #3 Si dijeras Keynes o Stiglitz, por poner un ejemplo más contemporáneo, todavía podría estar de acuerdo.
  3. Joer ya están otra vez con hiperinflación por aquellos lares? :-O

    Mucha suerte :-(
  4. #4, ¿Acaso Krugman no es Keynesiano? De todas formas, aún podemos hacerlo a la inversa; esto es, mirar cómo le van a los pocos países que apostaron en su momento por la austeridad y el saneamiento de sus finanzas públicas: juanramonrallo.com/2014/01/los-balticos-el-ejemplo-de-recuperacion-rob
  5. Si se puede lo mejor es no volver de las VACACIONES.
  6. ¿Cómo viven? Como siempre, pensando que Maradona es DIOS.
  7. #6 A Grecia les va de puta madre. Sólo hay que verlos.
  8. #6 Hombre, te lo decía porque yo no consideraría a Krugman un "estandarte" de Menéame. Te mencionaba a Keynes por lo de las visiones "sociales" del capitalismo y a Stiglitz porque suele ser más vehemente (o eso me parece a mí) en sus declaraciones, que eso sí que gusta por aquí.

    De todas formas yo, personalmente, soy anticapitalista en todas sus formas posibles.
  9. Pasando los ahorros a dólares para que no mermen.
  10. #2 ¡Tenés noción de lo que significa que tu sueldo pierda la mitad del poder adquisitivo en un año? Como se nota que no vivís aca...!
  11. #12 perderías la mitad del poder adquisitivo si la inflación fuera del 100%, no del 50%. Hecha esta puntualización, sigue siendo una auténtica barbaridad y lo siento en el alma por Argentina, país que no conozco pero por el que siento simpatía.
  12. Porque los salarios suben otro tanto, lo cual es un círculo vicioso difícil de sortear. Hace tres años que no me paso por ahí, pero sin ir más lejos hablaba con una conocida que recuerdo que ganaba unos 1500 pesos, ahora gana unos 6000, en el mismo puesto de trabajo...parece muchísimo dinero, pero su poder adquisitivo ha aumentado solo un poco (tampoco ha disminuido, eso hay que decirlo).
  13. Porque los salarios suben otro tanto, lo cual es un círculo vicioso difícil de sortear. Hace tres años que no me paso por ahí, pero sin ir más lejos hablaba con una conocida que recuerdo que ganaba unos 1500 pesos, ahora gana unos 6000, en el mismo puesto de trabajo...parece muchísimo dinero, pero su poder adquisitivo ha aumentado solo un poco (tampoco ha disminuido, eso hay que decirlo).
    Por cierto, los comentarios racistas (y aplaudidos) que acompañan la nota son un alucine...
  14. #6 A Letonia, por lo menos, le queda mucho camino por recorrer: www.lavanguardia.com/vida/20140120/54400300446/espana-pais-europeo-mas
  15. #8 Eso es un mito sobre los argentinos que no es cierto. A la mayoría se la suda Maradona.
  16. #17 Gracias por aclararlo. Es más, algunos incluso lo detestamos.
  17. Así sin leer la entradilla ni el artículo, sólo con el titular, me aventuro a predecir: "con grandes dificultades".

