edición general
280 meneos
3443 clics
El Concorde podría volver a volar y muy pronto. Ya se han recaudado los 120 millones necesarios

El Concorde podría volver a volar y muy pronto. Ya se han recaudado los 120 millones necesarios

El Club Concorde, un club de entusiastas del icónico avión podría realizar su sueño muy pronto, ya ha recaudado los 120 millones de libras que precisaba para hacer volver a volar el avión, todo está en marcha, hay dinero suficiente y tras una puesta a punto y los permisos necesarios que se están tramitando por lo que en 3 años el Concorde estaría de nuevo surcando los cielos.

| etiquetas: concorde , club , sueños , aviacion
Comentarios destacados:                          
#14 #12 #13 El concorde fue el proyecto que demostró que era posible hacer un avión comercial supersónico. Ahora falta dar el siguiente paso que aún no se ha dado: Hacer un avión comercial supersónico rentable.
«12
  1. ¡Que disparate! El futuro son los dirigibles! :-|
  2. Según meneame, en 2016 ya tendremos teletransporte
  3. contamina como un vw diesel mas o menos :troll:
  4. Contaminación y ruido para disfrute de pocos.
  5. Transporte para la elite, carisimo y obsoleto, habiendo aviones con mas capacidad.
  6. #5 Pero siempre fue así, un billete de en el Concorde entre Londres o París y Nueva York costaba 4 o 5 veces más que uno normal de Air France o British (no existían o tenían poco peso las de bajo coste); dicho esto, es un "pájaro de acero" hermoso pero claro hay que tener en cuenta lo que contamina.
  7. Mucho lo dudo, los concordes volaban por ser el buque insignia de la aviación francesa, pero no es que fueran muy rentables.
  8. qué mania con volver a los 80...
  9. #3 Totalmente al revés,contamina mucho menos que un avión convencional porque vuela mucho más alto,cerca de la últimas capas de la estratosfera....otra cosa es el consumo...
  10. #5 ¿Obsoleto? ¿Un avión de pasajeros capaz de doblar la velocidad del sonido?

    Por lo demas, no pretenden que vuelva a ser un avion de linea, solo uno privado y para exibiciones. Así que no veo el problema.

    Saludos
  11. #9 #3 y vuela durante mucho menos tiempo :shit:
  12. #5 El concorde sigue siendo el mayor logro de la aviación civil de la historia hasta la actualidad.

    Ningun avion comercial lo supera aún a día de hoy, 40 años mas tarde de que empezara a volar, que pena lo que se ha retrasado este sector.
  13. Tal vez, y solo tal vez, acabe en un avance que nos beneficie a todos.

    Es lo que suele pasar con los avances: al principio muy pocos pueden permitirselo; con el tiempo llegan a todos.
  14. #12 #13 El concorde fue el proyecto que demostró que era posible hacer un avión comercial supersónico. Ahora falta dar el siguiente paso que aún no se ha dado: Hacer un avión comercial supersónico rentable.
  15. Noticia irrelevante para el españolito medio que solo coje el avión en vacaciones (para el que trabaja) y el resto en bus a la costa.
  16. #14 y al alcance de todos.
  17. #5: Es como el AV€ pero en versión avión. :-P
  18. #16 Se hará al alcance de todos si sale rentable. Como casi toda empresa en esta vida
  19. Es imposible que el Concorde reciba de nuevo el certificado de aeronavegabilidad. Deberían hacer una excepción porque no cumple con la normativa actual.

    Puede que el concorde vuele en 3 años, pero serán vuelos de exhibición y no comerciales.
  20. #18 Correcto. El primer paso es hacerlo.

    El segundo hacerlo deseable a la mayoría.

    A partir de ahí se convierte en producto de consumo y baja de precio.

