edición general
533 meneos
2791 clics
El concepto de fin de semana está muriendo [ENG]

El concepto de fin de semana está muriendo [ENG]

Hoy en día para muchos de los trabajadores el concepto de 48 horas seguidas sin actividad laboral es un anacronismo. Trabajadores -y empleadores- deben recordar el motivo por el que sus antepasados lucharon (e incluso murieron). Tomarse un fin de semana no debería ser un acto de rebelión que pudiera alterar una de nuestras profundas creencias, el valor del trabajo. Necesitamos reimaginar una semana en la que el tiempo libre se considere un valor tan sagrado como el trabajo.

| etiquetas: trabajo , tiempo libre , derechos laborales , fin de semana
Comentarios destacados:                          
#1 EEUU, el país de las libertades, donde los trabajadores no tienen ni derecho a vacaciones ya que las ven como un beneficio y no un derecho... El sueño de Albert Rivera.
«12
  1. EEUU, el país de las libertades, donde los trabajadores no tienen ni derecho a vacaciones ya que las ven como un beneficio y no un derecho... El sueño de Albert Rivera.
  2. #1 Pero no para él: para los curritos que le pagamos el sueldo, los beneficios, las dádivas y la dorada jubilación que se prepara por el estupendo y famosísimo mecanismo de las puertas giratorias.
    Él lo ha tenido claro siempre desde sus principios: es cuestión de lamer los culos apropiados y en el momento oportuno, en eso es un profesional sin parangón.
  3. #1 por eso no voto a derechistas y huyo del voto de la clase media servil y aparentadora.
  4. #1 Nunca he oído a Albert Rivera decir eso.
  5. #1 El Ribera no deja de ser un producto bancario y hace lo que le pide su creador
  6. #4 Ni lo oirás, como tampoco oirás a M. Rajoy decir que le gustan los sobrecitos. :roll:
  7. #6 ¡Zas! En toda la pantalla.
    Espero que se haya pasado el timpo de editar.
  8. #5 ºSabadell
  9. #1 Aunque lo que dice el artículo se refiera a Norteamérica (la escritora vive en Canadá); ésta es una tendencia que también está enraizada en países menos "occidentales" o de "libertades", como es India.

    So why are today’s workers increasingly finding it so difficult to just stop working? In a fragile economy, performing busyness can seem like a necessary survival tactic. Taking a weekend off might appear disloyal or even weak — a risk when everyone feels replaceable.

    El artículo menciona que se trata de lo prescindible que es, o se sienten, los trabajadores. Es muy probablemente una de las causas; así como el porcentaje creciente de autónomos, que (de serlo de verdad) no tienen horario tan definido. También hay otras que pueden ser concepciones sobre responsabilidad o dependencia hacia el trabajo, más imbuido en unos tipos de sociedades, sectores o grupos; aparte de factores como la cantidad de empresas que contratan a menor cantidad de gente para realizar mayor cantidad de trabajo.

    El problema ya no son únicamente las vacaciones y lo que podamos considerar como malos ejemplos en algunos países. Se trata de que la jornada de 40 horas es cada vez menos común.
  10. #6 ¿No es esa la pretensión que están llevando a cabo con diligencia los 'liberales'? Que la economía engulla a la política, desvincularla de la moralidad, y mercantilizar al ciudadano acaparando hasta el límite su tiempo de vida vaciando de contenido los derechos laborales y, de rebote, a la Constitución.
  11. Opción A: 4 días laborales y jornadas de 6 horas. Lo que tendrán unos pocos paises del mundo.
    Opción B: 5 días laborale sy jornadas de 8 horas (lo que tenemos hoy en España, aunque no se cumpla).
    Opción C: 6 días laborables y jornadas de 10 horas. Lo que se tenía en el siglo XIX y tendrán muchos paises en el XXI.

    Ardo en deseos de votar a los liberales.
  12. Neofeudalismo.  media
  13. La paradoja del trabajo es que cuanto menos hay, más tiempo trabajan los empleados.

    Los que consiguen un trabajo tienen miedo a perderlo por eso trabajan de sol a sol.