    Ahora me lo leo ;)
  18. #17 Claro, porque ahora el nuevo dios es Mesi
  19. #12 claro que lo sabemos y por experiencia, tu por lo visto no sabes diferenciar mitad de cuarto y mitad asi que dudo que lo hayas vivido.
  20. #1 En España la inflación el año pasado fue de casi cero y si no mira los datos del INE o Eurostats, no se de que estas hablando.
  21. En España la luz ha subido un 400 % en los ultimos 5 años, la vivienda ha subido un tanto % que puede definirse como la ostia, al igual que la gasolina, el tabaco, el agua, los libros de texto, el metro en Madrid tp ha subido?... mientras los sueldo han bajado un 10% y lo que te rondaré morena #22 #12 he leído hace poco que aquí en España vamos hacia la deflación porqué los precios están en inflados artificialmente como la vivienda... y por que la única manera de reactivar el consumo va a ser tirando precios... aunque yo ni soy economista ni ya me fío demasiado de lo que dicen.. yo que sé
  22. Cuanto fue la inflacion cuando nos pasamos de las pesetas a los euros?
  23. #20 ¿Quién es ese? Hay mundo más allá del fútbol.
  24. #24 Pues de 0% por que nuestros próceres nos dijeron que los precios no habían subido nada nadita nada... y yo ahora cada vez que voy a un bar a tomarme una cerveza a 3, 4 o 5 euros me pregunto dónde están las putas o que nos enseñen una teta, por que esos eran los precios de los putis antes del euro.
  25. #12 Claro que lo entiendo. Yo viví en Argentina en la época de Alfonsín. Tú la recuerdas? La viviste? O te enteraste sobre Alfonsín mirando "La República perdida"?
  26. Ya veo el Menéame Argentino... ¿Cómo se vive en España con un 30% de paro? Por cierto ¿sabéis que el año pasado se fueron a vivir mas españoles a Cuba que cubanos a España? Ale, ahí os dejo mascullando
  27. #8 Cometes el error de todos los que critican a Maradona sin haber intentado comprender ese fenómeno multifacético. Maradona no es DIOS es D10s. Entiendes la diferencia?
  28. #3 Krugman también dijo que Grecia salía del euro, y hace mucho. Él sabe que no era cierto. Lo hace con intención política de mangonear e influenciar.
  29. Se nota que el Estado argentino está imprimiendo dinero a todo trapo; un impuesto encubierto a los pobres.
  30. #24 Un 66%
  31. A Albano le pasó lo mismo?
  32. #1 Por cierto, lectura recomendada: www.expansion.com/2014/01/03/economia/1388736238.html

    #23 No te inventes datos anda.

    Índice de Precios de Consumo Armonizado, 2005=100
    Diciembre 2013

    1. Índices nacionales: general y de grupos
    Grupo Índice

    ÍNDICE GENERAL121,65
    1. Alimentos y bebidas no alcohólicas---- 120,44
    2. Bebidas alcohólicas y tabaco---------- 171,36
    3. Vestido y calzado--------------------- 112,07
    4. Vivienda------------------------------ 141,44
    5. Menaje-------------------------------- 113,68
    6. Medicina------------------------------ 107,47
    7. Transporte---------------------------- 131,64
    8. Comunicaciones------------------------ 87,02
    9. Ocio y cultura------------------------ 98,59
    10. Enseñanza----------------------------- 140,96
    11. Hoteles, cafés y restaurantes--------- 121,38
    12. Otros--------------------------------- 124,08


    Y todo esto en ocho años, igualito que Argentina vamos. Eso sin contar lo que he puesto al principio sobre la inflación del año pasado.