    Editó y añado postdata: aunque me toca las narices que todo se base en el "consumo"... es lo que hay y así sucederá (o no).
  21. #2 y podremos viajar en Linux.
  22. #10 Pues ahí le veo el problema, un avión privado es solo para las minorías, que pronto se olvida lo del 99% .
  23. #19 120 millones para que? Eso no creo que valga el avión, no me carga la página
  24. pff mucho recuerda a la vuelta del tupolev 144 solicitada por la nasa a rusia de a finales de los noventa que volo unas cuantas veces entre 1996 y 1999. el destino del concorde sera similar, despues de unos pocos vuelos volver al hangar o derechamente al museo, no fue rentable para una linea aerea mucho menos lo será para unos aficionados de un club.
  25. #1 El futuro son los transatlánticos a carbón.
  26. Este es el año del concorde en los escritorios
  27. #26 has leido mi mente.
  28. #25 pues viendo que nos va a quedar más carbón que petroleo no me extrañaría, pero el futuro deberían ser transatlánticos movidos por electricidad como los dirigibles, los coches y todo en general.
  29. #14 con un consumo rentable...
  30. Qué bien, igual vuelve también El Coche Fantástico, Verano Azul y mi pelo largo sin "autopistas" ;)
  31. Que cachondo el Richard Branson ofreciendo una libra por los aviones.
  32. #6 Tampoco es que el coste real fuera tan alto, eh? lo del precio alto fue cosa de un estudio de mercado, que decia que la gente estaria dispuesta a pagar eso. Pero creo que sería mas que factible ajustar el precio a poco más que cualquier otro viaje en avión.
  33. #25 Os equivocais, son las galeras.
  34. #21 2016 será el año de Linux en el teletransporte.
  35. #8 concordo contogo
  36. Aquí una foto de los primeros pasajeros  media
  37. #12 En ese tema estoy con Tannembaum (Un camión cargado de diskettes tiene un buen ancho de banda).
    Si comparamos la capacidad de un monstruo del aire actual con el concorde, el concorde pierde por goleada. En un transporte de 500 pasajeros (he visto que pueden con un máximo de 853) tardaría menos el avión actual que el concorde (posiblemente consumiendo menos en un solo viaje, por supuesto en el conjunto consumiría muchísimo menos)
    El concorde se murío por su baja rentabilidad. Era demasiado caro todo y por eso dejó de utilizarse.
  38. #23 ese avión vale 120 millones y mucho más, directamente es un objeto de museo sin precio porque apenas hay una docena y dudo mucho de que consigan que les vendan alguno, los ingleses ya han dicho que nanai. China sin ir más lejos estaría dispuesta a pagar 3 veces más para desguazarlo y aprender de su tecnología.

    Con muchísima suerte conseguirán una cesión para montar ellos un buen museo o reparar uno para un par de vuelos de exhibición. Pero yo creo que todo el asunto es humo.
  39. #10 por mucho que sea privado si quiere transportar pasajeros haciendo negocio necesita por ley certificado de aeronavegabilidad. Como mucho puede aspirar a un permiso de exhibición que le impide hacer vuelos comerciales.
  40. #1 estará hecho de grafeno?
  41. #9 la altura influye en lo que contamina? :shit:
  42. #1 Para desplazamientos de entre 30 y 100 kilómetros me parecen muy eficientes.
  43. #39 " tardaría menos el avión actual que el concorde"

