edición general
8 meneos
46 clics

¿Compraste el discurso de las transnacionales de la agroindustria? Te invito a descartarlo, es basura no reciclable

No es comparable el fitomejoramiento como se hace desde la antigüedad a las actuales técnicas de transgenia: ya que no se trata de desarrollar un tratado nos vamos a restringir de manera sintética a las tres principales razones: 1) En las técnicas ancestrales el cruce genético se hacía solo entre especies vegetales, por lo general incluso dentro de la misma familia botánica, la transgénia no tiene este límite, de ninguna manera es lo mismo cruzar dos tipos de tomate o cruzarlos con tabaco o fhysalis que agregarles genéticas e pezcado o medusas.

| etiquetas: fitomejora , iento , trasngénciso , discurso
  1. No, yo lo pirateé, es que estoy a favor del p2p.
  2. Genética de escama de pescado, dice. Debe de ser distinta de la genética de la cabeza de pescado, o de la genética de los tomates,... Vaya nivel, Maribel
  3. #2 Estudia la diferencia entre alelos y genomas y luego hablamos de nivel.
  4. #3 Perdona? Dice o no dice lo que puse arriba el post que subiste?
    Dice o no dice que la biotecnología es impredecible?
    Dice o no dice que las semillas transgénicas de maíz causan danhos a las otras semillas?
    Y me vienes a contar, para acabar, que aprenda la diferencia entre alelo y genoma :roll: Igual quien tiene que hacerse un intensivo de biología, yo creo que nivel 4ESO le llegará, es quien escribió el post.
    Me sumo a lo que le comentó alguien. Estais a vueltas con la tecnologia y el problema es el copyright...
  5. Modificamos genéticamente una bacteria para que convierta los desechos agrícolas en alcohol. ¿Qué puede ir mal? :roll:
    www.cracked.com/article_18503_how-biotech-company-almost-killed-world-
  6. Dice un montón de cosas que son falsas aunque la gente las da por ciertas.

    Primero las mutaciones ocurren al azar y son ciegas, el cambio puede ser cualquier cosa y lo que no tiene sentido es separar especies de animales y sus genes porque es ideológico la naturaleza funciona de todas las maneras. Esa separación parece evidente porque se ven los grupos separados pero no es realmente cierta.
    las trasferencias horizontales de genes ocurren en la naturaleza. Y una mutación no es algo controlado sino que ocurre al azar más extremo mientras que los genes añadidos son conocidos

    ¿que peligro hay de hacer esos cambios con esos genes? Depende de la intención más que nada puesto que la naturaleza sí hace cambios ciegamente de todas las formas. Ocurre que no prosperan habitualmente

    ¿que no se han realizado intercambios de genes tradicionalmente? bueno no es cierto. Aparte que se dan trasferencias horizontales de genes entre especies muy diferentes en la naturaleza la realidad es que al injertar se intercambian genes. Es decir Sí se ha hecho de forma más chapucera

    ¿que no se han cruzado especies muy diferentes? Tampoco es cierto. Si se ha hecho, claro que eso da seres estériles habitualmente ¿verdad? Pues luego se clona cuando no se pueden reproducir utilizando las zonas donde las plantas tienen las células madre más indiferenciadas... Y eso se hace de dos formas: injertando (sí injertar en clonar y además puede ser sobre otro clon e intercambiando genes entre ellos en la operación) o por ejemplo en las patatas se plantan fragmentos de los tubérculos (mantienen células totipotenciales) en lugar de semillas.

    Es cierto que si las especies son muy diferentes es casi implosible cruzarlas pero no imposible del todo. La principal imposibilidad es que tienen un diferente número de cromosomas con actividad suficiente cada uno por tanto parecería no tener sentido pero a veces se producen mutaciones de tipo genómico que cambian el número de cromosomas y permiten la hibridación. Así del Kumkuat del género de las fortunellas y la lima mexicana del género de los cítricos se consiguió por ejemplo una hibridación (que genera pepitas por cierto) denominada limekuat para la que se le inventó el género citrofortunella

    ¿qué las semillas pueden afectar cultivos o que desequilibran el medio?

    primero lo que desequilibra el medio es la misma agricultura que es algo artificial en profundo desequilibrio ecológico. Es en sí misma un desequilibrio ecológico generado de forma…   » ver todo el comentario
  7. #5 Pues modificar esos genes con material radiactivo sobre poblaciones de plantas e ir eligiendo cruzando y reproduciendo para cualquier cosa que se desee como que el color de una planta sea el de la bandera nacional o cualquier ocurrencia ¿qué mal puede hacer? y sin editar los genes sabiendo lo que se hace sino a lo bruto sin tener ni puñetera idea de lo que puede pasar o esté pasando... Y esto ha sido "lo tradicional"

    Si puede ser peligroso tocar genes a sabiendas de lo que se toca. El hacerlo con una ruleta rusa no te digo... y la ruleta rusa es lo "tradicional"
  8. #5 Ah y ya hace tiempo que se perfeccionan árboles que parte de la energía acumulada químicamente durante el día del Sol la emiten en forma de luz por la noche... y cosas así (con diseño genético que a lo bruto cuesta demasiadas décadas o media vida por más que se esfuerce... y con las nuevas técnicas se ha abierto un montón de posibilidades para hacer cosas nuevas con poco tiempo. El truco y el posible problema es el poco tiempo)
comentarios cerrados

menéame