edición general
1094 meneos
10396 clics

Conmigo, o contra mí

Un lector me preguntó el otro día por mi escepticismo político: mi falta de fe en el futuro y mi despego de esta casta parásita que nos gobierna, sólo comparable a la desconfianza que siento hacia nosotros los gobernados: sin víctimas fáciles no hay verdugos impunes.

| etiquetas: pérez reverte , literatura , guerra civil
419 675 4 K 621 mnm
419 675 4 K 621 mnm
Comentarios destacados:                            
#3 Este tío lee la esencia de España con una claridad que a muchos les duele.
«12
  1. Pues sí, tenemos un ambiente y debates político similar a la discusión futbolística entre hooligans. O a una tertúlia de Sálvame: no ceder en nada. Nunca. Ni ante pruebas palmarias, solo agitar mi bandera bien alto para que los míos vengan 'a salvarnos' de 'los otros'
  2. ¿Y qué hacer contra alguien que ha sido evidentemente perjudicado por el partido que ha votado, cuando dice que volvería a votarles porque "todos son iguales"? ¿Eh?

    ¿Qué hacer con el currito al que le quitan ayudas sociales y dice que solo vota al PP porque en su casa siempre han sido del PP?

    ¿Qué hacer contra el jubilado que dice que el PP no toca las pensiones cuando, por otro lado, les hacen pagar los medicamentos?

    ¿No es pa' matarlos?
  3. Este tío lee la esencia de España con una claridad que a muchos les duele.
  4. #3 Les no, nos duele, por que expresa claramente lo que muchos pensamos.

    El otro día en la noticia sobre las declaraciones de uno del PP sobre la república se pudo ver claramente que, si pudieran, algunos se liaban a tiros otra vez mañana mismo. Y por supuesto todo lo del otro es malo y lo que me gusta es todo bueno.
  5. #1 Es cierto, pero es así incluso entre los políticos de más alto rango. No les veo yo dar ejemplo.

    Una vez oí en la radio a un político quejarse de la falta de credibilidad -que él decía infundada- en los políticos. Acto seguido llamó un señor diciendo que él se creía todo lo que decían los políticos, pero cuando hablaban de otro partido que no era el propio. Así pues, cuando oígo a alguien del PP decir que los del PSOE son unos débiles de carácter y están poco preparados, les creo. Cuando oigo a alguien del PSOE decir que los del PP son unos chorizos y que el PP está lleno de nepotismo, también le creo.

    Cuando dicen que IU es un nido de ladrones de baja estofa, también les creo. Cuando dicen que CiU ha robado en Cataluña, les creo. Lo mismo cuando dicen que han chupado del estado aprovechando sus pactos de gobierno.
  6. La delgada línea entre el no situarse políticamente y el ser un demagogo populista que dispara contra todo y así alguna vez acierta, claro que acierta. Si el discurso general de Perez Reverte tuviera un punto positivo y constructivo...Pero es que no, nunca.
  7. Verdades como puños.
  8. #4 Tienes razón (nos duele), pero a unos porque no pueden cambiarlo y a otros porque los describe, y las verdades duelen mucho.
  9. #2 No, no es pa' matarlos, es para intentar convencerlos.
  10. No me gusta Reverte, pero en este artículo lo clava.
  11. #6 Por que pedir educación y cultura para todo el mundo como remedio a lo que critica no te vale como constructivo por queee...Me puedes aclarar por qué? Goto #12.

    #8 jejeje, completamente cierto.
  12. "Siempre sostuve, porque así me lo dijeron de niño, que los únicos antídotos contra la estupidez y la barbarie son la educación y la cultura. Que, incluso con urnas, nunca hay democracia sin votantes cultos y lúcidos"
  13. #6 ¿Que hay más construcctivo que describir una realidad sin monerias ni correciones políticas?
  14. #6 ¿No te parece constructivo señalar todo los defectos de nuestro pueblo y nuestros políticos?

    Una vez asimilamos el problema podemos empezar a construir, mientras tanto, no.
  15. #6 no lo tiene o no quieres verlo?
  16. Un día de estos Perez Reverte se cansará de escribir panfletos y entonces ...
    www.youtube.com/watch?v=6s-tH1dsu1c
  17. #6 El disparo va dirigido especialmente hacia alguien en concreto, la sociedad. Y propone una solución, la educación.
  18. Es admirable la facilidad que tiene Reverte para escribir de manera clara lo que todos pensamos.
  19. #11 #17 #15 Yo también pido cultura y educación en este país, pos vaya, creo que eso está clarísimo, pero "lo político" es...¿¿ Cómo coño se hace eso?? ¿¿Me lo explica Reverte en algún sitio?? ¿Cómo hacerlo sin pisar un campo de minas (llamado España) que te explote en la cara y en los güevos?
    De buenas intenciones están llenas las columnas de los periódicos y las tertulias de la tele...
  20. Reverte no es santo de mi devocion, pero al menos expresa lo que piensa de forma clara y son rodeos.
  21. #19 El enseña el camino, por obvio que sea, y no es su labor legislar para llevar a cabo una reforma educativa sensata y eficaz, ni educar a los crios del prójimo en casa para que no salgan unos garrulos descerebrados.
  22. #19 Esta clarísimo? Pues parece que vamos a otra cosa. Y el primer sitio es en lugares como meneame que la argumentación cada vez brilla más por su ausencia y da paso a fanboys de todas las posturas y posiciones. Igual esta claro pero creo que no cala, por eso lo pide el señor Reverte, por que si está tan claro no sé a que estamos esperando.

