edición general
68 meneos
114 clics

Los concesionarios responden Teresa Ribera: «El 90% de los clientes no tienen garaje ni cargador»

Desde Faconauto creen que «la Administración está persiguiendo al motor de combustión y al fin y al cabo lo que está persiguiendo es a los consumidores con menor poder adquisitivo», asegura Gerardo Pérez, para quien «la gran revolución del vehículo eléctrico hoy solamente la pueden asumir el 15% de la población, que es la población que tiene una renta superior a 30 mil euros. El resto son ajenos y se muestran perplejos porque ya no pueden cambiar su coche, no pueden tener un coche menos contaminante y más seguro y tienen que ir al mercado de oc

| etiquetas: coche eléctrico , teresa , riber
  1. La solución es más transporte público, pero parece que eso no va a ocurrir.
  2. Por WiFi :->
  3. No te metas con los biciclistas, mañana puedes ser uno de los nuestros.
  4. Una verdad como un templo, pero se ve que nos quieren pobres y sin coche.
  5. #6 ... " y ni el transporte público, ni las bicicletas, ni las empresas de transporte privado son soluciones para los pobres que necesitan sus vehículos para realizar desplazamientos transportando cargas por encima de cierto peso "... les ha faltado añadir.
  6. #1 ahí, ahí...pijos everywere
  7. #1 dime en pueblos que están a 20 0 30 kms cómo vas en transporte público, por ejemplo de velada a Talavera de la reina, como eso esa España llena que no todo es Sevilla Madrid Bilbao Barcelona ... Dime tú el que viva en un pueblo de Soria y trabaje en un polígono a las afueras de Soria, o que demonios el fontanero autónomo que vive en Getafe y se desplaza a a Madrid capital o Illescas o Carranque... Cuando ya están reclutando en la ue por algo será... Que ataquen a los grandes buques o a los aviones que contaminan mucho más, o a las calderas antiguas o a...
  8. Coches fuera...YA! PERO más transporte público ya.
  9. #1 tu ve como quieras, pero a mi déjame mi Ford mondeo del 2003
  10. Ni garaje ni cargador ni dinero para un coche nuevo y menos eléctrico
  11. Uno por aquí con 2 eléctricos y sin cargador. Un solo garaje para 1. Tiro de enchufe y cargador portátil (regulable de 6A -> 16A). Los precios de los cargadores son absurdos para tan solo habilitar y señalizar la potencia de carga maxima al coche. Los que tiene control por WiFI y registro de cargas de manera local (ni loco quiero la nube como la de Wallbox) al menos tiene algo de justificación.
  12. #12 ni puta idea de lo que has dicho
  13. #13 Si tienes un eléctrico, algo entenderás. Si ni te has planteado un eléctrico, ni te molestes en entenderlo.
  14. "que tiene una renta superior a 30 mil euros".... y aunque ganes mas de 30K ¿qué mierdas te compras ahora. Tal como está el panorama, si no puedes usar transporte público, aguantas con lo que tengas hasta que se caiga a cachos o te compras algo de octava mano. Meter un pastizal en algo que en pocos años estará desfasado y perderá mucho valor da mucho miedito.
  15. #4 Mejor muertos con 52 grados en Sevilla y 40 en Oviedo.
  16. #17 claro compra ese discurso, mientras los ricos son más ricos, viva las cadenas.
  17. #15 No soy experto en el tema, pero creo que el coche compartido si que se considera transporte público.
  18. #18 Eso no es un "discurso", es la realidad del cambio climático.
  19. #7 Por eso digo "más tranporte público", lo que tenemos ahora no basta, hay que mejorarlo mucho.

    #9 No he dicho que sea simple, y no es todo mejorar el transporte público, también hay que mejorar/cambiar el urbanismo de las ciudades.
  20. #20 eso es un discurso, por que los coches de combustión son una pequeña parte del problema, pero el que se va a joder será el pobre, las grandes fábricas y empresas seguirán contaminando como si no hubiese un mañana, comprando bonos limpios a otras empresas para esquivar cualquier posible multa, mientras Pepe el albañil, tendrá que perder una hora y media todos los días para ir a trabajar en un deficiente transporte público, sin más alternativa que aguantarse o quedarse sin empleo.
  21. #1 En mi pueblo. En León. Guay...
  22. #20 1500 millones de indios y 1500 millones de chinos hacen lo que se les pone en lso huevos, peor el problema es mi coche...

