edición general
1173 meneos
9202 clics
El Congreso se plantea pedir para España el horario británico para conciliar vida familiar y laboral

El Congreso se plantea pedir para España el horario británico para conciliar vida familiar y laboral

El Congreso se plantea pedir al Gobierno un estudio socioeconómico para conocer en detalle cuál sería la incidencia económica global de un posible cambio de huso horario en España [...] y de una racionalización de los horarios laborales, para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral. Así se desprende de una de las conclusiones del borrador del informe que está ultimando la subcomisión [...] y que previsiblemente será aprobado este miércoles a puerta cerrada.

| etiquetas: horario , greenwich , jornada laboral , vida familiar
404 769 2 K 625 mnm
404 769 2 K 625 mnm
12»
  1. #11 Creo que te has equivocado. Se supone que en UK tienen una hora menos, vamos, como canarias. Eso es, a nuestras 6, ellos tienen las 5. Con lo que ganariamos una hora de sol, no la perderíamos. Eso si, por la mañana, cuando tenemos sol, sería de noche.
  2. #100 "eres un empresaurio o un escaqueado"
    No, lo que pasa es que a mi me gusta, tras trabajar, disfrutar de la vida. Me llamas empresaurio pero el que quiere vivir para trabajar eres tú.

    Sinceramente, creo que tienes un grave problema de percepción de la realidad, porque llamar empresaurio o escaqueado a alguien al que le importa tres pepinos el sol que hace mientras trabaja porque cuando le interesa el sol es despues de trabajar es realmente inquietante.
  3. Sólo bastaría con dejar a los trabajadores elegir cuán larga quieren la pausa para comer. Si son 15 minutos aunque entres a las 9:00, a las 17:15 ya saldrías.

    Pero no, "aquí se hace jornada partida con 2 horas para comer"...
  4. A ver, que el día empiece a las 9:00am (colegios, oficinas, etc) es lo que jode todo el tema. Si amanece antes, se podría empezar a trabajar antes, digamos a las 8:00, por ejemplo, yo al colegio entraba a las 7:15 y mis padres a trabajar a las 7:30-8:00. Si además se hace jornada con almuerzo de media hora, a las 16:00-16:30 estas en la calle con toda la tarde para hacer lo que quieras.
  5. #101 La geografía no es lo suyo... :-P
  6. "...pedir al Gobierno un estudio socioeconómico..."

    Alguien cobrará por ello.

    (Fin de la cita)
  7. #11 Por eso cenan a las 19 horas...
  8. No lo veo del todo, nos combiene mas coincidir en hora con Europa Occidental que con Reino Unido, yo tomaria otras medidas mucho mas sencillas, como penalizar la jornada discontinua, obligando a pagar la comida y las horas de comida como si fuesen de trabajo por ejemplo, o penalizando los horarios de comercio extendidos, si la tienda es tuya puedes hacer lo que quieras pero si tienes empleados o metes dos turnos o nada de estar abierto hasta las 10 de la noche.

    Y despues algo muy sencillo, la programación de TV marca un poco los horarios, si colocasen las noticias a las 8 de la tarde y a las 9 ya empezasen con los programas de primetime mucha gente se recogeria antes, terminaria antes de ver la tele y se acostarian antes, por ejemplo este domingo en TVE y en Telemadrid pusieron 2 peliculas interesantes una de las ultimas de batman y king kong, pero como empezaron sobre las 10 y media hasta las 1 de la madrugada no terminaron, vamos un desproposito, en Francia o Alemania las noticias empiezan a las 20:00h, claro que allí las noticias duran 30 minutos aqui son 15 minutos de noticias y 1 hora de si messi anda con cagalera o si cristiano ronaldo ha ido de paseo por el parque.
  9. #105 Lo mio tampoco, pero coño, pensemos un poco antes de comentar, no todo tiene que ser quejarse... ya pedir pensar antes de votar, es mucho, xq los 44 que le han votado positivo, también tienen lo suyo...
  10. #53 con ese horario de comida no solo me refiero a USA, hay una gran cantidad de países que lo tiene adoptado
  11. #88 te levantaste demasiado temprano, como siempre.
  12. #96 "en los sitios con esos husos, como Inglaterra, tienen un horario solar diferente"

    ¿Y en Marruecos? O, por buscar algo de la misma latitud, ¿en la costa Este de EEUU?

    Ahí tienen el mismo horario solar, y el huso horario que les corresponde, no como nosotros.
  13. En Galicia, en verano el sol se pone despues de las 10 "de la noche", eso no es ni medio normal.
  14. #68

    La gilipollez fue la de paquito al poner el horario de Berlin y seguir usando las mismas horas (en numero) para todo. Por esa razón lo hacemos todo tarde. No es que los alemanes madruguen mucho, es que les amanece mucho antes (y encima no tienen cortinas)

    Y es ridículo que en Galicia sea de día casi a las 11 de la noche en verano o casi de noche a las 9 de la mañana en invierno.
  15. #31 Pero tardas más de una hora para llegar al trabajo :troll:
  16. #35 Los puentes no existen, son días de vacaciones y ojalá las fiestas fuesen de viernes o lunes (preferiblemente lunes por los que trabajan de sábado) para tener fines de semana largos.
  17. Y para cuándo una conciliación salarial al alza?
  18. ¿Pero es que aquí no madruga nadie? Y si trabajas en el campo ni te digo, a ver si la cambian ya.
  19. #101 Razonemos cuidadosamente:

    A las seis, en invierno y con nuestra hora, aquí se está haciendo de noche.
    Quítale una hora y por tanto a las 5 se estaría haciendo de noche. A las seis sería ya noche cerrada.

    Por la misma regla, supongamos que a las 7.30 con nuestro huso horario sale el sol.
    Si quitas una hora, será a las 6.30 cuando salga el sol.