    Existen dos tipos de jóvenes:

    1. Los que no trabajan nunca y se pasan el día vagando por las ciudades.
    2. Los que trabajan 12 horas al día.
  14. Este artículo está claramente promocinado por el "gran ocio" (grandes multinacionales dedicadas a vender pasatiempos). Como todo el mundo sabe, pasar tiempo con la familia está sobrevalorado y no digamos ya hacer deporte o meditar. Mejor hacerse autónomo y no conocer el tiempo libre o la enfermedad.

    /s, por supuesto
  15. #12 Y aquí una imagen de como se fuerza a los más jóvenes a que formen parte de la máquinaria del sistema.  media
  16. #5. Y yo que creía que los partidos de la renovación emergente, tanto naranjas minarquistas, como berenjenas ultravioletas, eran productos preexistentes, pero fuertemente promocionados a todas horas en televisión hasta la saciedad, y a la limón entre Mediaset y A3 Media.
    Qué candidez la mía entonces... :troll:
  17. #11 Puedes votar a quien te de la gana, basta con que en la opción B levantemos el culo a la hora que toca. Y hagamos huelgas por tener A

    Si los trabajadora unidos no querenos, no tienen nada que hacer. Y eso da igual quien gobierne.

    El problema es que en el siglo XIX había huelgas brutales y también en el siglo XX. Hoy convocas una huelga general y la gente te pregunta que cuánto va a dejar de cobrar por un día (con un salario de mierda). Así que por 50€ vamos a ir a currar no vaya a ser que me tenga que saltar alguna cervecita este mes............
  18. #15. Le pillaréis el sentido tú y el autor, con suerte.
    ¿Lo del inglés anglosajónico jútico arcaizante se supone que le da caché a la viñeta?
  19. #9 en la India explotan a críos o las fábricas subcontratas se derrumban engullendo a sus ocupantes. Un país con una sociedad estratificada en clases..

    No serán "liberales", pero pregúntale a un patrón a un banquero o a alguien de clase alta el xq en su país hay tanta jodida desigualdad y nadie con poder político mueve un puto dedo por el bien estar de esa gente q se rompe el alma cosiendo pantalones por poco más q la manutención. Morirse de vergüenza no lo van hacer, estoy seguro.
  20. #12. No, eso no es neofeudalismo, sólo es derrotismo sarcástico de izquierda; y lo del último párrafo una falacia del falso dilema en la misma línea derrotista.

    Que no hay ni aptitudes ni actitudes para arriesgar y crear empleo en el común de la población es una realidad. Depende más de mentalidades que de medios disponibles o coyunturas, me temo; sólo hay que compararse con países de nuestro entorno.
  21. #1 Estudiar para hacerse funcionario y poder dedicarse a subirse el sueldo desde la política, el sueño de los podemitas.
  22. #21 ¡joder! pues no se de donde lo has sacado ... por el momento son los unicos que han propuesto bajarselo.
  23. #22 Su sueldo de funcionario...bajarse el sueldo de político era parte de su reclamo electoral. Como estamos de comprensión lectora...
  24. #23 ¡Ah! ... o sea que lo de pasarlas putas con un suedillo durante 8 o 10 años lo hacen con la prevision de poder cambiar la opinion del Congreso con el fin de hacer leyes para que cuando hipoteticamente se aseguren un puesto de funcionario arteramente subirselo por las nubes ... ¡no no habia caido en eso! ... ¿tu tambien eres de los que lo prefieren en sobres no?
  25. El sueño humedo de cualquier explotador. Que trabajes 10 horas durante 6 dias.
  26. #1 ¿No tienen derecho a vacaciones? Más bien las tienen si pierden un mes de salario.

    Otra cosa es que las quieran porque en su sociedad competitiva tener más que el de al lado es necesario.
  27. #11 En realidad, muchos españoles tienen jornadas de 38.5 horas semanales, por convenio, pero los empresaurios siguen poniendo 40 horas en los contratos, cláusula sin validez legal. Es el caso de los que trabajan en oficinas, por ejemplo.
  28. #20 Tú mismo lo has dicho: arriesgar. Quien tiene lo justo para vivir y monta un negocio a base de créditos y/o gran parte de su patrimonio, se arriesga a quedarse con una mano delante y otra detrás. Quien es millonario y monta 10 negocios a ver cuales cuajan, no está arriesgando, si no diversificando la inversión. Sabe que no se va a quedar con lo puesto.

