edición general
26 meneos
170 clics

Consecuencias de los rescates en Grecia, Irlanda y Portugal

Este es un análisis de que ha ocurrido en los países rescatados por la Troika.

| etiquetas: troika , rescate , fmi
24 2 3 K 149 mnm
24 2 3 K 149 mnm
  1. Dentro de poco habrá que añadir "... y España." al titular si no nos plantamos ya y frenamos esta tomadura de pelo y macro-robo que nos están haciendo.
  2. Rescate=Dominacion
  3. #3 Pero si tus amigos te aprecian intentarán ayudarte, no hundirte más
  4. #3 Portugal e Irlanda no amañaron sus cuentas y tenían unas cuentas públicas inmejorables en el caso de Irlanda
    www.tradingeconomics.com/ireland/government-debt-to-gdp, hasta que tuvo que hacerse cargo de la deuda de sus bancos (entidades privadas) y más que razonables en el caso de Portugal, hasta que como en le caso de España se retiró el crédito
    www.tradingeconomics.com/germany/government-debt-to-gdp , www.tradingeconomics.com/portugal/government-debt-to-gdp

    Grecia engañó en sus cuentas públicas, es un caso diferente, pero ni los políticos que amañaron las cuentas, los comisarios europeos que las firmaron pese a las advertencias de Eurostat ni los banqueros de Goldman Sachs que participaron en la estafa se le ha pedido ninguna responsabilidad. Y la situación del pueblo griego es dramática www.guerraeterna.com/el-tumor-de-grecia/. Yo creo que han tenido más que suficiente, si es que los alemanes tienen un concepto civilizado de lo que debe significar ser ciudadano europeo en el siglo XXI.

    Por cierto Alemania incumplió el Pacto de Estabilidad en los años 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005 sin ser multada, a pesar del procedimiento excesivo de gasto ec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/index_en.htm
    Cuando el BCE propuso sanciones para corregir los déficits en el 2003 Alemania y Francia bloquearon su implementación www.ecb.int/pub/pdf/scpops/ecbocp129.pdf
  5. #7 El problema es que el dinero se presta para pagar a los acreedores alemanes y franceses en una espiral sin fin a expensas de los pueblos griego, portugués, irlandés, español.
    Cuando un inversor privado hace una inversión sabe que conlleva un riesgo y por eso cobra unos intereses, el problema es que como no se puede cobrar a los prestatarios se cobra a la ciudadanía en su conjunto. Vamos un timo redondo y completo, lo que se suele llamar socializar las pérdidas.
    Y así estaremos hasta que nos plantemos.
comentarios cerrados

menéame