    Por lo tanto #11 tenía razón.
  20. #120 Tienes razón, y cuando una persona tiene razón, hay que admitirlo. Mis disculpas a #11
  21. Ah como en mi querida Canarias? Donde hay horario UK y se curran partidos ridículos, de sol a sol? Por 700-800 eurazos de media mayormente
  22. #62 Curiosamente, luego vienen los turistas por esa supuesta "anormalidad" (joder, mucho os preocupa ser unos borregos), que en la práctica supone que tenemos más horas de luz en el tiempo libre.

    Lo de que coincidan las horas con el sol y bla bla bla es digno de maniáticos que ordenan sus lápices por tamaño, porque efectos reales sobre los horarios no tiene ninguno. Eso sí, huelga para exigir horarios lógicos no se hace ninguna, que es de rojos y nosotros somos clase media. Le echamos la culpa a la hora a la que sale el sol y jodemos a todo el mundo.

    Usad la maldita cabeza...

    ccss3eso.files.wordpress.com/2012/10/usos-horarios.jpg
  23. #69 Creo que más bien tú vives en mongolandia, que no Mongolia.
  24. #77 Prueba a tener vida.
  25. #104 Con toda la tarde, ya de noche, para hacer lo que quieras.

    Sois unos linces promocionando el turismo. Y en geografía también.

    PRO HINT: La latitud cambia los horarios solares.
    PRO HINT No.2: El sol se prefiere en el tiempo libre, no en el trabajo (excepto que seas masoquista o no tengas tiempo libre)
  26. #113 Y dale con la "normalidad". ¿Entonces cómo hacen en Islandia en verano que no se llega a hacer de noche, se suicidan? ¿Si se tiran los demás de un puente, tú lo haces también? ¿No usamos la puta cabeza para lo que es mejor en lugar de para imitar ciegamente lo que hacen los otros?
    ¡Que la hora solar cambia durante el año, y no os habéis enterado!
    ¡Pero si es cojonudo! ¿Pero por qué cojones os creéis que vienen a visitar España o a jubilarse aquí, por vuestra inteligencia?

    Id a vivir a Dinamarca o Alemania en invierno, y preguntad qué les parece la noche casi eterna que tienen. Allí cuando sale el sol rara vez tras meses de noche y nubes, la gente sale a la calle porque es algo escaso y apreciado.
  27. #120 Sí, pero hay un montón de espabilados que aún no han entendido cómo funciona, pero votan positivo porque hay que ser "normal" como los demás. Viva el mongolismo borreguil.
  28. Tener menos horas de sol por la tarde implica: que se te quiten las ganas de echarte la siesta, que se te quiten las ganas de estar dos horas para comer, que te acuestes antes, que trasnocches menos y que duermas mejor.

    Por supuesto que volver a nuestro horario tradicional, el que había antes de la Guerra Civile, y el que usa el resto del plantea (lo mismo es que nos creemos más listos que el resto) va a redundar en un aumento de la productividad y una reducción de las horas muertas en el trabajo a medio y largo plazo.

    El principal problema lo veo yo en los menús de mediodía. Las casas de comidas. Son muchísimos negocios que viven de las dos horas para comer. Tendrían que reconvertirse todos a cenas y afterworks.

    Aparte, no sé vosotros, pero yo en los meses de verano, hasta que no se pone el sol no empiezo a disfrutar de mi tiempo libre.
  29. #126 Efectivamente, yo lo haría al revés, retrasar incluso varias horas, pero no sólo en España, sino en donde haga falta. Al trabajador que no tiene "horarios estándar de oficina" en su trabajo, le va a dar igual, pero los demás disfrutaríamos mucho más el día. En diciembre sólo hay 9h de luz solar y lo que no tiene ningún sentido es que te las pases en el curro y cuando llegues a casa sea de noche. Yo sinceramente en invierno pondría GMT+3 (o incluso +4) para que amaneciese a las 10 y pico y anocheciese a las 20h y en verano lo dejaba como está.

    Para un país que tiene sol en invierno quiero disfrutar algo de luz del día en mi tiempo libre. En invierno, hora de Moscú, YA!
  30. #127 Al final creo que le dais demasiadas vueltas. Vale a vosotros os gusta mas así, igual que a muchos nos gustaría más de la otra forma. Pero seguimos siendo una anormalidad. Y aunque no arreglaría mucho el tema "conciliación vida-trabajo" sería un avance, que tendría que ir seguido de la implantación casi obligatoria de la jornada intensiva.

    Que digáis que los que preferimos el huso horario "lógico" es que no tenemos vida es de locos. Yo tengo un trabajo a jornada intensiva. Y prefiero que se haga de noche una hora antes. Llámame loco pero no me molesta la oscuridad solar para disfrutar de mi ocio.

    Pero es que estáis olvidando el problema principal de este horario atípico que tenemos, el mayor gasto energético lo tienen las empresas. Y estas ahorrarían bastante. En la que trabajo yo cuando no hay bastante luz solar encendemos las luces. Es el mismo caso que el horario de verano.

    Vuelvo a decir lo mismo, que si, que esta medida por si sola no arreglará los problemas. Pero es un paso adelante. Y por algo tenemos que empezar.

    Por cierto como es un paso adelante lógico, no lo harán.
  31. Y que mas dá? lo que pasa en uk y en otros países serios es que se cumple el horario estipulado. En españa, hacemos horas de mas, de gratis. Eso es algo por mentalidad, tanto del trabajador como del empleador.
  32. Que Dios nos libre de estas propuestas legislativas en aras de una "mayor conciliación familiar" o en general venidadas como beneficiosas para "los españoles"
    Mientras más nos lo venden como "en nuestro favor", más claro está que es "en su favor"
  33. #130 Ves, entiendo que tu trabajas en oficinas. Pero el resto de España no eres tu. Lo siento, tendrás que comprender que si que hay gente que tiene jornada intensiva, y que esta es mejor.

