edición general
220 meneos
4494 clics
Cómo WordPerfect conquistó al mundo para luego desaparecer casi por completo y ser rescatado del olvido

Cómo WordPerfect conquistó al mundo para luego desaparecer casi por completo y ser rescatado del olvido

Si alguien te preguntara por la calle por el procesador de textos más importante de la historia, la respuesta más frecuente sería probablemente Microsoft Word. Si te lo hubieran preguntado en 1995, la respuesta habría sido muy distinta. Por entonces si alguien quería trabajar en documentos de texto, la opción por defecto era un desarrollo llamado WordPerfect. Aquel procesador de textos acabó practicamente desaparecido, pero hay quien aún lo defiende y busca todo tipo de formas para poder seguir usándolo.

| etiquetas: wordperfect , word , texto , mundo
12»
  1. #10 El de hacer presentaciones era una fábrica de archivos corruptos.
  2. #23 Y antes el Writting Assistant de IBM, con el anticopia a base de un sector defectuoso en el diskete.
  3. #76 un poco exagerado lo del disco duro, eran 20 Mb
  4. #21 CTRL K + CTRL B
    Seleccionar texto
    CTRL K + CTRL K
    CTRL K + CTRL C
    Ir al otro sitio
    CTRL K + CTRL V
  5. #27 Ostia ¿Eso se merecía un negativo?
  6. #44 Creo que llegaron a estandarizar el formato DOC.
  7. #50 Lo dudo. A mi muchas veces la última hoja también me la imprimía limpia.
  8. #55 Aparte del WP, cada impresora matricial tenía sus propios tipos de letra incrustados. Si no formateabas el documento, te usaba la de tu impresora, y cuando cambiabas a otra no quedaba igual.
  9. #57 Lo único útil que tenía es que cuando jodia el documento podías recuperar el texto borrando basura.
  10. #20 Yo siempre he sido de VisiCalc, perfecto para llevar la cuenta de los bisontes que mato xD
  11. #63 En mi trabajo de becario hacíamos Word petaching: editar textos con WP, dejar espacios y pegar con cola recortes de fotocopias. Con ese "máster" se hacían las copias y se enganchaba la fotocopiadora. Todo porque los cutres de mi uní no compraban un scanner que hasta yo tenía en casa.
    Si, lo de editar textos ha cambiado mucho.
  12. #28 El Lotus era una hoja de cálculo y te hablo de finales de los 80 principios de los 90, no había mucho donde escoger por esa época.
  13. #69 Y con el editor del Turbo pascal y el de Borland, que usaban los mismos comandos de corta pega.
  14. #32 La diferencia fundamental entre WordPerfect y Mocosoft es que el primero pensabas que no iba a funcionar y lo hacia siempre y además de maravilla y el segundo piensas que va a funcionar y mas pronto que tarde acaba dando por saco a base de bien.
  15. #53 > Como he dicho antes, para mi el mayor problema era el de la compatibilidad de formatos, que es bastante nula.

    Perdona, LibreOffice abre mas tipos de archivo que Office.
  16. #46 #16 CSV/TXT tabulado + AWK + Gnuplot.

    El resto, basura.
  17. #84 Groff+Mom es cientos de veces mas ligero.
  18. #39 Ted y Gnumeric apenas ocupan unas decenas de MB.

    Con Groff+Mom se puede generar un PDF que se mea en Word.
    AWK es una herramienta tristemente poco conocida, junto con Gnuplot.
    Para una oficina es normal usar una suite ofimatica, pero para cosas complejas (tipo clusters cientificos), Excel/Calc son un atraso y AWK/Perl manejan rangos de MILLONES sin despeinarse, y Gnuplot se encarga de generar un grafico en gif/png/loquesea, y ya con ffmpeg conviertes el gif a webm y lo abres donde sea.
  19. #54 Excel y Calc para calculo de verdad son un poco basura, y Excel todavia mas ya que hace poco se cargaba los nombres de los genes en los ficheros. Un desastre.
  20. #76 Eres un genz-ers fan de Apple, a que si? 20GB no los tenian ni las estaciones Sparc con SCSI.
  21. #119 ¿pero es por el tratamiento interno o por un fallo del usuario? Lo pregunto porque desconozco ese tema, sí que se habló del redondeo para determinadas cosas, pero eso es no conocer el software con el que trabajas.
  22. #121 Interpretetar nombres de genes como fechas cuando no toca. Resultado = fallos graves en miles de pruebas/papers.

