edición general
292 meneos
15976 clics
La complejidad de las estaciones de tren en Tokio

La complejidad de las estaciones de tren en Tokio  

Una de las cosas que más llaman la atención en Tokio, son las estaciones de tren; No ya por lo grandes que son, o por la gente que las utiliza sino por lo complicadas que pueden llegar a ser. Algunas como Shinjuku o Tokyo, son auténticos laberintos subterráneos.

| etiquetas: estacion , tren , tokio , estaciones
165 127 0 K 505 mnm
165 127 0 K 505 mnm
Comentarios destacados:              
#1 Yo tardé más de una hora en encontrar la salida de la estación de Shibuya. Si sigues los carteles de 'exit' acabas en tiendas de ropa, restaurantes o cualquier otra cosa menos la salida.
Al final logré salir siguiendo el viejo truco de 'caminar hacia la luz', me pegué a unas ventanas y fui siguiendo la pared que daba a la calle hasta que encontré unas escaleras mecánicas salvadoras :-P
  1. Yo tardé más de una hora en encontrar la salida de la estación de Shibuya. Si sigues los carteles de 'exit' acabas en tiendas de ropa, restaurantes o cualquier otra cosa menos la salida.
    Al final logré salir siguiendo el viejo truco de 'caminar hacia la luz', me pegué a unas ventanas y fui siguiendo la pared que daba a la calle hasta que encontré unas escaleras mecánicas salvadoras :-P
  2. Pues yo debo ser muy listo pero a mi no me pareció tan complicado :-) Todo esta bastante bien señalizado. Mas complicado lo tuve para hacer alguna compensación de tarifa eso si
  3. En Tokio hay muchas estaciones de tren (y de metro) y algunas son muy grandes, pero no son más complicadas que las de Madrid, por ejemplo. Excepto en algunas estaciones muy poco turísticas, suele haber siempre letreros en inglés, así que la posible dificultad del idioma es la misma que en otras ciudades extranjeras. Sólo hay que seguir los números y los colores para ir adonde sea.

    Lo de salir a una tienda es porque muchas estaciones están pagadas por centros comerciales. Pero salir, sales.

    Tengo una anécdota que no me resisto a contar: en las estaciones más grandes es habitual que haya hileras con decenas de taquillas automáticas, parecidas a cajeros automáticos empotrados en la pared. Una vez se estropeó una y, de pronto, ¡se abrió la máquina y se asomó un operario con los billetes en la mano! desde entonces no puedo evitar imaginarme que dentro de cada máquina expendedora hay un señor, como en este anuncio:

    www.idiotworld.com/i/2006/5/17/idiotworld3.jpg

    OLI
  4. entonces no me extraña que existan cosas como esta: www.youtube.com/watch?v=R-fP_xJDIYg
  5. Me he agobiado solo de ver los planos de las imágenes.
  6. Que quereis que os diga. Nuevos Ministerios, Sol, Catalunya... Creo que no hacía falta irse tan lejos para ver planos así.

    Solo en Catalunya tenemos en su subsuelo. Dos parkings Saba, La estación de cercanías de Renfe (dos vías), la estación de la L3 del metro, la estación de la L1 del metro y la estación de término de FGC con 6 vias.
  7. #1 Pues imagínate a un japo que no hable inglés en Puerta de Atocha o en María Zambrano que más que estación es un complejo comercial, lo mejor que puede hacer es seguir a la gente que sale del tren :-D aunque encuentras la salida como quieras ir a coger el Cercanías te pierdes.
  8. #7 No he estado en estas estaciones japonesas, pero me da la sensación, de que al menos las estaciones madrileñas tienen grandes galerías, que reduce la sensación de laberinto considerablemente.

    Aún así voy a preguntar en algún foro de transporte, a ver si alguien me pasa algún plano chulo. Igual nos llevamos una sorpresa.
  9. #10 En Sol en el anden de Cercanías está el plano de la estación, supongo que no es la única que lo tiene puesto a la vista.
  10. Pues a mi me pareció mas complicado las estaciones de Osaka que las de Tokio. En Tokio las estaciones y los mapas de los trenes están en kanji, en romanji y en las principales puedes encontrar carteles en ingles, sin embargo en Osaka te podias dar con un canto en los dientes si te las encontrabas en romanji.