    Y no es discurso...

    #22
  23. #23 Dime cual es tu pueblo y te digo mi propuesta al especto.
  24. #24 #22 ¿Entonces no hacemos nada, y nos vamos todos a la mierda? Todos, sin excepción, vamos a tener que asumir incomodidades.
  25. #25 Pon que el Val de San Lorenzo....
  26. #26 Pensar que importa lo que hagamos es puro postureo.

    pero se queda uno más a gusto...
  27. El problema es que no hay cargadores públicos. Se puede vivir sin cargador en casa y cargar casi como en una gasolinera si lo tienes muy cerca.
  28. #21 El transporte público nunca podrá sustituir al vehículo privado más que para un grupo acotado de usos y rutas.

    Yo apuesto por más, pero no nos llevemos a engaño.
  29. #9 Pero el problema no está en el centro de las ciudades grandes, sinó en la periferia y en ciudades medianas y pequeñas. Dudo mucho que alguien de Barcelona necesite el coche para ir a otro punto de Barcelona, o incluso para ir a poblaciones de la periferia de Barcelona. Ahora bien, para ir de Mataró a Granollers? De Olot a Girona? De Vic a Manresa? De Vilanova a Vilafranca del Penedès? O coche o a pelearte con líneas de bus caras y con horarios infumables.
  30. #27 Aquí tienes una posible ruta de autobús, de unos 30 km de longitud, que incluye un buen puñado de pueblos. He centrado la ruta en Astorga, por ser la población más grande, y por tener estación de tren. Probablemente un único autobús podría dar un servicio decente, aunque lo ideal sería tener dos. Y ni siquiera haría falta gastarse demasiado en los autobuses, con algunas unidades urbanas de 2ª mano se podría dar el servicio, ya que las distancias no son muy grandes, y por esas carreteras tampoco se va demasiado rápido. Con 3 o 4 líneas radiales similares se puede cubrir una comarca entera sin excesivas complicaciones o costes. Y con horarios decentes funcionarían, te lo aseguro.

    Ahora falta que los ayuntamientos, diputaciones, o quien sea, se tomen en serio lo de ofrecer un servicio público.

    www.google.com/maps/d/edit?mid=1a_HGbUBzDFSsxxlRPradgN6H3FGmjKc&us  media
  31. #21 claro, y cuando tienes que ir del pueblo al hospital de referencia de la provincia te metes en un autobús y pierdes tres horas de tu vida entre pitos y flautas.
    Hay movimientos que es imposible hacerlos en transporte público de una forma eficiente, ni para el empresa de transporte ni para el usuario.
    Hay una gran parte de los movimientos que el transporte público ni soluciona ni solucionará jamás. No importa como lo dimensiones. El transporte público eficiente es necesario pero no va a pasar de ser solo un parche al problema del cambio climático.
  32. #8 Que empiecen por lo segundo.
  33. #16 en pocos años estará desfasado y perderá mucho valor da mucho miedito
    Depnderá de la legislación vigente, peor cada vez los coches se van a depreciar menos, el mercado de segunda mano actual tiene unos precios ridículamente altos en coches de menos de 5 años de antigüedad, poco más y son el precio de compra en su época.
  34. Fiat 500 térmico, desde 13.000€.
    Fiar 500 eléctrico, desde 26.000€.
    Casi lo mismo. Sí, el último es mejor coche, pero hablamos de precios de acceso.
  35. #33 El automóvil privado, en su forma actual, es insostenible, punto. Así que las opciones son buscar alternativas, como por ejemplo el transporte público, o acabar jodidos de verdad.
    Tener más hospitales es una posible solución a lo que planteas, todo sea dicho.
  36. #37 el automóvil privado o compartido, en la forma en la que evolucione, es la única forma aceptable por la sociedad como método de transporte. Ahora y en el futuro cercano.
    Con esa base los gobernantes, que son la voz del pueblo y nada más que eso, deberán tomar las decisiones.
  37. #38 La escasez de materiales y de energía nos va a obligar a cambiar lo que entendemos por "aceptable". Y cuanto más tardemos en darnos cuenta, peor nos va a ir.
  38. #32 Bueno, hombre, está muy bien. Hubo alguna vez ese tipo de cosas, pero la frecuencia y horarios eran tan terribles que finalmente la gente se tenía que buscar un coche. No hay manera de encjar esos trayectos con una vida normal.
    Los rollos de moviluidad son para grandes ciudades. Incluso en León capital es un sindiós ir a trabajar a un polígono sin coche propio.
  39. #35 esa es otra, los precios de los coches de segunda mano son absurdos ahora.
  40. #12 Primero has dicho que tienes dos coches eléctricos pero no tienes cargador, luego que tienes garaje y cargador, no es raro que #13 no te haya entendido mucho.
  41. #20 Más bien es la realidad que impone la disponibilidad de combustibles fósiles.