    No, no es problema de mentalidad, si no de medios.
  29. #13 Hablas de jóvenes, cuando los maduros lo tienen peor. El joven que pasa el día vagando, tiene esperanzas de encontrar un trabajo. El maduro de 58 años que está desempleado, tiene la certeza de que probablemente nunca más volverá a trabajar por cuenta ajena.
  30. #2 Él lo ha tenido claro siempre desde sus principios

    Querrás decir inicios. Rivera nunca ha tenido principios.
  31. #1 Hace poco, en un hilo de Reddit comenté que qué pocas vacaciones tenían en EEUU comparadas con Europa. Para mi sorpresa, salió mucha gente con ejemplos de vacaciones muy similares (incluso mejores) a las nuestras. No es un estudio serio obviamente, desconozco el perfil del usuario medio americano de Reddit.

    TIenes razón en que en EEUU son todo benefits: no hay baja por maternidad oficial, no hay vacaciones pagadas, no hay seguridad social universal (aunque si que existe una seguridad social básica para ciertos perfiles)...
  32. #1 primera noticia de que Albert Rivera tuviera un ideario. Pensaba que solo se limitaba a repetir y complementar lo que decía el PP
  33. #16. Más correcto sería promocionar al alimón, o alalimón. A elegir.
  34. #24 Podemos tiene una cosa en común, todos son funcionarios. Y nadie se baja el sueldo a sí mismo.
  35. #20 otro que se cree que el triunfador lo es debido sólo a méritos personales.

    El liberalismo es un peligro para las relaciones sociales, para la institución familiar y por tanto para la libertad individual que dice defender. En las sociedade 'libres' actuales el individuo está infinitamente más vigilado que en los antiguos regímenes totalitarios, sólo por poner un ejemplo.

    Cierta vez una persona me dijo, con toda la razón, que sólo en las democracias hace falta la propaganda política. En las dictaduras no, porque todo el mundo ya sabe lo que hay.
  36. #31 El problema es que eso, allí es un privilegio que la empresa da al trabajador (algunas), no un derecho que el trabajador tenga. En Reddit también leí a un montón de gente que seguía en un trabajo de mierda que odia porque el seguro de empresa le cubría el médico o el seguro dental para los críos.

    Al final lo que aquí son derechos (por maltratados que estén) allí son una herramienta de chantaje.
  37. #1 Las vacaciones son un derecho consagrado en nuestro ordenamiento jurídico. Igual que las 36 horas ininterrumpidas de descanso a la semana.
    36, señores. 36. Nunca han sido 48.
  38. Soy de mentalidad liberal en cuanto a economía, pero sé lo que es trabajar en turnos rotatorios de lunes a sábado más AL MENOS un domingo al mes... puto horario de centro comercial en Madrid, y eso es una salvajada para tu cuerpo. He vivido en Bélgica un año y ahí nadie se imaginaba esas salvajadas.

    Los comercios de fines de semana deberían estar mucho más restringidos y controlados, hemos dado pasos atrás agigantados en Madrid; una sociedad quemada no prospera ni deja natalidad que ocuparse de las pensiones ni del cuidado de los mayores. Liberalismo económico, Sí , pero con mecanismos correctores de desequilibrios
  39. #31 No es un estudio serio obviamente, desconozco el perfil del usuario medio americano de Reddit.

    Pues parecido al del usuario medio de Menéame imagino, a muy grandes rasgos. Bastante gente progre, muchos con educación superior, y buen poder adquisitivo, lo que provoca una burbuja ideológica (de esas en plan, si no tienen pan, que coman pasteles) Luego sales a la calle y te llevas el baño de realidad.
  40. Mejor es pasarse el finde en menéame :troll:
  41. #26 Todos tenemos derecho a dejar de trabajar cuando queramos.