    Cómo se hace? No querrás que un escritor te de mascadas las soluciones económicas o de cómo educar a los niños o de como enseñarles...creo que hay otras carreras y otros expertos que deben hacerlo, no?
  23. «Preparemos al niño español para que se defienda de sí mismo. Eduquémoslo para que conviva con el hijo de puta que siglos de reyes, obispos, mediocridad, envidia, corrupción, violencia, injusticia, le metieron dentro».
    Amén
  24. #22 Pues entonces lo siento pero no me vale ; Reverte parece saber de tooooodo...¿Y de educación y cultura no? Pos vaya (2)
  25. #16 De la peli El Maestro de Esgrima, basada en el libro del autor Arturo Pérez-Reverte. Muy bueno. :-D
  26. #12 Sin embargo, continúa: "La falta de cultura no basta para explicarlo, pues otros pueblos tan incultos y maleducados como nosotros se respetan a sí mismos".
    Estoy de acuerdo, la cultura y la educación es condición necesaria pero no suficiente. Porque se trata de sentir, no de pensar. Sentir qué valores son los correctos, sentir que no eres tan importante, sentir que dependes y necesitas a los demás...eetc....etc.
  27. #24 Hombre, uno puede saber de algo y no tener la capacidad para una reforma o un plan como el que tu pides. De eso también hay mucho en España y Reverte también los ha criticado mucho, de los que hablan o toman decisiones sabiendo poco. Y así nos va.

    No veo el problema en denunciar los problemas que ves en tu sociedad y apuntar cual es el camino que tu crees es la solución. De eso a montar un estudio sobre el tema va un trecho.
  28. Tengo la solución: cada vez que haya un cruce de acusaciones entre el gobierno y la oposición, duelo entre los acusadores.

    Espadas, pistolas o hachas. O todas las anteriores.
  29. #19 mi falta de fe en el futuro y mi despego de esta casta parásita que nos gobierna, sólo comparable a la desconfianza que siento hacia nosotros los gobernados, ¿de verdad solo ves una crítica a la política?, yo la veo más social, histórica, de las Chonis y los Yosuas que que educamos, algunos con audis y nombres infinitos, la política y la televisión acaban siendo espejo de la sociedad, y dios, no es criticar por criticar, es que es difícil de defender.
  30. #24 Argumentos imbatibles, sin duda. Di que no tragas a este señor y que por ello desechas sus artículos y opiniones en vez de vendernoslo de populista o demagogo per se.
  31. A pesar de que creo que tiene razón en algunas cosas me parece un análisis bastante hipócrita (o como mínimo poco lucido). Utiliza expresiones como :

    "...mi despego de esta casta parásita...", pero luego dice que los demás no utilizan argumentos serios "violenta simpleza", que es exactamente con lo que ha empezado el articulo, con violencia simplista sin mucho rigor.

    "... Destaca, significativa, la necesidad de encasillar..." y luego dice " Desde ese punto de vista, el español es por naturaleza un perfecto hijo de puta". O sea, que primero critica el encasillamiento y luego lo aplica de forma general.

    La verdad, como casi siempre encuentro que este señor escribe "muy correctamente" pero "no escribe bien", no se si me explico. Maneja bien los "artilugios" literarios, pero (en mi opinión) está lejos de saber escribir bien, aunque parece que el cree que sí (supongo que si el leyese esto me aplicaría el "sello generalizador" que "se ha creado" para incluirme en su saco de "ciudadanos incultos").

    p.d.: suponer...el primer paso antes de equivocarse ... ;)
  32. #29 Precisamente no critica a las Chonis ni a los Yosuas, critica a toda la sociedad española, incluido tú (y yo), a los canis y a los intelectuales incapaces de asumir un error o de alabar un acierto del "rival".
  33. Todo ciertísimo pero le ha faltado lo que el artículo destila pero no menciona: fatalismo. Somos un pueblo de hijos de puta con nuestros paisanos pero creemos que no tenemos remedio y no hacemos nada para que , no ya nosotros, sino nuestros nietos puedan vivir en otra clase de ambiente. De todo lo mejor es "no tengo ideología porque tengo biblioteca". Sencillamente genial.
  34. #27 Es que entonces...¿Sabes lo que pasa? Qué parece uno de esos famosos que a final de año desean que se acaben las guerras, el hambre y la maldad en el mundo.

