edición general
205 meneos
3694 clics
¿Por qué la compra de Red Hat por parte de IBM amenaza el reinado de la nube de Amazon y Microsoft?

¿Por qué la compra de Red Hat por parte de IBM amenaza el reinado de la nube de Amazon y Microsoft?

En octubre se conoció la noticia de que IBM compraría al gigante del open source Red Hat por u$s 34.000 millones, siendo la mayor adquisición de su historia y ambas compañías acaban de cerrar el trato. Red Hat es una empresa que provee software de código abierto, y que ha logrado crecimiento enorme debido a sus soluciones en la nube.

| etiquetas: red hat , ibm , linux , nube , amazon , microsoft
  1. ¿Un medio que subraya las partes "importantes", para que sepas que opinar. No, gracias.
  2. Sin leer el artículo: Porque Openshift es la polla en comparación al resto de soluciones de contenedores gestionadas. Tener independencia del proveedor de nube tiene un valor incalculable.

    Bueno si... 34.000M
  3. Elemental, querido Watson. Red Hat tiene el mejor software de virtualización y sistema operativo, e IBM pone el hardware.
  4. #3 Elemental, querido Watson

    Badumtsssss. Bien traído :-D
  5. #3 Redhat tiene el mejor equipo de comerciales de la historia, por qué Openshift no es más que un Kubernetes puesto bonito...
  6. Bueno, para reinado el de Amazon. Los demás llevan años intentando acercársele y sólo muy recientemente, y por buenas razones, Microsoft se ha despegado ligeramente del pelotón de perseguidores.

    Pero no creo que esta estrategia busque amenazar ningún reinado en la nube pública, sobre todo teniendo en cuenta que sólo con la infraestructura de Amazon podrías montar todas las demás, sino consolidar el liderazgo de IBM en la nube privada y extenderlo a la nube híbrida. Un mercado en el que aún estando tanto Amazon (en IaaS) como Azure (en Paas) bien posicionadas tiene mucha proyección y aún queda mucho trabajo por hacer.

    Y esta desde luego es una baza muy importante para IBM, no tanto por OpenShift (puta obra maestra de Red Hat), que ya ofrecen tanto Amazon como Azure, como por el ejército de ingenieros de Red Hat a los que me imagino entrando con toda la parsimonia en la batalla mientras los ingenieros de Amazon y Azure los miran estupefactos como orcos viendo llegar a los Ents a la batalla del Abismo de Helm :troll:
  7. #5 no se paga por OpenShift porque esté puesto más "bonito" que Kubernetes, ya que eso lo tienes gratis en Origin; sino por el soporte de Red Hat, que en una herramienta de tan enorme complejidad es de una importancia vital.
  8. #5 bueno... Ponte a securizar un kubernetes a ver si lo haces mejor que ellos...
  9. Publireportaje que no dice nada concreto, dan más información los comentarios de aqui. Negativo al canto
  10. #5 Estoy convencidísimo de que esa opinión proviene de tener el culo pelado de desplegar aplicaciones tanto en Kubernetes como en Openshift.

    Perdón, de que "no proviene".

    Esa chorrada es equiparable a decir que Kubernetes es un Docker puesto bonito, o Debian un Linux puesto bonito.

    Perdona, que hablo de Debian y supongo que no lo conocerás, que como buen truist tú sólo compilas el loader, kernel y el init ram y luego ya vas viendo cómo montar el sistema... :roll:

    Madremía el cuñadismo...
  11. Si algo se es que IBM lleva en la lucha está de la informática desde el principio, se la ha dado por muerta varias veces y varias veces ha vuelto como referencia, y ahí sigue. Quizás una de las próximas muertes sea la definitiva, pero creo que le queda mucho camino aún, más que a muchas de las nuevas empresas que hoy día se creen las amas.
  12. #6 Exactamente. Las cloud privadas e híbridas están explotando y consolidan la posición.
  13. #10 ¿Qué es un truist? Lo pregunto desde la ignorancia, y en google me salen incomprensibilidades que no vienen al caso.
  14. #13 Cuando quieras que te expliquen algo... no lo preguntes, dátelas de listo sobre el asunto y saltarán 2-3 usuarios rectificándote y dándote pelos y señales del asunto.
  15. #13 Pues es una historia curiosa, porque ya existía desde hace tiempo en inglés la palabra "truism", de la que deriva la española "truismo", que significa "obviedad" o "perogrullada".

    Pero este "truism" / "truismo" (y a partir de aquí son suposiciones mías, así que tómalas como tales) proviene de un apelativo común dentro de la escena metalera usado para definir de manera sarcástica a los típicos defensores a ultranza del "true metal". Del que sea, porque cada truist tiene su truth :-D

    Siempre me ha parecido muy adecuado para definir cierto cuñadismo, lamentablemente muy común dentro del mundo de la programación, que consiste en mantener una posición quijotesca sobre diferentes tecnologías obviando lo que realmente son, una herramienta, y juzgándolas en base a unos presumibles valores morales como si fuesen entidades con vida propia.

    Y me refiero a mantener esa actitud de manera exagerada (exagerada desde mi perspectiva, claro :-D ), porque de uno u otro modo todos pecamos en algún momento de truistas. Pero es que el cuñadeo del comentario anterior, madredelamorhermoso... :palm:

    Sin duda el perfil más común de truista con el que me he topado es el del típico programador mediocre que cree que una línea de código es más "true" (es que ya no encuentro otra manera de definirlo) cuanto más abigarrada e ilegible, o que (esta es muy común) un lenguaje de bajo nivel es "mejor" que uno de alto nivel (p.ej. C y Python, o trasladado a la virtualización, Kubernetes y OpenShift... :roll: )

    La verdad es que me has puesto en un brete porque nunca había pensado mucho en qué significa realmente ser un truista, pero gracias por ello :-)
  16. #11 La verdad es que hoy en día todas las grandes compañías son un conglomerado de equipos, laboratorios, departamentos, línas de negocio... que se compran, se venden, se intercambian...

