edición general
410 meneos
2864 clics
Condenada una enfermera a cuatro años de cárcel por espiar el historial médico de su expareja y familiares

Condenada una enfermera a cuatro años de cárcel por espiar el historial médico de su expareja y familiares

De acuerdo con los hechos probados, M., de 40 años, aprovechó su relación laboral con el Servicio Navarro de Salud, donde trabajaba, y, pese al "compromiso de confidencialidad que había contraído", para acceder entre 2007 y 2011 a los historiales médicos de S., con el que tuvo una relación de 12 años y dos hijos en común. También entró varias veces en el historial de N., nueva pareja de S., y del hijo menor de ella, compañero de colegio de uno de los niños de M. Accedió igualmente a datos clínicos confidenciales de un hermano de su expareja.

| etiquetas: privacidad , internet
12»
  1. #100 Yo tampoco podía dar crédito, pero me ha pasado, en la seguridad social
  2. #101 pffff....
  3. #30 #31 no existía esa tecnología, con control de acceso, control de modificación, copias de seguridad, etc. DICOM no estaba implantado en prácticamente ningún sitio. Además el sistema es inviable para hacerlo a nivel de hospital (por no hablar ya de centro de salud), y la coordinación necesaria para implantarlo a nivel superior es un infierno.

    Mirad lo que le gusta la tecnología a los japoneses, y hasta hace nada no habían implantado el historial electrónico...
  4. #103 No he hablado del sistema DICOM sino de tener los historiales clínicos de un hospital digitalizados. De hecho no entiendo cómo dices que es inviable el hacerlo a nivel de hospital cuando yo lo he visto funcionar hace unos 20 años (y ya me parecía prehistórico).

    Y ya cuando dices que la implantación a nivel nacional es un infierno, supongo que te referirás a toda la herencia que nos queda de la ley 15/97 de Aznar y la infame transferencia de competencias de la sanidad a las comunidades autónomas (entre otras cosas), que ha propiciado el cachondeo general a la hora de hacerse cada autonomía su propio sistema informático. Yo he visto en primera persona como IECISA y SERMICRO, por ejemplo, han pegado los sablazos que han querido a ese pastel. No es que sea un infierno la implantación a nivel nacional de un único sistema, es que han querido que lo sea para poder seguir perpetuando esas redes clientelares donde se lucra tanto estómago agradecido, porque la salida lógica y seria fue hacerlo en su día a nivel estatal (reduciendo x27 el costo). Ahora mismo si tienes una triste receta electrónica de una comunidad autónoma no te puedes ir de viaje alegremente porque lo más seguro es que en tu nuevo destino nacional no sea un documento aceptado, por ejemplo. Y no hablemos de que sufras un accidente en la otra punta del país y se necesite tener acceso rápido y de urgencia a tu historial clínico; estás jodido. Pero se ve que tenemos lo que hemos votado, el milagro liberal de la descentralización de un servicio esencial como la sanidad. Y la sanidad privada es lo más mejor para mucha gente que lo sigue consintiendo votando, hasta que les toca a ellos joderse porque el sistema no funciona ¬¬
  5. #104 Hablaba de DICOM porque hablabas de un ECG y una radiografía. Ese tipo de información (especialmente la radiografía) no puede almacenarse con formatos de imagen normal, por ejemplo.

    Y lo del infierno, en parte es por lo que tú dices, pero en parte también necesitas poner de acuerdo a un montón de gente para implantar un sistema. Si quieres un sistema para todo el estado, necesitas que todos los hospitales estén de acuerdo con el sistema, porque si no te van a zancadillear la implantación. Son politiqueos, y es una mierda que sean así, pero es un infierno de cualquier forma...

    Sí que coincido en que sería lo deseable, no obstante. No por el coste, sino por todas las demás ventajas que acarrearía. No entiendo la transferencia a las comunidades de un servicio como la sanidad.
  6. #92 Eso es lo que me preguntaba mientras leía el artículo, sobre todo cuando decía que no hizo uso de los datos ni los difundió a terceros... ¿Cómo se enteraron de que estaba accediendo a la información? (supongo que algún comentario le habría hecho llegar a los afectados,)

    PD: Ojo, no digo que esté bien lo que ha hecho, todo lo contrario, solo me gustaría saber como se llegó a saber lo que había hecho.
  7. #10 En mi opinión, el sistema está planteado bien. Cierto personal puede acceder a tu historia (medicos/enfermeros) cuando quieran, pero TODO queda monitorizado, mientras que otros como administrativos no pueden, quitando ciertas excepciones.

    La cosa es que ante una urgencia, el acceso a esos datos no sea imposible si hay que "improvisar", es mejor que luego se inspeccionen las acciones.

    Todo el personal sabe que puede y que no puede hacer, y además se sabe que, como y cuando lo hacen (y os aseguro que se vigila), a partir de ahí, cada uno es responsable de sus actos, pero no podemos tener un sistema demasiado estricto porque puede ser contraproducente.

    Hablo desde el conocimiento ya que trabajo desde hace años con estas aplicaciones.
  8. #107 En fin.
    Pues muchas gracias por aclarar que la cara es un dato personal.
    No lo habíamos puesto en duda (de hecho, el comentario al que contestaste en un inicio ya sugería que la cara es un dato personal).
    Pero así no nos cabe ninguna duda.
    Gracias.
  9. #2 Me parece justo 4 años por violencia de género.
  10. #15 4 años por violencia de género, me parece lo lógico.
  11. #106 será por software, muy facil de esa manera. Igual que los empleados bancarios, que ahí sí que va enserio la cosa, cada consulta queda registrada entonces no suelen mirar una cuenta de famoso ni de nadie sin motivo. Habrán instalado un programa así donde quede registrado cada consulta porque sino es sumamente dificil de demostrar.
  12. #112 si,pero quién ha revisado eso y se lo ha dicho a los afectados para la demanda? No creo que haya sido algo aleatorio, posiblemente se descubriera eso a raiz de la demanda
  13. #113 hasta cierto punto es normal que se tomen medidas de oficio, según veo es delito. Y así se enterarían los afectados. Aunque claro, cuaquier cosa puede ser.
12»
comentarios cerrados

menéame