    El cambio climático es muy real, pero la urgencia en Europa es por la independencia energética.

    CC #22 #24
  42. #42 Pues eso. Tengo 2. Rotan para cargar 1 vez a la semana. No tengo cargador de pared, solo uso uno "portátil" (de los que vienen con el coche) para hacer las cargas. Y no tengo problemas con eso, llevando la contraria a lo que parece decir de que es necesario al 100%: garaje para los dos y cada uno con su "wallbox".

    Y añado, conozco a alguno que en el concesionario le metieron que el wallbox era necesario si o si para cargar el coche en casa.
  43. #44 En general lo que se dice es que para tener un coche eléctrico, se necesita un garaje, y obviamente no es necesario más que un cargador normal, "lento".
  44. #45 El 100% de los coches eléctricos vienen de fábrica con un cargador "lento" (portátil). El problema no es tener garaje. Es habilitar postes de carga en la calle: enchufes.

    La forma de democratizar el coche eléctrico es habilitar cosas como farolas o bolardos aprovechando la canalización del alumbrado público con un sistema que vincule el consumo al contador doméstico más un cargo como el de la OTA de residentes (proporcional obviamente). No es necesario hacer esto en toda la población, si no en algunos tramos de algunas calles.

    Es ahí donde el ministerio tiene que empujar a los ayuntamientos.
  45. #36 Renault Megane diesel 115 CV desde 20500€
    MG 4 Electric 170 CV desde 23000€ (incluyendo ayudas)

    Por ponerte dos coches del mismo sector


    Volviendo a la noticia,, el 60% de los españoles viven pisos, o sea que no son el 90% y de ese 60% muchos tienen plaza de garaje

    Pero eso se solucionaba fácil a la japonesa... ¿quieres coche? necesitas plaza de garaje.. y se acabo el problema
  46. #46 El que se plantea comprar un coche eléctrico hoy, no tiene cargador si no tiene garaje.

    En el futuro, ya veremos, pero obviamente nunca veremos los suficientes cargadores para un número de coches como los térmicos actuales.
  47. #46 Vale, me he podido columpiar un poco. Una tarifa negociada por el ayuntamiento más sencillo de gestionar que vinculando al contador. Un sistema RFID+controlador de consumo+contactor+comunicación WiFi no creo que no haya empresas de ingeniería dispuestas a ofertar.
  48. #7 Precisamente los que viven en pueblos de ese tipo suelen vivir la mayoría en casas y tendrán donde cargar el coche.
  49. #23 Tienes transporte a la demanda.
  50. #50 pero que la gente no tiene pasta!!! Un señor, usando mi ejemplo anterior, que vive en velada o torrico o cebolla y trabaja en un polígono de Talavera si gana 1400 euros al mes es un afortunado, probablemente si mujer no trabaje o no gane más de 1000 al mes, con un hijo o dos que si estudian ya tienen que desplazarlo a Talavera (hablo de bachillerato) pues como este ejemplo pero mucho peores la mayor parte de este país, que nos pensamos que todo el monte es óregano (ojo, soy de talavera y desde los 18 vivo en Madrid, tengo 36 y un niño de 4 años, que se de lo que hablo...)

    Vete como dicen por arriba en transporte público con un niño pequeño a uegencias si vives en aljarvir o en Morata o en ...
  51. #51 A la demanda no significa a una hora que te valga...
  52. #52 Ya hay coches eléctricos de segunda mano y cada vez habrá más. Y si no tienes dinero para uno de segunda mano. Menos vas a tener para llenar el depósito a 3 euros el litro de diésel que dicen que va a estar.
    Aparte que si vives en un pueblo y no tienes que ir al centro de una ciudad. Aparte del precio del combustible no tienes ninguna pega más para tener un coche de gasolina. Vas a poder seguir comprándolos durante toda tu vida ya sean nuevos o de segunda mano.
    Y los que viven en las ciudades si tienen transporte público.
  53. #54 hoy estuve mirando precios de segunda mano del por ejemplo el Niro, que no es electrico más que en etiqueta eco, y se 18000 no bajan siendo del 2018 y con más de 150.000 kms {0x1f602} no se quién puede con eso consuelos de media de 1200/1400 más familia etc etc , o la gente joven (yo voy para los 40) que se compran el coche ahora con 20 o 30 y lo tendrán que aguantar 20 años... No se, me da la impresión de que sois poco empaticos y poco realistas con el país que vivimos, aunque seguro me equivoxo...pero apostaría a que sois de ciudades de más de 150.000 habitantes y de esas hay muy pocas en España la verdad.

