edición general
7 meneos
234 clics

Consejos a la hora de conducir un coche eléctrico en invierno

Con la llegada del frío, son muchos los usuarios que se percatan de que sus coches eléctricos ven su autonomía reducirse y sus tiempos de carga aumentar. A pesar de que este tipo de contratiempos se ven parcialmente mitigados sin el fabricante ha decidido dotar al pack de baterías de un buen sistema de climatización, en ese artículo os daremos una serie de consejos para reducir los problemas asociados a las bajas temperaturas a la hora de conducir un coche eléctrico.

| etiquetas: coche eléctrico , invierno
  1. Cómprate una manta, porque vas a pasar un frío.
  2. Hay que tener en cuenta detalles como que en frío las baterías pierden eficiencia, ya que están pensadas para funcionar a temperaturas templadas.

    Sin embargo, conforme las baterías aumenten de tamaño, y con las ventajas de poder recargar con electricidad, al ser la electricidad mas adecuada para calentar un vehículo (asientos calefactables, bombas de calor, etc) que un motor de combustión, y el riesgo será ir en vehículo de combustión.
  3. #1 Ahora entiendo por que tesla regala una chaqueta (muy chula, por cierto) con el coche...
  4. Cuando lleguen las heladas.... Empujarlo Jajaja. A mi me gutta la gasoliiina
  5. #3 #1 Los coches de Tesla, como otras marcas, tienen asientos calefactables. Una gozada.
  6. #4 A Arabia Saudita y Catar le gusta que te guste la gasolinaaaaaa
  7. #5 es más gozada calentar el habitáculo. Pero eso reduce la autonomía drásticamente. A ver qué pasa cuando te encuentras el parabrisas congelado.
  8. Apáñate un generador portátil.
    O un remolque generador, ya los venden.
    www.autopista.es/tecnologia/articulo/ep-tender-remolque-generador-elec  media
  9. #7 No has montado en un Tesla en tu vida...

    Junio...
  10. "cuanto más haya que cargar, más tiempo tardaremos en poder retomar nuestro camino." Este tío debe de ser ingeniero por lo menos.
  11. #9 no. No tengo 120.000€
  12. Edit.
  13. #12 El Model 3 empieza en 40.000€

    No tienes ni puta idea de lo que hablas.
  14. #8 ¿Y si llevo un generador a gasolina en el remolque?
  15. #10 Si. Mientras el motor esté encendido, el calor se puede conseguir del motor de combustión. El electrico en cambio usará bombas de calor. Ok. Pero...

    Ventajas del electrico:

    - El electrico puede estar caliente por la mañana o si lo dejas, y en remoto le dices que se caliente. Es bastante eficiente, y por 1kWh entras en el coche aclimatado.

    - Una forma más eficiente de calentarse son los asientos calefactables, muy valorados en el norte, pero eso requiere por parte del coche de combustión generar electricidad. El electrico no tiene que realizar esa conversión.

    - En caso de quedarte aislado, el electrico podrá mantenerse solo con la climatización encendida pero el de combustión tendrá que estar al ralentí. El ralentí gasta 1 litro de gasolina a la hora, y una climatización de bomba de calor 1kW, por lo que con baterias grandes (esperables en el futuro para igualar la autonomía) vas a aguantar más en el electrico.

    - Se puede recargar en un enchufe. En casos de catástrofe pieden suceder racionamiento de gasolina porque es complicado llevar un camión cisterna. Como sucedió en Japón tras el tsunami, es mucho mas fácil encontrar un enchufe.

    - A muy bajas temperaturas los vehículos de combustión dan más problemas que los eléctricos. Estos últimos pierden autonomía pero funcionan.
  16. #8 Sería mejor idea una batería en un remolque que un generador de electricidad de gasolina en un remolque.