    Dices que a los que no tenemos horario de oficina nos va a dar igual. Te lo estamos diciendo, NO. No nos entiendes.

    Tu opinión es valida, respetable, pero no es la única. Aunque no logres comprenderlo, nosotros y el resto del mundo no estamos locos. No somos unos asociales. Que nos guste levantarnos con las primeras luces del sol, aunque eso nos quite alguna hora por la tarde, no es una locura, tiene que ver con los biorritmos. Y hace que seamos más felices. En serio, aunque no lo comprendas.
  34. #114 Berlin:
    17 de Junio: Salida de Sol 04:42 Puesta 21:32 Luz: 16 h, 50 min
    1 de Enero: Salida 08:17 Puesta 16:03 Luz 7 h, 46 min

    Londres:
    17 Junio: Salida 04:42 Puesta 21:21 Luz 16 h, 39 min
    1 de Enero: Salida 08:06 Puesta 16:02 Luz 7 h, 56 min

    Madrid:
    17 de Junio: Salida 06:44 Puesta 21:48Luz: 15 h, 4 min
    1 de Enero: Salida 08:38 Puesta 17:59 Luz: 9 h, 21 min

    Barcelona:
    17 Junio: Salida 6:17 Puesta 21:28 Luz 15 h, 11 min
    1 Enero: Salida 08:17 Puesta 17:33 Luz 9 h, 16 min

    Roma:
    17 Junio: Salida 05:35 Puesta 20:48 Luz 15 h, 13 min
    1 Enego: Salida 07:38 Puesta 16:50 Luz 9 h, 12 min

    Fuente: espanol.weather.com/climate/sunRiseSunSet-Madrid-SPXX0050:1:SP?month=1


    No es por nada, pero a mi el horario más racional me parece que es el nuestro, los Alemanes no dejan de de madrugar en Invierno aunque les amanezca a las 8 de la mañana y madrugan exactamente lo mismo en Verano aunque les amanezca antes de las 5 de la mañana.
    Nuestro horario es el que presenta menores diferencias respecto a la entrada habitual en el trabajo (8 AM) y aprovechamos mejor las horas de luz cuando está despierta la gente.

    Que en invierno tengamos casi 2 horas más de luz por la tarde no tiene precio y cambiar el horario para tener una desviación con Berlín de 40 minutos en vez de 30 en invierno, no tiene mucho sentido.

    ¿Qué sentido tiene tener sol antes de las 7 AM ?

    cc/ #131
  35. #135 Que en invierno tengamos casi 2 horas más de luz por la tarde no tiene precio

    Sí que lo tiene. No estáis teniendo en cuenta que esto va sobre la productividad en el trabajo, no sobre disfrutar del Sol en la calle todas las tardes.

    Aparte, lo que decía antes. En verano es al revés de como decís: la gente espera a que se ponga el sol para salir a la calle.
  36. #135 Tiene un sentido lógico cuando estamos diciendo que para conciliar la vida laboral y familiar hay que intentar huir de los horarios partidos. Y para tener jornada intensiva no puedes entrar a las 8 o 9 de la mañana a trabajar. Lo siento. A mi también me gustaría tener horario de 8 a 2 y toda la tarde libre. Pero entenderéis que no es posible.

    De 6 a 2 o de 7 a 3. Paradas no incluidas. Y tienes la tarde para tu ocio o obligaciones familiares. Si haces el turno de tarde tienes la mañana.
  37. #127 Mal empiezas si comparas España con Islandia, un pais que tiene las horas de sol/noche que le corresponden por rozar el puto círculo polar ártico
    El actual huso horario español es una imposición de Franco para "igualarnos" con las potencias del eje, Alemania e Italia. Ni por situación geográfica ni por historia nos corresponde el actual huso, por muchas pajas mentales y comparaciones (estúpidas) que hagas con el horario de los osos polares.
    Cuando quieras nos enumeras los paises EN NUESTRA LATITUD que tiene puestas de sol a las 22:20 horas.
  38. #134 Claro, tu postura también es respetable y la tendrá también un buen porcentaje, pero como dices, el resto de España no eres tú.
    Estoy completamente seguro que la gente con horario de oficina es mayoría. Otra cosa es que se llegasen a plantear para sí mismos cambios extremos como el que indico en #130, que he de reconocer que sí que es personal porque a mí me haría más feliz eso que seguir los biorritmos... No lo intento imponer, digo una opinión más para que la gente tenga todas sobre la mesa y cada cual decida y si se diese el caso, votase.
  39. #102 Claro, los horarios que hay ahora permiten disfrutar del sol después de trabajar, por supuesto que sí. xD
  40. #139 Creo que te equivocas con lo del horario "de oficina", aunque no tengo datos y sinceramente no se donde encontrarlos. De todas formas el huso horario afecta a toda la población, no solo a los españoles que estamos trabajando. Niños, jubilados, parados...

    El problema es que es sabido que dicho horario es una de las causas de esa no conciliación de la vida personal y laboral. Al final hay que erradicarlo en la medida de lo posible.