    Es un derecho teórico ampliamente instaurado.
  42. Lo que está muriendo es la unión de los trabajadores y ganando el "sálvese quien pueda". Normal que pasen estas cosas.

    Y si ya te vas a un campo profesional como el de atención al cliente, olvídate de no trabajar los fines de semana :-D
  43. #24 pasarlas putas con un sueldo de 1.800 mensuales más dietas?
  44. #28. (Es que esto es en todos los idiomas)
    ● entrepreneur.- n
    someone who organizes a business venture and assumes the risk for it.
    syn : enterpriser.

    ● emprender.-
    (Del lat. in, en, y prendĕre, coger).
    1. tr. Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.
    [...]

    ● empresa.-
    (Del it. impresa).
    1. f. Acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo.
    [...]

    A nadie se le escapa que esto no lo regalan, hay que ganárselo aquí, en EEUU, o en Pernambuco.

    Cuanto más asentada la mentalidad de retrógrado-progre asalariado (Asturias, Andalucía, Extremadura, Canarias, La Mancha, etc), menos espíritu emprendedor, más dependencia de Papá estado para mamar subvenciones, tanto de asalariados con aspiraciones a funcionario, como de los pocos que emprenden y no caminarían nunca por la cuerda floja harían nunca sin red debajo.
    Eso para perpetuar el statu quo y revolcarse en la autocompasión, retroalimentando un círculo vicioso.

    En Estados Unidos te sacas la carrera a base de créditos estudiantiles, no se la subvenciona al 90 % Papá Estado.
    Te aseguro que eso genera una ansiedad y unas ganas de comerse el mundo fuera de lo común, cuando con el flamante título arrastras unas deudas de decenas de miles de dólares.
    Es el otro extremo.

    ¿Es mejor su sistema o el nuestro? ¿u otros mixtos europeos y asiáticos?
    Yo no lo tengo muy claro, pero desde luego la cultura emprendedora de estos otros países está a años luz de la nuestra, y las dificultades y barreras de entrada no son exactamente las mismas, pero parecidas.

    Una diferencia crucial es que en España se demoniza y hasta se ridiculiza al empresaurio (MNM es un clarísimo ejemplo).
    En otras culturas casi se les reverencia.
    No pido tanto de aquello, pero tampoco esto poco.
  45. #27 o 37.5 por ejemplo en el convenio de las agencias de viaje. Pero desgraciadamente, que yo conozca, soy el único de mi entorno, junto con el salario aplicable, que lo respeta
  46. #18 #15 es Evangelion. Al protagonista, Shinji, le ponen en una situación en la que tiene que decidir pilotar un "robot" o forzarán a hacerlo a una chica herida. Aunque la viñeta es ingeniosa creo que la situación real es si tú reclamas tus derechos tengo a tropecientosmil que no lo harán
  47. Ya es dos días en los que no hay que ir a la oficina.
  48. #38 No tienen que ver los comercios de fin de semana. Lo que se tiene que controlar es que los trabajadores no trabajen horas de más, en el caso de hacerlo que esto sea realmente extraordinario, sin superar el límite establecido y pagadas como corresponde y por supuesto que se cumplan los descansos estipulados. Si un comercio quiere abrir todos los días simplemente ha de contratar más gente, abrir el fin de semana lo veo lógico pues es cuando mucha gente tiene más tiempo para ir a comprar.
  49. #15 Más bien parece un superhéroes medieval.
  50. #20 La noticia es de EEUU.

    No es por aptitudes ni actitudes que no se pueda crear empleo es por falta de capital.

    ¿Cómo vas a competir con los oligopolios?