    O también puedes tener la potra de encontrarte en el tren que pasa por todos los pueblecitos perdidos de la mano de dios una abuelita Castellonense que lleva alli 50 años para que te indique xD
  11. #10 Pues si alguien eso unimos que las calles de Tokio no tienen nombre y que las estaciones ("eki") son la referencia... Los propios japoneses llevan libretas para dibujarte un plano ("chizu").
  12. Me muero de ganas de ir a Japón por esta mierda y los semaforos
  13. Hombre, Shinjuku es un desparrame, pero tampoco es tan-tan complicada. O eso recuerdo, hace ya algunos años que estuve.
  14. Para nada, no es cierto. Estuve en Japón en octubre, no hablo ni papa de japonés y he de decir que el servicio de trenes y metro de Japón es perfecto. Estuve 10 días, sin guía, hice unos 8 viajes en tren cada día y sólo me equivoqué de tren una vez por las prisas. Dentro del tren me di cuenta del error, me bajé en la primera parada, pillé el tren en dirección opuesta y listo, a seguir con el viaje. Está todo clarísimo clarísimo. Las estaciones son grandes, sí, pero están también muy bien señalizadas. De los 10 días 5 fueron en Tokyo y en concreto en Shinjuku, con lo que cada día usé esas dos estaciones. Y el error no fue en esas, ambas estaciones son enormes y perfectas. Diferente quizá sea el servicio de autobús, que sólo usé una vez y tampoco tuve problemas. Por su poco uso no puedo opinar, pero de los trenes opino que el sistema es perfecto aunque no se sepa leer ni hablar japonés.
  15. Ya que estamos... hay vuelos baratos a Tokyo? (con baratos me refiero a 300-400€ aprox)
  16. Puntualizo también que ver el mapa que han puesto en ungatonipon asusta, pero que una vez allí es increíble que un mierdecilla como yo se haya orientado tan de puta madre.

    #20 No desde Españññññña, no creo, mínimo unos 750 euros. Si lo encuentras por menos, por favor, avísame, porque quiero volver.
  17. #21 Y desde Faro, quizás? Me pilla cerca
  18. La verdadera complejidad de las estaciones de metro es la máquina de la foto. Esta máquina es el infierno de todo turista que no tiene ni pajolera de Japonés. Cuando ya llevas 20 viajes en metro cogiendo el ticket que no es y lidiando con los revisores, al final acabas controlando "mas o menos" cómo va el percal, pero al principio dan ganas de ir andando a todos sitios.
    El resto, sinceramente, creo que es bastante sencillo, quitando que para una misma calle hay 10 salidas diferentes y, en mi caso, en 7 días que estuve, nunca salí por la misma en la estación de Shibuya.  media
  19. ". Muchos japoneses las llaman ダンジョン,"

    Ahora solo falta encontrar el amuleto de Yendor en el metro de Japón. Madre mía que laberinto...
  20. #19 Doy fe, como ya dije en #23, yo siempre me perdía para salir a la calle, xD. Ains, qué recuerdos por Shinjuku, ese "barrio rojo japonés" xD
  21. #7 Yo una noche me perdí en la estación de Plaça Catalunya (Barcelona). Era muy, muy tarde, salía de trabajar (debían de ser la una de la madrugada o así) y, como las salidas que para mí eran habituales estaban cerradas, me desorienté totalmente. Si a eso le unimos que llevaba muy poco tiempo en la ciudad, que salía agotada de trabajar y que una servidora debía andar en la playa el día que a Dios le dio por repartir el sentido de la orientación... Recuerdo que la estación estaba casi vacía y que la sensación de desespero y agobio (y ganas de sentarme y de llegar a casa) fueron apabullantes. :-(

    No me ha vuelto a pasar jamás.
  22. #20 Yo fui hace un par de años con Aeroflot (compañía rusa) desde Madrid a Tokyo ida a finales de julio y vuelta a mediados de agosto por 550€. Eso sí, cogimos los billetes en enero.
  23. Estoy con #7 no hace falta irse tan lejos, en Nuevos Ministerios (Madrid) se juntan 3 lineas de metro, 7 de cercanías (en 6 vías distintas separadas en 3 tuneles) y tiene múltiples salidas al Paseo de la Castellana, C\Raimundo Fernandez Villaverde y C\Orense (así a ojo unas 9)
  24. ¿Esto otra vez? Si ya estuvo en portada hace poco.
  25. Marca España, como en Atocha
  26. #26 No te sientas mal, la estación de Plaça Cataluña es el demonio, y no es raro que aunque seas de toda la vida de aquí, te despistes y acabes dónde no toca porque la parte de la entrada que está en las Ramblas y que hace de distribuidor para metro y FFGG es un poco... de mierda.

    Y no conozco el metro de Madrid para comparar, pero bueno, es que las estaciones que comentan en el artículo sería como si en Barcelona coges de referencia Cataluña (2 Lineas de Metro, Renfe y Ferrocarriles), Diagonal (2 Lineas de Metro y Ferrocarriles) o Sants (2 Líneas de Metro y todo tipo de trenes). O Paseo de Gracia, que para tener sólo 3 líneas de metro tiene el transbordo más terrible de la ciudad.
  27. Yo lo entiendo perfectamente :troll:
  28. Yo veo estos mapas muy sencillos.