    www.theverge.com/2020/8/6/21355674/human-genes-rename-microsoft-excel-

    De terror.
  23. #112 El lotus no era la Suite de IBM donde entraba la hoja de cálculo que era la parte más conocida de esa suite?
  24. Que tiempos de WordPerfect, arrancaba el programa con una portada de pluma estilográfica, para despues darle a print con el inconfudible ruido de la impresora HPDeskjet 520 de chorro de tinta.....
  25. #122 Pero eso es un error del usuario, que tiene marcada la celda como formato general en vez de texto.
  26. #125 Si el error se produce en los ajustes por defecto, el error es grave.
  27. #126 pero el error es del usuario que no usa de forma correcta la herramienta. Es como cuando haces un examen y tienes la calculadora en radianes. No culpes a la calculadora, sino al usuario.
  28. #127 Eso no ocurre en herramientas dedicadas para bioinformatica.

    Usar Excel para todo es la receta par el desastre.

    Incluso sin ser bioinformatica.

    Texto plano como entrada, datos tabulares y awk, o bioawk que es especifico.

    Ahi no vas a tener problemas para interpretar datos.
  29. #128 jodo, pero estas hablando de una hoja de cálculo de propósito general, que ha sido usada mal por parte del usuario, con un software específico. El problema viene de que el usuario no se ha molestado en declarar la celda tipo texto, sino de propósito general y ahí entra en juego los "atajos" de la interpretación del software.
    Esas mismas celdas, las específicas como texto y no tienes problema, otra cosa es que el usuario sea descuidado, vago o carezca de los conocimientos para usar dicho software.
  30. #129 Es que no es eso. Todo sw queriendo pasarse "de listo" estableciendo una lectura "automagica" acaba cascando por todos los lados.
  31. #23
    Dispaly Write 4 de IBM. Muchísimo mejor que WP, sin dudarlo. Pero muy poco conocido.
    Y Lotus AMIPro y sobre todo después el sucesor Lotus WordPro, muy buenos. El ultimo sigue funcionando - los sigo usando- en windows 10 sin problemas (y el Lotus 123 tambien)- Venían en un paquete Smartsuite 9.8 del que tengo aún los CDs. Como mucho software, lo compró IBM y lo dejó morir.
  32. #130 coño, pero para eso tienes los formatos de celdas. Date cuenta que Excel es un software de propósito general.
    En este caso, quién mete la pata es el usuario, no es un gallo de software.
  33. #83 ok ok, tomate la pastillita
  34. #74 repetida millones de veces...

    se nota que hay 0 novedad
  35. #31 Que los demás instalen libreoffice.
  36. #80 creo que sigue usando java, pero desde java 11 las aplicaciones de escritorio se suelen publicar con el JRE embebido. Ocupan más pero no dependen de nada externo ni necesitas un JRE instalado (fíjate que no hay JRE para descargar desde la versión 8, y vamos por la 16)
  37. #123 Por esa época corría bajo MS-DOS y se vendía sola.
    No existían suite, se vendía hoja de cálculo, procesador de texto y bases de datos por separado.
    Luego apareció la suite de Microsoft corriendo bajo Windows y arrasó.
    Fue comprada por IBM para su PC
    Lotus era lo mejor que había por esos años, era muy rápida y no necesitaba muchos recursos (estaba enteramente escrita en ensamblador).
    Cuando intentó pasarse a Windows (compilada en C) no funcionó bien, tenía muchos errores y finalmente cerró.
    Joder, que carroza soy. :'(
  38. #19 yo nunca usé WordPerfect porque necesitaba 286 o superior, pero el WordStar... Qué vicio tenía con los trabajos del cole/insti
  39. #7 msoffice .. es bueno o muy bueno, .. muy bonito, .. y muy muy muy pesado .. pero como el 80-90% de los usuarios (yo inc.) solo le saca partido como mucho entre el 40%-60% de su potencia por sus labores (trabajando) ..

    .. y la verdad pagar por partes que no uso ni usare no lo veo lógica y eso lo aplico a LibreOffice - OpenOffice - StarOffice - FreeOffice - onlyOffice - WPS Office que he usado.
    Y la verdad con un markdown y una SW de hoja de calculo básica .. me sobra .. aunque cada uno es muy libre de valorar sus necesidades :-D
  40. #111, oh, qué recuerdos, hacer efectos raros arrugando un papel y volviéndolo a fotocopiar, o rompiéndolo de manera que se viera la fibra y dejando la tapa de la copiadora abierta, o moviendo el original a la vez que el haz de luz... :->
  41. #109 Y su simplicidad y facilidad de manejo.
  42. #94 Cosas de funcionar en java...