    "Depende más de mentalidades que de medios disponibles o coyunturas" Esto es el timo del neoliberalismo, creer en que lo que falla es la mentalidad, así la culpa es tuya y no de quien se queda con todos los recursos. Por eso vivimos en la época de la depresión y la ansiedad.
  51. #44 Algunas personas cada vez estamos disfrutando más de la ansiedad y las ganas de comernos el mundo ,como los estadounidenses gracias al PP.
  52. #48 Correcto!! Yo pienso lo mismo, me parece fenomenal que los comercios estén abiertos muchas horas y los fines de semana, pero para ello lo que deben hacer es contratar más gente, y si no que no abran.
    Lo que no me sirve es explotar tropecientas horas más en fin de semana al currito de turno que ya lleva toda la semana haciendo su jornada.
    Para eso lo que hace falta es lo de siempre, control por parte de inspectores de trabajo de que se cumplen las horas establecidas a rajatabla, y el que no las cumpla, sanción ejemplarizante.
    Que tiene que chapar algún negocio explotador? Perfecto, así los demás se ponen las pilas.
  53. Y disponibilidad total sin pagarla aparte.
    Esclavitud total, pero ya he intentado luchar, y he pasado hambre de verdad.
  54. #50 En Estados Unidos tienen un serio problema con los oligopolios. Hay sectores en que el grueso del volumen de negocio lo tienen entre menos de un puñado de empresas.
    Por ejemplo, en el caso de los envases de aluminio ahora sólo hay dos conglomerados que los producen. Hasta ahora había tres, pero el segundo y el tercero se fusionaron. En el caso de la cerveza, el 73% del mercado lo ocupan dos grupos: ABInBev y Coors.
  55. Aquí los únicos que permanecen con esos privilegios son algunos grupos de funcionarios...ah, y la clase política como no. El resto a pringar para que cobren los funcionarios y la clase política. Ironías de la vida.
  56. #23 Un político con cargo es un funcionario
  57. #44 Me parece muy bien que incidas en el concepto del riesgo, pero no has realizado ningún análisis de él. Es muy obvio que dependiendo de la posición en la que te encuentres (económica, social) hay riesgos que son más fáciles de tomar que otros: por ejemplo, no es lo mismo perder 100.000 euros que te han sido prestados, que perder 100.000 euros cuando tienes otros 100.000 en el Banco.

    Me parece terrorífico, por cierto, que consideres positiva la ansiedad que genera acabar unos estudios endeudado hasta las cejas porque eso te da "ganas de comerte el mundo". ¿Qué tipo de individuo estás construyendo así? ¿Qué tipo de sociedad? Un individuo sometido a terribles presiones, que tiene que ser competitivo al 100% porque si no arruina. A mí eso no me parece sano ni individual, ni socialmente. Quizás a ti te parezca que eso crea "un bien mayor" o algo así; tal vez progreso. ¿Y de qué narices sirve el progreso si todos nos tenemos que amargar la existencia, viviendo angustiados, y compitiendo entre nosotros?
  58. #51. No sé si será tu caso, pero mientras en otros países un médico se deja sus 30-50.000 $ en sufragarse su carrera (a pagar en cómodos plazos, eso sí), aquí la estudiantina arma unos pifostios del copón porque les suben las tasas de matrícula desde un 8 a un 12 %, y les retiran las becas cuando las notas de corte estaban por debajo del 5'5 sobre 10.
    Hay ansiedades y ansiedades, en efecto.

    Allí estudia el que puede y tiene realmente interés, aquí too dios (valga o no valga, depreciando el valor del título para todos, buenos o mediocres profesionales).
    Este despropósito funcionaba -mal que bien- hasta que nos sacudió la crisis, claro.
  59. #21 Pues nada, el dia que necesites de un funcionario, ya sea un Policía o un médico, te las apañas tu solito señor liberal.
  60. #34 Buenos días Inda
  61. #56 No, no es lo mismo una puesto de funcionario público que un cargo público. El puesto de funcionario es para siempre y se gana tras opositar, el cargo público dura mientras estés electo o contratado por alguien electo.
  62. #6 Porque a lo mejor no le gustan. Estoy seguro de que hubiera preferido una transferencia bancaria, pero está lo de justicia y ya tal...
  63. #19 Aquí compramos esos productos, con lo que las condiciones laborales de aquí se convierten en no competitivas. Solo hay dos posibilidades para mantener la industria: igualar precios con aranceles o igualar costes con depreciación de la mano de obra. Vamos por la segunda vía.
  64. #10 A mi no me parece tan mal que la economía engulla a la política. Pero que lo haga en todos los sentidos, es decir, nada de intermediarios. Que se presenten a las elecciones las multinacionales con sus candidatos en lugar de dar sobres a los de siempre.
    Los derechos laborales son una especie en extinción, como cualquier otro derecho que recoja un papelote.
  65. Trabajar damnifica.
    Fin de la cita.
  66. #35 #50.
    Cuando generalizamos con el manido liberalismo, se pierden matices valiosos...
    Considerarlo un concepto monolítico es un error de bulto. Hay matices realmente diversos y hasta sorprendentes, y desde luego implican mucho más que el reduccionismo a capitalismo en lo económico y políticas ultraconservadoras.