    #30 No me digas que no es curiosísimo que pa defender a Reverte hasgas exactamente lo mismo que el critica; o conmigo o contra mí. Que fuerte, chaval.
    Si revisas mis comentarios, es la primera vez en mi vida que comento algo de este señor en Meneame, y no será que no tiene artículos en portada a lo largo del año, pa que veas el sueño que me quita.
    En finssss.
  35. #34 ¿contra mí? en absoluto. Simplemente que en base a esos dos comentarios que has hecho en esta noticia, sobretodo el último que cité, me he hecho a la idea (acertadamente o no) de que no tragas a este señor y que dejas que eso influya en tu opinión sobre lo que el escribe.
  36. #34 No veo la relación. Cada uno hace las cosas de acuerdo a su profesión. A un fontanero no le vas a pedir que te haga una presa o te instale una cristalera, pero no le vas a quitar el derecho a opinar de la presa de su pueblo o de cómo le han puesto la cristalera al vecino. Este escritor hace constantes artículos y libros defendiendo precisamente eso, la culturización y educación de España que, según él, tan necesaria es. Y cuando se queja de los problemas que ve en la sociedad, pide precisamente eso, que se usen las armas que tenemos (y no se cansa de alabar y apuntar toda la riqueza cultural que tenemos) en vez de promover la incultura y ensalzar al mediocre. Y como es escritor lo hace en su profesión. No veo relación con un famosete que pide la paz mundial sin saber de qué habla.
  37. #10 xD xD He visto este mismo comentario en todos los meneos de Perez Reverte.

    Edit: Goto #20
  38. #35 Y has hecho lo mismo que critica Reverte pa invalidar mi comentario. No, si de coherncia vamos sobraos...
  39. #19

    Pues mira hay ciertas normas que son básicas:

    1) Impulsar una educación pública basada en el esfuerzo, el aprendizaje y la creatividad. Está educación y sus contenidos no deben estar a merced de la pólitica o la religión y debe ser obligatoria hasta al menos un grado pre-universitario. Para conseguirlo la formula es básicamente dedicarle mas tiempo y dinero.

    2) Fomentar la libertad, la humildad y la tolerancia como valores básicos para vivir en sociedad. Se consigue en parte con el punto 1 pero también ayudan las campañas informativas y los ejemplos.

    3) Reparto racional de la riqueza del pais entre sus ciudadanos. Basicamente esto se consigue con politicos de verdad, de esos que hacen politica y no propaganda. Un pais con unos recursos cuantificables ha de ser capaz de hacer una distribución de ingresos/gastos en la cual las diferencias entre lo mas bajo y lo mas alto no sean excesivas o no haya un gradiente intermedio.
  40. #19 Propone cultura y se dedica a "hacer" cultura; ha hecho de ello su oficio.

    Decir que todo se queda en palabras... bueno, es que es un escritor.
  41. No queda sino batirnos
  42. Reverte, como siempre, sin dejar indiferente a nadie.
  43. #3 La esencia de los vascos no la llega a leer con tanta claridad :troll:
  44. Que sepáis que dentro de cada uno de vosotros hay un hijo de puta. Saludos a vuestras madres de parte de otro hijo de puta. :troll:
  45. #41 Insisto...¿Y eso como se hace sin que se te eche la mitad del país encima? Porque de eso es de lo que se trata y nuestro mayor problema. Que en las siguientes elecciones, el siguiente partido no lo cambiee todo y volvamos a la partida de salida.
  46. Y qué se puede esperar de un país de serviles analfabetos (funcionales o no) y ufanos caciques...Igual el día en que no se desprecie la cultura, el saber, la capacidad o el talento y se olviden, en general, los vecinos de este país del afán de matar al de al lado (o de respetarlo o considerarlo un igual) igual si dejan de esperar que les toque la lotería, o se encuentren un tesoro pero siempre sin esfuerzo ni relación con su valía personal que a eso hay alergia endémica, para ser ellos mismos ufanos caciques, pues parece que no hay otra aspiración aquí que ésa, igual...
  47. #6 Es que no tiene que construir él, tenemos que construir nosotros con la materia prima que él nos proporciona. No esperemos que nos den las soluciones mascadas, no hay solución para todos, pero todos debemos trabajarlo.
  48. #2 Creo que Arturo estaba pensando en ti cuando escribió el artículo. ¿alguien no puede votar al PP, o seguir votándolo, sin ser malvado o estúpido? ¿No salvas ni a uno de sus 10 millones de votantes? ¿podrás repartir tu desprecio entre todos ellos?
  49. Totalmente de acuerdo
  50. Yo cada vez estoy más de acuerdo con Valle-Inclán, cuando decía que en este país la arbitrariedad es el régimen natural, atemperado desde arriba por el pronunciamiento, y desde abajo por la anarquía.
  51. #16 Prefiero el garrote, es más nuestro.
  52. #31 No es el Sr. Pérez Reverte santo de mi devoción pero no le puedo quitar que escribe bien y sabe expresar sus ideas y sentimientos, es guste o no a los lectores.

