edición general
807 meneos
1907 clics
Confirmada la condena a una madre lucense que hirió al bebé para acusar al padre

Confirmada la condena a una madre lucense que hirió al bebé para acusar al padre

La Audiencia Provincial acaba de confirmar la sentencia contra una joven lucense que provocó heridas a su bebé de seis meses para poder culpar al padre con el objetivo de que le suspendieran las visitas. La Justicia, dada la gravedad de los hechos y la corta edad de la niña, opta por imponerle la pena máxima posible por un delito de lesiones en el ámbito familiar, un año de prisión.

| etiquetas: condenada , herir , bebé , acusar , padre
Comentarios destacados:                                  
#9 #6 El letrado insistió en que es la segunda vez que la mujer trata de inculpar a su representado. "Ya le puso una denuncia por supuestos malos tratos de la que fue absuelto. La Justicia tiene que poner un freno".

Y encima reincidente.
«123
  1. :-S :-S :-S :-S

    "una joven lucense que provocó heridas a su bebé de seis meses"

    Pasan los siglos, avanza la sociedad y la tecnología, pero seguimos siendo bichos inmundos...
  2. La sentencia ahora confirmada había declarado probado que la joven provocó a su hija varias lesiones, bien con las uñas o con algún objeto punzante, de tal manera que le dejó la espalda cruzada de heridas

    Esta madre es un peligro para su hija.
  3. La máxima pena es esa? Da que pensar....
  4. Alucinante que quien ha sido la víctima de todo esto tenga que aportar la carga de la prueba.
  5. #6 es que las denuncias falsas no existen...
  6. " le retira la patria potestad de su hija durante dos años" No, de por vida, eso no es nada. Se me revuelve el estomago con este tipo de mujeres, y seguro que se consideran feministas. Pobre padre.
  7. #6 El letrado insistió en que es la segunda vez que la mujer trata de inculpar a su representado. "Ya le puso una denuncia por supuestos malos tratos de la que fue absuelto. La Justicia tiene que poner un freno".

    Y encima reincidente.
  8. #3 Una condena falsa fijo.
  9. #5 Lee la noticia. En el juicio él era el juzgado como acusado, y se he sentenciado que la culpable era la madre. La víctima en este juicio, es la niña.
    El problema, es que por un tecnicismo, no puede denunciar ahora a la madre por la denuncia falsa.
  10. #3 indulto ya
  11. La gran mayoría de madres dan todo por sus hijos y serian incapaces de hacerles daño, al igual que la gran mayoría de padres tampoco lo harían ni tampoco maltratarían a su pareja.

    El problema que tenemos es que por desgracia, aun así, hay gente malvada en este mundo, capaces de dañar a su bebe para salirse con la suya, o son capaces de maltratar a su pareja o a sus hijos miserablemente. A esta gente malvada le debe caer todo el peso de la ley.

    Pero esta gente malvada también puede aprovecharse de leyes mal hechas, ya que aunque dichas leyes puedan tener buenas intenciones en su fondo, pueden ser un arma de doble filo para que gente sin escrúpulos intenten aprovecharse para salirse con la suya, como es el caso de la persona de la noticia, aunque en este caso le ha salido mal la terrible jugada.
  12. #11 si es que la que no se libra de una condena por denuncia falsa es porque no quiere
  13. #12 Eso no tiene sentido, en un juicio no puedes declarar culpable a alguien distinto del acusado. Entiendo que habrá habido dos juicios uno contra el padre y un segundo juicio contra la madre. Y un tercer juicio por denuncia falsa no se puede hacer porque el primer juicio no tiene sentencia firme.
  14. #3 ¿Dónde dice que es un caso aislado? O eres un loro repite Vox.
  15. #16 Joder, digo que os leáis la noticia antes de opinar, y ni aún así.
    Os la traigo aquí para que no os canséis

    La sentencia ahora confirmada había declarado probado que la joven provocó a su hija varias lesiones, bien con las uñas o con algún objeto punzante, de tal manera que le dejó la espalda cruzada de heridas. Lo hizo poco después de haber recogido a la niña en el punto de encuentro después de que esta pasara la tarde con su padre en cumplimiento de las visitas que tenía reconocidas.

