edición general
2 meneos
112 clics

¿Conoces la diferencia entre CPU y GPU?

Todo el mundo ha escuchado hablar de la CPU de los dispositivos, pero existe otro de nombre muy similar que puede que no sepas de qué se trata. Estamos hablando de la GPU. Ahora, desde Nvidia han publicado información que ayuda a conocer cuáles son las diferencias entre uno y otro concepto. Las GPU han generado un boom de la IA, se han convertido en una parte clave de las supercomputadoras modernas y siguen impulsando avances en los juegos y los gráficos profesionales

| etiquetas: gpu , cpu , diferencias , nvidia , boom ia , supercomputadores , juegos
  1. Es esta: ⅂
  2. Esta me la se: una empieza por G y la otra por C.
  3. No pero sí conozco la diferencia entre la CDU y la CUP
  4. Probablemente el peor artículo para aprender la diferencia.
  5. Y ahora las TPU
  6. #1 bien hilado ;)
  7. Me he quedado como estaba.
    ( Sumido en la ignorancia)
  8. #1 Explica el chiste, plis. No soy informático (lo siento mucho)
  9. La diferencia fundamental es la forma de tratar los datos. Las CPU, o Unidades Centrales de Proceso, son muy sencillas, en su diseño, respecto a que su funcionamiento es secuencial. Mientras la GPU hace una paralelización de tareas (procesamiento paralelo)

    ¿Qué es un proceso secuencial?

    Básicamente, se acaba una tarea, y se va a la siguiente, y a la siguiente:

    Tarea 1 -> Tarea 2 -> Tarea 3... -> Tarea n

    En cambio una GPU, usa lo que le llama procesamiento en paralelo. Y su diseño es muchísimo más complejo. Está formada por miles, de pequeños núcleos (shaders, núcleos, unidades...) que les sirven para hacer tareas a la vez, y muy distintas; por ejemplo las unidades de sombreado, motores de sombreado, de rasterizado, de texturizado, las nuevas unidades de trazado de rayos, para inteligencia artificial (como los núcleos tensor de NVIDIA...):

    Tarea 1 + Tarea 4 + Tarea 8 + ...
    Tarea 2 + Tarea 3 + Tarea 5 +...

    Es decir se van ejecutando tareas a la vez, por grupos, y por tipos de tarea. Evidentemente una tarea relacionada con sombreado, no la va a hacer una unidad de rasterizado,... etc.

    Saludos.
  10. #8 mira #2.
  11. #5 Me compré una de estas para jugar:

    coral.ai/products/accelerator/

    Bastente potente para lo que vale y la puedes llevar por ahí y usarla en tu portatil.
  12. #10 ¿Y qué tiene que ver con ⅂? Mí no entender :-S
  13. #11 mola. ¿Y qué ram tiene? No creo que tenga 16 GB de ram :-P si en algún momento gano dinero suficiente me gustaría poder usar modelos IA en mi propio ordenador. Pero siempre están más o menos en esa magnitud... y creo que es caro...
  14. #13 Creo que tiene 2gb de ram, pero la idea de este producto es más la inferencia (ejecución de redes ya generadas) que realizar el entrenamiento.

    Si quieres crear tus propios modelos y tu máquina no lo soporta, te aconsejo que hagas como yo, que utilices el colab de google:

    colab.research.google.com/?hl=es

    Allí puedes utilizar python con Jupyter Notebook y google te proporciona acceso gratuito a una GPU (de las buenas) durante 12h seguidas (luego te lo corta, pero yo suelo guardar cada n iteraciones así que luego recupero el estado donde se quedó y continuo).

    Mira, acabo de abrir uno para ver que GPU me dejaba (van cambiando según el día y la carga) y me ha dado una Tesla T4!

    device_type: "GPU"
    memory_limit: 14444920832
    physical_device_desc: "device: 0, name: Tesla T4, pci bus id: 0000:00:04.0, compute capability: 7.5"


    Hace tiempo que quiero comprarme una máquina nueva, pero con el precio de las GPUs no me decido... y ahora que bajan viene el verano y los recursos se van a otras cosas... además, en octubre se rumorea que saldrán las RTX40... es un no acabar! :-D
  15. #14 sí, es lo que uso. No sé suficiente python pero traduzco los colabs al español y los "limpio". Les agrego opciones de descarga que son cosas fáciles etc. Pero es como waifu2x. Lo tengo en local y preferiría ejecutar las cosas en local.
  16. #14 ¿¿¿¿guardar el estado??? ¿Cómo se hace eso?
  17. #16 De la máquina no, del modelo... cuando estoy haciendo el bucle de generaciones y termina una etapa, antes de empezar la siguiente guardo un fichero con el estado del modelo, si quiero refinarlo más generaciones cargo el guardado en vez de inicializarlo, y así hasta que se cumple que el error es menor al treshold que he pedido... o me canso. :-D
  18. #17 sí, sí, de la máquina. ¿en qué menú puedo hacerlo?
  19. #18 No, de la máquina no se puede, justamente es lo que digo:

    De la máquina no, del modelo...
  20. #19 leí mal :-( ah, entrenas modelos. Yo no sé hacer eso :-/
comentarios cerrados

menéame