    Decir que comienza "con violencia simplista sin mucho rigor" no tiene, para mí, naturalmente, ninguna argumentación ni parece que pueda tenerla. Ya se ha ocupado la "casta política", con sus actos y palabras, de dejar bien claro lo que son y representan: una mayoría de corruptos, ladrones, mediocres y lameculos, ya sea por acción o por omisión.
    Y que no me venga un político diciendo que es "honrado y honesto", a menos que haya denunciado a sus propios colegas y se haya marchado en más de una ocasión del parlamento con un portazo. Los cómplices también suelen ser culpables, aunque tengan buenas intenciones.

    Y veo que usted lee y entiende lo que quiere. Cuando el Sr. Pérez Reverte habla de encasillar se está refiriendo a un tema concreto, no generalizando y naturalmente luego da su opinión de la mayoría de compatriotas. ¿Cómo no decir que somos un pueblo aborregado? Nos dejamos robar la democracia, nos dejamos robar derechos ganados con sangre y sudor por nuestros padres y abuelos y a pesar de saber que nos engañan y empobrecen casi un tercio de la población sigue votando al PP y otro tercio al PSOE, amén de otros votantes de partidos semejantes.

    Podremos decir que el Sr. Pérez Reverte tiene un ego enorme pero no es él quien se jacta de escribir bien, o no es él sólo, tanto en España como fuera le han reconocido méritos suficientes para estar donde está, en la Real Academia. Aunque no nos gusten muchas de sus ideas y cómo las suelta a veces, como escupitajos ante el público.

    Pero, aunque de pena, acierta en su análisis.
  53. Hace años que sigo a Reverte, que compro sus libros y leo sus artículos. Para mi gusto, es el mejor escritor español en español vivo. Domina las técnicas de la narración, sabe conjugar bien las historias, crea finales bastante buenos y poca gente usa la lengua como él. Ideológicamente hablando discrepo con él en muchas cosas. Y en la principal es en su nacionalismo, tan cerril como el de aquellos a lo que él acusa de hijos de puta y demás lindezas. Pérez Reverte es nacionalista, españolista, lo camufla o lo justifica o lo adorna con la historia y la cultura, o mejor dicho, con su versión de la historia y la cultura, pero no difiere en su pensamiento al de otros activistas culturales. A Pérez Reverte le jode que la gente no ame España como la ama él, y acusa al resto del planeta de las mayores indecencias por ello. Lo mismo que hacen aquí los activistas culturales del régimen catalán, capaces de llamarte de todo por discrepar de su versión, y escudándose en lo malos que son los españoles que siempre van contra Cataluña... Y no hay más. Nos pone a todos a caer de un burro por no supeditar nuestra ideología al amor a la patria. Y eso, me vais a perdonar, se llama FASCISMO.
  54. "No tengo ideología, tengo Biblioteca"
  55. #55 "Decir que comienza "con violencia simplista sin mucho rigor" no tiene, para mí, naturalmente, ninguna argumentación ni parece que pueda tenerla" De eso se trata. Critica a los demás por dejarse llevar por este tipo de expresiones sin saber argumentar de forma coherente, pero el empieza con una perla que le sitúa en un punto en que se contradice (no he dicho que estuviera argumentando con esa frase, solo que no tiene logica criticar en otros aquello que acabas de hacer tu mismo).

    "Los cómplices también suelen ser culpables, aunque tengan buenas intenciones." Igual el problema es que no hay políticos malos, sino ciudadanos malos que escogen a estafadores en vez de ha políticos honrados. Por otra parte la idea de generalizar a todos los políticos como "igual de malos" ya se ha comentado aquí otras veces: una estupidez propagada por los grandes partidos para obtener mejores resultados electorales. Es el "mantra para tontos que está de moda" (es solo una expresión, no te conozco personalmente y no la dirigo personalmente hacia tí).

    "Y veo que usted lee y entiende lo que quiere". Lógicamente ¿que esperabas? ¿sabes de alguien que no sea así? Me parece que decir obviedades no ayuda a mejorar tu argumentación.