    Pero es que aun teniendo estos hábitos laborales perjudiciales para la población, el huso horario "lógico" tiene beneficios tanto económicos como sociológicos. Eso es innegable sea cual sea nuestra postura individual. Y que conste que a mi por aficiones y hábitos también me gusta que anochezca mas tarde. Pero se que al final es perjudicial para mi y los que me rodean.
  41. #135 Has tenido en cuenta la latitud? Es lógico que en Berlín tengan más horas de luz en verano y menos en invierno. Está muy al norte, y esa desviación también se debe tener en cuenta.
  42. #140 No puede ser mas absurdo lo que dices, dejando de lado que no todo el mundo termina a las 21 como tu, no es coherente decir que quieres que anochezca antes reduciendo así el tiempo que ves el sol tras el trabajo, no tienen ni pies ni cabeza tus... ¿argumentos? por llamarlos de alguna forma...
  43. #136 ¿Qué productividad si en invierno amanece a la misma hora que en Berlín? no creo que la productividad dependa mucho de las horas en las que amanece. Y lo de que se espera a que sea de noche en verano para salir ... no se de donde eres.

    #137 No entiendo muy bien que tiene que ver la jornada laboral intensivo con la hora a la que amanece, igual que lo respetan en Alemania cuando es invierno y amanece a las 8 lo podemos respetar aquí, que la mayoría del año amanece cerca de las 7.

    #142 Los datos son esos, no entiendo que preguntes si he tenido en cuenta la latitud ... (se ve en los datos que sí).
  44. "Pues dice mi jefe que nos tenemos que joder y trabajar mas y que demos gracias que no nos ha bajado el sueldo y que es lo que hay y que no vamos a encontrar otra cosa mejor, ni probablemente otra cosa, y que eso de los horarios se ha terminado y que aquí hasta que no se levanta el último no se va nadie porque lo de vivir bien se ha terminado....

    ah! y el horario partido se mantiene porque a mi me viene muy bien dormir la siesta que me salga de los cojones y al ir a la oficina todavía estéis ahi trabajando esperándome. Me importa una leche la productividad, soy jefe y vosotros no"

    Así sin más.

    Creo que hace falta algo más que un cambio de horario.
  45. #142 Perdón, me equivoqué.
  46. #143 No sé dónde has leído que yo termine a las 21 horas. Y no se trata que reduzcamos el tiempo, se trata de empezar antes. ANTES.
  47. #147 De tu chorrada de comentario de "Claro, los horarios que hay ahora permiten disfrutar del sol después de trabajar, por supuesto que sí." he deducido que debias terminar muy tarde y estar amargado por ello.

    ¿Empezar antes? Vaaale ahora te entiendo, simplemente es que no lo has entendido, se trata de empezar mas tarde, porque el sol saldría antes y se pondría mas tarde, ergo empiezas más tarde. Luego te hago un croquis si quieres.
  48. #144 Tu productividad depende mucho de las horas a las que te acuestes, de lo trasnochador que seas, de la siestas que te eches o de lo que comas durante las horas de trabajo, por ejemplo.

    Una hora menos de sol por las tardes te va a quitar de la cabeza la idea de echarte la siesta (¿ahora va a resultar que nadie conoce a nadie que se eche la siesta a las cinco de la tarde?), va a hacer que te acuestes antes y que trasnoches menos, y que ni por asomo consideres alargar la hora de la comida más allá de 30 minutos (lo cual repercute en que repartas la cantidad de comida mejor a lo largo del día, y no te atraques con dos platos, pan, café y postre a las 15h para luego no poder con tu alma hasta el café de media tarde). También es más fácil y saludable madrugar siendo de día que de noche, por aquello de que el Sol nos espabila.

    Yo... llámame antiespañol, pero me niego a suponer que si todos los seres humanos no españoles (y todos los españoles de antes de la Gerra Civil) tiene esos hábitos, y no los que tenemos nosotros ahora, es porque todos los demás lo estan haciendo mal y nosotros muy bien.

    PD: soy de Madrid. Aquí sólo los locos salen en julio a la calle antes de que la sombra de los edificos lo cubra todo.
  49. #148 Vale, que sí, ve a #149 a ver si en plan didáctico lo entiendes mejor. País de....
  50. #53 En el resto de Europa, por ejemplo... se come entre 12:00-13:30 y se cena a partir de las 18h.. no te acuestas recién cenado... yo ya me he acostumbrado (como a las 12:30 y ceno a las 20:00h) y para mí es mucho mejor! (vivo en Berlin).
  51. #48 mi contrato (alemán) pone que como máximo me pueden exigir 4h extra semanalas (SEMANALES!) en casos excepcionales y que serán pagadas a tantos euros...
  52. #150 ¡País!
    Yo con lo que flipo aquí es con estas dos tipos de comentarios:

    1) Se pretende mejorar la productividad y todo dios pensando en cuántas horas tendrán para tomar el Sol las tardes de enero (¡!) cuando el 99% de los días los que no salen de trabajar de noche se van derechos al sofá (y no les culpo, con la costumbre de cenar más tarde de las 21 y un prime-time de 22h a 00, con programas y series que terminan de madrugada es imposible que un madrugador duerma lo que debe en este país).

    2) "Todos conducen en dirección contraria menos yo". Me quedo sin palabras para describir esta actitud leída en varios comentarios con un huevo de positivos.
  53. #153 Como decimos por mis lares: no tenim remei!! Por cierto, buena explicación la tuya :-)
  54. #152 Aquí con la ultima reforma laboral ya permiten subirte tus horas de trabajo sin pagarte un duro mas... es mas, pueden hacerte una reducción salarial y obligarte a hacer mas horas a la semana, como ya ha pasado en mi empresa...
  55. #150 Y aun te creerás que no estas quedando fatal...
    Lo de #149 es absurdo a mas no parar.

    La siesta se hace cada vez menos y los programas de televisión de "prime time" acaban cada vez mas tarde (¿a las 00 hay luz aun?)
    ¿Os hago un dibujo o entendeis que no tiene nada que ver cuando se vaya el sol con la hora a la uqe la gente se irá a dormir?