    No hay ningún avión actual que tarde menos.
  44. #43 <modo profe>
    Se utilizan 2 conceptos, la emisión y la inmisión. Emisión es la cantidad contaminante que se vierte a la atmósfera, e inmisión es lo que nos llega al suelo.
    Es un tanto raro, pero técnicamente, si, la altura influye en lo que contamina, ya que la calidad del aire se mide en los que nos llega a nivel de suelo.
    De hecho una de las primeras cosas que se aprenden en ingeniería es que las chimeneas reducen la contaminación.
    </modo profe>
  45. #46 sabes que los aviones que vuelan muy alto estropean la capa de ozono?
  46. #5 élite tiene que ser, porque para conseguir semejante cantidad de pasta no creo que lleguen invitaciones a personas como yo.
  47. #9 en realidad vuela en la zona baja de la estratosfera, alrededor de 18km de altitud, y la estratosfera llega a los 60km.
  48. #5 Obseleto... ¿puedes indicarme cual es su sustituto supersónico comercial?
  49. #22 Pero a ver. ¿A ti que mas te da en que se gaste la gente su dinero?
  50. #44 Un avión franco-británico no superará las actuales pruebas de contaminación. Si fuera alemán... :-D
  51. #45 ¿Cuantos viajes necesita el concorde para transportar 500 pasajeros?
    Necesitaría muchiiiiiiiisima velocidad para poder compararse a la capacidad de transporte de los gigantes modernos.
  52. #45 se refiere a que para transportar 500 pasajeros se acaba antes con aviones actuales (con un A380 es suficiente, o con dos viajes de un B777 o A330) que con el Concorde, en el que como mucho caben 130 pasajeros.

    Aunque contra eso hay que decir que el Concorde no se hizo para transportar a las masas.
  53. #40 Oye pues no es mala idea dárselo a la chinos si lo que se quiere es verlo volar de nuevo.
  54. #8 Un respeto, son el genesis de todo lo que ves a tu alrrededor. En serio.
  55. #12 te has pasado tres pueblos. Cualquier Airbus o Boeing le da mil patadas en tecnología y eficiencia. No se si has visto algún Concorde en directo pero es un avión super-canijo con pocas plazas. Nada que ver con un 777 o un A340.
  56. #54 Yo creo que Amancio Ortega usaría el Concorde y no un avión de los otros, y al igual que él hay muchos clientes potenciales en Europa.
  57. #58 esa gente se mueve en aviación ejecutiva por la flexibilidad de horarios y destinos. Algunos, como Amancio [Inditex], son dueños de sus propios aviones, y otros los alquilan a empresas como Gestair o TAG.

    El Concorde para los tiempos de ahora lo veo más para turistas pudientes.
  58. #53 El Concorde tarda aproximadamente la mitad de tiempo que un avión comercial, eso hace que, en el tiempo que tarda un avión normal en transportar 500 pasajeros, el concorde puede transportar unos 260 pasajeros.
    Pero no veo que importancia tiene esto; en el tiempo que tarda un coche en transportar 5 personas (una en la mayoría de los casos), un autobús transporta 50, pero seguimos usando coches por diversos motivos.
  59. #28 Por electricidad generada en alternadores movidos máquinas de vapor alimentadas con carbón. xD
  60. #59 No había caído en eso pero, una empresa grande como Inditex, tendrá decenas de altos ejecutivos para los que sería apropiado el Concorde, como para los de las demás grandes compañías europeas.
  61. #51 es una pregunta en serio? Porque a mi me parece peor que la gente se gaste el dinero en casinos y furcias que en salvar a las focas del Artico.
  62. El club del concorde, que genial o sea. 120 millones que llevan sueltos van a invertir.
  63. #58 #59 Actualmente los empresarios ricos no necesitan desplazarse, tienen INTERNET, una red de comunicación global instantanea que utilizan con sus superordenadores.
  64. #66 Inditex monta una tienda nueva al día alrededor del mundo, eso necesita de supervisores que se desplacen de un lado a otro continuamente.
  65. #60 No. Para eso tendría que volar cuatro veces más rápido. Si vuela el doble de rápido, le da tiempo a ir y a volver, no a ir dos veces.
  66. #14 sé que es el termino correcto, pero supersónico me suena mucho a palabra de futuro en los años 70, no lo puedo evitar. :-D
  67. #60 260 pasajeros me parecen demasiados para las fotos que he visto del concorde. De todos modos, tiene importancia porque es la comparativa que hacía en mi primer comentario sobre la rentabilidad del avión en cuestión y el motivo por el que dejó de utilizarse (lo de los accidentes unicamente aceleró algo que ya estaba decidido).
  68. #68 He dicho transportar, no he dicho en qué dirección era el transporte. Pero si cuando llegue un Concorde a su destino sale otro del mismo aeropuerto haciendo la misma ruta, pues se mantiene la equivalencia. Y además. si hay un sólo vuelo comercial normal diario para esa ruta, el Concorde podría hacer dos vuelos en caso de tener demanda suficiente, y la equivalencia se mantendría igualmente.
  69. #70 El único motivo posible sería la falta de pasajeros, porque es evidente que los billetes tendrían el precio correspondiente para haber hecho rentable el servicio durante todos los años de funcionamiento, es decir, bastante más caros que los de un vuelo normal.
  70. #61 La electricidad será generada gracias al PODER DEL ATOMO!
  71. #64 Claro que es una pregunta en serio
    ¿Que más te da en que gasta gente particular su dinero particular?
    A mi me importa en que se gasta el dinero de mis impuestos el estado, estado al que espero que se encargue de salvar a las focas del artico si tiene el apoyo de sus ciudadanos.
  72. #74 Hombre si no se en que se lo gasta me da igual. Pero si se que se lo gasta en cocaina o en cacerías, pues no me da igual. Es que yo tengo moral.
  73. #75 En que sitio dice que intentar restaurar un avión histórico para que pueda volver a volar es inmoral.
    ¿quien dicta la moral? ¿tu?
  74. #76 Claro, mi moral la dicto yo, si dejara que mi moral me la dictara otro si que sería preocupante. Y bueno, irse a volar con un avión tan gastoso es inmoral desde muchos puntos de vista, y especialmente desde el punto de vista de los dirigibles.
  75. #14 No veo por qué no, dos de los tres motivos para no usarlo se han diluido en el tiempo (accidente en el 2000 y el 11S), el combustible está a un precio casi inmejorable, basta con solucionar el problema de los costos de mantenimiento;