    Acto seguido, presentó una denuncia en el juzgado de guardia, acusando a su expareja de las lesiones de la pequeña y solicitando que se dictara una orden de alejamiento del hombre respecto de la niña. Por estos hechos declaró como investigado el padre, que pudo demostrar que la niña estaba bien cuando la entregó en el punto de encuentro porque, temiéndose alguna artimaña, había tenido la precaución de no permanecer ni un solo momento a solas con ella, de tal forma que siempre estuvo en compañía o bien de la abuela de la pequeña o bien de un amigo de la familia. Ambos corroboraron en el juicio que así fue y el bebé estaba en perfectas condiciones cuando fue entregado. También la encargada del punto de encuentro confirmó que la niña estaba bien en ese momento.
    La versión dada por la madre, sin embargo, ha sido considerada por los jueces como totalmente contradictoria, al igual que las declaraciones prestadas por la su madre y su hermana sobre el modo en que se produjeron los hechos y vieron las heridas.

    Por todo ello, la madre es sentenciada a la máxima pena posible para este tipo de delitos, un año de prisión y la retirada temporal de la patria potestad. A la vez, la misma sentencia absuelve al hombre del delito de maltrato del que era acusado por su expareja, que pedía para él un año de cárcel, la retirada de la patria potestad durante tres años y la prohibición de acercarse durante cinco años.


    Lo que se archivó fue la denuncia de la madre y el juicio siguió contra ella. Pero al recurrir ella el archivo, no se puede condenar por denuncia falta hasta que la Audiencia Nacional la vuelva a archivar, o la de trámite.

    Tras considerar que la denuncia contra el padre era falsa, el juez de instrucción, con el apoyo de la fiscalía, dictó el sobreseimiento y archivo. Sin embargo, la mujer recurrió a la Audiencia, que anuló dicho sobreseimiento para que ella pudiera ejercer la acusación particular. Eso impidió que el archivo fuera firme.
  16. #2 Le habrán dado la custodia al padre supongo
  17. #14 Ten cuidado con el sentido común que el comando planchabragas está siempre al acecho.
  18. #19 Solo durante 2 años. :shit:
  19. #11 Justicia patriarcal
  20. Como sociedad, deberíamos avergonzarnos de los límites a los que el patriarcado empuja a las mujeres. Imaginad lo desesperada que debía estar esa mujer para hacer daño a su propio bebé, sobre todo sabiendo que ninguna mujer es incapaz de hacer daño o de maldad alguna.
  21. #18 Lo que pegas le da la razón a #16. Los juicios no son un vaivén de acusaciones para ambos lados.
  22. #1. Habla por esa 'madraza', no metas en el mismo saco ni a los hombres ni a las mujeres normales. La sociedad sin duda avanza, pero también deja a muchos 'tirados por el camino' en su avance. De donde no se siembra no esperes recojer nada.
  23. #14 Las intenciones de la ley nunca fueron buenas. No hay nada positivo en condenar con distintas penas iguales delitos. Víctimas de primera y de segunda según sus genitales. Leyes ideológicas.
    Por otro lado la ley es un éxito, solo un 0.000000000000000000000000000007% de aprobechadas.
  24. #18 Joder si el padre no hubiera sido tan cuidadoso le habrían jodido pero bien.
  25. #25 No le da la razón. El juicio incial, es por una demanda de la madre, en la que se acusa al padre, y se abren diligencias contra él como imputado/investigado, y en la instrucción cambia la acusación a ella misma por su propia demanda.
  26. Y por denuncia falsa? O hay pussypass?
  27. #29 También dice la noticia más abajo, que no lo he puesto en mi comentario, que ya habían tenido otro juicio en el pasado por malos tratos en el que resultó absuelto. Así que se lo debía oler de lejos.
  28. #7 el 0, 01...
    Yo diría el 5% así a ojo.
  29. #3, pues efectivamente no es un caso representativo. Al igual que tú dirás que los hombres no somos unos violadores por el hecho de haber X violaciones al año tampoco creo que podamos decir que lo que ha hecho esta mujer sea representativo, ¿no?
  30. Edit #26. #1. Recoger.
  31. hay matria hay meneo :troll:
  32. Estoy ansioso por ver la noticia en TV y la manifestación acto seguido condenando los hechos.

    Pero meh, seguramente esto sea uno de esos 0,00000001% de los casos y muy posiblemente sea culpa del heteropatriarcado opresor que han obligado a la madre a herir a su hijo debido a las presiones recibidas por el padre... o alguna mandanga así.
  33. #42 Go to #18, al final de mi comentario pego esa parte.
  34. #4 La diferencia entre tener pene o no.