    Esto me ha resultado muy curioso: IPCA a Impuestos Constantes: 116,84

    Fuente: www.ine.es/daco/daco42/daco4218/ipce1213.xls
  33. #29 Sin lugar a dudas, Maradona fue... (rellene la línea de puntos a su gusto, porque "FUE" pertenece al pasado. Después de eso Maradona sólo es un gordo seboso cocainómano con amiguetes en la mafia que cada vez que abre la boca es para hacer nuevos amigos).
  34. #34 ¿xls?
    Qué pena que no tengamos una Ley (como en Uruguay) que obliga a las administraciones públicas a publicar sus datos en formatos libres.
  35. #4 Stiglitz también lo afirmaba www.infobae.com/2011/01/05/555405-para-el-nobel-joseph-stiglitz-la-arg
    #9 Grecia, al igual que España o Italia, no han aplicado austeridad, sólo recortes. No hay más que ver la evolución de la deuda pública ¿dónde está la austeridad?
  36. #6 El caso argentino además hay que comprenderlo desde la cultura chulo-patriótica del país. A poco que mejoren económicamente, les entran delirios de grandeza y conquista universal (ej.: paridad con el dólar), y entonces la cagan. Es un fenómeno cíclico.
  37. El populismo no sale gratis.
  38. #8 La gente intelectual e intelectualizada prefiere a Menotti, que es como Eduardo Galeano pero en fútbol.
  39. es.wikipedia.org/wiki/Desempleo_en_Argentina a ver si vamos a arreglar lo nuestro y dejar de hablar memeces
    #34
  40. #38, como pensamiento dominante y fénomeno cíclico (no sólo aplicable en Argentina sino a la mayoría de la sociedad), prefiero esto: pbs.twimg.com/media/BfFTFNJCYAA2k-e.jpg
  41. #41 No descargues tu frustración con alguien que no tiene nada que ver.
  42. Una pequeña aclaracion. El oficialismo no devaluo nada, simplemente el banco central decidio no intervenir en la evolucion natural de la moneda lo cual genero la devaluacion, pero tambien se debio a una maniobra sucia de el director de la empresa Shell acerrimo opositor del gobierno actual comprando una gran cantidad de dolares lo cual genero una tendencia alcista en el dolar paralelo, lo cual provoco que la moneda devaluara mas.
  43. Ningún estudio serio dice que la inflación de 2013 haya llegado al 50%, como dice este artículo. Se habla de un 25-30%, lo cual es altísimo, pero no una falsedad como lo anterior.
  44. #45 Te has comido enterito el argumento del gobierno que, para variar, intenta eludir cualquier tipo de responsabilid.

    Lee un poco sobre cómo fueron esas transacciones de shell (hay info de sobra por todos lados) y rápidamente verás la tremenda chorrada que significa pretender cargarle a una empresa la devaluación de todo un país, en un contexto donde el dolar sube naturalmente día a día mientras el gobierno toma medidas insólitas.
  45. #46 Muy cierto, esta noticia es sensacionalista como poco.

    En Argentina, la inflación de 2013 cerró en el 28,4%, según estimaciones de las consultoras privadas. La cifra está muy por encima del índice oficial de un 10,9%

    www.elmundo.es/economia/2014/01/28/52e7d578268e3e7d258b457e.html
  46. Argentina, desde el corralito, ha vivido durante años un crecimiento espectacular, del 9% anual, gracias a las políticas que implantaron los Kirchner. www.datosmacro.com/pib/argentina Esto se evidenció en la vida de la gente muy rápidamente, con mejorías muy claras en el empleo, que como dice #42, que está en niveles que ya quisiéramos en España, o la reducción de la pobreza www.lavoz.com.ar/noticias/politica/argentina-lidera-caida-pobreza-amer www.unicef.org/argentina/spanish/overview_11123.htm

    Sin embargo, el Gobierno, probablemente por populismo, ha permitido que la inflación se dispare. Desde hace varios años la gente viene notando que aunque se suben los sueldos, como dice #14, la subida siempre llega tarde.

    Yo personalmente entiendo las políticas proteccionistas de algunos países de Latinoamérica. De algún modo tienen que proteger su moneda local para no seguir dependiendo eternamente del dólar. ¿Qué clase de soberanía tienen esos países si la gente prefiere ahorrar o comprar en una moneda extranjera? Ahora bien, estos gobiernos tienen una situación muy complicada y si no tienen mucho cuidado y se dejan llevar por medidas populistas, puede ocurrir lo que en Argentina o en Venezuela. www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2014/01/26/venezuela-queda