    es.wikipedia.org/wiki/Concorde#Retiro Las razones dadas para retirarlo fueron los siguientes: el bajo número de pasajeros tras el accidente del 25 de julio de 2000, el aumento de los costos del mantenimiento y la caída de los viajes en avión tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
  76. #5 Los caballos, carruajes, trenes y coches también empezaron siendo modos de transporte carisimos y solo para las elites.
  77. #46 Eso lo dirás por ti. A mí en ningún lado me dijero que las chimeneas sirven para reducir la contaminación, como mucho a alejarla un poco más. De hecho, no veo en donde se reduce la contaminación, los gases y demás residuos siguen quedando dentro de la atmósfera, y por tanto generando lluvia ácida, efecto invernadero, ...
  78. #9 Puedes explicar mejor cómo es eso de que contamina mucho menos? Yo no lo veo por ningún lado. A caso insinúas que los gases que emite no se quedan dentro de la atmósfera? Por lo que dices no se explica por un menor consumo, así que no veo otra posibilidad, salvo por el hecho de usar combustibles más refinados.
  79. #49 Tienes razón,me he expresado mal
  80. Madre mía los comentarios del meneo. Se han juntado todos los cuñados envalentonados tras la cena de anoche. Mención especial a "el mayor logro de la aviacion civil", "los chinos pagarian 3 veces mas(de 120 millones) par estudiar esa cafetera su tecnologia" o "en 2 viajes transporta 260 pasajeros (maximo de asientos eran 100 :shit: )".

    Por supuesto, todos mucho mas expertos que Air France y British Airways. Las compañías lo descartaron por no ser rentable pero da lo mismo. A pesar de que eso significaba parar varios aviones carisimos que ya tenian en propiedad. Da lo mismo, El cuñao meneante sabe perfectamente que es rentable.
  81. #12 Como siempre, depende de los parámetros a los que se le dé más importancia:

    ¿Para qué sirve un avión comercial? Para llevar gente de un sitio a otro en distancias muy largas (para cortas está el tren) muy rápidamente y al menor coste posible. No para tener el avión más chulo para demostrar que se sabe hacer.