    Reducir filosofía política a derecha e izquierda es de lo más simplista (el gráfico de Nolan da algo más de margen), eso si no nos metemos en filosofías, éticas, construcción social, etc.

    Os remito a un par de conceptos:
    ●Anarcocapitalismo, movimiento antiestatista pro-capitalista libertario;
    ●Objetivismo (Ayn Rand), muchísimos matices y tela que cortar. Capitalismo en lo económico y sorprendentes tesis en lo filosófico/ético/social. Un individualismo radical frente al Estado y egoísmo racional muy bien argumentados.
    ●Anarquismo filosófico;
    ●Liberal democracia;
    ●Libertarismo; muchos nexos con el objetivismo, pero también divergencias en lo político.
    ●Minarquismo; huida del control estatal.
    ●Escuela Austríaca (F.Hayek), nada partidarios del control estatal, combate feroz al totalitarismo, del signo que sea.
    ●Egoísmo racional, una defensa ética racional del capitalismo y del individualismo.

    El liberalismo y anexos son todo menos un magma homogéneo...

    Recomiendo la lectura a Murray Rothbard y su Manifiesto Libertario entre otros, como Dean Russell, filosofía individualista que apoya la libertad individual en lo social y la propiedad privada en lo económico.
    Se parece poco al ogro que soléis pintar a cuenta del liberalismo.

    Cito:
    《Al abogar por la maximización de los derechos individuales, los libertarios generalmente se declaran en contra del servicio militar obligatorio, de la prohibición de la venta y consumo de drogas y armas, de la regulación de la sexualidad, la pornografía y la prostitución voluntarias entre adultos responsables de sus actos, y se oponen prácticamente a toda injerencia del Estado en las decisiones del individuo sobre su cuerpo y sus bienes. No obstante, hay algunos temas en los que los libertarios no tienen una opinión definida, como el aborto, las patentes y derechos de autor, las acciones militares defensivas, la pena de muerte o la militancia partidista.》

    《Las influencias más notables del pensamiento libertario son el liberalismo clásico y el anarquismo filosófico.

    A pesar de la diversidad de justificaciones teóricas libertarias, todas ellas comparten como principios el respaldo de la asociación voluntaria y la propiedad privada, el reclamo por la desregulación del comercio, la afirmación de la intrínseca libertad y la mínima o nula intervención estatal en cualquier aspecto de la vida.
    [...]》
  67. #22 jajajajajajajaja jajajajajajaja que me ahogo, menudo Zasca a #21
  68. #57 Lo que está claro es que creará una sociedad deshumanizada y que se despedazar entre ella. Por que si a mi me obligan a vivir así...ya me aseguraría de solo preocuparme de mi y los míos a costa de cualquier cosa y cualquiera.
  69. #38 si eres liberal deberías serlo para todo, no solo un rato{confused}
  70. #46 Has compendido bien el mensaje que trataba de transmitir con la viñeta.
  71. #57. No se puede entrar en gran detalle en un foro internetero; esto no es Twitter, pero tampoco es el mejor espacio para matizar opiniones.