    Y todo esto por haber seguido ciegamente las directrices de algunos organismos internacionales durante décadas. La recuperación es durísima y en España deberíamos ir aprendiendo la lección.
  47. #22 También con el cambio al euro la inflación oficial fue ridícula con el resultado que todos conocemos
  48. #36 No tenemos esa ley pero en ine.es se permite descargar en varios formatos diferentes. Pero en el ine.gub.uy, con esa ley tienes solo xsl o pdf (si te dan a elegir). Prueba a descargar los datos del IPC en Uruguay.
  49. Para los que piensen que salir del Euro a estas alturas es una buena idea este puede ser un ejemplo de lo que significa vivir con una moneda débil. Siendo España un país que no es capaz de sobrevivir sin importar cantidades ingentes de materias primas del exterior, con el petróleo como claro ejemplo, estaríamos abocados a algo peor a lo que conocemos ahora mismo.

    Es que incluso el argumento de que nos viene mejor para vender al exterior se cae por su propio peso si tenemos en cuenta que las exportaciones están funcionando aceptablemente bien y la recepción de turismo extranjero está en máximos.
  50. #49 "Y todo esto por haber seguido ciegamente las directrices de algunos organismos internacionales durante décadas. La recuperación es durísima y en España deberíamos ir aprendiendo la lección."

    Particularmente, pienso que luego de 10 años en el poder no se le pueden seguir echando la culpa a gobiernos anteriores de determinadas cuestiones. En especial con lo relativo al dolar, la confianza y la inflación, en un lugar donde en los últimos años se ha hecho todo para que estas tres cosas exploten.
  51. Pues sería interesante desempolvar qué pasaba durante la hiperinflación de los '80:

    La tasa media de inflación anual durante el período 1972-1987:
    166% para Brasil
    257% para Argentina
    602% para Bolivia
    802% para Chile
    3.710% para México
    2.789% para Perú


    es.wikipedia.org/wiki/Hiperinflación
  52. #12 Hace unos días me pegaron el sablazo de los cheques gourmet y la verdad es que ahora no se muy bien como voy a salir del paso con casi 70€ menos al mes teniendo que comer todos los días en el curro.
    El 50% del sueldo es una locura... La verdad es que no quisiera vivirlo en mis carnes.
  53. Desde hace ya dos años y medio resido en el norte de Argentina. Esta mañana hablaba con una amiga que se mostraba por completo escandalizada ante el repunte de la inflación. Sin embargo, desde el 1 de enero su salario había crecido un 30% respecto al de diciembre. De manera adicional la cuota de su hipoteca se había licuado hasta suponer menos del 6% de sus ingresos y el último recibo de la luz no llegaba a representar el 1% de lo que había ganado. Con su salario (trabaja en un juzgado) podía pagarse 2.400 billetes de autobús al mes.

    En mi opinión la inflación es el reflejo en el sistema de precios de relaciones de poder muy desiguales entre los distintos sectores productivos argentinos. Ciertos trabajadores sobre todo aquellos cuyos convenios colectivos son negociados por sindicatos con cierto poder de presión viven con relativa tranquilidad puesto que sus salarios han crecido a mayor ritmo que los precios. Algo parecido sucede con muchos de los que están endeudados en créditos de tipo hipotecario que ven cómo mensualmente la carga de la deuda supone un menor porcentaje de su salario. Por su parte jubilados, rentistas, trabajadores de sectores informales,... viven como un verdadero drama la subida de precios.
  54. #53 Pues hace 10 años la clase media no tenía literalmente dinero para comer. Yo creo que 10 años para intentar reflotar un país totalmente sumido en la ruina es poco, y se han logrado muchos progresos.
  55. #3 Te doy casi toda la razón. Solo puntualizar, primero que los datos que muestra Krugman no creo sean fiables porque los datos estadísticos sobre inflación de Argentina no lo son, y segundo que Krugman habla más que nada de que se puede salir de una moneda (o paridad con el dólar) y levantarse, y es cierto, aunque no parece tanto mérito de sus gobernantes como de la subida de los recursos naturales del 2002 al 2008 (además el artículo tiene casi 2 años).

