edición general
445 meneos
2640 clics
Condenan al Banco Santander por espiar la cuenta corriente de una trabajadora para despedirla sin indemnización

Condenan al Banco Santander por espiar la cuenta corriente de una trabajadora para despedirla sin indemnización

El juzgado de lo Social número 1 de Pontevedra ha condenado al Banco Santander por el despido improcedente de una trabajadora de Pontevedra cuya cuenta corriente espió para justificar la rescisión unilateral de su contrato

| etiquetas: banco santander , despido improcedente , espionaje cuenta corriente
  1. Menudos hijos de puta: le despiden por trabajar estando de baja y lo que hizo fue pagarse físios de su bolsillo y poner en alquiler su piso
  2. #1 si hacen eso con los suyos, "aquí todos estamos en el mismo barco", no me quiero imaginar lo que harán con los clientes, seremos "los peces a pescar de ese barco"..
  3. Aprovecho la portada rápida sin apenas comentarios para suplicaros que os quitéis de vuestro banco y os vayáis a una cooperativa de crédito.

    (Y ya que estoy, pasad de vuestro proveedor de electricidad y haceos socios de una coop eléctrica o comunidad energética, y la compra mejor en Consum/Eroski que en Mercadona/Carrefour, y ect..) :hug:
  4. #2 me da que los que "reman" en el barco no tienen el mismo estatus que el resto de la "tripulacion".
  5. Pues imagínate la pesca de arrastre (clientes), si hubiera un símil, un gif sería como cortan las aletas al tiburón y el tiburón se hunde en el mar.
  6. #3 Comentarios relacionados: www.meneame.net/story/dinero-compra-silencio-ante-mayor-escandalo-banc

    Todavía no he dado el paso, pero no tardaré. Tengo mala experiencia con La Caixa para según qué cosas.
  7. Satander
  8. #2 Somos un BANCO de peces. Normal que nos quieran pescar.
  9. #2 ¿Tu sabes como deja un barco de pesca de arrastre el fondo? :troll:
  10. #3 Hay alguna cooperativa de credito que de tarjetas gratis y retiradas de dinero en el extranjero?
  11. #10 Lo siento, ni idea de esa cuestión en particular, en general los servicios de una coop de crédito no son muy diferentes de los de cualquier banco convencional (ni para mejor ni para peor).

    Mi mensaje iba por lo que hay detrás, entre bambalinas: capitalismo VS economía social.
  12. :-O nunca me habría imaginado algo así de un banco
  13. #2 los clientes les damos dinero pero para ellos sus trabajadores son un gasto innecesario
  14. #12 es que mira que son miserables que a pesar de demostrar que es una trabajadora perfectamente válida los tíos siguen en sus trece de que no la piensan readmitir y recurrir el despido para no tener que pagar nada. después de todas las tropelías que han liado.
  15. #14 Eso lo hacen para acojonar a los demás.
    Ahora no les dejarían crucificar en la La calle Serrano a los cajeros del BBVA
  16. Una persona que conozco trabajó en el Santander. Su pareja no tenía la cuenta en el banco, porque había visto como apretaban más a compañeros con los objetivos cuando sabían que iban justos con los salarios y no se podían dejar el trabajo.
    Edit: a parte de forzar a vender mierdas a gente que no las necesita o que tiene mejores productos.
  17. 7.500 euros por espiar la cuenta y luego dirán que la justicia es igual para todos!
  18. #3 Qué pasa con Eroski?
  19. El banco de Santander es un mimado no te hagas cliente, solo sirve para hacerte accionista o bonista y que te paguen dividendo o cupón, sácale provecho de su estatus en el país no vayas contra el .
  20. #10 no te da eso ni el banco
  21. No es espiar a una trabajadora: es hacer un uso ilegítimo de los datos que como banco deben ser protegidos.
    Eso debería ser la multa que ha sido respecto a la trabajadora, y otra adicional y muchísimo más gorda para la dirección del banco.
  22. #16 Yo soy una de esas parejas. Efectivamente he tenido muchos años la cuenta en otros bancos por parecidas razones.