    Como puedes leer antes no he dicho que no este de acuerdo en algunas cosas que dice, solo he dicho que los argumentos que propone para defenderlas me parecen bastante lamentables. Porque por la misma regla de tres yo puedo considerar que este señor es un borrego porque (por poner un ejemplo, que no se si realmente es así) no sabe que el reiki o la homeopatia son una estafa, o porque no sabria explicarte cual seria el mejor procedimiento para mejorar el sistema educativo o científico de este país. El "borregismo" es algo muy relativo y generalizar como el lo hace me parece una pataleta de niño infantil. ¿que le costaba decir simplemente que en españa la gente ni está informada ni le interesa informarse bien y que por eso así nos va? ¿era necesario utilizar el insulto facil? Me parece a mi que lo hace solo para conseguir lectores, o mas "ovejas de su rebaño", si no te importa que lo considere así.


    "Podremos decir que el Sr. Pérez Reverte tiene un ego enorme pero no es él quien se jacta de escribir bien..."
    Podrás decirlo tu, yo no porque no le conozco personalmente. Prefiero opinar sobre lo que es escribe, y mantengo que me parece un artesano muy técnico, pero sin talento natural. Siempre me da la impresión de que escribe de forma "forzada", y la verdad, me aburre mucho. Y lo de la Real Academia mejor no comentarlo, porque por allí ha pasado de vez en cuando cada personaje que asusta. Algunos puede que fuese una eminencia en letras, pero respecto a todo lo demás hay casos de auténticos garrulos, por lo que no me parece un argumento consistente para defender su validez como escritor.

    "Aunque no nos gusten muchas de sus ideas ..." curiosamente me suelen gustar sus ideas, pero no como las expresa. Ya ves!!
  56. #56 Discrepo de tu diagnóstico. En mi opinión, a Reverte no le jode que la gente no ame España como él la ama, sino que la gente "ame" lo peor de España y sin embargo olviden todo lo mejor, que él opina es la parte cultural, histórica, etc. Pero no creo que a Reverte le fastidie que la gente no quiera a España. Muchos de sus personajes principales son el prototipo de anti-héroe odiado en su propio país y que ellos mismos tienen un amor/odio a su tierra, que es el mismo que expresa Reverte en sus opiniones y artículos.
  57. #51 No digo matarlos literalmente, es una forma de hablar. A lo mejor con quitarles el derecho a voto ...

    Bueno, tal vez hay un tipo de votante que no me importaría darle un "empujoncito": el típico viejo con un pie en la tumba, totalmente dependiente (pensión, seguridad social, ley de dependencia, etc.) que vota al PP, jodiendo así a la gente joven que es la que va a sufrir las consecuencias. Y jodiéndose así mismo sin ser siquiera consciente de ello, pero aunque lo supiera, seguiría votando al PP.

    No lloraría en su funeral.
  58. #59 Yo he visto a Reverte llamar en su artículo hijos de puta y demás exabruptos a cualquiera que discrepe de su versión de la historia de España, o a cualquiera que no acate SU verdad. Todavía estoy por ver a Reverte hacer un ejercicio de autocrítica y preguntarse por qué en este país hay tanta desafección por el orgullo nacional, por qué tantos habitantes del estado no desean formar parte de él. Reverte tergiversa tanto como cualquier otro nacionalista. Y si tienes que tergiversar para apuntalar tu verdad, mal vamos. Y que conste que hablo de Reverte porque es quien nos atañe aquí, que por mis lares también oigo algunas barbaridades que tela marinera....
  59. #60 Definitivamente, Arturo estaba pensando en ti cuando escribió el artículo. ¿De verdad no te das cuenta de la simpleza insultante de tu discurso?
  60. "Desde ese punto de vista, el español es por naturaleza un perfecto hijo de puta. Por eso necesitamos tanto lo que no tenemos: gobernantes lúcidos, sabios sin complejos que hablen a los españoles mirándonos a los ojos, sin mentir sobre nuestra naturaleza y asumiendo el coste político que eso significa. Dispuestos a decir: «Preparemos al niño español para que se defienda de sí mismo. Eduquémoslo para que conviva con el hijo de puta que siglos de reyes, obispos, mediocridad, envidia, corrupción, violencia, injusticia, le metieron dentro».""