    Maldita justicia heteropatriarcal :roll:
  35. Solo por esto necesitamos que exista Vox.
  36. A esa señora yo la estilizaría y encadenaría a alguna palmera de Indonesia.
  37. #47 No soy abogado, pero entiendo que tendrá que esperar a que finalice el recurso que ha puesto la exmujer
  38. #18 Me he leído la noticia, y quizás a quien le falta comprensión lectora eres tu, lo que dice la noticia es compatible con dos juicios, sumado a que en un juicio (por lo menos en españa) es imposible condenar a alguien que no sea el acusado, de todo esto por lógica se concluye la afirmación de mi primer post.
  39. #29 el otro día leía un hilo de Twitter de un pediatra que contaba como cada vez es más habitual en urgencias que vayan padres a pedir un reconocimiento del niño antes de devolverlo a la madre para tener pruebas de que está en "perfectas condiciones
  40. #43 Para irse perfeccionando hasta que le salga bien.
  41. #53 Pues tienes que leer mejor, porque efectivamente hay dos juicios. Un primero en cuya instrucción se acusaba al marido y cambió la acusación a la mujer en la fase de vista oral, y un segundo de recurso que confirma la sentencia.

    Aquí tienes el primer juicio hace 3 años, donde explica que la madre denuncia al padre, y ante el juez de instrucción:
    ante el juez, la madre «dijo expresamente que creía que las lesiones se las causó el padre y pidió, también de forma expresa, que se decretara una medida de alejamiento respecto de su hija», prosigue el escrito de acusación. De hecho, lo consiguió: ese mismo día se llamó a declarar a su expareja como imputada y el juzgado dictó orden de alejamiento de la niña.

    Pero como dice ya la noticia de este envío,
    Sin embargo, todo se vino abajo cuando el hombre hizo algo más que declarar: aconsejado por su abogado, había documentado con fotos y vídeos toda la tarde que había pasado con la niña y en todo momento ambos habían estado acompañados por su madre y abuela de su hija y por una tercera persona ajena a la familia. Las técnicos de Punto de Encuentro declararon además que el bebé parecía en perfecto estado cuando el padre lo llevó de regreso al centro.

    La instrucción y el fiscal decidiron cambiar la acusación a la madre
    Ante esta situación, el juez decidió entregar la custodia provisional de la menor al Servicio de Menores de la Xunta, hasta completar la investigación. Esta concluyó, después de que ambos progenitores fueran sometidos a pruebas forenses sobre su estabilidad emocional, con la acusación contra la madre y el sobreseimiento de los hechos respecto al padre, que unas semanas después consiguió además la custodia de la pequeña, que ha podido vivir desde entonces con él y la familia paterna.

    Es una situación en la que de una denuncia contra el padre se vuelve contra la madre.
  42. #37 Pues para empezar, penas desiguales ante el mismo delito, y aquí sí que no hay mayor superioridad según el género del agresor.
    De la propia noticia:
    Para él: [...]un año de cárcel, la retirada de la patria potestad durante tres años y la prohibición de acercarse durante cinco años.
    vs para ella: [...]un año de prisión. Además, dicta la prohibición de que se acerque a su hija durante dos años y le retira la patria potestad durante el mismo periodo (dos años).
    No sé en qué están pensando los legisladores, o los jueces, o los fiscales, la verdad. Menuda sociedad vamos a dejar...
  43. Yo no sé como sería la cosa hace décadas, pero lo que veo es que hay una cantidad ingente de locas entre 30 y 40 años alarmante. Y el ser madres y la LIVG les ha venido al pelo para dar rienda suelta a sus instintos más bajos
  44. #11 Entiendo que por ahora solo está condenada por daños a su propia hija, no por denuncia falsa contra el padre.
    ¿Realmente es tan baja la condena por dañar intencionadamente a tu propia hija de 6 meses?

    Me da la sensación de que el artículo podría estar mejor redactado en la parte de: "....Por todo ello, la madre es sentenciada a la máxima pena posible para este tipo de delitos, un año de prisión y la retirada temporal de la patria..." La redacción hubiese sido un poco más inteligible si detallasen el "este tipo de delitos" en el texto, porque anteriormente se refieren a varios delitos.
  45. #11 Debo reconocer que el abogado de la mujer (además de un cabrón con pintas) debe ser muy hábil con la Ley.
    Un buen abogado para cuando uno sea culpable.
  46. #28 qué coño tendrá que ver ser pobre o rico con pegarle a un bebé. El clasismo ahí con calzador.
  47. Una pregunta: si a un hombre que agrede una mujer hay que endosarle un plus de pena porque la agrede "por el hecho de ser mujer", ¿no podría aplicarse aquí el mismo principio? ¿Aquí no se agrede al niño "por el hecho de ser niño"? En caso de que alguien opine que no, agradecería una explicación razonada.
  48. Por un momento me habia parecido leer la madre, que raro... :troll:
  49. #4 Lo que no entiendo es que para ella la pena máxima sea inferior a lo que pedía el fiscal para el hombre :-O