    Te doy la razón en gran parte pero, de aquellos extremos a estos, hay términos medios.
    Subvencionar al 88 %, y más, los estudios superiores a tutti il mondo, contribuyendo a saturar las facultades de gente que no da ni el mínimo para mediocre (becados con cincos de nota media), y que podría dedicarse a profesiones menos exigentes con gran demanda (técnicos y auxiliares, que se pueden además ganar la vida estupendamente), es un error de bulto.
    La titulitis es café desempleo para todos.
  72. #4 Nunca le has oído decir una verdad.
  73. Es curioso que a partir de la Revolución de Octubre es cuando los capitalistas empiezan a hacer concesiones, semana de 40 horas y otras.
  74. #67 "Cuando generalizamos con el manido liberalismo, se pierden matices valiosos..."

    No generalicé con el liberalismo puse neoliberalismo.

    Él que generalizas eres tú contestando a dos personas en una respuesta común dónde no aportas nada salvo una lista de conceptos que debes de pensar que no conocemos (¡gracias maestro!).

    Hayek, el anarcocapitalismo, los libertarios económicos, el egoismo y demás escoria usan las palabras anarquismo y libertario para todo lo contrario, someter a la inmensa mayoría de la humanidad por unos pocos plutócratas. Su libertad es la libertad de los que tienen dinero y la esclavitud del resto.

    Tú prefieres una sociedad que favorezca al egoísmo yo una que favorezca la solidaridad.
  75. #60 Además ahora vais con ERC, no os va a votar ni el Tato . Se acabo, el circo y la gallina de los huevos de oro. Ahora a trabajar como todos.
  76. #21 Que diferencia hay con el PP, donde para empezar su presidente del gobierno es funcionario (lo de cuanto estudio este para sacar su plaza podemos discutirlo en otro momento), y de ahi para abajo la mayoria son hijos de papa que jamas han trabajado de verdad y han vivido siempre de ser cargos politicos o tambien han sido funcionarios? Haz lo que yo digo, no lo que yo hago, verdad?
    Al menos si hay alguien de Podemos que estudia para hacerse funcionario, ya esta haciendo mas esfuerzo que otros.
  77. #44 Ya claro, todo un camino de rosas

    www.bbc.com/mundo/noticias-37119829

    A este paso algunos apostareís por privatizar el oxígeno y el ozono.
  78. #76 pero qué de tonterías juntas eres capaz de poner...
  79. Al menos me tranquiliza ver que por aqui todavia la mayoria de la gente ve esto como algo negativo. En mi linkedin donde tengo un monton de anglosajones, la gente postea basurilla de coaching y entrepreneurs y presumen ellos mismos de ir a la vanguardia y ganar a los competidores ya que no duermen y por supuesto los fines de semana son para hacer algo que potencie tu carrera profesional. Ni un segundo puedes perder en algo que no sea trabajo, de lo contrario acabaras siendo un loser. Hay que ser productivo 24/7 y no descansar jamas, ya ni hablamos de hacer algo que te guste simplemente porque te gusta. Un par de muestras:
    uk.businessinsider.com/successful-ceo-sleep-schedules-2017-1?r=US&
    www.seobook.com/why-working-weekends-can-be-great-competitive-advantag
    indroyalproperties.com/15-productive-things-successful-people-weekends
  80. #78. Enhorabuena, eso son un par de falacias del pelele gordas como acordeones.
  81. En el panorama startup, puedo dar fé.
  82. #63 aranceles? Los aranceles son el demoño, vam en contra de la libertad de la gente, son caca
  83. #4 Con que genere más pasta, le vale. No hay nada peor en este mundo que la gente que sólo se mueve por amasar más pasta.
  84. #55 porque inventas?
  85. #75. Fantástico lo de la descalificación gruesa sin entrar en más detalles, es divertido pero no interesa.

    Supongo que tocó la fibra sensible el que se apropien de palabras tan sagradas como libertario o anarco-, debe ser que estaban ya bajo copyright... ¡qué atrevimiento!

    Sí, vamos a quedarnos con el eslogan, como siempre; vosotros con la banderita de la solidaridad y ellos con el sambenito del egoísmo. Esa y el resto de falacias del pelele son muy fáciles de manejar y no requieren más sutilezas o profundidades.
    Tampoco hay filosofía ni literatura detrás, es simple avaricia, sin más.
  86. #19 Lo que comentas va por descontado. India se sigue guiando demasiado en eso para determinar la valía de sus individuos. Eso, y que tienen tanta población y pobreza que el trabajo infantil sigue siendo una realidad (y no lo sé a ciencia cierta, pero aventuraría que una necesidad para bastantes familias), con condiciones duras; como cuando aquí había bastante más pobreza y no era raro que los niños fuesen a la mina a trabajar. Con una situación así, esos propietarios de fábricas van a ganar mucho.