    Ese es el problema. Si el español, o el pueblo español, o la ciudadanía, es por naturaleza un perfecto hijo de puta, y los políticos salen de ese pueblo, ¿cómo podemos esperar otra cosa que unos perfectos hijos de puta en el Gobierno?
  61. #61 No sé, he leído casi todos sus artículos y libros y no da la sensación de que no acepte una argumentación en contra de su postura si está bien hecha y con datos. Sus propios libros se cimientan en muchas horas de investigación. Que esa investigación se haga en una postura de la historia y no en otras? Hmmmm, podría ser, aunque me extrañaría, pero podría ser. En cualquier caso, si, hay dos (o más) posturas para un suceso de la historia y a él le convence uno...mientras sean posturas basadas en hechos e interpretaciones de estos y no basadas en invenciones y deseos, no me parece mal. Cierto es que hay que, lo ideal, es nombrar las distintas posturas.

    Lo de la auto-critica yo creo que la hace constantemente, atribuye a nuestra historia la que nos ha hecho como somos y la que hace que tengamos estos problemas ahora entre unas regiones y otras. Es cierto que igual debería hacer más reflexiones sobre el tema, tendría que repasar sus artículos para ver si lo hace o no (mi memoria es un desastre, no lo recuerdo, la verdad) pero muchas veces ha escrito sobre el por qué España odia tanto a sus ciudadanos y tiene multitud de personajes que "odian" la tierra en la que nacieron, me extrañaría que no hicieran ni una sola reflexión sobre el tema.
  62. #61 Para mi Reverte sí es crítico con la España rancia y casposa que tenemos, lo dice en muchos escritos. En este mismo artículo ataca a la intolerancia política que tenemos unos con los otros, sin posibilidad de un dialogo adulto y sensato, lo cual podria ser una causa para el hecho de que haya tantos que no quieran pertenecer a lo que deberia ser una unión de pueblos tan distintos como los que tenemos. Lejos de ponernos en el papel de víctimas constantemente nos culpa como pueblo por nuestro devenir histórico, y suele acertar.
  63. Es un crack el Reverte y aunque se posicione comodamente en la critica es un gozo escuchar verdades contra los que abusan.
    El ligero problemilla es que es imposible cambiar el.sistema, sin pistolas quiero decir y sin matarnos unos a otros.
    Me explico: si tu, imaginate, te encuentras una mina de oro..que haces? Llamar a tus amigos t vecinos y compartir? Loable pero casi seguro que no. Pones guardas para que nadie se acerque y contratas inmigrantes para poder darte la vida padre. En españa ser politico es la mina, y lo loable seria ayudar a la sociedad y bla bla bla...pero la realidad es que haceb sus leyes wue protegen la intromision de terceros, el bipartidismo se protege, sueldos escandalosos vitalicios y lujos...quien se lo va aquitar? Intentalo y la poli te da una paliza...que te quejas? Bueno a lo mejor sale en la tele..pero.poco mas...asi que...cuando el amo hace tus leyes y las suyas....amigo...la solucion dolera...me descubro ante el señor Arturo que aunque en la parte facil que es lacritica..reconforta...no vale de nada pero reconforta
  64. #1 Siempre me he preguntado de que ideología es una persona que está profundamente en contra del aborto, a favor del matrimonio gay, en contra de los toros(incluidos los San Fermines), a favor de la educación religiosa, será una especie de izquierdaderechapalantepatras, pero ya te digo que haberlos haylos, tenemos muchas tonterias en la cabeza y tardamos muy poco en etiquetar personas pensando que tenemos un pensamiento único, pues no señores, ni todo es trigo ni trigo es todo.
  65. #16 Reverte piensa que con lo paleto, incivico, irrespetuoso e inculto que es el pueblo Español eso no arreglaría nada. Lee el artículo.
  66. Uf, cuanta razón...
  67. #68 De hecho como más dificil de etiquetar más interesante suele ser la gente :-)
  68. Es por lo que comenta Pérez Reverte por lo que no tengo ninguna esperanza de que haya una revolución social. Nos seguirán sodomizando y nosotros discutiendo con el vecino.
  69. Sorprendido por la buena acogida de los meneantes. Nihilistas, escepticos y afines son tradicionalmente bien vistos por las castas dominantes.
  70. Por una vez, y sin que sirva de precedentes, tiene toda la puta razon.
  71. Señores, os guste o no os guste Reverte, tiene toda la razón del mundo: éste ha sido y es (¿será?) uno de los mayores (si no el mayor) problema de éste país: las dos Españas. O estás en una, o en otra, pero nunca en las dos (o empezarán por tacharte de demagogo populista y te pondrán otras etiquetas al uso). Por desgracia, no parece que tenga fácil solución, ya que para empezar los políticos españoles salen de la sociedad española.
  72. #6 A mi eso me parece simplista y un tanto estúpido, me refiero a la típica falacia de las críticas constructivas, no entiendo porque para hacer una crítica hay que ser también el mesías que todo lo soluciona. Y digo precisamente mesías, porque son situaciones que realmente no tienen solución real, e intentar abarcar un problema tan complejo de forma genérica también es simplista y estúpido.