    La Justicia, dada la gravedad de los hechos y la corta edad de la niña, opta por imponerle la pena máxima posible por un delito de lesiones en el ámbito familiar, un año de prisión. Además, dicta la prohibición de que se acerque a su hija durante dos años y le retira la patria potestad durante el mismo periodo.

    A la vez, la misma sentencia absuelve al hombre del delito de maltrato del que era acusado por su expareja, que pedía para él un año de cárcel, la retirada de la patria potestad durante tres años y la prohibición de acercarse durante cinco años.

    PD: veo que #57 ya comentaba sobre esto.
  50. #3 sin animo de ofender ¿cuanto le hubiera caido al padre?
  51. Otra loca (en el mal sentido, no para quitarle hierro al asunto a lo Juana Rivas).
  52. #63 Si agredes a un menor se aplica un agravante, si.
  53. #3 Si fuera representativo de algo, es de que las denuncias falsas no prosperan, y que los hombres pueden estar tranquilos la VioGen no se los va a comer vivos.
  54. yo sí te creo hermana
  55. #34 ¡Zasca! :hug:
  56. #48 Sería la misma pena máxima en caso de que hubiera sido el hombre el que hubiera hecho esto.
  57. #63 Primero habrá que buscar algún partido político que quiera colar esa locura como ley y luego montar asociaciones para "concienciar" al tiempo que los medios repitan al unísono nuestra verdad.
  58. #24 Qué fino hilas, valiente xD xD
  59. #14 Y tienes razón, el problema es cuando las leyes fomentan situaciones como esta, creando a su vez más violencia en un bucle infinito.
  60. #1 La sociedad avanza sin duda... pero siempre habrá algún loco/a que cometa atrocidades, pero claro si sólo nos centramos en lo malo que ocurre en la sociedad entonces no seremos conscientes de todo el camino recorrido para llegar a este punto: una sociedad mayormente pacífica y evolucionada ( comparada con épocas anteriores)
  61. #64 No se persiguen adecuadamante, no se hiizo la ley para perseguir denuncias falsas, de ahí que apenas se asignen recursos para ellos.

    Yo me dediqué a estudiar denncias falsas en casos de violación en otros países, y los resultados arrojaban entre un 2 y 10%. Y eso que en esos casos las que acusaban no obtenían pagas y otras compensaciones como con la LIVG, ¿no os cuesta un poco de creer que aquí en España el porcentaje sea 0.007%?
    "Entre 2009 y 2016 las condenas por denuncias falsas fueron 79 (79 en 8 años!), frente a las 1.055.912 denuncias por violencia de género presentadas en esos ocho años."

    Creo que en 2015 no hubo ninguna, según un artículo que leí.

    En fin, ¿hay alguien medianamente inteligente que se crea ese dato?
  62. Circulen, el agresor no es de sexo masculino, no hay nada que ver.
  63. Hija de la gran puta, a su propio bebe.

    hubiera sido la misma sentencia si hubiera sido un hombre?
  64. #33 Comparado con otros estudios de denuncias falsas yo creo que fácilmente un 5%
    Aunque con la LIVG obtienes pagas y otras ventajas, eso podría aumentar la cifra del 5%, pero me temo que nunca lo sabremos y sólo podemos especular.
  65. #64 ¿Que el procedimiento por denuncia falsa es costoso? Majo, lo que te cueste el abogado, como cualquier otra denuncia.