    Por contra, funcionaba en muchas plataformas y arquitecturas.
  43. #35 Probablemente los compraron a empresas distintas ;)

    Vale, parece que excel se programó originalmente para mac y word se programó originalmente para xenix, lo que compraron no fue el software de otras empresas como suelen, sino los programadores xD

    Tanto el excel como el word ahí donde lo ves aparentemente fueron la leche en su momento (word siendo un editor casiWYSIWYG* manejado con ratón en el 83, tanto para xenix como para msdos, que en este último tiene tela; claro que fue creado por un ex xerox PARC, el sitio donde se inventaron las interfaces gráficas y que inspiró al macos y windows).

    *Casi porque por lo visto no soportaba el uso de fuentes, así que nada de ver en el documento negritas, cursivas u otros tipos, pero si la estructura y formato del texto hasta donde yo sé.
  44. #118 No veas lo triste que fue comprobar que perdíamos un montón de líneas al importar un conjunto de datos mediano en excel, probar a importarlos como base de datos en access y comprobar que... ¡tenía las mismas limitaciones de número de líneas/registros!. Y yo cagándome en tener que usar windows sólo porque teníamos que usar unas macros ya hechas para poder procesarlos, cuando podía haberlo hecho incluso desde vim...
  45. #55 A wordperfect lo mató el WYSIWYG. El que "cualquiera" pudiera hacer un documento "bonito" sin necesidad de "un curso complicado" de formación para entenderlo...

    Por ahí se comenta que en su día el word no triunfó (entre otras cosas) precisamente porque sus atajos de teclado no respetaban las combinaciones del wordstar y la gente no se acostumbraba a usarlo.
  46. #76 El xerox parc ya traía un editor WYSIWYG. Apple como siempre, sólo refinó la idea y le añadió un diseño atractivo...
  47. #133 Maleducado. Intentaba poner una réplica humorística a alguien que evidentemente ni se leyó el artículo ni piensa que hay gente más allá de su propia experiencia.

    Y si, he tenido que tomarme la pastillita en ocasiones... Se lo vas a decir a quien yo te diga que tome pastillitas.
  48. #117 Ya, es cierto que es un poquito trangallada. Pero me encantaba el LaTeX... sobre todo para notación científica, que claro, no se usa en abogacía.
  49. #19 Tengo mucha curiosidad por las macros de WordPerfect, ya que a las de Word nunca les saqué mucho provecho. ¿Qué tipo de cosas permitían hacer? He buscado algún post o video sobre macros en WordPErfect 3.0 (ya que supongo que en versiones posteriores habrá cambiado) pero no he encontrado nada.
  50. #148 Pues Groff+Mom esta orientado mucho a narrativa, pero claro, como usa groff y eqn/tbl/pic/eqn/grap y amigos por debajo, no te impide para nada meter ecuaciones y tablas sin problemas.
  51. #115 Mas que un problema de programas es un problema de formatos, que no se usan formatos abiertos (no me sirve docx). Por ejemplo nadie tiene problemas con pdf-s, tifs y muchos mas.
  52. #55 El WordPerfect 5.1 es que era perfecto, a principios de los noventa. La versión de Windows no, esa era horrible.

    Yo probé muchos editores antes que ese, y todos tenían fallos, sobre todo a la hora de imprimir que no salía como debía salir. El WP tenía drivers para muchísimas impresoras. Sobre todo si lo que tenías era una impresora de 9 pines, usabas las fuentes propias de la impresora por velocidad, y el WP las manejaba a la perfección. Los editores de Windows cuando llegaron imprimían gráficamente, y tardaban minutos en sacarte una sóla página (la demo del WP, por ejemplo). Triunfaron cuando bajaron de precio las impresoras de inyección de tinta o las láser. Mientras tanto, el WP hacía maravillas con las impresoras de 9 pines, y con las de muchos pines (24? 27? no recuerdo) es que ya levitabas de gozo.

    (Por eso, mover un documento a otro ordenador con otra impresora no funcionaba bien: porque se usaban las fuentes de impresora)

    Había otros editores especializados: un amigo juraba por el chiwriter, que al parecer era una maravilla con textos cientificos o matemáticos.
12»
comentarios cerrados

menéame