    </dead space pro>
  29. Y tanto que peor que un mapa de rol, estas estaciones le dan mil vueltas a cualquier dungeon.
  30. Me ha hecho gracia esta entrada porque yo hace años tenía un sueño muy recurrente en que me perdía en estaciones de metro (o lo que sea, solo recuerdo que me recorría galerías y pasadizos en el subsuelo) en las que no conseguía encontrar la salida, y era rarísimo porque estaba todo muy mezclado, pasabas de estar en los andenes o corredores a pasar por tiendas o incluso domicilios sin casi darte cuenta de la transición. Era todo muy confuso y estaba como muy mezclado. Casi no hacía falta ni salir a la superfície, allí tenías prácticamente todo lo que necesitases, pero de todas formas la sensación de agobio y claustrofobia era un poco sofocante.

    #32 El transbordo entre las lineas 3 y 4, menudo coñazo de pasadizo. Una vez lo recorrí casi en solitario porque era tardísimo y parecía que estuviese en el corredor de la muerte xD
  31. #20 A mi me cuesta, desde Mallorca y con escala en Frankfurt, 1089,64 € i/v.

    El billete es para finales de agosto, así que si quieres pillar buenos precios compralos con mucha antelación...
  32. Joer que follón
  33. #3 ¿No las usaban para dormir? :-P
  34. #13 Vamos, los chinos que siempre han habido dentro de las maquinas.
  35. #20 #21 #37 Para agosto, a mediados de la semana pasada estaba la ida y vuelta con Qatar Airways por poco más de 700 (escala en Doha), y con Turkish Airlines por poco más de 600 (escala en Estambul).
  36. #32, #36: el pasillo de Passeig de Gràcia es así para rodear el parking subterráneo. De hecho, uno de sus muros tiene sorpresa:
    ecomovilidad.net/barcelona/files/2012/07/Figura-3.jpg

    En Madrid hay unos cuantos pasillos coñazo. Curiosamente, en ocasiones cada uno de los extremos se llama igual (Nuevos Ministerios, con su pasillo culebra, que se retuerce y sube y baja) pero en otras no (Plaza de España-Noviciado o Acacias-Embajadores)
  37. #41 sí, había billetes mucho más baratos pero haciamos escalas de 36 horas y pasando xD

    Por cierto, fijaos en el mapa del metro de Tokio. Sencillito no?  media
  38. #43 No, tránsitos de dos o tres de horas, salvo uno que es de siete. En total, está en torno a las 20 horas de viaje.
  39. #44 podría ser, pero igual desde Mallorca ya hay que pagar algo más...
  40. #45 Sí, sí, la salida es desde Barcelona, desde luego.
  41. #11 entero y en 3D? probablemente solo salga la parte de cercanías... la caverna artificial más grande del mundo creo que era...
  42. #1 No sé cuándo estuviste allí, ni yo me considero una persona con un sentido de la orientación especial. De hecho, mis tres últimas novias tenían ese sentido mucho mejor que el mío. Pero a mí no me resultó nada difícil moverme por el metro de Tokio hace año y medio.
    Y para el que pueda permitirse ir, se lo aconsejo al 100%. Yo volveré algún día, quedé fascinado y eso que solo pasé 5 días allí.
    #19 y #23 No sabéis cómo os comprendo. xD
    #4 ¡Qué grande! xD
  43. #1 #23 Estoy contigo. Yo he estado dos veces por cuestion de trabajo, una semana cada vez y tenia que ir con tres mapas y a la salida de la parada con la brujula del reloj y el mapa de la guia visual. Los viajes habia que planearlos. Lo que mas confunde es que no hay casi senalizacion en ingles, y que el metro y la linea JR necesitan diferentes ticket y las dos parecen metro y comparten entradas de estacion. De todos modos impresionante la ciudad.

    Para hacerse una idea dar la vuelta a la estacion de Tokyo por fuera andando te puede llevar mas de 45 minutos.

    Aqui hay mapas del metro y la JR.


    www.google.com/search?q=tokyo+subway+jr&ie=UTF-8&oe=UTF-8&
  44. #1 encima como siempre están las estaciones vacías...

    Yo entre las mil y una salidas y que los mapas de metro no estaban en "cristiano" .... Japón, un país acogedor para turistas xD xD ah y súmale que ni peter habla ni un poco de inglés.
  45. #47 Claro, no son unos planos con colorines y eso, son planos como los que se pueden encontrar en muchos edificios públicos, no sé si es por normativas de seguridad.
    Un plano con colorines de Nuevos Ministerios:
    www.anden1.org/web/historia/wp-content/uploads/sites/2/2012/06/Folleto
  46. #1 Por fin alguien que estuvo en Japón. :-)
comentarios cerrados

menéame