    En este caso, por experiencia profesional, creo (no lo puedo decir seguro porque no conozco el tema personalmente y en temas jurídicos es conveniente leer las resoluciones judiciales, pero ya lo he visto varias veces) que una vez que le notificaron al denunciado el auto de sobreseimiento no esperó a la firmeza del mismo y con su santa indignación puso la denuncia antes del plazo de firmeza; el abogado de la denunciada fue más listo que el de él, ya que el del denunciado tendría que haberle pedido un poco de paciencia (5 días hasta firmeza sin que hubiese recurso o hasta la resolución definitiva del procedimiento en el caso de que se hubiese estimado el recurso de la tía), pero igualmente por experiencia profesional también te digo que, cuando un cliente tiene razón, como en este caso (o cree que la tiene) es muy complicado pararle en su beneficio
  66. No digo que sea el caso, pero cuando un hombre deja a una mujer o le pone los cuernos con resultado de ruptura, a partir de ese momento tanto ella como su familia consideran que cualquier castigo es poco para ser tan abyecto. Es lo que se conoce como una mujer despechada.
    Por lo que pone el artículo, la madre y la hermana estaban compinchadas " se va a enterar ese cerdo por lo que le ha hecho a mi niña".
    Repito que no tiene que ser este caso
  67. #30 Correcto de fondo, pero no de forma: denuncia y no demanda (estamos en un procedimiento penal y no civil) y en #18 Audiencia Provincial y no Nacional; la explicación está muy bien. A mí también me da por confundirme cuando voy con prisas. :-)
  68. #90 Gracias, entendido. Esa parte técnica, peco de cuñado. Lo de audiencia me ha confundido que al ser esta sentenciao en la Provincial y no poder pronunciarse, es porque el recurso presentado era en la Nacional.
  69. #27 Entiendo que el objetivo ultimo de la ley era minimizar el maltrato y proteger a las victimas. El problema es que lo hacen a costa de otras muchas cosas que no son justas. El fin no justifica los medios, que es a lo que me refiero.
  70. #88 Ocurre muchas veces y es la excusa perfecta para hacer la vida imposible a los hombres. Tengo amigos y familiares que lo están sufriendo. Ahora sumale el arma letal que suponen estas leyes en las que se presupone a las mujeres como víctimas por defecto y ya tienes tu vida arruinada.
  71. #42 No es un tecnicismo, sino que no puedes considerar una denuncia como falsa hasta la firmeza de la resolución que te absuelva POR INEXISTENCIA DE HECHOS O PORQUE SE ACREDITE QUE LOS HECHOS DENUNCIADOS SON FALSOS, NO POR EJEMPLO POR FALTA DE PRUEBAS, por definición en términos legales (no se considera la denuncia como falsa hasta que no haya posibilidad de revocación de la resolución judicial; ya he dicho antes que a mí me parece que ha sido un ataque de justificada cólera y que el denunciante o no hizo caso al abogado o el abogado no le aconsejó bien, no se puede ser un cagaprisas en el ámbito jurídico).
    Otra cosa es que la Fiscalía o el propio Juez actúen de oficio, pero llevo alguno más de 20 años de ejercicio profesional y no he visto muchos casos, sinceramente, y no sólo en temas de violencia de género y similares. Si fuera así, en las típicas denuncias cruzadas por agresiones/insultos/movidas varias entre vecinos se hincharían a deducir testimonio por denuncia falsa
  72. #71 En este caso la agresión fue leve, y han condenado a la tipa al máximo que permite la agresión. La condena sería superior si hubiese provocado lesiones más severas, que requiriesen tratamiento médico
  73. #89 gracias, me alegro.
  74. #91 Supongo, con los datos que tengo, que el juicio se celebró por delito leve (antigua falta) en el Juzgado de Instrucción y resolvió los recursos la Audiencia Provincial.
  75. #97 No me refería a esa parte. Tengo claro que esta sentencia confirmatoria, es de la Audiencia Provincial.
    Lo que me lía de "Audiencias", es este párrafo
    Tras considerar que la denuncia contra el padre era falsa, el juez de instrucción, con el apoyo de la fiscalía, dictó el sobreseimiento y archivo. Sin embargo, la mujer recurrió a la Audiencia, que anuló dicho sobreseimiento para que ella pudiera ejercer la acusación particular. Eso impidió que el archivo fuera firme.
    Entiendo que no se refiere al recurso que cuya sentencia ha quedado confirmada, pero entonces, ¿la misma Audiencia no puede tomar una decisión al respecto? o, ¿se refiere a la Audiencia Nacional?
  76. Las feministas seguiran defendiendo a este ser de luz y le echarán la culpa al hombre.
  77. #86 a ti te parece poco costoso enfrentarse a una loca así el siguiente año? porque no es coste en dinero del que se habla, es coste en tiempo, paciencia, peligrosidad de la menda...pudiendo pasar del tema hasta nueva locura de la tipa, meterse en berenjenales judiciales con alguien así es muuuuuuuuuuuuuy costoso en tranquilidad y buena vida.
«123
comentarios cerrados

menéame