edición general
41 meneos
 

Concentraciones contra el Plan de Bolonia

Desde BandaAncha, me hago eco sobre estas concentraciones: "Un anónimo nos pedía hace unos días que publicaramos la convocatoria a la concentración en contra del Plan de Bolonia este jueves 16 en Madrid. El Plan de Bolonia es el proceso de convergencia de estudios en la Unión Europea, que va a cambiar bastante el panorama educativo en nuestro país...". Información adicional: es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_Bolonia

| etiquetas: concentracion , plan bolonia , madrid
41 0 1 K 374 mnm
41 0 1 K 374 mnm
  1. A mí me gustaría saber quien (alumnos, profesionales, profesores) se queja y de qué (flexibilidad al aumentar itinerarios, reducción de años de las carreras, simplificación al eliminar la diferencia diplomaturas licenciaturas, dar respuesta con las cortas al mercado de trabajo, la separación entre títulos y competencias profesionales, incremento de la competencia entre Centros, dar importancia al esfuerzo del alumno medido en horas de dedicación y no de horas de clase, etc)
  2. Esto es como las protestas contra la LOU, se quejan los que quieren que todo siga como está "por si acaso". A los estudiantes nos intentaron engañar con las quejas contra la LOU con gilipolleces como "se acaban las becas" y "nos van a quitar representatividad". Las becas siguen donde estaban y desde la LOU los estudiantes podemos votar en las elecciones a rector, por poner un ejemplo.

    Como todo cambio, provoca rechazo por lo que pasará, que no se sabe a ciencia cierta.
  3. #1, Ejjjeemm, sí que hay razones, y muchas, para protestar:

    [...]Aquellos estudiantes que no puedan costearse los estudios se verán obligados a endeudarse para poder hacer una carrera. Se producirá además un importante aumento en las tasas, tanto para las titulaciones de grado (actuales licenciaturas y diplomaturas) como para las de posgrado con aumento del 250%. Se prevé una progresiva privatización de la investigación en universidades públicas, manteniéndose exclusivamente aquellas líneas que interesen al mercado dejando de lado los intereses generales o académicos, privatizando de esta manera el conocimiento.

    Fuente: madrid.indymedia.org/feature/display/42/index.php
  4. #3 Razones para protestar siempre las hay aunque la cuestión es si son razonables y qué intereses tratan de defender. Las tasas, antes o después tendrán que aproximarse a su coste real. Por supuesto, se tendrán que proporcionar las becas que sean necesarias para los estudiantes que lo merezcan, supongo.
    En cuanto a la longitud de las carreras, se lleva desde la LRU intentando reducirlas y no hay manera. Por otro lado hay una reistencia grande a cualquier reorganización de las competencias profesionales y esto también dificulta la nueva programación. Si no estoy mal informado la filosofía de Bolonia y Praga es garantizar el acceso al mercado de trabajo, carreras cortas, y potenciar la formación continua.
    En cuanto a la privatización de la investigación no se le puede tirar la culpa a Bolonia, eso está al alcance de cualquier "listillo" y que los hay y muchos ya dentro de las Universidades.
comentarios cerrados

menéame