    Además, me da la impresión de que tu comentario parte del prejuicio del quién lo escribe.
  73. El mejor análisis que he leído de la sociedad de este país. A favoritos.
  74. No estoy de acuerdo con Reverte, al menos en la forma; en el fondo, no estoy seguro.Todos tenemos ideología, incluso él la tiene, porque una ideología es un conjunto de objetivos que aspiramos a alcanzar, unas convicciones que están vinculadas a la razón y a los sentimientos, una actitud ante la vida. Decir que los votantes del PSOE y el PP no tengan ideología me parecería lo más correcto; que los políticos han tomado conceptos como libertad, igualdad o ser de izquierdas y los han vaciado de contenido, corrompiéndolos para sus intereses, también me parecería correcto.

    Sin embargo, él, desde su torre de marfil, nos dice con aires de superioridad lo tremendamente ignorantes y miserables que somos, que, de hecho, somos así por naturaleza, y se suma a aquellos que se autodenominan centristas o sin ideología, para los que es lo mismo coger un fusil y luchar por la libertad y la igualdad, que hacerlo por los que quieren privarnos de esos derechos y convertirnos en esclavos. Pues no, lo siento, no es lo mismo. Y llamadme sectario, o lo que queráis, pero sí que hay dos bandos: el de los parásitos que quieren enriquecerse y vivir a nuestra costa, y el del 99% de la población.

    Lo que hay que hacer es organizarse y tratar de convencer, con argumentos, a ese 99% de que podemos cambiar la realidad, que tenemos derechos como la sanidad, la educación, la vivienda y un trabajo digno por el simple hecho de haber nacido, y que en el mundo hay para todos si sabemos repartirlo. Muchos se quedarán en su casa diciendo que no pertenecen a ningún bando, cuando por su parálisis sabemos a quién benefician: ellos se sienten superiores, para mí son simple y llanamente conformistas.
  75. Este artículo de Reverte me parece un postureo de libro.
  76. #1 No se si te habrás dado cuenta de la estrategia del hooligan. No dejar hablar al otro, interrumpirlo una y otra vez, alargar su exposición hablando, hablando y hablando para que los otros no tengan tiempo y luego hacerse la víctima de que no le dejan hablar. No entiendo que la gente vea las tertulias cuando sabes perfectamente que va a opinar cada uno sobre cualquier tema, no va a razonar nada, va a tirar de demagogia, jamás criticará a su siervo,...

    Este país es así en todos los aspectos, lo que sea pensar, dudar, reflexionar,... no se lleva. El caciquismo sigue más vivo que nunca, los jefes y las tribus de toda clase, siempre enfrentadas. Y luego resulta que todos creen en lo mismo, pillar tajada como sea, todos coinciden haciendo cola en los bancos suizos. La ideología, el nacionalismo de toda clase,... es una treta para manejar a la masa según sus intereses. No hay ética, no hay nada, todo está podrido, todo es dinero. Por mil euros venden hasta a su madre y luego la gente entra en el juego de estos sinvergüenzas y deja que se aprovechen de ellos, pensando que son los que los van a salvar.
  77. Uf, que limpieza se siente al leer un articulo de Reverte sin una sola palabra malsonante :-)
  78. #83

    Sí, una pena que no las use en este :-D
  79. #6 Pues lo habrá leído poco o no ha entendido nada. Claro que hay un punto positivo, siempre lo dice, que la gente lea más, dude más, sea más inteligente, sea más crítica, tenga un pensamiento más libre y no se arroje en brazos del primer golfo que le pille cerca ni se deje engañar. Que castigue la corrupción, el enchufismo, sea del partido que sea, no protegerla porque sean de los tuyos,... Aviso a navegantes para que no se repita la historia de siempre. Hasta ahora lo tenían muy fácil, décadas de golfería, crisis, hambrunas atroces, los golfos se buscan cualquier excusa para enfrentar al pueblo entre sí en una guerra civil, en lugar de que miren hacia arriba, mientras nos matamos estos se van a Suiza y pasada la masacre vuelven a capitanear lo nuevo. Así una y otra vez.

    Los golfos de la política no tienen ideales, no creen en nada, están en un partido igual que están en otro, hasta los hay comunistas que acabaron siendo neoliberales. A lo único que son fieles es al dinero.
  80. #2 Lo mismo que el currito que haya votado al Psoe en Andalucía mientras se han llevado el dinero de los ERES. Hay que castigar la golfería sea de quién sea, hay que ser crítico con todos. Si no se es crítico, los partidos acaban llenándose de aprovechados sin ideales que sólo creen en la pasta. Y al final da igual a quien votes.
  81. #86 Por supuesto. Es más, es del género tonto, pero tonto de libro, el decir ser de izquierdas y votar PSOE.