    Y a lo de " me niego a suponer que si todos los seres humanos no españoles (y todos los españoles de antes de la Gerra Civil) tiene esos hábitos, y no los que tenemos nosotros ahora, es porque todos los demás lo estan haciendo mal y nosotros muy bien"

    Si quieres te presento gente de todo el mundo a ver que opinan sobre sus horarios, ¿Sueca te vale? ¿India? ¿Rusa? Porque ninguna persona que conozca de otro pais está contenta con que el sol se ponga tan pronto, pero eh, para ti que el sol gire alrededor de la Tierra.
  56. #156 Lo tuyo raya el absurdo. Fin de la discusión, de verdad. Pa tí el duro.
  57. #157 ¿Que discusión? Para discutir tendrías que haber aportado en algun momento algún argumento, lo único que has hecho es señalar a otros y poner caritas.
  58. #108 A lo mejor ponen los horarios de la tele porque la gente va cenando y acostándose más tarde. Digo, porque no veo por qué ganan atrasando el empiece de las cosas si todo el mundo cenara a las ocho y empezara a ver la tele a las nueve.

    Aunque sí, antes era las 21.30 el comienzo de la serie o peli importante, pero empezaron a meter informales y espacios variados y se ha ido desplazando, pero no sé si es por capricho o si es para adaptarse a la audiencia.
  59. #158 Que sí, que sí, que te tomes la medicación para aguantar bien hasta tarde....
  60. #159 Si esto es lo de el huevo y la gallina. Hay telebasura porque la gente la ve, o la gente la ve porque la hay?

    De todas formas no me parece serio meter el tema del Prime Time en el debate. En eso no hay disculpa. Cualquiera puede descargar o grabar un contenido y verlo a una hora decente. El tema del fútbol a las 23h, es más sangrante porque verlo en diferido es más complicado, pero tampoco es vital ver un partido de fútbol.

    #158 Me ha costado entender si tus comentarios eran irónicos o no. Lamentablemente no lo eran. O.o
  61. #153 Que manía, ¿porque demonios va a mejorar la productividad que haya sol cuando te dirijes al trabajo?
    Luego saldrán noticias hablando de como un trabajador contento es mas productivo y la aplaudirás, pues un trabajador es mas productivo si al salir del curro no se enceuntra con que ya es denoche, eso es de cajón.

    En el reino unido planteando ponerse nuestra hora y aqui los paletos de los españoles vamos a coger la suya.

    Y repito, conozco gente de muchas partes del mundo, y no, no estan contentos con tener estas horas, prefieren mil veces las españolas, pero nada, vosotros seguid con esta tontería, pero luego no me lloreis.

    #158 ¿Irónico? ¿Como va a ser irónico? Si te encuentras una piedra pintada de rojo, ¿decir que es roja es ser irónico? Me está discutiendo un usuario sin dar ni un solo argumento, ¿y tu te imaginabas que yo estaba siendo irónico?

    Y lo del prime time tiene todo el sentido del mundo porque se da a horas que ya no hay sol, con lo cual queda demostado que la gente está despierta a esas horas, independientemente del sol que haya y de que puedas descargarla de internet. Es un argumento para invalidar lo de que si el sol se pone antes la gente dormirá antes.



    Por cierto pareceis los famosos "empresaurios" esos se ha usado para insultarme a mi, quereis que la gente tenga menos sol en su tiempo libre para que duerma más y dedique su vida al trabajo.
    ¡OLE!
  62. Donde digo #158 queria decir #161, :-/ ya no me deja editar.
  63. #162 La forma de expresarte si, me lo había llegado a parecer.

    El problema es que tu haces lo mismo. Dices que es más productivo que hayan más horas de luz por la tarde noche que por la mañana. Yo he estado diciendo que por los biorritmos es más productivo levantarse al amanecer, comer a mediodía solar y dormir de un tirón al menos 6 o 7 horas. Eso en el huso horario en el que estamos es muy complicado si tienes una jornada laboral intensiva, que es mejor para conciliar la vida laboral y familiar. Además económicamente es mas productivo que haya luz natural cuando más empresas estén operativas, y eso es por la mañana.

    Mientras lo tuyo, para ti, son argumentos. Lo que decimos los otros no, es señalar y poner caritas.

    Entiendo que a ti te motiva más el huso en el que estamos. Es una opinión respetable como cualquier otra. Pero descalificando a la gente que no opinamos como tu no convencerás a nadie.
  64. #164 Eso es falso, yo no he afirmado que sea mas productivo, he dicho que la gente será mas feliz si en su tiempo libre tiene más horas de sol, y eso es algo que no podeis negar.

    Y para que veas sus "argumentos":
    Yo digo que prefiero sol por la tarde, que es cuando no se trabaja, que cuando voy al trabajo, que no influye para nada.
    El contesta llamandome empresaurio o escaqueado.
    Yo digo que que sentido tiene llamarme empresaurio si lo que digo es que haya mas sol en el tiempo libre
    El contesta que despues del trabajo no hay casi sol y por eso tiene que haber menos aun ¿?
    Le hago ver esta incoherencia,
    El me contesta que si el sol sale antes se empezaría a trabajar antes ¿?
    Le hago ver que es una contradicción, si el sol sale antes el está trabajando mas tarde
    El me contesta apuntando al comentario de otro usuario y poniendo una carita

    Ahora dime bass, ¿que argumentos dices, según tu, que el me ha dado?


    PD: Leed #135 por favor y volver a pensar en el sinsentido de cambiar la hora.

    #166 Y digo yo, todos los estudios que dicen que el ser menos productivos es por hacer jornada partida, los tiramos al a basura o...
    ¿En serio os creeis que porque anochezca mas temprano va a mejorar el horario laboral? ¿Mejora en invierno acaso? Porque en invierno es una hora menos, pero la gente sigue con el mismo horario.
  65. #162
    Por cierto pareceis los famosos "empresaurios" esos se ha usado para insultarme a mi, quereis que la gente tenga menos sol en su tiempo libre para que duerma más y dedique su vida al trabajo.