    IBM es "IBM" porque es una marca con tirón y porque a mucha gente le suena y le da un sentido romántico (como tú acabas de hacer), no porque sus trabajadores sean los adalides del engagement o porque mantengan una ética diferente a la del resto de compañías que cotizan en el Dow Jones.

    De hecho, muy probablemente, casi todo lo que te suena de IBM ya no pertenece a IBM (la divisón de PCs y la de servidores x86 se vendió a Lenovo, por ejemplo) y mucho de lo que ahora oyes hablar de IBM no nació en IBM, sino que se adquirió comprando una de esas "nuevas compañías que se creen las amas".
  17. #15 "...Sin duda el perfil más común de truista con el que me he topado es el del típico programador mediocre que cree que una línea de código es más "true" (es que ya no encuentro otra manera de definirlo) cuanto más abigarrada e ilegible, o que (esta es muy común) un lenguaje de bajo nivel es "mejor" que uno de alto nivel (p.ej. C y Python, o trasladado a la virtualización, Kubernetes y OpenShift... :roll: )..."

    No hay mejor medicina para quitarse esas tonterías que volver ese código asqueroso al cabo de un año.
  18. International bussinesss machine,

    Me parece una maniobra nivel dios, no solo compra un producto cojonudo si no que se lleva un buen equipo técnico.

    No lo he visto nombrado pero aparte CentOS q está basado en RedHat tb es muy usado.
  19. #7 que el soporte de cualquier vendor es de enorme complejidad no se lo cree ni el tato. Otra cosa es que los intentos de virtualizar de ibm hayan sido los que han sido. Obviamente de forma comparativa red hat es la oooostia.
  20. #18 He usado ambos en servidores en la pasada década, se vive más tranquilo con Red Hat porque la soluciones son rápidas e indoloras, mientras que CentOS lógicamente va al rebufo. Ambos muy sólidos.
    A mí se me ocurre que IBM + Red Hat +5G pueden traer tiempos interesantes, eso vale en los dos sentidos, como la maldición china.
  21. #2 en realidad el artículo no justifica una mierda la afirmación del titular... Es bastante malo.
  22. #19 ¿complejidad del soporte? No entiendo lo que quieres decir. Yo hablaba de que es un producto muy complejo y puede ser una locura instalarlo sin una empresa detrás que te dé soporte.
  23. #15 el único verdadero metal es el de Manowar y eso todo el mundo lo sabe.
  24. #18 es que Red Hat lo único que ofrece a cambio de una suscripción en realidad es su gente. El software no pertenece a Red Hat.
  25. #17 Totalmente de acuerdo. Y también para entender por qué y cómo debe documentarse el código.

     media
  26. #23 Por algo son... the Kings of Metal \m/(><)\m/
  27. #10 Pues llevo ya unos tres años currando con docker, Kubernetes y Openshift y el último año con soporte total de RedHat y francamente su soporte es bastante... Básico por decir algo. Si te toca el tío concreto que sabe muchísimo te lo soluciona todo en un par de días, pero si te toca el que hasta hace dos días estaba con 3scale y ahora le han puesto con Openshift pues date por jodido

    La última gran metida de pata en mi proyecto del genial soporte de Openshift fue por unas comillas de más en un valor y obligar a la gente de infraestructura a montar un arco de iglesia cojonudo para solucionar un problema que ellos mismos habían creado.

    Pero bueno, no me hagas caso que yo soy un cuñado y tú eres el próximo ganador de un nobel.
  28. #27 Problemas que desde luego no habrían existido si toda la capa de OpenShift sobre Kubernetes la hubieseis diseñado ad-hoc para vuestro proyecto :shit:

    Yo al único Nobel que aspiro es al de la Paz (como cualquiera), pero sobre tu cuñadismo qué quieres que te diga... Ahora resulta que el que hayas tenido problemas con el equipo de soporte de una aplicación significa que todo el concepto mismo de esa aplicación es "poner bonito" lo que hay debajo.

    Sinceramente, sin acritud, creo que no tienes mucha idea de qué son OpenShift y Kubernetes y sus respectivas funcionalidades. Precisamente en estas últimas semanas he estado rediseñando la arquitectura de una aplicación para desplegarla en OpenShift y me tiembla el ojete sólo de pensar en hacer lo mismo contando sólo con Kubernetes (sobre todo teniendo en cuenta el timeline del proyecto).

    No me malinterpretes, Kubernetes es la polla (sobre todo cuando lo comparas con Docker Swarm en despliegues complejos). Pero ya sólo por todas las capas de seguridad, monitorización, logging, autenticación, integración continua... que incluye OpenShift out-of-the-box, decir que no es más que una mejora estética de Kubernetes es... bueno, si tienes interés sobre el tema te recomendaría que descargases minikube y minishift (construido sobre minikube) y les echases un vistazo para comprender qué es OpenShift y por qué OSCP (que imagino que es lo que usáis) se ha convertido en un componente imprescindible de muchos desarrollos.
  29. #15 No me extraña que no encontrara nada coherente en google, jodó. Gracias por la explicación y por tu tiempo. Mis más mejores saludos.
  30. #23 DEATH TO FALSE METAL
comentarios cerrados

menéame