    ¿Qué aviones consiguen eso de llevar mucha más gente mucho más lejos por mucho menos coste individual...?

    ¿Que el Concorde era más rápido? Si, sin duda, y eso era todo un éxito. A cambio, en cada viaje iba mucha menos gente que en cualquiera de los más grandes, y tenía un alcance limitado comparado con los monstruos actuales. Y sobre el consumo individual, ya ni mencionarlo.
  82. #45 Echa cuentas.
  83. #60 Solo que en este caso estás hablando de hacer líneas de pasajeros con autobuses de 50 o de 25 personas, pero líneas de pasajeros al fin, con sus horas de salida, de llegada, sus rutas estrictas prefijadas... exactamente lo mismo.

    Si dijeras que te compras un Concorde para tu uso particular, par ir de donde quieras a donde quieras y cuando quieras, podríamos discutir el ejemplo que has puesto.
  84. Los aviones no se desplazan sobre una superficie líquida en la que hagan surcos sino por el aire. Por tanto, no surcan los cielos.
  85. #71 No te hagas trampas al solitario: Tienes 800 personas en Charles de Gaulle, y tienes que ponerlas lo antes posible en Brisban. ¿Concorde supersónico o A380 subsónico?
  86. #66 Anda, que no has visto tú películas.
  87. #90 Pero es que no tienes que ponerlas lo antes posible, simplemente tienes que desplazarlas. Pero sucede que algunas de esas personas están dispuestas a pagar 3 veces más por un servicio diferente.
  88. #43 creo que si, al ser menos denso el aire, hay menos resistencia a la velocidad. Pero no me hagas mucho caso [cuñado:OFF]
  89. Joey, you like movies about gladiators?  media
  90. #67 Hay que recomendarle a Inditex que invierta en sus propios dirigibles.
  91. #77 lo que es preocupante es que no quieras la moral de nadie pero vengas dando lecciones de la misma a los demás.
  92. #93 claro, pero para subir más alto hay que gastar más combustible. Lo que más gasta es el ascenso
  93. #57 El Concorde no se hizo pensando en ahorrar combustible ni en llvar mucha gente, sino esta hecho para las elites, no todo en la vida es rentabilidad.

    Un Concorde sigue llegando muchisimo antes que cualquier otro avión de hoy en día, te guste o no.
  94. #14 La rentabilidad es un concepto discutible, de aquella no había internet para hacer videoconferencias, solo telefonos, y el precio del combustible era ridiculo, por lo que ciertas elites no les suponia ningun esfuerzo poder pagarse el billete y viajar por negocios.
  95. #96 Pero bueno, si exceptuamos contados debates técnicos, en los foros criticamos y debatimos casi todo desde nuestros valores morales, y no sólo en política o estilos de vida, hasta en las discusiones sobre estética (moda, cine, arte en general) surgen cuestiones morales con las que nos tiramos los trastos a la cabeza. Como tiene que ser. Porque desde ahí vamos construyendo la moral de la sociedad. Lo que no me explico es desde cuando la propiedad se ha convertido en un escudo impenetrable a nuestra moralidad. Por ejemplo, si no podemos desde nuestros valores, criticar y discutir si esta bien o mal comprar a una persona porque el que la compra la ha pagado con su dinero, eso ya no es que vaya contra la moralidad de mucha gente (va contra los derechos humanos, que es una moralidad), es mucho más grave que eso, porque que va contra la propia razón y contra la misma posibilidad de cambiar la moral de la sociedad mediante la razón. Lo que hacemos a través de nuestra propiedad se convierte de ese modo en un tabú cuando es conjurado por ésta, y ya no se puede criticar, así que no es posible el debate ni siquiera el entendimiento entre unos y otros. En el fondo eso va contra la posibilidad de crear una sociedad.
«12
comentarios cerrados

menéame