    Añado que no conozco hijos de puta más grandes que los RRHH y mandos intermedios (directores comerciales y territoriales) de los bancos.

    Llevan años haciendo sangre con los empleados rasos por qué se daban las circunstancias de que les sobraban muchos. Caldo de cultivo perfecto para los abusos patronales.
  23. #3 Iba a votar positivo hasta que leí que recomiendas Eroski
  24. #20 EVO te lo da, en el pasado caixa nova tambien, me extrañaria que no haya otros a dia de hoy.
  25. #11 Bueno, yo vi las condiciones de triodos en el.pasado y eran en general peores que las de cualquier banca online. Tienes nombres de alguna de esas cooperativas que sea recomendable?
  26. #18 que es una empresa cooperativa también
  27. De esta no querían ser su banco...
  28. #4 dudo mucho que el capitán sea el último en salir si se hunde el barco... La culpa sería del informático, como no. :troll:
  29. #23 Yo soy valenciana y no conozco Eroski, compro en Consum, pero vamos, es una cooperativa. No es buena? No he ido nunca :-D
  30. #25 Solamente hay 60 coops de crédito en toda España, seguramente en tu zona haya alguna de la UNACC o de Cajamar :-)
  31. #10 Esas operaciones tienen un coste, ¿Cómo podría una cooperativa darlas gratis?
  32. #31 Pagandome una miseria por la rentabilidad de mis ahorros, como cualquier otro banco no?
  33. #3 que es una cooperativa de crédito? Como funciona eso?
  34. #30 En galicia parece que esta "caixa rural galega", la libreta para menores de 14 años te obliga a tener un saldo minimo de 3000€ para no cobrarte y en las otras cuentas te cobran al mes 3€ de mantenimiento.
  35. Una historia real sobre el Santander, para quien tenga ganas de leer en este viernes.

    Mi familia (una parte importante) de ella empezó trabajando en el Banco Hispanoamericano. Para quien no lo sepa, este banco fue uno de los que actualmente se han terminado convirtiendo en el conglomerado Banco Santander. El Banco Hispano Americano era un lugar muy agradable para estar, donde, tal y como me decían mis padres, algo muy muy gordo tenías que hacer para que el banco considerara echarte. El BHA no despedía nunca a nadie, y si alguien tenía un problema en el departamento en el que estaba, te movían de una sucursal a otra hasta que encontrabas tu sitio o te marchabas tú. Y desde luego, no cotilleaba en las cuentas de los empleados. Al contrario, los empleados disfrutaban de cuentas corrientes especiales con uno o dos puntos de remuneración por encima de lo que se le daba al público, así como acceso a las tarjetas de débito y crédito, anticipos a interés 0 y créditos personales igual. Por no hablar de todos los beneficios sociales para la familia y los apartamentos, residencias y hoteles a muy bajo coste en los veranos y vacaciones. Y la gente acudía a trabajar contenta. Pocas veces he experimentado yo en mi vida laboral el tono alegre y relajado con el que mis padres acudían a sus trabajos.

    Después el BHA lo adquirió el Banco Central y por último, el Santander, que acabó de hundir todo lo que representaba el BHA.

