edición general
1384 meneos
2869 clics
El Congreso prohíbe que la iglesia pueda inmatricular bienes

El Congreso prohíbe que la iglesia pueda inmatricular bienes

De esta forma se elimina este privilegio, que data de 1946 y que permitía a la iglesia inmatricular bienes tal como pueden hacer las administraciones públicas (Estado, CCAA y Ayuntamientos). Un ejemplo de la inmatriculación de bienes por parte de la institución eclesiástica ha sido la titularidad de la mezquita de Córdoba, que se registró a su nombre en 2006 como catedral de Córdoba.

| etiquetas: iglesia , congreso
123»
  1. #4 Pues yo sugiero que comencemos a movilizarnos para obligar al próximo gobierno que la ley sea RETROACTIVA, por lo menos 50 años.
  2. #138 El tema no es si la Iglesia o Google pueden inmatricular o no, puesto que todo el mundo absolutamente puede inmatricular aquello de lo que es dueño.

    El tema es que los bienes públicos del Estado, provincias, municipios, etc. y los destinados al culto, y esos y solamente esos, estaban exceptuados de la inscripción registral por el anterior artículo 5 del Reglamento Hipotecario que fue modificado en 1998.

    Paralelamente, el Estado, la provincia, el municipio, etc. podían y siguen pudiendo inscribir los bienes que estuvieran a su nombre (si eran privativos) en el Registro mediante ese procedimiento de la certificación administrativa del art. 206 de la Ley Hipotecaria.

    Entonces el agravio estaba en que el Estado, provincia y municipio sí podían inmatricular bienes propios mediante ese procedimiento del art. 206 LH, pero la Iglesia no, estando como estaban ambos en el mismo caso del art. 5 del Reglamento Hipotecario.

    En cuanto a para qué necesita la Iglesia inmatricular nada, pues en realidad no es que lo necesite, sino que nunca le hizo falta, primero porque el Registro de la Propiedad se crea hacia 1850, y en segundo lugar porque aun ya creado el Registro, los bienes destinados al culto estaban exceptuados de la inmatriculación hasta 1998. Cuando se derogó la excepción, pues ellos hicieron uso de la inmatriculación como todo el mundo.

    Tu tercera pregunta no la entiendo bien.

    Tu cuarta pregunta sí: el beneficio es el mismo que el de cualquier persona que acude al Registro a inmatricular sus bienes: protección registral, que para eso se inventó el Registro.
  3. #193 Eres pesadito, ¿eh? El caso es preguntar lo que sea, aunque no tenga que ver con las inmatriculaciones. Pues ínfimo es lo que va de que un pueblo pueda autofinanciarse con las rentas de sus propios bienes a que tenga que recalificar terrenos y dar el pelotazo inmobiliario para poder financiarse como se ha hecho en los últimos 15 años en España.
  4. #196 ¿Y qué números vas a echar? ¿Quién lleva utilizando la Catedral a diario y quién tiene sus llaves desde hace 8 siglos? No me hagas perder el tiempo, ahora resulta que "los turistas" son los dueños de la Catedral porque van a verla, jajajaja.

    ¿Entonces yo soy dueño de todos los bares de mi barrio por irme a tomar chatos de vino a ellos desde hace 15 años?
  5. #198 Claro, los curas no entran en sus propios templos, iglesias y Catedrales. Se limitan a mirarlos desde fuera y a vigilar desde la puerta cómo los turistas los poseen entrando en ellos.
  6. #205 ¿Quién ha dicho que no entren? He hablado de números, cantidades.
  7. #206 Tú, que tratas a quienes "administran" como si fuese gente que nunca entra en sus propios inmuebles.
  8. #203 No soy pesadito no, pero si digo algo intento apoyarlo con realidades, no con "porque yo lo digos".

    NO estoy para nada de acuerdo con que en la desamortización el Estado se quedara con bienes comunales de los pueblos de modo que antes pudieran vivir de ellos y ahora no. Si tú dices que fue así, demuéstralo. Hasta entonces sólo puedo decir que mientes.
  9. #208 No, no he dicho eso.

    ¿Eres pesadito eh? Cuándo no sabes que decir te lo inventas
  10. #207 Reitero, eso es la pared. ¿Y el suelo? ¿También es de la iglesia porque es adyacente?
  11. #209 Ah, que se lleven diciendo 4 misas diarias en la Catedral de Córdoba desde 1236 no es una realidad, son imaginaciones de unos cien millones de castellanos y españoles que sufrieron una alucinación colectiva a lo largo de los siglos.