    No, olvidaos, el electrico es mucho mejor, no peor que los de combustión en el frio. Mas eficiente. Mas fiable. Mejor. Solo se necesitan baterias que tengan tanta autonomía como un gasolina.
  17. ¿ Qué es «invierno»?
  18. #1 menuda tontá
  19. Voto errónea, pero porque no existe el voto de gilip*llez, y este artículo es una de esas a nivel épico. De todos los consejos que da, los únicos que no son erróneos son los que son de perogrullo. Yo no sé de qué piedra ha salido el autor. Mira que soy asiduo del blog, pero de vez en cuando tienen publicaciones que son para echarse a llorar.

    * "En trayectos especialmente largos es importante planificar las paradas con antelación" >> ¡No me digas! Nunca lo habría imaginado. Lo que no termino de entender es por qué el autor cree que eso es un "consejo para el invierno". Planificar las paradas con antelación es algo que hace falta en cualquier época del año, en viajes largos. Así que esto lo ha puesto por ponerlo, de relleno.
    Pero lo peor es el razonamiento que le sigue: la razón es no apurar la batería, porque entonces "cuanto más haya que cargar, más tiempo tardaremos en poder retomar nuestro camino" >> Pero vamos a ver, so memo. Si tengo que hacer 500km y la batería me da para 300km voy a tener que recargar un 70% de la batería, lo haga antes o lo haga después, y la cantidad que voy a tener que recargar no va a cambiar si es entre el 30 y el 100% o si es entre el 10 y el 80%. Hacerlo después no cambia la cantidad a recargar. Sin embargo, si lo haces demasiado pronto y no quieres tener que hacer una parada más, tendrás que llegar al 100% en la recarga. Y los últimos kWh no entran con tanta facilidad como los primeros. Cargar del 30 al 100 tarda más que cargar del 10 al 80. Por lo tanto interesa cargar mas bien tarde, o bien cargar dos veces. El autor está por tanto dando un consejo que consigue lo contrario de lo que pretende. Yo no soy fan de apurar las baterías, como norma general no es bueno. Pero no por la razón que da, sino simplemente por evitar el riesgo de quedarte tirado. Tiempo no vas a ahorrar evitando apurarla.

    * "debemos realizar las cargas rápidas después de haber estado utilizando durante un rato el vehículo" >> Este entra dentro de la categoría de consejos ridículamente innecesarios. Si vas a hacer un viaje largo, la noche de antes has cargado la batería al 100%. No conozco a nadie que no haga esto o que no tenga esto claro. Porque la idea es hacer el menor número de paradas intermedias posible. Y si estás al 100%, ¿para qué coj*nes te ibas a plantear llevarlo a un cargador rápido nada más salir? ¿A santo de qué? ¿Para quién cree este…   » ver todo el comentario
  20. #2 Digo yo que si en Noruega no tienen problemas, en España no deberíamos tenerlos. Es el país donde más VE se venden.
  21. #14 Te parece 40.000€ algo asequible. A lo mejor tengo mucha más idea que tú. Que no me dejo influenciar por las modas. El coche eléctrico no es el presente. No estamos preparados para pasarnos al coche eléctrico. La tecnología está verde. ¿Como vas a cargar ese 80% de coches que duermen en la calle?
  22. #23 El problema del VEB no es que gaste mucha calefacción, sino que de momento tiene poca batería, por lo que pequeños gastos en calefacción cuentan mucho. De hecho, los coches eléctricos ponen luces led para reducir el consumo.

    Ejemplo, si tienes un VEB de 30kWh de bateria que sería como tener un gasolina con un depósito de 12 litros (ponle 150km a ambos en el mismo escenario).
    Imagínate que te ambos vehículos quedan atrapados a 50km de casa después de hacer 50km. El de 12 litros de gasolina te sobrarían 4 litros de margen, el VEB 10kWh de margen.

    Seguramente aguantarían más con el VEB.
    El problema de este es que 30kWh es poco igual que tener un depósito de 12 litros es poco.

    El futuro las baterías serán de 100kWh o mas. En esas condiciones el VEB tiene una ventaja enorme en frío.

