edición general
20 meneos
60 clics

El Consell replica a Fomento que el Tren de la Costa es tan rentable como lo era el AVE a Galicia

La Generalitat presentará alegaciones contra el estudio informativo del Ministerio de Fomento que considera inviable y sin justificación socioeconómica la puesta en marcha del Tren de la Costa, una infraestructura que para Salvador es "un derecho", una "reivindicación histórica" y un proyecto "vital" ante el que "no se debe pensar en rentabilidad económica".

| etiquetas: tren de la costa , fomento , viabilidad
  1. Ya sé que meterse con el Ave gallego es un clásico pero en Valencia no deberían olvidar que Galicia tiene 0 conexiones de este tipo con la meseta, así que no parece una locura crear una como están haciendo. Está claro que no se van a forrar con los que se bajen en pueblos de Zamora y Orense pero es posible que conectar la ciudad más poblada de España con las principales ciudades gallegas tenga cierta rentabilidad.

    Dicho de otra forma, que para lograr la conexión Valencia-Alicante por la costa (evitando rodeos o trazados más lentos) no creo que sea necesario meterse con otra infraestructura.
  2. corredor mediterraneo?
  3. #2 Claro. Tienes dos opciones. O en AVE vía rodeo por Cuenca. O en tren "normal" vía Encina, es decir por el interior. Esta otra propuesta es por la costa.
  4. #1 Si el AVE a Galicia no va a ser rentable, pues no importa que Galicia tenga pocas conexiones, no es rentable y no se va a usar. Un tren o una autovía que pase por Asturias, Cantabria, y el País Vasco, puede ofrecer un mayor servicio, y ser usado por mucha más gente.
  5. #5 Como autovía ya está la A8, no?
  6. #6 Autovía que está recién salida del horno, y que en su tramo en Mondoñedo hicieron la cagada del quince y tienen que cortarla a cada poco porque la niebla la hace impracticable.

    Yo la verdad no sé qué coño se piensan de Galicia al otro lado del Padornelo, como si fuésemos sobrados de conexiones. La A8, es decir, la Transcantábrica, tiene malamente un año acabada o por ahí.

    La A-52, o autovía das Rías Baixas es de finales de los noventa, y la A-6, la que va a A Coruña pero realmente acaba en Arteixo (a unos pocos cientos de metros de la sede de Inditex), es también de sobre esas fechas. Si bien algún tramo ya estaba hace la tira de años porque era Madrid y enlazaba con Castilla y León, los tramos de Galicia se terminaron hace malamente quince años algunos de ellos.

    Es decir, ya había AVE a Sevilla y en Galicia todavía tardaron entre cinco y diez años en tener dos puñeteros enlaces por autovía con la meseta.

    Y ahora que se trata de poner un tren decente (veremos luego cómo se gestiona), entonces decimos que no es rentable. Entre Coruña, Santiago, Pontevedra, Vigo y área de influencia ya sobrepasamos el millón largo de habitantes, más de lo que tiene por ejemplo todo Aragón, pero hey, no es rentable.

    Lo que está por ver es cómo hacen con el tráfico de mercancías. Tenemos el puerto pesquero más importante en Vigo y entre automoción y textil... en fin. Aquí pensamos que las infraestructuras están para dar servicio a lo que ya hay, y no es sólo eso, es también abrir nuevas vías, nunca mejor dicho.
  7. #5 No entiendo muy bien lo que quieres decir, si te refieres a una conexión de Galicia con estas CCAA pues bueno, ya existe la A8 y la FEVE que da pena. Si te refieres a que no se debe conectar la meseta con Malicia pero si Asturias, Cantabria o el País Vasco pues es una enorme chorrada, sólo las provincias de Coruña y Pontevedra le sacan medio millón de habitantes a Asturias y Cantabria juntas. Y sin olvidarnos de que cuando se habla de AVE gallego la mayor parte de las obras consistieron en igualar las vías gallegas a lo que ya existía en muchas comunidades desde hace 30 años, léase doble vía electrificada con algo menos de curvas.
  8. #1: No se busca una conexión rápida Valencia - Alicante, sino un acceso rápido a las localidades de la costa.

    Existen muchas razones para restablecer como mínimo el ferrocarril Gandía - Denia y la línea Torrevieja - Albatera, aprovechando el trazado de líneas ferroviarias previas. Y antes de que nadie de datos erróneos diré que la autopista NO se hizo sobre el trazado ferroviario de Torrevieja sino junto a este, podéis comprobarlo en el catastrofe en Goolzoom.
  9. #3: No, es para ir a los pueblos, pero costará sacarlo adelante, hay muchos intereses de los autobuses.
  10. #7: ¿Tren decente? ¿Qué criterio usas para valorar la "decencia"? ¿la velocidad, dejar de lado a los pueblos, tener una tarifa cara y que excluya a los pobres?
  11. #4: Como he dicho a otros, aquí el objetivo no es ir de Valencia a Alicante sino viajar entre los pueblos de la costa.

    Los trayectos directos entre las ciudades en principio se podrán hacer por alta velocidad :-( y, esperemos, también por tren convencional por el interior.
  12. #11 me refiero que la vez que fui de Vigo a Madrid en talgo, cuando llevaba ya cuatro horas de viaje todavía estaba en A Gudiña, es decir, aún no había salido de Galicia, y todavía me quedaba otro tanto.

    Una cosa es poner el Ave y otra el cómo lo gestionan. Las infraestructuras de ferrocarril en Galicia tienen mucho, mucho tiempo, de incluso el s.XIX en más de un caso. Si vamos a renovarlo, por necesidad, habrá que poner algo con futuro, no algo que mañana tengamos que renovar de nuevo.
  13. ¿Los gallegos son esos del norte a los que usan siempre como ejemplo de los tontos no? :troll:
  14. #13 Pues mira que el tramo malo es justo pasando de la Gudiña hasta bien entrado en Zamora.
  15. #15 me acuerdo perfectamente de estar llegando a la estación, en pleno agosto, todo aquello sequísimo y preguntarme en qué parte de Castilla estaríamos. En cuanto vi que era A Gudiña fue un bajón.

    En cuanto a que lo jodido es después... no está mal, pero todo el tramo galaico es jodido. Y ten en cuenta que, actualmente, el Ave a Vigo pasa por Santiago. Si alguna vez lo hacen directo...
comentarios cerrados

menéame