    Decía un politólogo al que leo, el antiguo economista Krugman ahora vendedor de políticas. A veces está en lo cierto, pero ha perdido mucho.

    Lo lamento mucho por Argentina, igual que aquí (aunque con diferencias) necesitan renovar sus instituciones políticas, por las que tienen ahora no parecen capaces dar una respuesta adecuada. Creo que a nosotros nos pasará algo parecido, algún día tendremos tan solo un 14% de desempleo (una burrada) y hablaremos de milagro y económico y nuestro desempleo seguirá siendo en promedio el doble que la OCDE por muchas décadas más. La solución está en la mano de los ciudadanos, necesitamos cambios y duraderos en el tiempo.
  56. #5 La inflacion para los argentinos es como la sal para las comidas.
  57. #22 Te referirás a los datos del gobierno. No hace falta ser muy avispado para darse cuenta de la evolución de los precios.
  58. En España tenemos a unos cuantos diciendo que la solución a la crisis es salir del euro y devaluar la moneda, luego cuando tengamos una inflación como esta nos llevaremos las manos a la cabeza.
  59. #35 No has leído que los "comentarios xenófobos, racistas o difamatorios causarán la anulación de la cuenta"? tu comentario es total y gratuitamente difamatorio. Qué daño te ha hecho a ti Maradona? Seguro que si lo vieras, le dirías: "Diego, me firmas?"
  60. Luego hay saqueos y se extrañan.
  61. A Argentina dejadla tranquila, que expropien, que expropien, que según su gobierno les va mejor que nunca...
  62. #37 Anda, ¿y porqué aumenta la deuda pública en España? ¿Por algún conjuro mágico?
    En serio, a estas alturas defender la austeridad que plantea la Troika es demencial.
  63. #65 Por la austeridad va a ser que no. Yo por austeridad entiendo recortar primero en lo superfluo y luego, si con eso no llega, ir a lo importante. Aquí no se ha aplicado austeridad sino sólo recortes. ¿Se han reducido el número de altos cargos, asesores, contratados a dedo y demás? Yo no lo he visto, pero igual tú si. Confundir austeridad con recortes es lo que tiene.
  64. Vamos hombre que no es para tanto, Venezuela tuvo el año pasado una inflación de 56,2% y aqui no ha pasado nada...
  65. Los argentinos están viendo como sus ahorros se quedan en nada en cuestión de meses. Y como si los precios suben más rápidos que los sueldos, van perdiendo poder adquisitivo por motivo de la devaluación.

    Esto debería hacer pensar a todos los que repiten que España debe salirse del euro y que la devaluación es la solución a todos los problemas de la economía.
  66. #1 En España es casi imposible que eso ocurra porque no tiene control sobre el valor de la moneda que usamos. Los argentinos han estado jugando con el valor del peso hasta el punto de que una vez intentaron que un peso valiera un USD y claro, lo que obtienes es una fuga de divisas de primera categoría durante los treinta segundos que dura la fantasía. Luego viene la liada.

    Por suerte España no tiene poder sobre su propia moneda. Si no estaríamos matándonos con palos para robarnos las patatas.
  67. ¿Cómo se puede vivir en España con 1,5 millon de familias sin ningún ingreso?

    ¿Cómo se puede vivir en Argentina? La mayoría de los argentinos cobran un sueldo de mierda, por lo que apenas pueden vivir. No tienen capacidad de ahorro, por lo que la depreciación del peso les importa un carajo.

    Los que si ahorran sacan dólares en Colonia del Sacramento (Uruguay). Los del norte, en Paraguay o Bolivia.

    Las tiendas retacean los productos que venden y los guardan, porque ganan más de este modo que vendiéndoles. Pero todavía no hay escasez.