    Luego la carga, pues también es una gran ventaja para el VEB. Poder salir de casa con el cargado al 100% no lo puedes hacer com un gasolina. Además, cada vez hay mas supercargadores, las especifyde las nuevas generaciones vas a 350kW que es una velocidad de carga muy buena, y es mucho más fácil llevar electricidad que gasolina a zonas remotas. En el futuro cuando haya un 50% de VEB y 50% de combustión, la ventaja será enorme para los VEB.
  23. #25 Contra la ceguera, los propios dioses luchan en vano.
    - La idea del generador de gasolina es una estupidez (o una simple burla). No solo es caro, pesado y contraproducente, sino que la calidad de la electricidad generada por un generador barato/inadecuado te terminaría dañando el coche. Que no te engañen: es tan absurdo que solo puede ser una burla. Para eso existen ya los REEV.
    - Dentro de X años oirás decir que es imposible viajar en un gasolina, que eran unos cacharros ruidosos, contaminantes, inaguantables, que tenías que pasar por unas estaciones de recarga ¿y si explotaban? viajases o no viajases, todas las semanas. Que eran caros y se estropeaban y que tenías que revisarlos todos los años.

    El coche de combustión se muere. Es una tecnología obsoleta. Tiene ventajas y desventajas con respecto al VEB, pero sus ventajas cada vez son menores. ¿Cuándo te interesará un VEB? pues eso depende de cada cual. Hay gente que hace 5 años. Hay gente que hace 2 años. Hay gente que en el 2020. Hay gente que hasta el 2025 no le compensa. Otros en el 2030. Y hay gente que su último coche será uno de combustión y no comprará ninguno más.

    Eso depende. Pero el coche de combustión tiene los días contados. Es una tecnología obsoleta y quien fabrique los VEB dominará el futuro.
  24. #27 Oh, bulos, bulos, me encantan:

    - No, es falso que un coche eléctrico sea más proclive a explotar. Estadisticamente es del orden de 10 veces más probable que arda tu coche si es de combustión que si es de baterías. (2)
    - No, los eléctricos se cargan por la noche, no necesitan pasar por estaciones de servicio salvo en viajes. Teniendo en cuenta que los recorridos de mas de 80 km son solamente un 2% de los recorridos, harán falta por tanto muchas menos estaciones que gasolineras (1)
    - Cargar es desatendido. En casa por la noche son 5 segundos de enchufar y 5 segundos de desenchufar. Eso lo haces un 98% de las veces. Y el día que tengas que viajar aprovechas las cargas, también seguras y desatendidas, para tomarte algo como una persona e ir al baño. Es una vida con menos pérdidas de tiempo.
    - El mantenimiento de un eléctrico es muy barato. Está lo común a los de combustión ( liquido de frenos, filtro del aire, agua del limpiaparabrisas, lavar el coche, neumáticos, etc ). El resto no tiene gasto.
    - Un VEB es, como coche, extremadamente superior a un gasolina. Su aceleración es perfecta y lineal, sale como una bala con precisión, no tiene el problema de la extrema ineficiencia del motor térmico que requiere marchas y embrague para funcionar. En ruedas gasta menos un eléctrico salvo que te pongas a hacer carreras ya que su aceleración no va a trompicones como un gasolina. En frenos gasta menos un eléctrico ya que tiene la potente regeneración de frenada.
    - Costes mensuales en alquiler de baterías: vives en la edad de piedra. No se venden coches con baterías en alquiler salvo el Zoe que te lo da como anacrónica opción.
    - "(...) vas a acabar dejando la misma pasta que ahora en el coche, y si no, muchas empresas y familias se quedarán sin el trabajo (...)" Me encantan los razonamientos de Schrödinger. Se dan cuando ya el propio que los empuña sabe que no tiene por donde salir pero no va a dar su brazo a torcer y tira por todos los caminos.
    - El día que salga algo mejor que coches eléctricos a baterías lo celebraremos. No lo veremos, pero ojalá.