    El PSOE no defiende los intereses de nadie, solo de ellos y sus "acoplados". El PP por lo menos defiende a los ultraconservadores y los que les gusta "los viejos tiempos" ... algo es algo.
  82. "Inquieta el lugar en que una parte de los lectores españoles se sitúan: lo airado de sus reacciones, el odio sectario, la violenta simpleza -rara vez hay argumentos serios- que a menudo llegan a un desolador extremo de estolidez, cuando no de infamia y vileza. Cualquier asunto polémico se transforma en el acto, no en debate razonado, sino en un pugilato visceral del que está ausente, no ya el rigor, sino el más elemental sentido común."

    Habló el burro de orejas.
  83. No me creo que alguien como el que ha vivido guerras in situ, en todas ellas existen unos perfiles en ambos bandos "trasladables" a la polarización que reina ahora en España, no tenga una "tendencia" política.
  84. "A Dios pongo por testigo que nunca mas volveré a quedarme sin conexión a internet!"
  85. Pues no sé, no he encontrado en el artículo nada nuevo, sólo el consabido "cagarse en todos los frentes" y el "yo odio a todos por igual" (menos a mí mismo que soy el puto amo) de Pérez-Reverte. Sus dos ejemplos son de traca:
    "[...] a Manuel Azaña se le fue la República de las manos", a mí me habría gustado que explicara algo más del tema ya que en su blog no le interrumpen con Mussolini ni Hitler y puede decir de carrerilla qué conclusión saca de esa afirmación, o si simplemente la usa a modo de provocación velada.
    "[...] el papel que la Iglesia Católica tuvo en la represión de las libertades durante los últimos tres siglos de la historia de España [...]", otro punto que sería bueno desarrollar si quieres entrar en un "debate razonado", y no ir por ahí levantando ampollas simplemente.
    Hace hincapié en su experiencia en Twitter y resalta que " Inquieta el lugar en que una parte de los lectores españoles se sitúan [...]", vaya, ¿qué parte?, ¿y qué pasa con la otra parte?, ¿nadie razona en España y menos en Twitter?...

    Este hombre se quedó anclado en el reaccionarismo de los 30 años y sigue pensando que es guay. Parece creerse una mezcla entre Harry el Sucio y el fantasma retornado de Emilio Salgari.
  86. Risto Pérez-Reverte, habla contra todo pero ¿dice algo?, porque hablar contra todo es como hablar a favor de todo = expreso mi vacío interior.
    Si dice que no tiene ideología, es que es de derechas o de UPyD, de ahí hacia la izquierda no pasan los miembros y miembras de la RAE, por que si no no les hubieran abierto las puertas del club.
  87. Comparto al 99% el artículo y eso que no soporto la prepotencia de enviado de guerra de Reverte y sus libros me dan ganas de cagar (literal).
    La única frase con la que no estoy de acuerdo es: "No tengo ideología, tengo biblioteca", disiento parcialmente: algunos tenemos ideología porque tenemos biblioteca y el también la tiene. La ideología es un conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona y él, como cualquier persona con un mínimo de cultura,repito, también la tiene. Que no sepas ponerle nombre a tu ideología no significa que no la tengas.
    Y por cierto, no me siento violento por sentirme identificado con las palabras de una persona que no soporto o cuyas ideas a veces me parecen retrógradas y lamentables. Esa es la esencia sobre la que debe construirse un país: el respeto mutuo, la cultura y el sentido común.
  88. Y esto está en portada en menéame!!
    xD xD
    Esta web es una caja de sorpresas.
  89. #14 A medias, porque una vez soltado el ¡vayahombrepordios! a modo eyaculatorio, a uno le llama la inacción (justito igual que tras la eyaculación)
  90. #5 ¿Alguien ha leído/oído a Pérez Reverte alguna crítica contra Franco?

    Simple curiosidad.
  91. #87 Y los otros hay que verlo, pero parece que en cuanto pillen cacho harán lo mismo. IU en Andalucía se las está tragando todas, hay que ser más exigente y tajante con la corrupción. La izquierda no se lo puede permitir, de la izquierda se espera decencia, solidaridad,..., la corrupción en la izquierda es traición. Los que votan a la derecha no les importa que robe, la derecha siempre tiene los mismos votos. Y upyd se da por hecho que lo que quieren es pillar parte del pastel, por eso no son de nada, son lo que digan las encuestas. Quizá Equo sea más limpio pero también está por ver.
  92. Mi admiración por tan lúcida prosa
  93. Hoy he leído una frase que me ha gustado: "Las personas exitosas tienen una gran biblioteca, los demás, una gran televisión"
    Creo que es oro puro.
  94. TOTALMENTE DE ACUERDO.
«12
comentarios cerrados

menéame