    El resto de tu mensaje causa risa sólo de leerlo.
  12. #211 No, el suelo es de quien primero ponga una bandera, como en el Oeste.
  13. ¿Para cuando una Ley que elimine las inmatriculaciones que ha realizado hasta hoy?
  14. #212 Si lees el hilo verás que tu comentario no tiene ni pies ni cabeza. Pero como de este troll ya me he cansado, lo dejo para que lo lean los demás.

    Que vaya bien!
  15. #215 Por supuesto, lo que importa es el número de turistas que entran, porque son más.

    Voy a llamar al Registro de la Propiedad para que se pongan en contacto con los Consulados y Embajadas de unas 200 nacionalidades a ver si consiguen poner de acuerdo a todos los turistas para que vayan a firmar al Registro un día. Les especificaré que no sea a la hora del café, que los oficiales son mu perros y no están a esas horas.
  16. #186 sí, pero tu tienes que pagar los impuestos correspondientes. Imaginas el IBI de la mezquita de Córdoba? Yo tampoco
  17. #202 "y los destinados al cultoy esos y solamente esos" ¡PERO DEJA YA DE MENTIR!

    Dice la Ley Hipotecaria artículo 206 "El Estado, la Provincia, el Municipio y las Corporaciones de Derecho público o servicios organizados que forman parte de la estructura política de aquél y las de la Iglesia Católica" No dice NADA de que sean o no de culto www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1946-2453

    Eso efectivamente lo decía el Reglamento y puede tener hasta sentido (aunque yo no esté de acuerdo) porque se entiende que un templo puede pertenecer a una religión. De ahí a extenderlo a todo bien que se le antoje hay un trecho. Y en cualquier caso, la ley de la que hablas es preconstitucional, es decir, de cuándo la iglesia mandaba en este país, asi que demasiado tardaron en modificarlo.

    Y @maelstrom por favor, encima no le votes positivo que os está mintiendo y tú no pareces un troll y pareces coherente.
  18. #218 A veces ocurre que la precisión del lenguaje jurídico por farragosa, o simplemente por estar en un foro en el que no es preciso un lenguaje tan formal, se evita intencionadamente o simplemente no nos acordamos bien del término buscado, y lo reemplazamos por el que tenemos más a mano. El comentario de #202 se entiende bien lo que quería decir (quizás con "de culto" se refería a un uso confesional), y sin siquiera esa precisión de que sean de culto, simplemente diciendo edificios de la Iglesia Católica, sus posts se mantienen bastante bien.

    Pero vaya, no conozco al susodicho y no sé si su costumbre en todos los temas es trolear sin distingos de a quién responde ni del tema del que habla; mas leyéndole aquí tampoco parece ser el caso... No sé.
  19. #218 Te contradices en un párrafo y su siguiente ("¡¡Deja ya de mentir!! Y luego: Ah, sí, que lo decía el Reglamento y hasta puede tener sentido...") xD xD xD

    Eres la risa de cualquier persona que quiera debatir contigo.

    También es preconstitucional el Código Civil entero, y el Código de Comercio, y la Ley de Enjuiciamiento Civil... ¿Y qué?

    C/c #219. Troll será el que no tiene ni idea de lo que habla y sigue desparramando mensajes como un ciego dando palos, y diciendo que los templos pertenecen a los turistas que los van a ver. Vamos, digo yo.
  20. #220 El problema fundamental es que lo que lees o sabes lo transformas para que pareciendo lo que era, sera lo que a ti te interesa.

    "Ah, sí, que lo decía el Reglamento" No. Yo no he dicho eso.

    " diciendo que los templos pertenecen a los turistas que los van a ver" Tampoco he dicho eso.

    Y NO, no me contradigo. El Reglamento sólo permitía templos, la modificación de la LH lo amplió a todo edificio de la iglesia católica. Pero bueno, que las leyes están ahí, yo las enlazo y tú no por un motivo obvio, y si #219 quiere creer que lo haces sin dobles intenciones allá el.

    También pusiste que todos los montes comunes se los quitaron a los pueblos con la desamortización y luego tuviste que reconocer que mentías, supongo que porque si dices "les quitaron algunos" no consigues atención.

    Que te vaya bien. O cómo te merezcas.
  21. #2 Y diferido.
123»
comentarios cerrados

menéame