    Insisto, cuando la UE ha reculado con el tema de los coches, que no es lo más contaminante ni de lejos y podríamos atacar por más lados, algo habrá, y no me digáis que son los lobbys de los coches porque entonces a ver cuál lobby hasta ahora a presionado para el eléctrico...
  54. #47 En España siguen existiendo muchísimas construcciones antiguas que no tienen garaje. No puedes pretender que quien no tenga para un coche eléctrico tenga para mudarse a un piso nuevo.
  55. #7 Ok. Pero en esos pueblos ¿Qué porcentaje de la población vive?
    Y hablo de pueblos de verdad, no de barrios de ciudades un poco alejados.
    Ahora resulta que salen autónomos hasta de debajo de las piedras cuando la realidad es otra: unifamiliares en donde Cristo dio las tres voces sin transporte público.
  56. #56 Lo se, pero la gente tampoco puede pretender que yo le pague una plaza de garaje permanente en la calle, mientras yo me compre en su día la mía
    El trozo de calle que ocupan con sus coches, también lo he pagado yo con mis impuestos
  57. #58 Hombre, digamos que los aparcamientos están más bien mantenidos por el impuesto de circulación. Lo que tú pagas con tus impuestos es el horrible sistema de planificación urbanística. Estamos muy mal acostumbrados a la visión de que el coche hay que aparcarlo a diez metros de la puerta de casa, a diseñar las calles con aparcamientos a los laterales. A inundarlo todo de coches. Debería haber más zonas de aparcamiento dedicado, donde sería mucho más fácil de instalar cargadores.

    No hay que quedarse sólo con el tema del garaje porque en muchos lugares de trabajo no los hay, así que sólo con los garajes te limitas a resolver el problema en zonas residenciales, que son precisamente (al menos las modernas) donde menos problemas hay.
  58. #55 Hay que mirar Nissan Leafs y Renault Zoes son los que pueden encontrar por 9000€ o asi.
    Yo tengo un clio del 2001 y aguantando todo lo posible a ver si se estabilizan los precios y suben los sueldos o bajan los precios de los coches.
  59. #59 Perdona que te diga pero ese tema me toca de sobremanera los huevos
    Yo pago el mismo impuesto de circulación que otro tipo que lo aparque en la calle, y yo aparcandolo en mi plaza de garaje y para mas inri, ademas tengo que pagar mi vado.... encima de puta pongo la cama
  60. #61 Bueno, pero cada vez que mueves el coche fuera de tu hogar supongo que lo aparcarás en otro sitio que no sea tu plaza de garaje...

    El vado lo suele pagar la comunidad de vecinos (cosa que tú pagas). Otra cosa es que vivas en un chalé o en un adosado. Ya le gustaría a todo el mundo poder vivir en una vivienda unifamiliar o tener plaza de garaje... Pero insisto en que llevamos décadas con un sistema de planificación urbanística espantoso, sólo pensado para las cuatro ruedas.
  61. #62 Cada vez que muevo el coche fuera de mi hogar , al trabajo o donde sea lo muevo exactamente lo mismo que el que aparca en la calle por la noche y por el día va al trabajo o donde sea

    Vivo en un adosado y pago mi vado individual, pero antes vivía en un piso con mi plaza de garaje y tenia vecinos con tres coches que no compraron plaza de garaje, porque para eso estaba la calle...
  62. #63 o_o Pues teniendo posibilidad de tener plaza de garaje no lo entiendo. No por el aparcamiento, sino por el mantenimiento del coche. Un coche que "duerme" a cubierto se conserva mucho mejor que uno que "duerme" en la calle: pintura, mecánica, electrónica, consumo/vida útil de la batería... Y el seguro te sale más barato. Por no hablar del peligro que supone con las temperaturas pico, ya sea porque el interior esté cociendo o que las lunas estén heladas.
comentarios cerrados

menéame