    En este caso, siguiendo el artículo, yo me refería a trabajos especializados ("white-collar"). Los profesionales que trabajan allí, incluso en multinacionales, quedan bajo la arraigada costumbre de trabajar muchas horas al día (12 horas en ocasiones) así como parte del fin de semana, competir de manera malsana entre ellos y cosas como evitar pedir "demasiadas" vacaciones. Si hablamos de indios trabajando en empresas del lugar, la situación empeora (éste es viejo; pero creo que sigue teniendo validez: www.dnaindia.com/lifestyle/report-white-collar-jobs-but-hours-are-blue).
  87. #58 Está demostrado que una persona no rinde en todas sus capacidades cuando tiene preocupaciones por lo cual tener que pagar esa inmensa cantidad de dinero , que con los sueldos que dan hoy en día en España, sería matemáticamente imposible devolverlo, no es más que una forma de implantar el neofeudalismo .

    Solo me puedo imaginar cuatro caminos por lo que puedes opinar eso.
    -Vienes de familia acomodada.
    -No has ido a la universidad.
    -Has disfrutado de las becas que había antes.
    -Eres un hombre o mujer hecha a si misma que has tenido suerte además de haber trabajado.
  88. #87

    Sí, vamos a quedarnos con el eslogan, como siempre; vosotros con la banderita de la solidaridad y ellos con el sambenito del egoísmo. Esa y el resto de falacias del pelele son muy fáciles de manejar y no requieren más sutilezas o profundidades.


    Claro. ¿No querrás que lleven la bandera de la solidaridad los que se comportan como cerdos capitalistas?


    Tampoco hay filosofía ni literatura detrás, es simple avaricia, sin más.


    Detrás no la hay, la intentan poner delante, para que no se vea lo obvio: Que es simple avaricia lo que mueve el capitalismo.
  89. #4 Lo dijeron más en el PP pero recuerdo haber visto a Albert Rivera defendiendo esa posición:
    www.eldiario.es/rastreador/Ofensiva-PP-vacaciones_6_546355365.html
  90. «The clock that propels us all those other days is silenced (or quieted, at least), and time opens up, awakening our own desires, our thoughts and impulses, our creativity.”»
    :hug:
  91. ¿Han desaparecido en el sector mas liberalizado y que presiona para la liberalización de todos los sectores?
    El sector de los mercados financieros, la especulación y operativa en estos.

    Por ejemplo, aquí se presiona para la liberalización de los horarios comerciales de los grandes centros comerciales y para la apertura en domingo. Pero esos mercados financieros siguen abiertos con una apertura de lunes a viernes.
  92. #83 pues dejamos entrar productos producidos en condiciones de esclavitud, a precios a costes acordes. Es incoherente tener una normativa laboral y luego permitir entrar al mercado productos que se producen en condiciones que se cagan en dicha normativa. Es un suicidio económico.
  93. #81 Como tus cojones.
  94. Rio revuelto, ganancia de pescadores.
  95. #67 Muy interesante, aunque yo me refería al liberalismo realmente existente (valga la expresión).
  96. #90. Comprendo. Entonces no te voy a recomendar algún libro que desarrolle, no sea que te haga cortocircuito el prejuicio, se rompan en añicos las simplezas y se nos complique todo mucho.
    Es más cómodo así: toíto pa'mí, na pa'ti; nos encastillamos y listo.
  97. #15: Si nos lo explicas, te votamos positivo.
  98. #98 eres un psicópata. Ya vi otros comentarios tuyos dónde defendías las deudas de los estudiantes en Estados Unidos y la ansiedad como motor de producción.

    No me interesa seguir discutiendo contigo porque no saco nada de provecho.

    Fin.
«12
comentarios cerrados

menéame