    "Mientras pueda, intentaré evitar la angustia de que se me gaste la batería" -> Sin problema. No tienes porqué ser un early adopter.

    (1) images.hgmsites.net/med/analysis-of-car-distance-trips-in-u-s-rob-van-
    (2) insideevs.com/news/341441/are-evs-more-or-less-likely-to-catch-fire-th
  25. #22 No he hablado de que sea asequible en ningún momento.

    He dicho que no tienes ni puta idea de lo que hablas y lo has demostrado en 2 ocasiones.

    Y para rematarlo ahora me atribuyes palabras que no he dicho.

    El pack completo del cuñado.
  26. #16 No me parece muy ecológico eso de dejar el coche calentándose por la noche....
  27. #24 Para mí, el problema tampoco está en la autonomía. La gran diferencia es el tiempo de carga. Un térmico 3 minutos, un eléctrico, 3 horas.

    Cómo parece difícil acelerar ese tiempo de carga, el eléctrico debería aumentar mucho la autonomía, para que podamos encontrar un momento adecuado de carga.
  28. #28 Probablemente si gastaras lo mismo. El coste de seguro y parking es similar. El combustible es más barato pero el coste de adquisición es más alto.
    En mi caso, el coste de aparcamiento es el más alto a día de hoy.
  29. #20 Otra estupidez es la de empezar a cargar las baterías en caliente, para ir más rápido. La carga calienta las baterías; no hay problema en que pillen temperatura pronto. Además, si la bateria de calienta mucho haycque bajar la velocidad de carga.
  30. #31 El coche se calienta 15 minutos antes de cogerlo, recirculando el aire Interior, y es la opción de calentar el coche que menos energía gasta, mas económica, eficiente y ecológica.
  31. #35 Je, je...lo más eficiente es no calentarlo.
  32. #32 Es muy relativo.
    - Tiempo de carga gasolina: desviarse de tu camino, luego +5 minutos atendiendo, a la semana.
    - Tiempo de carga el 98% de días en electrico: nada, lo dejas por la noche de modo desatendido.
    - Tiempo de carga el 2% de días en electrico: va bajando conforme avanzan las velocidades de recarga. A 50kW En 1h cargas 200km. A 120kW en media hora cargas esa distancia. Y así sigue bajando.
  33. #37 120 kW es más que la luz contratada por todos los vecinos de mi edificio. Creo que sumaban 90 y pico. No se qué cara pondrían si pido un enganche a 50kw en el parking.

    Es como comparar una gasolinera con la carga de gasolina de la F1 hace unos años.
  34. #38 ¿Pero WTF? No puedes en serio haber dicho eso. :shit:
    El coche en tu casita se carga en carga lenta a 16A (realmente de 8A a 32A, según quieras) es decir a 3,6kW (realmente de 1,8kW a 7,3kW según quieras).
    Tu lo dejas enchufado por la noche y a la mañana siguiente te lo encuentras siempre al 100%. Supercómodo. Superbarato.
    50kW ( o 120kW ) es para la carga rápida ( o los supercargadores ) cuando viajas, no para tu casa.
  35. #23 El gran problema de un coche eléctrico es la calefacción, se queda sin autonomía en menos que canta un gallo y
    Creo que no sabes de lo que hablas. En las condiciones exteriores más duras la bomba de calor no gasta ni 1kW para mantener una temperatura interior agradable. Incluso si has sido tan temerario de circular sin el debido margen con riesgo de nevadas, por poca batería que quede (30-40km de autonomía restante, unos 5kWh), puedes seguro mantenerla funcionando un buen montón de horas hasta que llegue la asistencia. Y como nadie, ni los temerarios, pretende llegar a su casa con 0km de autonomía sino con al menos esos 30-40km restantes, pues ese buen montón de horas es perfectamente asumible.
comentarios cerrados

menéame