    Es al revés, en este país, se dedica demasiado tiempo al trabajo, precisamente porque somos muy poco productivos. Si fuéramos más productivos no necesitaríamos hacer tantas horas extras ni cotizar 37 años. Empresaurios como el descrito en #145, no se ven a manadas en ningún país como en España.

    Lo que pedimos es un horario como el resto de Europeos, que aunque por si solo no arreglará el problema, será un pequeño paso en aras de solucionarlo.
  66. #165 No nos estamos entendiendo. Por partes:

    he dicho que la gente será mas feliz si en su tiempo libre tiene más horas de sol

    Me parece, con todos mis respetos, una estupidez. La gente en todo caso será más feliz si tiene más tiempo libre, o si la situación le permite estar más con sus seres queridos. Tener mas horas de sol, si no puedo estar con los mios, no me vale. Y prefiero estar 2 horas de cena (de noche) con mi chica a estar 30 minutos con ella en la playa.

    Yo digo que prefiero sol por la tarde, que es cuando no se trabaja, que cuando voy al trabajo, que no influye para nada

    Ya te lo he dicho, a ti no te influye. Perfecto. A mi si. Y mucho. Está documentado que después de miles y miles de años de evolución humana, el cerebro se acostumbra a hacer cosas dependiendo de las condiciones ambientales. Por mucho que duermas todo el día, de noche sueles tener sueño. A mediodía solemos tener hambre, y después de comer sueño. En eso se basan los biorritmos. Como explica #149 los hábitos afectan, y mucho, a la productividad. Si no quieres verlo vale, pero es así.


    Yo entro a trabajar a las 6 y ahora mismo pasan 2 horas casi hasta que se hace de dia. Eso son 2 horas de luz artificial. Luz que hay que pagar, y que el estado necesita garantizarle a mi empresa. Aunque no te lo parezca, que esas 2 horas fuera solo 1 sería muy rentable para todos.
  67. #165 Y digo yo, todos los estudios que dicen que el ser menos productivos es por hacer jornada partida, los tiramos al a basura o...
    ¿En serio os creeis que porque anochezca mas temprano va a mejorar el horario laboral? ¿Mejora en invierno acaso? Porque en invierno es una hora menos, pero la gente sigue con el mismo horario.


    No, pero tampoco va a mejorar por no adelantar el horario. Son 2 cuestiones distintas, es obvio. Son 2 cuestiones que por separado ayudarían, y juntas ayudarían más.
  68. #167 Lo primero de todo, al decir que es una estupidez demuestras una gran incultura. Está cientificamente probado que el sol da felicidad, ¿no te lo queires creer? Tu mismo, pero es así. Y aunque no te lo creas, aunque te cueste mucho, la gente puede ser feliz por mas de una cosa, se puede ser feliz por tener mas sol y por tener mas tiempo libre, piensalo bien verás como es posible, tu dedicale un ratito.

    "documentado que después de miles y miles de años de evolución humana, el cerebro se acostumbra a hacer cosas dependiendo de las condiciones ambientales" Y por eso mismo la gente es mas feliz con sol.

    "Yo entro a trabajar a las 6" <- A vale, que como una minoría entra a trabajar a las 6 inpongamos al resto un horario que nos vaya mejor ¿eh? No te fastidia si yo empezara a trabajar a las 6 tampoco me importaría el horario inglés, pero lo cierto es que lo normal en España es empezar a trabajar a las 7, 8 o 9, no a las 6.

    Y te repito, despues de la contestación que me has dado merezco una explicación, te he dado un listado de la conversación, dime que argumento me ha dado o retráctate. Muchas gracias.

    #168 No juntas no ayudaran nada, retrasar el horario no ayudará en nada, te lo repito, conozco gente por muchos paises cansados de la porqueria de que amanezca pronto y anochezca pronto tambien (en algunos de esos lugares amanece a las 4 y se les pone a las 20), si, cansados, hartos, ¿tu quieres estar como ellos?

    Dime, porque iba a mejorar, a alguien que entra a trabajar, a las 8, que se levanta a las 7 y ya hay sol, o si no poco falta, quitarle una hora DE SU TIEMPO LIBRE.

    Es que por favor, donde vamos a cabar, pensando solo en productividad y productividad. ¿Sabes que? Si trabajas 12 horas producirás mas que si trabajas 8.
  69. #169 Lo siento pero no. No me convences. Tu dices que conoces a muchísima gente que cree que el mundo está equivocado y solo los españoles tenemos un huso horario decente. Que es más apropiado tener más horas de luz natural por las tardes.

    Yo digo lo contrario, tenemos un huso horario defectuoso junto con los horarios laborales nos hace tener unos hábitos de vida caducos y perniciosos para nosotros. Y la luz solar es más necesaria por las mañanas, porque económicamente y socialmente es mas productiva.

    De verdad, respeto tu punto de vista y te pido disculpas si en algún comentario te he podido faltar al respeto.

    Pero ninguno de los 2 vamos a cambiar de opinión y este debate está ya viciado. Espero que el Congreso lo consiga.

    Buenas tardes y mucha felicidad.
  70. #169 Si trabajas 12 horas producirás mas que si trabajas 8.

    No la productividad baja despues de las 6 o 7 horas. Es lo que he intentado decirte. Ser más productivo para trabajar menos y estar mas tiempo con los mios. Debe ser problema mio que no se explicarme.
  71. #149 Una hora menos de sol por las tardes te va a quitar de la cabeza la idea de echarte la siesta (¿ahora va a resultar que nadie conoce a nadie que se eche la siesta a las cinco de la tarde?), va a hacer que te acuestes antes y que trasnoches menos, y que ni por asomo consideres alargar la hora de la comida más allá de 30 minutos (lo cual repercute en que repartas la cantidad de comida mejor a lo largo del día, y no te atraques con dos platos, pan, café y postre a las 15h para luego no poder con tu alma hasta el café de media tarde). También es más fácil y saludable madrugar siendo de día que de noche, por aquello de que el Sol nos espabila.