    Mi familia no entendió cuando yo decidí dedicarme a la informática, no hacerlo bajo el paraguas del banco, siguiendo los mismos pasos que ellos dieron. YO intenté explicarles que el Banco Santander no tenía ya nada que ver con lo que ellos habían conocido en los 70 y los 80. Que estar en Isban y Produban a nivel laboral era la muerte, con jornadas maratonianas y poca o ninguna vida, y que había oportunidades mucho mucho mejores. No lo entendieron hasta que algunos de ellos, que llegaron a vivir la etapa Santander, empezaron a ver cosas que 20 años eran impensables. Jornadas larguísimas, con reuniones a primera hora del lunes y a última hora de la tarde del viernes, seguimiento continuo, unos objetivos a nivel de sucursal en cuanto a productos contratados que eran imposibles de conseguir y que exigían timar a clientes (clientes que en muchos casos te consideraban casi familia, porque habías sido su gestor o su director durante muchos años y confiaban en ti). y un clima de trabajo enrarecido que en nada se parecía a lo que había antes. Y los despidos.…   » ver todo el comentario
  36. Es que lo mejor de esta noticia viene al final y es el resultado mas perverso de la ultima reforma laboral.
    Al eliminar los salarios de tramitacion en despidos improcedentes se han multiplicado los despidos disciplinarios que la mayor parte se resuelven con un acuerdo.
    Las empresas te ponen delante a la vez el despido y el acuerdo por una cantidad exactamente igual a la que seria un despido improcedente incluso. Yo he trabajado en una que lo hacia y fui uno de los afectados.
    Como conseguir un resultado de despido nulo es casi imposible al final firmas porque no ganas nada litigando. En mi caso se cubrieron bien para que dejara el coite y saliera de la reducción de jornada.
    También saben que colar un despido por descenso voluntario de rendimiento es casi imposible sin un apercibimiento previo en forma de sanción mas leve.
    ¿Por que lo hacen? Pues sencillamente porque despedir a mas del 10% de la plantilla en grandes empresas o 5 empleados en Pymes requiere la solicitud de un ERE que te puede ser denegado. Pero en esa contabilización no se incluyen los despidos disciplinarios, acaben con acuerdo o no.
    Eso es algo que inspección de trabajo si funcionara bien debería poder investigar fácilmente cotejando números de empresas donde de golpe todo el mundo baja rendimiento o finge bajas y son despedidos de primeras.
    En este caso se han encontrado el problema de que la empresa ha ido mas allá del entorno laboral cometiendo una ilegalidad delictiva. Si no poco podría haber rascado la trabajadora salvo esos 110000 euros.
    Y que en algunos casos las empresas se arriesgan a llegar hasta el final al no tener nada que perder.
  37. #4 #2 Siempre me ha parecido muy cutre la metáfora del barco y los remeros. En mi primera empresa a un jefe le encantaba. Y cuando un familiar que trabajaba también en la empresa avisó que se marchaba, como al hdp de la metáfora de los remeros no le gustó que mi familiar se fuese, le dijo "tu tranquilo, que la vida es muy larga y [nombre_ciudad] es muy pequeño". Demostrando espíritu de equipo como dios manda. Obviamente yo empecé a buscar curro a continuación y al de pocos meses me piré de ese antro.

    Cuando alguien usa esa metáfora es una red flag personal.
  38. #34 Como decía en #11 los servicios/condiciones no son muy diferentes para el usuario que en un banco convencional. Lo importante es lo que sucede detrás a nivel socioeconómico.

    Y aprovechando para contestar a #33 un banco es (normalmente) una SA cuyos propietarios son accionistas, una empresa convencional capitalista, que debe repartir dividendos y además paga unos salarios desorbitados y millonarios a sus directivos. Mientras que los propietarios de una cooperativa de crédito son mayormente sus trabajadores y parcialmente sus usuarios y otros actores, por lo que su gobernanza es más democrática (un propietario un voto, con pequeñas excepciones), no reparte dividendos (sí reparte retornos cooperativos a sus socios/propietarios) y sus directivos no cobran salarios desorbitados. No es capitalismo, es economía social.

    Eso sería un pequeño resumen, pero en general lo importante es que reparte mucho más la riqueza y en el propio territorio, no extrae millones de euros de los pobres para enriquecer más a los ricos y en paraísos fiscales.

    Con cada consumidor/usuario que se conciencia de esto, podemos ir mejorando nuestra sociedad :-)
  39. #38 Gracias, recomiendas alguna en concreto?
  40. #39 Más que recomendar, el problema es que son muy escasas (61 en toda España), por lo que depende de tu zona, salvo que seas de la Com. Valenciana donde hay más (más atomizadas).

    Puedes echar un ojo a las que hay en la UNACC :-)
  41. #35 Muchas gracias por el comentario.
  42. La condena... hahah valiente mierda lol.

    Meteles 1000 millones y que se vea que los pagan, ya te digo yo que asi cambiarian las cosas.
  43. #41 No hay de qué. Espero que le sirva a alguien de ejemplo para entender que en las empresas de hoy, las empresas son empresas, no familia ni amigos.
comentarios cerrados

menéame