    La gente se lo piensa milo veces antes de gastar un peso.
  68. A todos los tontos que hablan de que si España sale del euro estaría como Aregentina, cuatro ejemplos de países que les va bien y no están en el euro: Perú, México, Colombia y Uruguay. Con una inflación baja, sin endeudamiento público y con una tasa de crecimiento que ya quisiera Españistán.

    Las cabras siempren se contentan con el peor pasto.
  69. #62 ¿Mi comentario es xenófobo y difamatorio? ¿Maradona no está gordo, no ha sido un cocainómano y no ha tenido contactos con la mafia italiana? Si quieres te busco en un plis plas unas cuantas páginas de periódicos serios con noticias al respecto.
  70. #71 Mèxico y Colombia,los paìses mas desiguales del continente,violentos con guerrilla,carteles de la droga,guerra de mafias,no gracias,me quedo con la inflaciòn de Argentina.
    Perù,otra incognita,siguen emigrando a Argentina donde estàn las comunidades peruanas mas grandes del mundo,hablas con un peruano y no quiere volver mas a su paìs.
  71. #4 “Los países de Europa no aprendieron de la Argentina. Y el resultado fue que para enfrentar la crisis aplicaron un conjunto de políticas que empeoraron las cosas rápidamente”, afirmó ayer el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. [1]

    "Para el Nobel Joseph Stiglitz, la Argentina es un ejemplo a seguir por las economías en crisis" [1]

    [1] www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-200988-2012-08-14.html

    [2] www.infobae.com/2011/01/05/555405-para-el-nobel-joseph-stiglitz-la-arg
  72. #64 si lo dices por repsol lo que yo no entiendo es que hacia el gobierno español de mamporreros de una empresa con mayoría de capital británico y que no paga impuestos en España. Interceder por sus amiguetes con el dinero publico?
  73. #1 #24 España tiene muchos problemas, por ejemplo, el riesgo de deflación.

    Una de las pocas, poquísimas cosas de las que no hay peligro es de la inflación.

    Hablar de un problema de inflación en España con un 27% de desempleo (o sea recursos humanos no empleados), la capacidad industrial no utilizados en mínimos históricos y record mundial, hablar de ello es una muestra de incorregible ignorancia, en el sentido técnico del término.

    Si Argentina, con Venezuela es un ejemplo de inflación y sus efectos a nivel mundial, España es otro ejemplo, pero de deflación y sus consecuencias (desempleo masivo, emigración).
  74. #22 ¿Esas estadísticas con indicadores manipulados a voluntad, quieres decir? Sí, sí, muy fiables.De hecho, cada día las cosas están más baratas, el cesped crece más verde, y las fuentes destilan arcoiris.

    P.D: Ha subido todo, MUCHO.Menos los sueldos, claro.
  75. Pero claro, la inflación hubiese sido la solución ideal para España. Maldito Euro!
  76. #31 Eso de que la causa de la inflación es la emisión es un mito: EEUU, China, India y Europa emiten muchísimos mas billetes que Argentina y sin embargo la inflación esta bastante contenida en esos países.
    El funcionamiento de la economía es muy complejo y cuando un "economista" dice que una cosa ocurre por una sola causa esta razonando como un niño de tres años (o tratándonos como párvulos de 5...)
  77. #80 Lamento contradecirte, pero de párvulos son las torpes explicaciones de los Gobiernos y economistas cercanos al Gobierno que buscan desplazar la culpa a fenónemos más abstractos y místicos.

    Todo se reduce a la relación de la masa monetaria con la produción de bienes y servicios. Si el Gobierno no fabrica dinero para cubrir los despilfarros, no hay inflación.
  78. #81 Es que ya considero obvio que las administraciones nos toman por idiotas...
    Pero en serio, ese concepto "matemático" en una ciencia social me suena mal. Habría que ver cuantas cosas se pueden comprar a precios actuales con todo el dinero que hay (a la vista y en inversiones). Me parece que necesitaríamos varios mundos mas para gastar todo ese "dinero".
comentarios cerrados

menéame