    .,... Los Alemanes tienen las mismas horas de sol por la tarde en verano, y no veo que se echen la siesta a las 5 ... que por cierto, alguien que pueda dormir la siesta a las 5 es porque ha entrado a trabajar aproximadamente a las 7 ... y lo de comer en 30 minutos se puede hacer con el sol que sea, simplemente es cuestión de que te dejen en la empresa.


    Yo... llámame antiespañol, pero me niego a suponer que si todos los seres humanos no españoles (y todos los españoles de antes de la Gerra Civil) tiene esos hábitos, y no los que tenemos nosotros ahora, es porque todos los demás lo están haciendo mal y nosotros muy bien.

    Lisboa
    17 Junio Salida 06:11 Puesta 21:03 Luz 14 h, 52 min
    1 Enero Salida 07:55 Puesta 17:26 Luz 9 h, 31 min

    Barcelona:
    17 Junio: Salida 6:17 Puesta 21:28 Luz 15 h, 11 min
    1 Enero: Salida 08:17 Puesta 17:33 Luz 9 h, 16 min

    Madrid:
    17 de Junio: Salida 06:44 Puesta 21:48Luz: 15 h, 4 min
    1 de Enero: Salida 08:38 Puesta 17:59 Luz: 9 h, 21 min

    uuuuhh para, para, cuarenta minutos de diferencia de luz respecto a Madrid y 20 respecto a Barcelona ... ¡¡¡nuestra productividad se va a disparar con esos cambios!!! :palm:

    PD: soy de Madrid. Aquí sólo los locos salen en julio a la calle antes de que la sombra de los edificos lo cubra todo.

    ¿No has pensado que ese es el motivo de la siesta?
  72. #138 O sea que tu argumento es "porque los demás lo hacen". Pues no me convence semejante imbecilidad. De nuevo un mongorazonamiento. Según vosotros los países van variando sus problemas laborales y de concilianción de horarios según van cambiando las horas de sol durante el año. ¿A que sí, campeones?
  73. #162 Esa es la palabra. Paletos. Paletos que lo único que saben razonar es copiar lo de otros países, sin pensar en nada más. El problema que tiene España es precisamente tontolculos cobardes que conformistas que no defienden sus derechos y que votan a imbéciles que son como ellos, no el huso horario.
  74. #167 Yo entro a trabajar a las 6 y ahora mismo pasan 2 horas casi hasta que se hace de dia. Eso son 2 horas de luz artificial. Luz que hay que pagar, y que el estado necesita garantizarle a mi empresa. Aunque no te lo parezca, que esas 2 horas fuera solo 1 sería muy rentable para todos.

    Menuda estupidez ... el precio de la electricidad es más barato antes de las 8 de la mañana .... si esas dos horas fuese solo 1 sería muy rentable para las eléctricas ...

    Y no se en que trabajas, no conozco ninguna oficina que no tenga las luces siempre puestas ... a parte que ese consumo eléctrico es minoritario comparado con las grandes industrias ...
  75. #171 Lo que te está intentando decir de forma sarcástica, es que los argumentos de productividad son de masoquista (eso por el lado del que los defiente, en la productividad no influirán en absoluto). Si os gusta ser unos esclavos sin vida ni os gusta ver el sol cuando salís de hacer genuflexiones ante el edifico de vuestra empresa
    La gente sana prefiere tener luz para hacer cosas que no sean estar jugando al sillón-ball y masturbarse delante del PC.
    Según vuestro brillante razonamiento, con el cambio horario que hay todos los años en los equinoccios debería producir unas diferencias enormes en las costumbres del país y en su productividad.
    ¿Pero qué imbecilidad es esta? Eh, que en Noruega en invierno tienen unos problemas de la hostia para conciliar la vida familiar y ser productivos. En cambio en invierno, donde va a parar. Se les resuelve todo con la coincidencia del huso horario con el sol.

    ¡Viva el mundo idiota!
  76. #175 Y de nuevo se preocupa por su empresa, y no por su vida. Probablemente porque no tenga. Yo creo que les mola que les azoten.
  77. #171 Es que tu explicación es un poco ... la productividad depende principalmente de la mecanización, no de las horas que esté el operario delante de la maquina.
  78. #101 Tu mismo lo has dicho. Cuando en verano se hace de noche a las 10 en UK son las 9. Es decir, con el horario ingles se hace de noche a las 9, no a las 11. Perdemos por tanto una hora de sol.
  79. Tras leer varios comentarios veo que hay cierta sospecha de intenciones ocultas :-)

    España tiene la hora mal, y las costumbres horarias mal, de forma que ambas se compensan y no pasa nada.

    Al mediodía, a las 12, el sol debería estar en su cénit y aun no ha llegado. Esto es porque el meridiano de Greenwich pasa por Aragon y tenemos una hora más de reloj de lo que nos corresponde.

    Pero por otro lado usamos unos horarios adaptados al sol. Por ejemplo, en UK se come a las 12 o 12:30, en españa más bien a las 13:30 o 14:00. Hay efectivamente una hora y media de diferencia de reloj pero en realidad es solo de "manecilla" dado que a las 13:30 aqui son las 12:30 allí.

    El problema de poner el horario de UK es que aqui se cambiará la hora pero no los horarios por su tremendo arraigo tanto social como profesional. Si cambia la hora perderíamos, por un lado, una hora de sol por la tarde y por otro, ese glamour español de que en Agosto anochezca a las 22:00.
  80. Ya me veo a la CEOE pidiendo que el cambio se haga en horario laboral para que los trabajadores curren una hora más by the face.

    Bueno, mejor me callo y no doy ideas... xD
  81. #125 estoy en casa todos los días antes de las 16.30... cosas de la jornada intensiva
  82. si puede alguien QUE ME AYUDEN CON ESTO: hace un tiempo vi en un blog muy interesante(creo que en el meneame lo puso alguno de vosotros) que explicaba con un mapa los solsticios y equinoccios, y el por qué a España le convenía fijarse un huso horario invariable, durante medio año con la Europa continental y el otro medio con portugal, UK etc. aprovecharía lo positivo del invierno y del verano (amanecer con unos durante medio año a la par, y anochecer con otros en la otra parte.. en ambos casos tendríamos "más" horas de luz) gracias a la particularidad geográfica y política de España. ¿PODRÍA ALGUIEN PONERME EL BLOG??? Y COMENTAR AL RESPECTO? gracias.
  83. #173 Lo normal es que un pais tenga un huso horario que corresponda a su longitud geográfica, lo subnormal es que copies por peloteo el huso de otro pais, porque su regimen fascista te era simpático hace 70 años ¿lo captas ahora?
  84. No se trata de que España pida el horario británico, sino que España pida el horario español, esto es, el horario que geográficamente le corresponde. España tenia hasta antes de la guerra civil el mismo uso horario que el Reino Unido y Portugal, pero tras la guerra, Franco pensó que seria mejor tener el mismo uso horario que el Eje, esto es, Alemania e Italia, por aquello de estar sincronizados. Y fin de la historia.
  85. Y ya si consiguen que "Mediodía" se siga aplicando vuelva a aplicar a las 12:00 y no a las 15:00 ni te cuento el avance que podría conllevar...
  86. #123 y #87 Creo que no habéis utilizado bien vuestra "maldita cabeza".
    Os lo vuelvo a explicar: Si nos adaptamos a los horarios europeos (tener el huso horario de UK, que es el que nos corresponde geográficamente), en vez de llegar a la oficina a las 9 llegaríamos a las 8 (como ejemplo). No perderíamos ninguna hora de luz en el tiempo libre, simplemente continuariamos haciendo nuestra vida con el mismo horario respecto al sol, pero en las horas reconocibles por el resto del mundo. No sé si es falta de capacidad o simplemente criticáis por defecto cualquier propuesta que os suene rara (sin dedicarle mucho esfuerzo intelectual por lo que veo).
    Reflexionad un poco y si seguís sin entenderlo preguntadle a vuestros mayores..
  87. #187 Ya, pero lo que te dicen es que cambiar la hora del huso horario no significa que las empresas retrasen esa hora, igual que sigues entrando a las nueve cuando hay cambio de hora invierno/verano o verano/invierno aunque sea una hora más o menos que el día anterior.

    Vamos, que es totalmente independiente, igual que tampoco provoca que se ponga más horario intensivo o que no se hagan horas extras.
  88. #182 Pues entonces si reclamas tener una hora menos de luz, eres masoquista, o tonto del culo.
  89. #166 No. Tú quieres un horario como el de los europeos porque te han dicho por ahí que molarías más si fueses como los europeos, porque todos los demás argumentos no tienen sentido ninguno.
    #184 O sea, que argumentos respecto a las vetnajas y desventajas ninguno. Podríamos entonces demoler los pantanos que mando construir Franco, da igual si son útiles o no.
  90. #185 Claro, y como ahora no estamos en Europa...
  91. #186 Espero pacientemente que digas cual es el inmenso avance que eso traería.
    También espero que me expliques con casos concretos qué diferencias hay en la productividad española a lo largo del año (porque cambian las horas de luz y coinciden en diferente grado con la hora solar, no sé si te habrás enterado, que a lo mejor no si no sales de casa y de la oficina) y qué diferencias hay en España en la conciliación laboral de horarios en invierno respecto al verano por este hecho geográfico.

    PRO TIP Nº3: La luz artifical existe (leed algo respecto a la influencia de la luz artifical en los horarios y biorritmos que os vendría bien). Cuando no la había, la gente variaba su horario en función de lo que necesitase. sin embargo ahora pretendéis tener una hora rígida todo el año, que es lo que vosotros nos vendéis con el cuento macabeo de la productividad.

    Si queréis ser productivos, no os conectéis a menéame durante las horas de trabajo, y reclamad horarios continuos. Pero para eso hay que enfrentarse a la empresa y sois de clase media e hipotecados.
  92. #188 El cambio de horario de invierno/verano se implanta para aprovechar mejor a las horas de sol sin necesidad de cambiar la hora de todas las actividades.
    Estoy seguro de que, si se adaptase nuestro huso horario al que geográficamente pertenecemos, la mayoría de la gente seguiría haciendo su vida en las mismas "horas solares" que ahora, pero en unas horas más reconocibles por el resto del mundo.
    Entiendo también que sería una oportunidad para debatir sobre los horarios laborales y la conciliación, pero eso es sólo una opinión personal.
  93. #193 ¿La ventaja sólo es que en el resto del mundo entenderán que comemos a la hora que ellos? No es ventaja. Lo que yo te digo es que nadie asegura que si te retrasan una hora poniendo en el huso horario geográfico que nos corresponde puedas aprovechar las horas de luz que ahora serían más pronto.

    En definitiva, que si quieres discutir sobre horarios laborales y conciliación, se discute sobre eso y no sobre el huso horario.
  94. #124 Afiliate al partido comunista izquierda unida que estarán encantados de oirte tus maravillosas ideas.
  95. #87 vives en otro planeta
12»
comentarios cerrados

menéame